LA ASAMBLEA DE SEGURIDAD DE LA ONU VOTO A FAVOR DE ATACAR POR VIA AERIA A LAS FUERZAS MILITARES QUE APOYAN AL GOBIERNO DE GADAFI (EL NWO)
En la Asamblea de seguridad de la ONU se votó a favor de sanciones a Libia, ahora las tropas de EEUU, Francia y sus aliados atacar la Fuerza Aéria de los militares leales a Gadafi, solo quedado muy poca ciudades en mano de los rebeldes, pero ahora será un Caos, Desorden y Miles de Muertos en Libia ya que las tropas de EEUU, Francia y otros países solo pueden atacar solo por vía Aérea a Libia.
El NWO cada vez es más real, la élite secreta mundial uso la Haarp para producir el Terremoto en Japón así los Medios de comunicación masivos darán solo del terremoto y Tsunami en Japón, mientras tanto el Nueva York , en el Consejo de Seguridad de la ONU se votó a favor de la exclusión Aérea , ahora puede los Aviación Aérea de EEUU, FRANCIA, GRAN BETRAÑA Y DE LA OTAN Atacar a las fuerza leales al gobierno de Gadafi, abra Miles de Muertos Militares y Civiles, pero los medios de Comunicación Manipularan la información.
Mientras tanto la Élite Secreta Mundial se repartirá la riqueza del petróleo de libia, así como lo hicieron con Irak, este Maldito NWO dejara un Caos Económico Mundial, el precio del Petróleo subirá, el costo de la vida será más caro.
Ahora ELLOS los de la Élite Secreta Mundial haran otro caos Economía y Financiero ya que ya hicieron desplome y arruina Economía y Financiera de Japón y esto afecto las Bolsa Bursátil de mucho países, pero tendremos mucho más caos y desorden mundial, pero en poco días mas Obama viajara a Latinoamérica que sucederá en Brasil o Chile después que se vaya Obama a su País, ya que hace dos años atrás Obama fue a México y después de aquí nació la falsa Pandemia y Epidemia mundial, será Chile o Brasil otro país que nazca una falsa Pandemia o Epidemia mundial.
FUNCIONARIOS DE EEUU SE REUNIERON CON LA OPOSICIÓN DE LIBIA
(Por Cooperativa.cl)
Así lo reveló el Departamento de Estado del país norteamericano.
Los encuentros tuvieron lugar en Roma y El Cairo.Funcionarios estadounidenses, entre ellos el embajador de EE.UU. en Libia, Gene Cretz, se reunieron en los últimos días con miembros del Consejo Nacional de Transición que encabeza la oposición libia, informó el martes el Departamento de Estado.
REUNIÓN CON LA OPOSICIÓN
Hasta ahora, el Departamento de Estado había mostrado interés en contactar con el movimiento opositor en el país, pero al mismo tiempo se mostraba escéptico sobre la organización del mismo o la cantidad de apoyos con la que contaban en Libia.A ese respecto, Crowley apuntó que no corresponde a EE.UU. "elegir los protagonistas en este esfuerzo" de transición, por lo que tratan de relacionarse con "un amplio rango de líderes y de personas que puedan influir en los acontecimientos en Libia", incluidos opositores que no pertenecen al Consejo Nacional de Transición.El desarrollo de ese órgano, no obstante, "seguirá siendo observado" desde EE.UU., que entiende que el cupo de miembros dentro del mismo "no se ha completado" y por tanto seguirá relacionándose "con él y también con otros" grupos.
"Llegará un momento en el que emergerá una oposición formal en Libia. Estamos esperando para ver cómo se desarrolla", afirmó.El Consejo Nacional de Transición, con sede en Bengasi, está liderado por el que fuera ministro de Justicia de Libia, Mustafá Abdel Jalil.
SE CAE LA MENTIRA MEDIÁTICA:KADAFI ACORRALA A LOS "REBELDES" DE LA CIA
(Por IAR Noticias)
Hasta la agencia EFE, vocera desembozada de la operación golpista de EEUU en Libia, reconoce que las fuerzas del líder libio, Muamar Kadafi, tienen cercados a sangre y fuego a los llamados "rebeldes" que quieren terminar con el régimen gobernante e instalar un gobierno colaboracionista con el eje USA-UE, en el país petrolero.
Ya no pueden callar el contraataque de Kadafi.
La ONU pide "acceso urgente" a los teatros de combate y condena el "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de Kadafi.
Y se cumple lo que anticipó IAR Noticias: Sin apoyo militar externo, la rebelión de la CIA está siendo exterminada por el aparato militar del líder libio. Lo que alimenta otra hipótesis probable también adelantada hace una semana por nosotros: La intervención militar como "única opción" para derrocar a Kadafi y seguir controlando el petróleo libio. Y como también lo habíamos adelantado: Con Kadafi resucitado y exterminando a sus enemigos en Libia se concreta el "peor escenario" para el eje imperial USA-UE. Y se cumple lo que también adelantamos: Kadafi y Libia, ya se escenifican como una versión bis de Saddam Hussein en Irak.
Con una posibilidad en el medio: Que Kadafi negocie con las potencias centrales de la UE, con el petróleo como variable de ajuste, y que EEUU, como sucedió en Irak, se vea obligado a emprender una acción militar unilateral con el único apoyo de Israel y/o del Reino Unido. Como ya sucedió en Irak.
Los parecidos no son meras casualidades.La mayoría de la prensa internacional, después de declararlo "derrocado y terminado" a Kadafi, admite que "hay un riesgo real de un conflicto interno de larga duración", como lo señala la cadena británica BBC.
El editor de la BBC para temas de Medio Oriente, Jeremy Bowen, señala desde Trípoli, la capital del país, que el gobierno parece haber ganado en seguridad en las últimas jornadas, pese a que no está claro cuál es el equilibrio de fuerzas.Y también siguen sembrando el terror para aislar a Kadafi: "Los temores frente a una catástrofe humanitaria en Libia aumentan en momentos en que se recrudecen los combates entre rebeldes y fuerzas leales a Muamar Kadafi, y surgen las preocupaciones de que la crisis en el país africano pueda derivar en una guerra civil prolongada", señala este lunes la cadena británica.Si el coronel Kadafi "logra mantener el nivel de lealtad de sus fuerzas, no parece que la crisis se vaya a resolver de manera rápida y limpia", añade.
El editor de la BBC para temas internacionales, John Simpson, señala que "aquí los rebeldes están en desventaja real por dos razones. Las tropas de Kadafi, que ahora están peleando en el bastión tribal del coronel, están mejor equipadas y son más fuertes de lo que eran durante los combates en el este" del país.Pero hay un hecho que define y grafica la ferocidad del contraataque de Kadafi: La ONU pidió acceso "urgente" a la ciudad de Misrata, en poder de los rebeldes y atacada por las fuerzas del régimen, y Ban Ki-Moon expresó su preocupación sobre el "desproporcionado" uso de la fuerza por parte de Kadafi.
SE CAE LA MENTIRA MEDIÁTICA
La prensa internacional, instrumento descarado de la operación de aislamiento y de estrangulamiento económico lanzada como complemento de la rebelión militar motorizada por la CIA y el Pentágono desde Egipto, no sabe como salir del papelón y acomodar un poco su credibilidad sin renunciar a su rol activo en la estrategia imperial "occidental" para derrocar a Kadafi y alinear a Libia sin fisuras en el sistema de dominio regional.
Curiosamente, y como emergente de una realidad que hizo estallar el globo de la manipulación mediática para "demonizar" a Kadafi y declarar su derrocamiento antes de tiempo, los medios y analistas internacionales tuvieron que reformular su estrategia "informativa" para tratar de sobrevivir al papelón de tener que explicar porqué el líder libio resucitó de su "final" anunciado casi como una proclama por las grandes cadenas sionistas.De esta manera, el aparato mediático que presentó originalmente el golpe de la CIA como una "protesta popular" , y cuando fracasó presentó la rebelión armada golpista como la "revolución libia", ahora frente al hecho consumado de un Kadafi vivito, coleando, y matando a sus enemigos, presenta a Libia en un estado de "confusión" y de probable "guerra civil".
Los consorcios que hegemonizan la desinformación sobre Libia, continúan con su acción psicológica terrorista deformando o "atenuando" la derrota interna de los grupos armados pro EEUU-UE que pasaron de la ofensiva a la defensiva rodeados por el aparato militar del régimen libio.En este escenario, y con el petróleo como telón de fondo de la disputa, EEUU y las potencias de la Unión Europea, aquejados por las divisiones, estudian como alternativa una intervención militar para apuntalar desde adentro y con un alto poder de fuego a los grupos que ya fracasaron para derrocar a Kadafi por la vía armada.Y Washington también se corta solo. Según informó este lunes The New York Times, los estrategas de defensa de EEUU preparan opciones aéreas, marítimas y terrestres sobre Libia en caso de que EEUU y sus aliados decidan intervenir.
Lentamente, comienza a gestarse otro proceso con el eje internacional sionista buscando tejer una nueva trama operativa para derrocar a Kadafi por la vía militar.
La única opción abierta que parece quedar para tener bajo control a la cuarta reserva petrolera de África.Y se cumple lo que anticipó IAR Noticias: Sin apoyo militar externo, la rebelión de la CIA está siendo exterminada por el aparato militar del líder libio.Lo que alimenta otra hipótesis probable también adelantada hace una semana por nosotros: La intervención militar como "única opción" para derrocar a Kadafi y seguir controlando el petróleo libio.
Y como también lo habíamos adelantado: Con Kadafi resucitado y exterminando a sus enemigos en Libia se concreta el "peor escenario" para el eje imperial USA-UE. Y se cumple lo que también adelantamos: Kadafi y Libia, ya se escenifican como una versión bis de Saddam Hussein en Irak. Con una posibilidad en el medio: Que Kadafi negocie con las potencias centrales de la UE, con el petróleo como variable de ajuste, y que EEUU, como sucedió en Irak, se vea obligado a emprender una acción militar unilateral con el único apoyo de Israel y/o del Reino Unido. Como ya sucedió en Irak. Los parecidos no son meras casualidades.
CONTRAATAQUE SANGRIENTO:KADAFI RECUPERA CIUDAD CLAVE Y DESMIENTE NEGOCIACIONES
(Por IAR Noticias)
En un contraataque demoledor las fuerzas militares Muamar Kadafi recuperaron la ciudad de Zauiya, junto a Trípoli, tras mantenerla sitiada durante cinco días, dentro de un cerco que ha causado decenas de muertos, informó este martes el canal por satélite Al Yazira.La ciudad, a 92 kilómetros al suroeste de la capital y que cuenta con una de las más importantes refinerías del país, fue sometida a un durísimo castigo con fuego de artillería y morteros, así como por las incursiones de los carros de combate que fueron rechazados durante al menos tres días.
Las comunicaciones con el interior de la ciudad se perdieron en la noche del domingo, después de que se cortase la telefonía móvil y se interrumpiese el suministro eléctrico en una ciudad ya sin aprovisionamientos de municiones, armas y alimentos.Los testigos, que hablaron a Associated Press por vía telefónica, dijeron que los tanques de guerra y vehículos de combate de Kadafi recorrían la ciudad y disparaban al azar.Los sucesivos intentos de las tropas de Kadafi de tomar la plaza de los Mártires, donde los rebeldes plantaron una desesperada defensa, desataron una "carnicería", en palabras de algunos residentes pro revolucionarios citados por agencias internacionales.
Al tiempo que informaba de la recuperación de la única ciudad en manos "rebelde" al oeste de Trípoli, el régimen desmintió que existiesen negociaciones con los "rebeldes" para que Kadafi y su familia pudieran abandonar el país.El diario árabe Sharq al Aswat, citando fuentes "rebeldes" aseguró que el lider libio se había mostrado dispuesto a dejar el poder y abandonar Libia a cambio de que la dirección rebelde garantizase su seguridad, su dinero y la salida de su familia.Por su parte, el portavoz del "comité revolucionario" de la ciudad de Misrata (aislada entre Trípoli y Sirte), Husam al Gherini, pidió bombardeos selectivos de la OTAN para impedir la contraofensiva del aparato militar kadafista.
Al Gherini pidió a la comunidad internacional "que deje de pretender que hace algo cuando no está haciendo nada".En su opinión no vale nada hablar de exclusión aérea cuando Kadafi cuenta con fuerzas militares que pueden ser letales y abogó por los bombardeos selectivos.
Por otro lado, aviones de combate libios lanzaron el martes dos nuevas incursiones aéreas cerca de las bases rebeldes en el puerto petrolero de Ras Lanuf, con lo que mantienen la contraofensiva a fin de impedir el avance de las fuerzas de oposición hasta la capital del país, Trípoli.
El régimen de Kadafi ha estado usando con mayor frecuencia la ventaja de su poderío aéreo con el fin de evitar que las fuerzas "rebeldes" avancen hacia el oeste y lleguen a Trípoli por la carretera principal que conecta a la capital con la mitad este del país, controlada por la oposición.Según la agencia AFP, el uso de aviones de combate pone en evidencia la vulnerabilidad de las fuerzas rebeldes en su intento por marchar en territorio abierto a lo largo de la costa mediterránea y podría generar que las potencias mundiales impongan una zona de prohibición de vuelos sobre Libia para negarle a Gadafi esa ventaja.
Estados Unidos y sus aliados en la OTAN se acercaron el lunes a la elaboración de una respuesta militar a la ascendente ofensiva de Kadafi en Libia mientras la alianza incrementa sus vuelos de vigilancia sobre el país.El gobierno del presidente Obama señaló que estaría dispuesto a ayudar a "proporcionar armamento a los opositores" de Kadafi. Europa, mientras tanto, aceleró los esfuerzos internacionales para imponer una zona de vuelos restringidos.Aún así, según AFP, parece poco probable que los aviones de combate o misiles estadounidenses se desplieguen en breve por Libia, pero la violencia continua ha aumentado la presión para que el gobierno de Washington haga algo o al menos revele su estrategia.
ATAQUE EN CARPETA:LA OTAN PLANIFICA UNA INTERVENCIÓN MILITAR CONTRA GADAFI
(IAR Noticias)
Los países de la OTAN solicitaron al Comité Militar aliado que comience a preparar la planificación militar "necesaria" y "prudente" para poder hacer frente a "cualquier eventualidad" en Libia. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen advirtió de que habrá una reacción internacional si las fuerzas de Muamar Kadafi continúan "atacando de forma sistemática a la población civil".
"Si Kadafi y sus fuerzas militares siguen atacando sistemáticamente a la población, no puedo imaginar que la comunidad internacional se quede mirando", dijo Rasmussen al referirse a una posible intervención en el país norteafricano, donde a su juicio se pueden estar cometiendo "crímenes contra la Humanidad".
"La OTAN no tiene intención de intervenir, pero como organización de seguridad nuestra obligación es hacer una planificación prudente para cualquier eventualidad", explicó Rasmussen en una conferencia de prensa.Los responsables militares de la Alianza están elaborando planes sobre posibles escenarios, y la pasada semana recibieron el encargo de continuar esa preparación de manera más formal.
"Tenemos que estar listos para actuar rápidamente", pero hasta ahora "no hemos recibido ninguna indicación de que nuestra ayuda sea necesaria", recalcó.Dentro de esos preparativos se incluye la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia, que algunos países tratan de impulsar para impedir los bombardeos de las fuerzas aéreas de Kadafi.Rasmussen indicó que esa acción requiere de un "amplio abanico de recursos militares" y recordó que la resolución sobre Libia aprobada por el momento por el Consejo de Seguridad de la ONU no prevé el uso de la fuerza.
"No puedo imaginarme que la comunidad internacional y Naciones Unidas permanecieran al margen si el señor Kadafi y su régimen continúan atacando a su pueblo sistemáticamente", ha asegurado sin embargo en rueda de prensa Rasmussen.
"Hemos pedido a nuestros militares que lleven a cabo la planificación necesaria para que estén preparados en caso de cualquier eventualidad", reclacó, insistiendo en que se trata de una planificación "necesaria" y "prudente" para permitir a la OTAN actuar "rápidamente" en caso de recibir "una petición".
La ministra de Defensa, Carme Chacón, se mostró partidaria la semana pasada de solicitar a los aliados que los aviones de control y vigilancia AWACS de la OTAN "acudan pronto frente al espacio aéreo libio" para así poder "conocer qué sucede en el país" y que buques de 'Operación Active Endeavour' de la Alianza "se trasladen al espacio central del Mediterráneo", con el objetivo de "poder supervisar qué está sucediendo en sus costas".Por su parte, EEUU y Reino Unido se encuentran entre los países que más defienden decretar una zona de exclusión aérea, aunque todos los aliados son conscientes de que la medida requeriría un mandato de la ONU, señalaron fuentes diplomáticas citadas por Europa Press.
Sobre el decreto de una zona de exclusión aérea, Rasmussen admitió que constituye una cuestión compleja y "una operación militar claramente, de modo que debería basarse en un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU".El jefe de la OTAN aseguró que de momento la Alianza Atlántica no ha recibido "ninguna petición" de intervención, aunque ha tomado "buena nota" de las declaraciones del secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, a favor de decretar una zona de exclusión aérea.
"Asumo que cualquier operación de la OTAN se llevaría a cabo en concordancia y consonancia con un mandato de la ONU", precisó, reconociendo que el actual mandato de la ONU para aplicar un embargo de armas a Libia "no autoriza la fuerza militar", respondió ante la pregunta de si la OTAN lanzará un bloqueo naval para garantizar el cumplimiento del embargo de armas.
"Es de máxima importancia garantizar una coordinación estrecha entre la OTAN, la UE y otras organizaciones internacionales. Igualmente creo que es de máxima importancia centrarse en la total aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, incluido el embargo de armas y el suministro de la ayuda humanitaria", precisó. Y añadió "No tenemos ninguna indicación de que nuestra asistencia sea necesaria por el momento".Rasmussen, que se comunicó en los últimos días con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, así como con el secretario general de la Liga Árabe, Amer Mussa y el secretario general de la Unión Africana, Jean Ping, reconoció que la OTAN es consciente de la existencia de "sensibilidades" en el mundo árabe contrarias a una intervención militar de "fuerzas extranjeras" en Libia.
En presencia de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, invitada a la sesión sobre Libia, Rasmussen adelantó que los ministros de Defensa analizarán el próximo jueves en Bruselas la situación en Libia y la región de Medio Oriente para analizar lo que puede hacer la OTAN para ayudar a algunos países de la zona "en este periodo de transición a la democracia".
Los ministros de Defensa de la OTAN analizarán el jueves y el viernes la situación en Libia y la actuación del régimen de Kadafi, que el secretario general calificó de "atroz", así como los acontecimientos en otros países de la región.La OTAN ya realizó dos misiones de exclusión aérea en la década de los años 90, una durante la guerra de Bosnia-Herzegovina y otra en el conflicto de Kosovo.En el primer caso, la Alianza actuó según una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, mientras que en el segundo la decisión de la ONU llegó posteriormente al inicio del lanzamiento de la misión.
FUERZAS DE GADAFI LLEVAN A CABO GRAN OFENSIVA
(Por BBC Mundo)
El gobierno niega que esté matando a civiles e insistió que sólo están tomando posiciones defensivas alrededor de e Zawiya, a 50 kilómetros de la capital Trípoli. Varios reportes dan cuenta de un ataque aéreo apoyado por blindados que habría dejado a esa localidad "en cenizas".Fuerzas leales al coronel Muamar Gadafi lanzaron un masivo ataque contra los rebeldes en la localidad de Zawiya.Fuentes consultadas por la BBC en ese poblado indican que unos 50 tanques y 120 vehículos todo terreno llevaron a cabo tres ataques a ese lugar ubicado a 50 kilómetros al oeste de la capital Trípoli.
“No sé cuántos han muerto, Zawiya quedó en cenizas”, dijo a la BBC un testigo.
Según el corresponsal de la BBC en Trípoli, Wyre Davies, las fuerzas de Gadafi aseguran que están logrando significativos avances en el terreno, y afirman que están consolidando sus posiciones en el oeste del país.
“SEGUIRÁN HACIA BENGASI”
Yoosef Shakir, un consejero del gabinete del régimen afirmó a la BBC: “El ejército libio, por primera vez, ha tomado la decisión de sacar a los rebeldes de las ciudades”.
“El ejército ya comenzó (la operación) en las poblaciones del oeste y seguirá hacia Bengasi”, agregó.Zawiya y Misrata ha sido rodeadas por las fuerzas de Gadafi.Una fuente en Zawiya le dijo a la BBC que las balas viajan en todas direcciones y que mujeres y niños de hasta apenas cinco años de edad han muerto.
El gobierno niega que esté matando a civiles e insistió que sólo están tomando posiciones defensivas alrededor de Zawiya. Sin embargo, estas declaraciones no han podido ser confirmadas por una fuente independiente.Por otro lado, Las fuerzas opositoras al régimen aseguran que rechazaron una oferta de mantener conversaciones sobre la salida del líder libio.El coronel Gadafi no mandó a nadie, pero se sabe que abogados de Trípoli se ofrecieron como voluntarios para mediar, según dijo a la agencia de noticias AFP el ex ministro de Justicia, Mustafa Abdel Jalil, quien encabeza el rebelde Consejo Nacional de Transición.Hasta ahora Muamar Gadafi se ha negado a ceder el poder argumentando que no tiene ninguna posición oficial por lo que no tiene sentido -dice- renunciar a algo.
COMBATES EN RAS LANUF
El corresponsal de la BBC en Ras Lanuf, John Simpson, informó que desde el viernes siguen los combates en ese estratégico puerto petrolero.Pese a la insistencia de las fuerzas leales a Gadafi de retomar el lugar, los rebeldes han podido resistir.Incluso Simpson asegura que los rebeldes han podido avanzar más hacia el oeste -donde están desplegadas fuerzas leales al régimen- con el objetivo de evitar que se acerquen a Ras Lanuf.Los temores más evidentes para los rebeldes son los ataques aéreos.Este martes se produjeron al menos cuatro en el centro de la ciudad. Los ataques de aviones caza habían sido poco precisos hasta este martes, ya que dos bombas impactaron residencias.Según Simpson es imposible determinar qué bando está ganando esta batalla por el puerto, ya que hay poca organización entre los rebeldes, aunque la moral sigue alta.
BARCOS DE GUERRA CERCA DE LIBIA :CRECE EL PELIGRO DE INTERVENCIÓN MILITAR IMPERIALISTA
(Por IAR Noticias)
Lo peor que le puede pasar al pueblo de Libia es la intervención de EE.UU.
Lo peor que le puede pasar al recrudecimiento revolucionario que estremece al mundo árabe es la intervención de EE.UU. en Libia.La Casa Blanca se reúne con sus aliados imperialistas europeos de la OTAN para discutir la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia, el bloqueo de todas las comunicaciones del presidente Muamar Gadafi dentro de Libia y el establecimiento de corredores militares hacia Libia desde Egipto y Túnez, supuestamente para “ayudar a los refugiados”. (New York Times, 27 de febrero)
Esto significa posicionar tropas de EE.UU. y de la OTAN en Egipto y Túnez cerca de los dos campos petrolíferos más ricos de Libia, en el este y el oeste. Significa que el Pentágono coordine maniobras con los militares egipcios y tunecinos. ¿Qué podría ser más peligroso para las revoluciones egipcia y tunecina?
Italia, otrora colonizadora de Libia, ha suspendido un tratado de 2008 con Libia que incluye una cláusula de no agresión, una acción que podría permitir que forme parte de futuras operaciones de “mantenimiento de la paz” en ese país, y posibilitaría el uso de sus bases militares en cualquier posible intervención. Varias bases de EE.UU. y de la OTAN en Italia, incluida la base de la Sexta Flota de EE.UU. cerca de Nápoles, podrían ser áreas de escenificación de una acción contra Libia.
El presidente Barack Obama ha anunciado que “toda la gama de opciones” se está considerando. Es el lenguaje de Washington para las operaciones militares.La secretaria de Estado Hillary Clinton se reunió en Ginebra el 28 de febrero con ministros de exteriores del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para discutir posibles acciones multilaterales.Mientras tanto, se suma al tamborileo por la intervención militar la publicación de una carta pública de la Iniciativa de Política Exterior, un think tank derechista visto como sucesor del Proyecto por el Nuevo Siglo Estadounidense, que llama a que EE.UU. y la OTAN preparen “inmediatamente” una acción militar para ayudar a derribar el régimen de Gadafi.
Los firmantes del llamado público incluyen a William Kristol, Richard Perle, Paul Wolfowitz, Elliott Abrams, Douglas Feith y más de una docena de antiguos altos responsables del gobierno de Bush, más varios destacados demócratas liberales, como Neil Hicks de Human Rights First y el jefe de “derechos humanos” de Bill Clinton, John Shattuck.La carta pide sanciones económicas y acción militar: el despliegue de aviones de guerra de la OTAN y de una armada naval para imponer zonas de exclusión aérea y que tenga la capacidad de neutralizar a las embarcaciones navales libias.Los senadores John McCain y Joseph Lieberman, mientras estaban en Tel Aviv el 25 de febrero, llamaron a que Washington suministre armas a los rebeldes libios y que establezca una zona de exclusión aérea sobre el país.
No hay que pasar por alto los llamados a que contingentes de trabajadores médicos y humanitarios, inspectores de derechos humanos e investigadores de la Corte Penal Internacional sean enviados a Libia, con “escolta armada”.El suministro de ayuda humanitaria no tiene que incluir a los militares. Turquía ha evacuado a 7.000 de sus ciudadanos en ferries y vuelos fletados. Unos 29.000 trabajadores chinos han partido en ferries, vuelos fletados y transporte terrestre.
Sin embargo, la manera en la que las potencias europeas están evacuando a sus ciudadanos de Libia durante la crisis incluye una amenaza militar y forma parte de las maniobras imperialistas para posicionarse con respecto al futuro de Libia.
Alemania envió tres barcos de guerra con 600 soldados y dos aviones militares para sacar a 200 empleados alemanes de la compañía de exploración petrolera Wintershall de un campo en el desierto a 1.000 kilómetros al sudeste de Trípoli. Los británicos enviaron el barco de guerra HMS Cumberland para evacuar a 200 británicos y anunciaron que el destructor York está en camino desde Gibraltar.EE.UU. anunció el 28 de febrero que está enviando el inmenso portaaviones USS Enterprise y el barco de ataque anfibio USS Kearsarge del Mar Rojo a las aguas frente a Libia, donde se unirá al USS Mount Whitney y a otros barcos de guerra de la Sexta Flota. Los funcionarios lo calificaron de “posicionamiento previo de recursos militares”.
VOTACIÓN DE LA ONU SOBRE LAS SANCIONES
El Consejo de Seguridad de la ONU –bajo presión de EE.UU.– votó el 26 de febrero por la imposición de sanciones a Libia. Según estudios de las propias agencias de la ONU, más de un millón de niños de Iraq murieron como resultado de las sanciones impuestas por EE.UU. y la ONU a ese país que allanaron el camino para la invasión de EE.UU. Las sanciones son criminales y confirman que esta intervención no se debe a preocupación humanitaria.Cuesta equiparar la pura hipocresía de la resolución sobre Libia con la preocupación por los “derechos humanos”. Sólo cuatro días antes de la votación, EE.UU. utilizó su veto para bloquear una resolución insípida que criticaba los asentamientos israelíes en tierra palestina en Cisjordania.
El gobierno de EE.UU. impidió que el Consejo de Seguridad emprendiera alguna acción durante la masacre israelí en Gaza en 2008, que llevó a la muerte de más de 1.500 palestinos. Esos organismos internacionales, así como la Corte Penal Internacional, han guardado silencio respecto a las matanzas israelíes, sobre los ataques de drones estadounidenses contra civiles indefensos en Pakistán y sobre las criminales invasiones y ocupación de Iraq y Afganistán.El que China haya estado de acuerdo con la votación de sanciones es un ejemplo desafortunado de cómo el gobierno de Pekín deja que su interés por el comercio y por continuos embarques de petróleo prevalezca sobre su pasada oposición a las sanciones que claramente afectan a las poblaciones civiles.
¿QUIÉN DIRIGE LA OPOSICIÓN?
Es importante analizar el movimiento de oposición, especialmente a quienes citan tan ampliamente todos los medios internacionales. Tenemos que suponer que participa la gente con quejas y agravios genuinos. ¿Pero quién dirige realmente el movimiento?
Un artículo de primera plana en el New York Times del 25 de febrero describió la diferencia entre Libia y las otras luchas que han estallado en todo el mundo árabe. “A diferencia de las rebeliones juveniles posibilitadas por Facebook, la insurrección en este caso ha sido dirigida por gente más madura y que se ha estado oponiendo activamente al régimen dese hace cierto tiempo”. El artículo describe el contrabando de armas a través de la frontera egipcia durante semanas, permitiendo que la rebelión “escale rápida y violentamente en poco más de una semana”.
El grupo opositor que más se cita es el Frente Nacional por la Salvación de Libia [NFSL por sus siglas en inglés]. Se sabe que el NFSL, fundado en 1981, es una organización financiada por la CIA, con oficinas en Washington, D.C. Ha mantenido una fuerza militar, llamada el Ejército Nacional Libio, en Egipto cerca de la frontera libia. Una búsqueda en Google del Frente Nacional por la Salvación de Libia y la CIA confirmará rápidamente cientos de referencias.
También se cita ampliamente a la Conferencia Nacional de la Oposición Libia. Es una coalición formada por el NFSL que también incluye a la Unión Constitucional Libia [LCU], dirigida por Muhamad as-Senussi, pretendiente al trono libio. La web de la LCU llama al pueblo libio a reiterar un juramento de lealtad al rey Idris el-Senusi como líder histórico del pueblo libio. La bandera utilizada por la coalición es la bandera del antiguo Reino de Libia.Evidentemente esas fuerzas financiadas por la CIA y los antiguos monárquicos son política y socialmente diferentes de la juventud privada de derechos y de los trabajadores que han marchado por millones contra los dictadores respaldados por EE.UU. en Egipto y Túnez y que hoy se manifiestan en Bahrein, Yemen y Omán.
Según el artículo del Times, el ala militar del NFSL, utilizando armas de contrabando, capturó rápidamente puestos policiales y militares en la ciudad portuaria mediterránea de Bengasi y áreas cercanas al norte de los campos petroleros más ricos de Libia, donde se encuentran la mayoría de sus gasoductos y oleoductos, las refinerías y su puerto de gas natural licuado. El Times y otros medios occidentales afirman que esa área, ahora bajo “control de la oposición”, incluye un 80% de las instalaciones petroleras de Libia.La oposición libia, a diferencia de los movimientos de otros lugares en el mundo árabe, pidió ayuda internacional desde el principio. Y los imperialistas respondieron rápidamente.Por ejemplo Mohamed Ali Abdallah, secretario general adjunto del NFSL, envió un llamado desesperado: “Esperamos una masacre”. “Estamos enviando un SOS a la comunidad internacional para que intervenga”. Sin esfuerzos internacionales por contener a Gadafi, “habrá un baño de sangre en Libia en las próximas 48 horas”.
El Wall Street Journal, voz del gran capital, escribió en un editorial del 23 de febrero que “EE.UU. y Europa deberían ayudar a los libios a derrocar el régimen de Gadafi”.
INTERESES DE EEUU – EL PETRÓLEO
¿Por qué están dispuestos y ansiosos Washington y las potencias europeas a actuar en Libia?
Cuando sucede algo nuevo es importante pasar revista a lo que sabemos del pasado y preguntar siempre, ¿cuáles son los intereses de las corporaciones estadounidenses en la región?
Libia es un país rico en petróleo –uno de los 10 más ricos del mundo-. Libia tiene las mayores reservas probadas de petróleo en África, por lo menos 44.000 millones de barriles. Ha estado produciendo 1,8 millones de barriles de petróleo por día –crudo ligero considerado de máxima calidad y que necesita menos refinación que la mayor parte del petróleo-. Libia también tiene grandes depósitos de gas natural fácil de canalizar a los mercados europeos. Es un país de gran superficie con una pequeña población de 6,4 millones de personas.Así ven a Libia las poderosas corporaciones petroleras y militares, los bancos y las instituciones financieras de EE.UU. que dominan los mercados globales.Actualmente el petróleo y el gas son las materias primas más valiosas y la mayor fuente de beneficios del mundo. Conseguir el control de campos petrolíferos, oleoductos, refinerías y mercados impulsa una gran parte de la política imperialista de EE.UU.
Durante dos decenios de sanciones de EE.UU. contra Libia, que Washington esperaba que derribaran al régimen, los intereses corporativos europeos invirtieron fuertemente en el desarrollo de "ductos" e infraestructuras en ese país. Cerca de un 85% de las exportaciones de energía de Libia van a Europa.Las transnacionales europeas –en particular BP, Royal Dutch Shell, Total, Eni, BASF, Statoil y Repsol– han dominado el mercado petrolero de Libia. Las gigantescas corporaciones petroleras de EE.UU. están excluidas de esos lucrativos acuerdos. China ha estado comprando una cantidad creciente de petróleo producido por la Corporación Nacional de Petróleo de Libia y construyó un corto oleoducto en Libia.
Los inmensos beneficios que se podrían obtener con el control del petróleo y del gas natural de Libia son el motivo del creciente tamboreo del llamado de los medios corporativos de EE.UU. a la “intervención humanitaria para salvar vidas”.Manlio Dinucci, periodista italiano que escribe para Il Manifesto de Italia, explicó el 25 de febrero [Rebelión, del 1 de marzo] que “Si se derroca a Gadafi EE.UU. podría derribar todo el marco de las relaciones económicas con Libia y abrir el camino a las multinacionales basadas en EE.UU. que hasta ahora están casi totalmente excluidas de la explotación de reservas de energía en Libia. Por lo tanto, EE.UU. podría controlar el grifo de las fuentes de energía de las que depende en gran parte Europa y que también provee a China.”
ANTECEDENTES DE LIBIA
Libia fue una colonia italiana desde 1911 hasta la derrota de Italia en la Segunda Guerra Mundial. Las potencias imperialistas occidentales establecieron después de la guerra regímenes en la región que fueron llamados Estados independientes pero que estaban dirigidos por monarcas nombrados sin el voto democrático de los pueblos. Libia se convirtió en un país soberano sólo de nombre, pero estaba firmemente vinculado a EE.UU. y a Gran Bretaña bajo un nuevo monarca, el rey Idris.En 1969, mientras una ola de luchas anticoloniales movilizaba al mundo colonizado, jóvenes oficiales militares nacionalistas de mentalidad panárabe derrocaron a Idris mientras estaba de vacaciones en Europa. El líder del golpe fue Muamar Gadafi, de 27 años.Libia cambió su nombre de Reino de Libia a República Árabe Libia y después a Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.Los jóvenes oficiales ordenaron el cierre de las bases de EE.UU. y Gran Bretaña en Libia, incluida la gran Base Aérea Wheelus del Pentágono. Nacionalizaron la industria petrolera y muchos intereses comerciales que estaban bajo control imperialista estadounidense y británico.
Esos oficiales militares no llegaron al poder mediante un levantamiento revolucionario de las masas. No fue una revolución socialista. Seguía siendo una sociedad clasista. Pero Libia ya no estaba bajo la dominación extranjera.Se realizaron numerosos cambios progresistas. La nueva Libia hizo muchos progresos económicos y sociales. Las condiciones de vida de las masas mejoraron radicalmente. La mayoría de las necesidades básicas –alimentos, vivienda, combustible, atención sanitaria y educación– se subvencionaron fuertemente e incluso llegaron a ser enteramente gratuitas. Se utilizaron los subsidios como la mejor manera de redistribuir la riqueza nacional.
Las condiciones de las mujeres cambiaron drásticamente. En 20 años, Libia logró el puesto más alto de África en el Índice de Desarrollo Humano –una medida de las Naciones Unidas de la expectativa de vida, los logros educacionales y el ingreso real ajustado-. Durante los años setenta y ochenta, Libia fue conocida internacionalmente por la adopción de fuertes posiciones antiimperialistas y el apoyo a otras luchas revolucionarias, del Congreso Nacional Africano en Sudáfrica a la Organización por la Liberación de Palestina y el Ejército Republicano Irlandés.
EE.UU. realizó numerosos intentos de asesinato y golpes contra el régimen de Gadafi y financió grupos armados de oposición, como el NFSL. Algunos ataques estadounidenses fueron flagrantes y abiertos. Por ejemplo, 66 cazabombarderos estadounidenses bombardearon sin advertencia previa la capital libia de Trípoli y su segunda ciudad, Bengasi, el 15 de abril de 1986. La casa de Gadafi fue bombardeada y su hija pequeña murió en el ataque, junto con cientos de personas más.Durante los años ochenta y noventa EE.UU. logró aislar a Libia mediante estrictas sanciones económicas. Se hizo todo esfuerzo posible por sabotear la economía y desestabilizar al gobierno.
SATANIZACIÓN DE GADAFI
Es el pueblo de Libia, de África y del Mundo árabe el que tiene que evaluar el papel contradictorio de Gadafi, presidente del Consejo de Comando Revolucionario de Libia. La gente de EE.UU., en el centro de un imperio basado en la explotación global, no debería unirse a las caracterizaciones racistas, ridiculización y satanización de Gadafi que saturan los medios corporativos.Incluso si Gadafi fueran tan tranquilo y austero como un monje y tan cuidadoso como un diplomático todavía sería, como presidente de un país africano rico en petróleo, previamente subdesarrollado, odiado, ridiculizado y satanizado por el imperialismo de EE.UU. si ofreciera resistencia a la dominación corporativa estadounidense. Fue su verdadero crimen y por eso no lo han perdonado jamás.Es importante señalar que nunca se utilizan términos degradantes y racistas contra peones fiables de EE.UU. o dictadores, no importa cuán corruptos o implacables sean con su propio pueblo.
LAS AMENAZAS DE EEUU IMPONEN CONCESIONES
Después del crimen de guerra estadounidense anunciado como “conmoción y pavor”, con su masivo bombardeo aéreo de Iraq seguido por una invasión por tierra y ocupación, Libia finalmente sucumbió a las exigencias de EE.UU. Después de décadas de solidaridad militante antiimperialista, Libia cambió de rumbo drásticamente. Gadafi ofreció ayuda a EE.UU. en su “guerra contra el terror”.Las exigencias de Washington eran onerosas y humillantes. Libia fue obligada a aceptar la responsabilidad total por el atentado del avión de Lockerbie y a pagar 2.700 millones de dólares de indemnización. Fue solo el comienzo. Para que se levantaran las sanciones de EE.UU., Libia tuvo que abrir sus mercados y “reestructurar” su economía. Todo formaba parte del paquete.
A pesar de las numerosas concesiones de Gadafi y las subsiguientes grandiosas recepciones por parte de jefes de Estado europeos, el imperialismo estadounidense estaba planeando su humillación total y su caída. Los think tanks estadounidenses realizaron numerosos estudios sobre cómo subvertir y debilitar el apoyo popular de Gadafi.Los estrategas del FMI aparecieron en Libia con programas. Los nuevos consejeros económicos prescribieron las mismas medidas que imponen a cualquier país en desarrollo. Pero Libia no tenía una deuda externa; tiene una balanza comercial positiva de 27.000 millones de dólares anuales. La única razón por la cual el FMI exigió un fin de los subsidios de necesidades básicas fue debilitar la base social del apoyo al régimen.
La “liberalización del mercado” de Libia significó un recorte de 5.000 millones de dólares en subsidios al año. Durante decenios, el Estado había estado subvencionando un 93% del valor de varios productos básicos, en particular el combustible. Después de aceptar el programa del FMI, el gobierno duplicó el precio de la electricidad a los consumidores. Hubo un repentino aumento de 30% en los precios del combustible. Esto provocó aumentos de precio en muchos otros bienes y servicios.Dijeron a Libia que tenía que privatizar 360 compañías y empresas de propiedad estatal, incluyendo usinas siderúrgicas, fábricas de cemento, firmas de ingeniería, fábricas de alimentos, líneas de montaje de camiones y autobuses y granjas estatales. Eso llevó a que miles de trabajadores perdieran sus puestos de trabajo.
Libia tuvo que vender una participación del 60% en la compañía petrolera estatal Tamoil Group y privatizar su Compañía General Nacional para Fábricas de Harina y Forraje.
El Fondo de la Fundación Carnegie ya estaba controlando el impacto de las reformas económicas. Un informe de Eman Wahby de 2005 titulado “Reformas económicas enojan a ciudadanos libios” decía que “otro aspecto de la reforma estructural fue el fin de las restricciones de importaciones. Otorgaron licencias a compañías extranjeras para exportar a Libia a través de agentes locales. Como resultado, productos de todo el mundo inundaron el mercado libio, previamente aislado.” Fue un desastre para los trabajadores de las fábricas de Libia, que no están equipadas para enfrentar la competencia.Más de 4.000 millones de dólares ingresaron a Libia, que se convirtió en el principal receptor de inversión extranjera en África. Como saben sobradamente los banqueros y sus think tanks, esto no benefició a las masas libias, las empobreció.Pero no importaba lo que hiciera Gadafi, nunca fue bastante para el poder corporativo de EE.UU. Los banqueros y financieros querían más. No había confianza. Gadafi se había opuesto a EE.UU. durante decenios y se le seguía considerando muy poco “fiable”.
La revista US Banker publicó en mayo de 2005 un artículo titulado “Mercados emergentes: ¿Es Libia la próxima frontera de los bancos estadounidenses?” Decía que “Mientras la nación aprueba reformas, los beneficios atraen. Pero el caos abunda.” Entrevistó a Robert Armao, presidente del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Libia basado en Nueva York: “Todos los grandes bancos occidentales están ahora explorando oportunidades en ese país”, dijo Armao. “La situación política con Gadafi sigue siendo muy sospechosa”. El potencial “parece maravilloso para los bancos. Libia es un país que no se ha tocado y una tierra de oportunidad. Sucederá, pero puede tardar un poco.”
Libia nunca ha sido un país socialista. Siempre ha habido amplia riqueza heredada y viejos privilegios. Es una sociedad clasista con millones de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes.
La reestructuración de la economía para maximizar los beneficios de los banqueros occidentales desestabilizó las relaciones, incluso en los círculos gobernantes. ¿Quién participa en los acuerdos para privatizar industrias clave, qué familias, qué tribus? ¿Quién se queda afuera? Aparecieron viejas rivalidades y competencias.Se puede ver hasta qué punto el gobierno de EE.UU. estaba observando esos cambios impuestos en cables recientemente publicados, provenientes de WikiLeaks, de la embajada de EE.UU. en Trípoli, reproducidos en el Telegraph británico del 31 de enero. Un cable titulado “Inflación aumenta en Libia” y enviado el 4 de enero de 2009, describió el impacto de “un programa radical de privatización y de reestructuración del gobierno”.
“Se vieron aumentos excepcionaes”, dijo el cable, “en precios de alimentos, productos previamente subvencionados como azúcar, arroz, y harina, aumentaron en un 85% en los dos años desde la eliminación de los subsidios. Los materiales de construcción también han tenido un fuerte aumento: los precios del cemento, conglomerado, y ladrillos, han aumentado en un 65% durante el pasado año. El cemento ha aumentado en un año de 5 dinares libios por saco de 50 kilos a 17 dinares; el precio de las barras de acero se ha multiplicado por diez.
“La terminación [por el gobierno libio] de los subsidios y controles de precios como parte de un programa más amplio de reforma económica y privatización ha contribuido ciertamente a presiones inflacionarias y ha causado algunas quejas…
“La combinación de la alta inflación y la disminución de subsidios y controles de precios es preocupante para un público libio acostumbrado a mayor protección del gobierno ante las fuerzas del mercado.”
Estos cables de la embajada de EE.UU. confirman que mientras seguían manteniendo a grupos libios de oposición en Egipto, Washington y Londres también medían constantemente la temperatura del descontento masivo causado por sus políticas.
Actualmente, millones de personas en EE.UU. y en todo el mundo son inspiradas por las acciones de millones de jóvenes en las calles de Egipto, Túnez, Bahrein, Yemen y ahora Omán. El impacto se siente incluso en la ocupación en Wisconsin.Es vital que el movimiento político y la conciencia de clase estadounidense resistan la enorme presión de la campaña orquestada por EE.UU. a favor de la intervención militar en Libia. Hay que oponerse a una nueva aventura imperialista. ¡Solidaridad con los movimientos populares! ¡Fuera las manos, EE.UU.!
CONSEJO DE SEGURIDAD ESTUDIA SIN ACUERDO LA PROPUESTA DE UNA ZONA DE EXCLUSIÓN ÁREA EN LIBIA
(Por EFE)
París y Londres trabajan desde el lunes en la redacción de un proyecto de resolución de las Naciones Unidas que impediría el vuelo de los aviones militares libios que bombardean las posiciones rebeldes y podrían haber causado muertos entre la población civil.Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU estudiaron este martes la propuesta franco-británica de decretar una zona de exclusión aérea sobre Libia, aunque aún están muy lejos de estar de acuerdo sobre la necesidad de recurrir a esta medida.
“Hablamos de muchos asuntos, y la zona de exclusión aérea es uno de ellos”, dijo el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, a la salida de la reunión, en la que se repasó la situación en el norte de África y Oriente Medio.
El diplomático estadounidense señaló que el Consejo de Seguridad y el Secretariado de la ONU están extremadamente preocupados por la suerte de las personas que tratan de salir de Libia y “las claras acciones que se toman contra la gente” por parte del régimen de Muamar el Gadafi.Fuentes diplomáticas indicaron que Francia y Reino Unido expresaron en la reunión celebrada a puerta cerrada la necesidad de adoptar nuevos pasos ante el deterioro de la situación en Libia, donde el régimen de Gadafi ha reanudado la ofensiva contra las localidades controladas por los rebeldes.
París y Londres trabajan desde el lunes en la redacción de un proyecto de resolución que impediría el vuelo de los aviones militares libios que bombardean las posiciones rebeldes y podrían haber causado muertos entre la población civil.El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, reiteró hoy la predisposición de su país a contribuir en una operación de neutralización de la aviación libia, aunque resaltó que para ello se necesitaría un mandato de la ONU.En la misma línea, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, reiteró que la imposición de una zona de exclusión aérea es una medida que debe ser aprobada por Naciones Unidas.
“Creo que es muy importante de que no sea una iniciativa estadounidense porque proviene del mismo pueblo libio. Creemos importante de que sea la ONU la que adopte la decisión”, precisó la jefa de la diplomacia estadounidense en declaraciones a la cadena británica Sky News desde EE.UU.París y Londres no tienen previsto presentar oficialmente su propuesta al Consejo si no cuesta con el respaldo de los países de la región o se produce algún incidente que refuerce las razones legales para adoptar medidas de naturaleza militar contra el Gobierno de Trípoli, según fuentes diplomáticas.Además, China, Rusia y otros miembros del máximo órgano de seguridad internacional se han mostrado hasta ahora contrarios a aumentar la presión internacional sobre Gadafi y tomar acciones que puedan considerarse una intervención militar.
¿FRACASÓ EL GOLPE DE LA CIA? SE DIVIDE LA OTAN Y AVANZA EL PLAN "MEDIADOR" DE CHÁVEZ
(IAR Noticias)
Fracasó el Plan A para derrocar a Kadafi con la "protesta popular". Fracasó el Plan B con el golpe armado de la "revolución libia" orquestado por la CIA y el Pentágono desde Egipto. Los "rebeldes", así lo admiten las agencias internacionales, están desde hace tres días cercados y bajo ataques constantes de las fuerzas de Kadafi. Y las señales indican que, por las múltiples divisiones del campo imperial, comienza a fracasar el Plan C de la intervención militar internacional para terminar con el presidente y controlar el petróleo libio. El plan de "mediación internacional" presentado por Chávez ya cuenta con el apoyo de la Liga Árabe y las posiciones contra la "ingerencia extranjera" en Libia comienzan ser motorizadas por Rusia, China e Irán.La OTAN está dividida y sin resolución contra Kadafi, la Liga Árabe adhiere al plan de Chávez de crear una comisión internacional "mediadora" que inicie un dialogo entre los "rebeldes" y el gobierno libio.El secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen, dijo este viernes, citado por la agencia rusa RIA Novosti, que la Alianza no planea librar operaciones de combate en el territorio de Libia.
“El secretario general señaló que se analizan diversos guiones de desarrollo de los acontecimientos y al mismo tiempo declaró que la OTAN no planea librar ningunas operaciones de combate en el territorio de Libia”, señaló el embajador de Rusia ante la OTAN, Dmitri Rogozin.
Rogozin indicó al mismo tiempo que la Alianza Atlántica se prepara a afrontar el más dramático guión. “Dije al respecto que cualquier plan con respecto a Libia, individual o colectivo, debería realizarse contando con la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió.Las advertencias directas o solapadas de Rusia, China, Turquía, Arabia Saudita e Irán instando a terminar con la "injerencia extranjera" en Libia, deja expuestos a solo tres protagonistas centrales en el plan de intervención militar en Libia: EEUU, Reino Unido e Israel. Los socios sin fisuras del bloque sionista.La Federación de Rusia y Arabia Saudita se pronunciaron en contra de la injerencia militar-política en los asuntos de Libia, la cual sólo agravaría la situación en el país, dice un comunicado emitido hoy por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
El representante del presidente de Rusia para Oriente Próximo y viceministro de Asuntos Exteriores, Alexandr Saltánov, y el embajador de Arabia Saudí en Rusia, Ali ben Hasan Jaafar, analizaron este jueves la situación configurada en Medio Oriente.Las partes intercambiaron opiniones sobre la situación en el mundo árabe, en particular, en Libia. Expresaron su inquietud ante el aumento de la tensión en ese país. Indicaron que la injerencia militar-política en los asuntos de Libia agravaría los problemas que afronta su pueblo.Este jueves el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, afirmó que Muamar Kadafi tiene que dejar el poder y rechazó el envío de una comisión internacional para solucionar la crisis política en el país árabe, informó la prensa internacional.
“No se necesita que una comisión internacional le diga al coronel Kadafi lo que debe hacer... debe dejar el poder”, afirmó Crowley en rueda de prensa.Entre martes y miércoles el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvo conversaciones telefónicas con el líder libio, Muamar Kadafi y con el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, en las que acordaron poner en marcha la propuesta de "mediación internacional" del mandatario venezolano.
La propuesta, apoyada por Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, consiste en enviar una misión internacional a Libia que estará conformada por representantes de países de América Latina, Europa y Oriente Medio.La tarea principal de la misión es sostener conversaciones con el gobierno libio y con los líderes de la oposición a fin de encontrar una solución a la crisis político militar por la que atraviesa el país norafricano.El gobierno venezolano considera que EEUU y países europeos que intentan regularizar la situación en Libia mediante una intervención militar, no deben ser incluidos en la citada misión internacional.Los "rebeldes", ahora acorralados por las fuerzas del gobierno libio, piden protección y urgentes ataques aéreos de EEUU y la OTAN contra Kadafi.
Los "rebeldes" libios que piden ataques aéreos y la creación una "zona de exclusión" de vuelos sufren múltiples ataques de las fuerzas de Kadafi por tercer día consecutivo y les cuesta mantener sus enclaves en el este.Las fuerzas leales al dirigente libio Muamar Kadafi lanzaron un ataque aéreo este viernes por la mañana contra una base militar controlada por los insurgentes cerca de Ajdabiya,Las fuerzas del mandatario libio, bombardearon de nuevo Brega, ubicada en el este del país, según indica la cadena Al Arabiya. De confirmarse esta información, esta sería la tercera ofensiva aérea de las tropas gubernamentales contra Brega en apenas tres días.
Según el canal emiratí, voluntarios armados han sido movilizados desde la vecina Ajdabiya a Brega, uno de los centros vitales de la industria petrolera del país. En la propia Ajdabiya, a primera hora de este viernes, se han sufrido también bombardeos de la aviación de Kadafi contra una base militar de la localidad.Por otra parte, la aviación libia bombardeó muy cerca de los muros de la base militar de la ciudad de Ajdabiya, en el este de Libia, en la que se encuentra un importante arsenal en poder de los grupos opositores.Cortar el suministro eléctrico de Bengasi y proteger las rutas de acceso a Trípoli al tiempo que adelantar sus defensas son los principales objetivos del régimen en esta ciudad.
Las propias cadenas y agencias internacionales que lanzaron una gigantesca canpaña de desinformación internacional para "demonizar" y aislar al líder libio admiten que Kadafi está en una ofensiva militar para recuperar los pozos petroleros y las ciudades que permanecen bajo control de los "rebeldes".Por su parte el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, dijo que el imperialismo y la OTAN no podían “dejar de aprovechar” el conflicto en Libia para promover la injerencia militar ya que están “seriamente preocupados” por la ola revolucionaria que se desató en el mundo árabe, donde “se genera gran parte del petróleo” para la economía de consumo de los países desarrollados.
“Las declaraciones formuladas por la administración de Estados Unidos desde el primer instante fueron categóricas en ese sentido”, escribió Castro al agregar que “la Secretaria de Estado (de EEUU) declaró con palabras que no admiten duda: “ninguna opción está descartada”.Asimismo, el líder cubano destacó que a pesar del “diluvio de mentiras y la confusión creada” EEUU no logró arrastrar a China y Rusia a la aprobación de una intervención militar en Libia por el Consejo de Seguridad.
La dinámica de los acontecimientos va marcando que fracasó el Plan A para derrocar a Kadafi con la "protesta popular". Fracasó el Plan B con el golpe armado de la "revolución libia" orquestado por la CIA y el Pentágono desde Egipto. Los "rebeldes", así lo admiten las agencias internacionales, están desde hace tres días cercados y bajo ataques constantes de las fuerzas de Kadafi. Y las señales indican que, por las múltiples divisiones del campo imperial, comienza a fracasar el Plan C de la intervención militar internacional para terminar con el presidente y controlar el petróleo libio.
El plan de "mediación internacional" presentado por Chávez por su parte ya cuenta con el apoyo de la Liga Árabe y las posiciones contra la "ingerencia extranjera" en Libia comienzan ser motorizadas por Rusia, China e Irán.Todo este escenario indica que, pese a los pronósticos sobre su "final irreversible", Kadafi sigue vivo y dando pelea mientras el desenlace y resolución de la situación en Libia permanece en la incertidumbre.
LIBIA:CRISIS HUMANITARIA Y TEMORES DE UNA GUERRA PROLONGADA
(IAR Noticias)
Los temores frente una catástrofe humanitaria en Libia aumentan en momentos en que se recrudecen los combates entre rebeldes y fuerzas leales a MuamarKadafi, y surgen las preocupaciones de que la crisis en el país africano pueda derivar en una guerra civil prolongada.Militares y opositores pelean por el control de pueblos y ciudades clave, como BinJawad, que habría pasado a poder gubernamental.
El editor de la BBC para temas de Medio Oriente, JeremyBowen, señala desde Trípoli, la capital del país, que el gobierno parece haber ganado en seguridad en las últimas jornadas, pese a que no está claro cuál es el equilibrio de fuerzas.La actual sitación, de acuerdo con Owen, "muestra que hay un riesgo real de un conflicto interno de larga duración".Si el coronel Kadafi "logra mantener el nivel de lealtad de sus fuerzas, no parece que la crisis se vaya a resolver de manera rápida y limpia", añade.
¿ESCUDOS HUMANOS?
La incertidumbre domina la situación actual. Informaciones de prensa indican que la población del enclave petrolero de Ras Lanuf huye en vehículos cargados con sus pertenencias por temor a un ataque de las fuerzas gubernamentales.Algunos informes apuntan que los milicianos rebeldes mantienen el control del puerto y la terminal petrolera de Ras Lanuf, pero que la siguiente población occidental, BinJawad, fue capturada por las tropas de Kadafi.
El editor de la BBC para temas internacionales, JohnSimpson, explica desde las inmediaciones de esa localidad que "aquí los rebeldes están en desventaja real por dos razones. Las tropas de Kadafi, que ahora están peleando en el bastión tribal del coronel, están mejor equipadas y son más fuertes de lo que eran durante los combates en el este" del país.De acuerdo con los rebeldes, "los partidarios de Kadafi se han apoderado de las viviendas y obligaron a los habitantes a permanecer allí como escudos humanos", añade Simpson.
SITUACIÓN HUMANITARIA
Mientras algunas agencias de noticias citan testigos que describen los combates como "carnicerías", la Organización de Naciones Unidas (ONU) nombró un nuevo enviado a Libia, el ex ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Abdelilah al Khatib.Naciones Unidas dice que Kadafi se ha comprometido a permitir que un equipo de evaluación vaya a Trípoli.
Por otro lado, un comunicado de la oficina del secretario general del organismo internacional, BanKiMoon, manifestó que "los civiles son las principales víctimas de la violencia", y pidió "que el gobierno ponga fin inmediatamente al uso desproporcionado de la fuerza y a los ataques indiscriminados contra objetivos civiles".La declaración hizo hincapié "en que aquellos que violan el derecho internacional humanitario o cometen delitos graves tendrán que responder" por sus acciones.En este sentido, el enviado especial de la ONU espera realizar "consultas urgentes con las autoridades de Trípoli y en la región sobre la situación humanitaria".
HOSPITAL"ATACADO"
En cuanto a la preocupación humanitaria, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, dijo que después de intensos combates en Misrata, a 200 kilómetros al este de Trípoli, "hay muchos heridos, algunos de gravedad, que necesitan ayuda de inmediato".Tropas del gobierno con tanques y artillería se abrieron paso en Misrata el fin de semana antes de ser obligadas a retirarse.
"Hago un llamado a las autoridades a dar acceso sin demora (a esa ciudad) para que los trabajadores humanitarios puedan ayudar a salvar vidas", dijo Amos.Un médico local declaró a la BBC que 21 muertos y más de un centenar de heridos habían sido llevados a su hospital, el cual -según él- fue atacado por las tropas del gobierno.
"Bombardearon todas las casas con armas pesadas. Deliberadamente destruyeron nuestra farmacia", agregó.Con una población de 300.000 habitantes, Misrata es la mayor ciudad controlada por los rebeldes fuera de su bastión en la parte oriental del país.La ONU estima que más de 1.000 personas han muerto en casi tres semanas de conflicto en Libia.
GADDAFI DISPUESTO A RENUNCIAR SI SE GARANTIZA SU SEGURIDAD Y LA DE SU FAMILIA
Agencia árabe asegura que el líder libio afirmó estar dispuesto a abandonar el país, pero solicitó que se le garantice que no será llevado a juicio.El líder libio Muammar Gaddafi estaría dispuesto a renunciar al poder y abandonar el país a cambio de que se garantice su seguridad y la de su familia, según informa el periódico Asharq Al-Awsat.El medio, que cita a "fuentes libias informadas en la ciudad de Benghazi", indica que Gaddafi envió a un negociador al Consejo Nacional de Transición Interino (CNTR) -el órgano de gobierno de los rebeldes libios-, a través del cual el gobernante habría declarado "estar listo para abandonar el poder y salir de Libia".
Las fuentes indicaron que Gadaffi solicitó que el Congreso General del Pueblo (el órgano legislativo del régimen) se reúna para declarar la renuncia del gobernante y la entrega del poder al CNTR. A Cambio, Gaddafi busca que se garantice su seguridad, la de su familia y la de su riqueza.En entrevista con el diario, las fuentes indicaron que Gaddafi solicitó asistencia para abandonar el país y pidió que se garantice que no será perseguido ni llevado a juicio en su país ni en cortes en el extranjero.La cadena de televisión Al Jazeera, por su parte, informó que fuentes del consejo interino de los rebeldes han señalado que rechazan el ofrecimiento de Gaddafi, porque le permitiría conseguir una salida "honorable" y porque creen que ofenderían a las víctimas de su violencia.
GADDAFI DICE QUE SE HA EXAGERADO LA CRISIS POLÍTICA Y EL NUMERO DE MUERTOS EN LIBIA
(Por Agencias)
En entrevista con el canal de televisión France 24, Muammar Gaddafi manifestó que su país desempeña un papel crucial en la región y la paz del mundo. Respecto a la oferta de mediación de Chávez, dijo que esta posibilidad "no existe por el momento".
Vestido en una túnica larga y un pañuelo llamativo, el líder libio Muammar Gaddafi concedió una entrevista al canal de televisión France 24.En momentos en que se suceden los combates entre sus tropas y las fuerzas rebeldes, y aumenta la presión internacional para que dimita, Gaddafi aseguró que los medios occidentales han exagerado el grado de la crisis política y el número de muertes por enfrentamientos.
Según indicó han habido a lo más "150 a 200 personas muertas". Insistió en la idea de sus primeras declaraciones respecto a que la red terrorista Al Qaida es la responsable de la sublevación violenta en Libia. Comparó el accionar de sus ropas con la situación de Israel, dijo que cuando los israelíes se trasladaron a la Franja de Gaza lo hicieron en tanques para combatir a los extremistas. "Lo mismo ocurre acá, enfrentamamos a pequeños grupos armados" controlados por Al Qaida.Frente a las críticas internacionales, Gaddafi envió un mensaje a las potencias occidentales de que él juega un papel determinante a la hora de contener la propagación de Al Qaeda y las oleadas masivas de inmigrantes ilegales con destino a las costas europeas.
"Libia tiene relaciones muy buenas con los Estados Unidos, con la Unión Europea y con los países africanos, y desempeña un papel crucial en la región y la paz del mundo".Agregó que "hay millones de negros que podrían llegar al Mediterráneo y luego saltar a Francia e Italia si Libia deja de garantizar la seguridad".
Gaddafi rechazó la idea que el presidente venezolano Hugo Chávez desempeñe un papel de mediación entre él y el Consejo Nacional Libio. "No hay problema aquí. Esta mediación no existe por el momento. Lo que necesitamos es librarnos de estas cuadrillas armadas".
CONSEJO NACIONAL
Mientras El Consejo Nacional Libio indicó que no había espacio para dialogar con el gobierno Gaddafi y que cualquier conversación debe darse sobre la base de su renuncia. Jadallah Azous Al-Talhi, un primer ministro libio en la década de 1980, apareció en la televisión estatal leyendo un discurso para los ancianos en la ciudad rebelde de Bengasi, instando a un diálogo nacional para terminar con el derramamiento de sangre.Consultado sobre el discurso, el funcionario rebelde Ahmed Jabreel dijo a Reuters: "Talhi es un conocido cercano y es ampliamente respetado en Libia como un hombre que le hizo frente a Gaddafi. Pero hemos dejado claro todo el tiempo que cualquier negociación debe ser sobre la base de que Gaddafi renuncie. No puede haber otro compromiso".
OBAMA ADVIERTE A TROPAS DE GADDAFI QUE RESPONDERÁN POR VIOLENCIA CONTRA REBELDES
(Por Agencias)
El Presidente de EE.UU. reconoció que la opción militar internacional está aún bajo estudio por los aliados.El Presidente de EE.UU, Barack Obama, fustigó a los seguidores del líder libio Muammar Gaddafi quienes han desplegado una serie de ataques a las zonas controladas por rebeldes durante la jornada.Dijo que ellos responderán por sus actos y el uso de la violencia contra los rebeldes, y reconoció que la opción militar está aún bajo estudio.
"Quiero decir a aquellos que le rodean (al coronel) de que depende de ellos tomar la decisión sobre cómo quieren operar de aquí en adelante y tendrán que responder por cualquier violencia que siga habiendo allí", señaló Obama al reunirse con la primera ministra de Australia, Julia Gillard- de visita en Washington.Agregó que ambos concordaron que la violencia propiciada por el gobierno libio contra su pueblo es inaceptable.El mandatario estadounidense explicó, además, que autorizó una ayuda humanitaria adicional de 15 millones de dólares que será entregada a organizaciones presentes en Libia.A su vez, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, sostuvo que la comunidad internacional no permanecerá "mirando" si persisten los ataques "sistemáticos" contra civiles.
"Si Gaddafi y su régimen continúan atacando sistemáticamente la población civil, no puedo imaginar que la comunidad internacional y la ONU permanezcan mirando", manifestó Rasmussen en una rueda de prensa.Los enfrentamientos y bombardeos provocaron desde ayer al menos 21 víctimas mortales en Misrata, entre ellas un niño, dijeron fuentes médicas.En tanto, el menos siete personas murieron y unas cincuenta resultaron heridas en combates que se produjeron en Ben Jawad, mientras fueron lanzados ataques aéreos en el puerto petrolero de Ras Lanuf, en el este del país.Los grupos que combaten a Gaddafi en el este de Libia temen que actue como un "lobo herido" y ataque yacimientos de petróleo si occidente no lo detiene con intervenciones aéreas tácticas, dijo hoy un portavoz.
LA OTAN VIGILARÁ LOS CIELOS LIBIOS LAS 24 HORAS AL DÍA
(Por Agencias)
El organismo decidió ampliar las diez horas de reconocimiento que efectuaban los aviones AWACS. La idea es detectar a larga distancia actividades aéreas y movimientos de las fuerzas de Gaddafi en la superficie.La OTAN decidió ampliar de diez a 24 horas los vuelos de vigilancia con aviones AWACS en territorio libio, dijo hoy el embajador de EE.UU. ante la Alianza, Ivo Daalder.La medida permitirá tener un mayor control de las actividades aéreas y movimientos en la superficie a larga distancia, de las fuerzas del líder libio Muammar Gaddafi.Según Daalder, la actividad aérea de las fuerzas de Gaddafi se ha reducido en comparación con la semana pasada.
Mientras, se está debatiendo si imponer o no una zona de exclusión aérea, aunque Daalder consideró que tendría un "efecto limitado" para los helicópteros libios que vuelan a poca altura.La OTAN también está analizando medidas como la de reposicionar los buques de guerra de la Alianza en el Mediterráneo. También declaró que está bajo análisis establecer un comando y una estructura de control para coordinar las intervenciones futuras de carácter "humanitario".
A DEBATE, LA LEGITIMIDAD DE UNA POSIBLE INTERVENCIÓN INTERNACIONAL EN LIBIA
Cada vez más líderes occidentales parecen apoyar una intervención militar en Libia. Pero algunos países, entre ellos Alemania, han dotado a sus hoy enemigos con armas y equipo que han sido usados para reprimir.
España, la República Checa y otros países manifestaron su disposición a aceptar una posible intervención militar en Libia, a fin de evitar que empeore la crisis humanitaria en ese país. Con ello se sumaron al Reino Unido, que desde antes había abierto la puerta a tal opción.El primer ministro británico, David Cameron, fue el primero en proponer una intervención militar en Libia y, como alternativa, armar a los rebeldes libios como se hizo en los ochenta con los talibanes, en el contexto de la lucha entre el bloque capitalista y la extinta Unión Soviética.
Sin embargo, la actuación del Gobierno británico de cara a los rebeldes libios fue cuestionada incluso por aquellos a los que presuntamente quería apoyar. En el episodio más reciente, una "misión diplomática secreta" del Reino Unido voló hacia territorio libio a bordo de un helicóptero militar, con pasaportes falsos y armas, y sus miembros terminaron siendo apresados por sus supuestos aliados.El Reino Unido no es el único país de Occidente que se ve en problemas de legitimidad como posible aportador de soluciones en Libia.Entre los documentos que los activistas del movimiento prodemocrático egipcio encontraron en la sede del organismo para la seguridad del Estado en El Cairo figura una oferta “altamente confidencial” que la empresa alemana Gamma le hizo al servicio secreto egipcio en junio de 2010: equipos, programas y entrenamiento para vigilar la comunicación de terceros vía Internet o en espacios determinados.El tema fue tratado con amplitud en latelevisión y otros medios públicos de Alemania.
¿INTERVENCIONES ILEGÍTIMAS?
El ministro federal de Exteriores, Guido Westerwelle, invitó al Consejo de Seguridad de la ONU a sancionar con mayor dureza al líder libio Muamar Gadafi por abrir fuego contra su propio pueblo. “El flujo de dinero debe ser cortado”, declaró categóricamente.Pero Alemania, si se confirma el hallazgo en las oficinas del servicio secreto egipcio, no parece haber actuado en el caso de Libia como lo hizo en otros donde ha controlado o impedido la exportación de armamento a zonas en conflicto. Así, ¿podría el Estado alemán justificar su participación en una intervención militar en Libia?
EXPORTACIONES CONTROVERTIDAS
Otras cifras podrían minar la credibilidad germana, independientemente de las supuestas operaciones de la empresa Gamma. Entre 2005 y 2009, y con autorización expresa de Berlín, Alemania vendió armamento a Libia valorado en 83,5 millones de euros. Solamente en el año 2009, el valor de los pertrechos de fabricación alemana en manos libias ascendió a 53,2 millones de euros, comentó el sábado pasado (5.3.2011) el diario Saarbrücker Zeitung, citando la respuesta ofrecida por el estamento federal a una interpelación de la fracción parlamentaria de La Izquierda.
RENTABLES EXPORTACIONES
Alemania ganó 1.100 millones de euros exportando productos militares a países del Cercano y Medio Oriente, pero también se ha negado a hacer negocios que le habrían traído 24,4 millones de euros adicionales. Según el Gobierno germano, ese es un “indicio de que su política de control de las exportaciones es cuidadosa y diferenciada”; para otros, el argumento carece de peso.Un cálculo preciso demuestra que Alemania rechazó apenas un 2 por ciento de los encargos recibidos del Cercano y Medio Oriente, y apenas un 0,1 por ciento de los encargos hechos por Libia. “El dictador Gadafi ha recibido de Alemania pertrechos militares importantes que ahora le permiten hacerle la guerra al pueblo que se levanta”, dijo Jan van Aken, presidente interino de la bancada izquierdista en el Bundestag.
El Gobierno de Muamar Gadafi ha comprado a Alemania automóviles todoterreno, helicópteros, radares para la vigilancia del campo de batalla e instrumentos de comunicación; equipos que le permitirían eludir una zona de exclusión aérea como la que varios países han propuesto para poner coto a sus ataques contra los rebeldes. “Eso hace que una intervención militar de Occidente sea aún más problemática”, agregó van Aken.
"LO DE LIBIA TODAVÍA NO ES UNA GUERRA CIVIL"
(Por John Simpson)
Puede que, en escala, la batalla de Bin Jawad haya sido pequeña. Pero su importancia para el futuro de Libia -y tal vez del resto de la región- no puede desestimarse.El domingo, la moral de los rebeldes -que se encontraba en su punto más alto- sufrió un duro golpe cuando fracasaron en su intento de capturar este pequeño poblado de la costa.Y es que durante los cinco días anteriores se habían acostumbrado a derrotar con cierta facilidad a las tropas leales al coronel Muamar Gadafi, avanzando más de 240 kilómetros a lo largo de la costa y capturando poblado tras poblado.En Bin Jawad, sin embargo, los hombres de Gadafi cambiaron de táctica.
Aquí están mucho más cerca del centro de poder de Sirte, y por lo tanto les fue más fácil recurrir a aviones y armas pesadas.Y, según los rebeldes, también utilizaron a los habitantes de Bin Jawad como escudos humanos, aunque estas versiones no han podido confirmarse.Los rebeldes, por su parte, han estirado al máximo sus líneas de avituallamiento y comunicación. A veces hasta les resulta difícil conseguir combustible para sus vehículos.Y si las acusaciones sobre los escudos humanos son ciertas, eso debe haber hecho aún más difícil el ataque.Así que en algún momento de la noche del domingo, se ordenó la retirada.
DESERCIONES Y REFUERZOS
La mañana de este lunes, el número de tropas rebeldes en la carretera era mucho más reducido.E intentamos avanzar en dirección oeste, tanto como pudimos, hasta encontrarnos con los disparos de los hombres que ocupaban el primero de los retenes colocados por los simpatizantes de Gadafi en las afueras del poblado.Y cuando pudimos llegar al puerto de Ras Lanuf -capturado por los rebeldes el viernes por la noche, en la más importante de sus victorias hasta la fecha- pudimos constatar que el número de los defensores de la ciudad también se había reducido, a pesar de que todos consideraban inminente un nuevo ataque.
El ejército del coronel Gadafi, sin embargo, no es conocido ni por su velocidad ni su capacidad de decisión.Y así, en lugar de aprovechar el éxito obtenido en Bin Jawad, sus comandantes optaron por bombardear Ras Lanuf.Un avión Sukhoi de fabricación soviética, perteneciente a la fuerza aérea de Gadafi, lanzó dos bombas cerca de una encrucijada donde se había reunido un grupo de rebeldes, pero lo suficientemente lejos como para hacerles pensar -una vez más- que los pilotos podrían estar fallando a propósito.
Inmediatamente después, varios cohetes alcanzaron el área cercana al hotel El Adeel, donde varios periodistas -incluyendo al equipo de la BBC- habían pasado la noche.Y luego, como tantas veces en lo que va de esta campaña, el balance de fuerzas volvió a cambiar.Decenas de voluntarios abandonaron las áreas aledañas a Bin Jawad y Ras Lanuf, pero una columna de vehículos llegó proveniente de los pueblos rebeldes ubicados sobre la costa, con nuevos soldados, armas y municiones.Los refuerzos no superaban en número a los voluntarios que se fueron, pero la mayoría parecía ser gente con experiencia, soldados que hasta hace unos meses probablemente servían en el ejército de Gadafi.
¿GUERRA CIVIL?
Es un error comparar la actual campaña con una verdadera guerra civil.En escaramuzas como estas participan menos de 100 hombres por cada lado.La mayoría están pobremente armados e incluso los aviones empleados por las topas gubernamentales parecen ser, por las razones que sean, muy poco efectivos en sus bombardeos.
Si los rebeldes logran capturar a la ciudad de Sirte, sin embargo, eso le daría una nueva dimensión a la campaña.Se estima que la mayoría de los habitantes de la ciudad apoyan al coronel Gadafi, cuya tribu proviene de esta área, pero también parece haber opositores en Sirte e incluso, afirman algunos reportes, entre los miembros de su propia tribu.
Y si Sirte es capturada, el camino de los rebeldes hacia los pueblos anti Gadafi del noroeste de Libia quedaría despejado.Pero si los rebeldes no logran avanzar, lo más probable es que se produzca un estancamiento y, tal vez, un rebrote de las viejas rivalidades entre el este y el oeste.Por el momento, sin embargo, los rebeldes están en un pequeño lugar que con mucho esfuerzo aparece en los mapas.Y Bin Jawad sigue siendo el primer examen militar de verdad para ambos bandos.
FUERZAS DE GADDAFI ATACAN POSICIONES REBELDES AL ESTE DE LIBIA
(Por EFE)
Dos de las tres bombas que lanzaron aviones militares impactaron en una zona desértica de Ras Lanuf.Aviones militares leales a Muammar Gaddafi atacaron hoy posiciones rebeldes a las afueras de Ras Lanuf, en el este de Libia, aunque las dos bombas que lanzaron impactaron en una zona desértica. Mientras que una nueva bomba cayó a un kilómetro de donde se encontraban los milicianos.Las baterías antiaéreas rebeldes abrieron fuego ante la llegada del avión, que descargó su bomba a unos cien metros de la carretera en zona desértica.Otra de las bombas cayó hacia las 10.45 hora local a pocos kilómetros de un puesto de control militar junto a la terminal petrolera de Ras Lanuf, en una zona desértica, al parecer para amedrentar a los rebeldes.
Inmediatamente sonaron las baterías antiaéreas, pero los disparos no alcanzaron a la aeronave.Fuentes rebeldes dijeron que otro avión había lanzado previamente otra bomba contra otra posición rebelde en Ras Lanuf, pero que también cayó en una zona desértica.Ras Lanuf está a unos cien kilómetros de Ben Yauad, un importante enclave petrolero que cayó ayer en poder de las fuerzas leales a Gaddafi.Un militar que procedía de ese lugar, Riad al Habuni, dijo que el ataque a Ben Yauad fue "una carnicería".
"Disparaban contra las casas y han puesto francotiradores en las azoteas", agregó Al Habuni.La población civil ya ha desalojado en las últimas horas Ben Yauad y autos cargados con familias pasaban hoy por Ras Lanuf con destino a Bengasi, la segunda ciudad más importante de Libia y que está bajo control de los milicianos desde el 21 de febrero.Ras Lanuf se encuentra a unos 200 kilómetros al oeste de Bengasi y Ben Yauad, unos cien kilómetros más alejada hacia el oeste.Según fuentes rebeldes, los revolucionarios que están en Ras Lanuf no avanzarán hacia Ben Yauad "hasta que no reciban nuevas órdenes".
GADDADI ATAJA AVANCE REBELDE Y OPOSOCIÓN RETUVO SOLDADOS BRITÁNICOS
(Por Pablo Rodillo M)
Los ocho militares iban armados cuando fueron arrestados por opositores.
Un fuerte revés diplomático sufrió ayer Londres. Al gobierno del Reino Unido no le quedó otra alternativa que confirmar la información difundida por el periódico británico The Sunday Times en la que denunció que ocho soldados británicos, pertenecientes a la unidad de operaciones especiales SAS y un diplomático de segundo rango habían sido detenidos en Bengasi, la "capital" de la Libia opositora a Muammar Gaddafi.Según contó la publicación británica, los soldados más el funcionario fueron capturados la noche del viernes cuando escoltaban al diplomático que se encontraba en territorio libio controlado por los rebeldes al este del país. De ahí fueron llevados supuestamente a Bengasi.The Sunday Times cuenta que la presencia de fuerzas especiales habría enojado a los opositores al régimen de Gaddafi que, según fuentes libias citadas por el medio, aseguran "que nadie invitó a los británicos al conflicto".
El ministro de Defensa británico, Liam Fox, confirmó en una entrevista a la BBC que un "pequeño equipo diplomático" se encontraba en la ciudad de Bengasi. "Estamos en contacto con ellos, pero no sería apropiado comentar más al respecto", agregó. Los ocho soldados británicos iban armados, aunque vestidos de civil agrega The Sunday Times.Pero lo que callaba Londres en un principio lo confirmó el gobierno provisional libio de Bengasi. "Damos la bienvenida a cualquier delegación británica, pero tiene que ser de manera oficial", afirmó ayer el portavoz del Consejo Nacional rebelde. Agregó que éstos habían entrado de forma ilegal al territorio Libio y tras unas horas detenidos habían sido expulsados de la zona rebelde. Más tarde lo confirmba el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido: "La misión diplomática" ya había abandonado el país magrebí. El gobierno británico añadió que la comitiva sólo había tenido "dificultades que fueron satisfactoriamente resueltas".
NOVEDADES EN EL FRENTE
Los combates por controlar libia continúan agravándose en el oeste y este del país.
Las fuerzas leales han conseguido frenar el avance de los opositores sobre la ciudad natal de Gaddafi, Sirte. Además, la televisión pública libia afirmó que la revuelta había sido derrotada en Zauiya, Misrata, Ras Lanuf e incluso Tobruk, en el extremo este del país. Esta información fue desmentida por la oposición en Bengasi y aseguró que todas esas localidades siguen en sus manos, aunque bajo constante ataque terrestre y aéreo.Mientras, el nuevo jefe de Gabinete del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, Bill Daley, expresó nuevamente ayer sus reservas a la creación de una zona de exclusión aérea en Libia, apoyando las declaraciones del secretario de Defensa, Robert Gates.
"Algunos hablan de una zona de exclusión aérea como si fuera un videojuego o algo así", dijo Daley a la NBC. "Quien habla de esa forma no tiene ni idea", agregóel funcionario.El portavoz de la Casa Blanta, eso sí, reiteró que el gobierno de Obama tiene todas las opciones sobre la mesa para evitar el derramamiento de sangre en el país del norte de África. "Pero debe haber un proceso internacional. Un país solo no puede hacerlo".
Washington y sus aliados de la OTAN siguen debatiendo sobre una posible creación de una zona de exclusión aérea para aumentar la presión sobre Gaddafi. El jefe del Pentágono, Robert Gates, había frenado también recientemente las expectativas en base a la complejidad de una operación de este tipo. "Llamemos a las cosas por su nombre", dijo ante una Comisión del Congreso. "Una zona de exclusión aérea comienza con un ataque a Libia para destruir las defensas antiaéreas".Además, Washington dijo ayer que está estudiando la posibilidad de utilizar sus reservas de petróleo si los precios del crudo siguen subiendo por la guerra civil en Libia.
CONTRAATAQUE DE GADAFI EL DETIENE EL AVANCE REBELDE Y LA UE ENVÍA MISION
(Por EFE)
Las brigadas leales al líder libio lanzaron una gran ofensiva por el este, que les llevó a atacar por tierra las ciudades de Misrata y por aire Ras Lanuf, que volvió a manos del régimen.Las fuerzas del régimen libio han contraatacado por tierra y aire en varios puntos del país y han detenido el avance rebelde hacia Sirte, localidad natal de Muammar al Gaddafi.El líder libio retó a la ONU a investigar la situación sobre el terreno, y poco después la UE anunció el envío de una misión de observación a Trípoli.Las brigadas gadafistas lanzaron hoy una gran ofensiva por el este, que les llevó a atacar por tierra Misrata y por aire Ras Lanuf, que ha vuelto a manos del régimen, al tiempo que obligó a replegarse a los revolucionarios en su camino hacia la emblemática Sirte, a la que tenían previsto llegar hoy, según Al Jaeera.
Las últimas informaciones procedentes del importante enclave petrolero de Ras Lanuf, conquistado el pasado viernes por los rebeldes, aseguran que la fuerza área leal a Gadafi lanzó un contraataque y barrió a la resistencia, aunque algunos milicianos aún combaten en su interior.Se trata de un pérdida muy importante para los revolucionarios, pues cuenta con dos aeródromos y está a 640 kilómetros de Trípoli y a 200 de Sirte, cuya anunciada toma hoy por los revolucionarios se ha visto truncada por el despliegue del poderío bélico que conserva Gaddafi frente a milicianos con alta moral de combate y poco adiestramiento e indefensión frente a la superioridad aérea enemiga.Además, las fuerzas leales a Gaddafi atacaron de nuevo con blindados en la cercada ciudad de Al Zauiya, al oeste y donde existen graves problemas de abastecimiento y comunicaciones.
Vecinos de la localidad contactados por Al Yazira pedían auxilio exterior, tras asegurar que las columnas blindadas enviadas ayer en refuerzo al cerco gadafista de la ciudad, a 92 kilómetros al suroeste de la capital, ya estaban hoy dentro de la localidad.En este enclave rebelde se han registrado algunos de los más encarnizados combates desde que comenzó la rebelión contra Gaddafi.Previamente, numerosos seguidores del líder habían salido a las calles de Trípoli para celebrar las "victorias" militares del régimen en Al Zauiya, Rus Lanuf, Misrata e incluso Tobruk, que la televisión estatal libia anunció antes de que se produjesen y que después fueron desmentidas por los rebeldes.
En medio de la intensificación de los combates, Gaddafi retó una vez más a la comunidad internacional al asegurar que quiere que le investigue la ONU, en una entrevista publicada hoy por el periódico francés Journal du Dimanche.
"Vamos a permitir a esa comisión que vaya a ver sobre el terreno, sin ningún obstáculo", dijo Gaddafi, que insistió en que Al Qaeda está detrás de la revuelta y que él jamás ha disparado contra su pueblo, a pesar de la violenta represión de las protestas.La declaración de Gadafi coincidió hoy con el anuncio de que la La Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha enviado hoy un equipo de observación a Libia para analizar la situación sobre el terreno antes de la cumbre extraordinaria de líderes europeos del próximo viernes.La misión, de carácter técnico, es la primera de este tipo enviada a nivel internacional desde que comenzó la rebelión libia y estará encabezada por Agostino Miozzo, director del Servicio Europeo de Acción Exterior de Respuesta a Crisis y Coordinación de Operaciones.Por su parte, el jefe de la diplomacia británica, William Hague, instó hoy a Gaddafi a "entregar el poder sin dilación a un Gobierno que reconozca completamente las aspiraciones legítimas de los libios".
Haque reiteró el apoyo del Reino Unido a una "transición hacia un Gobierno que traiga una mayor democracia, justicia, transparencia, Derechos Humanos y responsabilidad en Liba", poco después de que el "The Sunday Times" revelase que 8 militares británicos habían sido detenidos en Libia cuando acompañaban a una misión diplomática en misión secreta para tratar de establecer contactos con los rebeldes. El ministro británico de Defensa, Liam Fox, confirmó que "un pequeño equipo diplomático" se encuentra actualmente en Bengasi, aunque no quiso comentar la presunta detención de los soldados.Según el rotativo, los militares, pertenecientes a una unidad de operaciones especiales, fueron capturados anoche por rebeldes cuando escoltaban a un diplomático británico.
EJÉRCITO LIBIO INTENSIFICA ATAQUE A CIUDAD TOMADA POR REBELDES,A 48 KM DE LA CAPITAL
Por segundo día, Zawiya fue asaltada por soldados, pero no lograron dominarla. Cercanía a Trípoli la hace un bastión clave. En el frente oriental, los opositores tomaron control del puerto de Ras Lanuf y se enfilan por la costa hacia la capital del país.La emergente guerra civil libia estuvo marcada ayer por los movimientos que ejercieron ambos bandos del conflicto. Durante la jornada, las fuerzas militares leales al coronel Moammar Jaddafi lanzaron por segundo día consecutivo un brutal ataque contra la ciudad de Zawiya, en manos de los rebeldes, ubicada a escasos 48 kilómetros al oeste de la capital, Trípoli. Mientras, la oposición armada logró trasladarse hacia el este, tomando definitivamente el control del puerto petrolero de Ras Lanuf, en la costa mediterránea.
Dieciocho días después de las demostraciones que comenzaron en Bengasi, el levantamiento libio ha tomado un camino distinto a las revoluciones que derrocaron a los gobiernos de Túnez y de Egipto. En consecuencia, el panorama en Libia está marcado por la configuración de frentes de batalla entre dos grupos relativamente poco profesionales (el ejército libio y los rebeldes), que está dejando un número significativo de muertos y que podría alargarse, señala The New York Times.El ataque del gobierno a la ciudad de Zawiya fue considerado por residentes de esa ciudad como una "masacre", y levantó dudas sobre qué estrategia tienen en mente las fuerzas militares. La ciudad es considerada clave, por ser el frente oriental más próximo a la capital y por su carácter de puerto exportador de petróleo.
Cientos de soldados atacaron la ciudad, que está bajo sitio, y luego se replegaron para formar en su perímetro un anillo impenetrable. Las brigadas Jamis, lideradas por un hijo de Jaddafi, usaron tanques, artillería pesada y ametralladoras. "Estoy viendo a mis vecinos morir desarmados en sus casas", señaló un residente. En una conversación telefónica con The New York Times, otra persona dijo que su barrio se estaba incendiando. "No sabemos de qué lado nos están disparando", agregó la fuente. Ya habían pasado tres horas desde iniciada la ofensiva.
FUEGO INSDISCRIMINADO
Un corresponsal de la cadena británica Sky News, único medio presente en Zawiya, señaló que los militares estaban disparando incluso a las ambulancias que recogían heridos en las calles. El reportero dijo que era imposible determinar el número de muertos. Agregó que vio a soldados leales a Jaddafi muertos, y que varios vehículos blindados fueron capturados por el bando rebelde. Según un médico en la ciudad, al menos 30 personas murieron, en su mayoría civiles. Un registro más abultado consideraba 200 víctimas fatales reportadas a la cadena Al Jazeera.En el otro frente, del lado oriental, los rebeldes retomaron el control de Ras Lanuf. Fuentes opositoras dijeron que los enfrentamientos dejaron doce milicianos muertos. Reuters citó a doctores de esa ciudad que dijeron que eran 26 los fallecidos.
Entrada la noche, los rebeldes estaban preparándose para atacar la ciudad de Sirte, sede de algunas carteras ministeriales, lugar de nacimiento y bastión de Jaddafi. La ciudad, emplazada a 450 kilómetros de Trípoli, en la carretera que lleva a esa ciudad, es considerada un obstáculo mayor para los rebeldes en su intención de lograr tomar el control de la capital del país.Durante días, los rebeldes han tratado en vano de dominar Sirte y de convencer a sus líderes de unirse al levantamiento. De momento, el ejército ha usado aviones bombarderos -de los cuales dos han sido derribados- para detener el avance opositor en el lugar, obligándolos a reagruparse en la localidad de Bin Jawad, a 210 kilómetros al este. Según Reuters, algunos rebeldes dijeron que enviaron misiones de reconocimiento allí, mientras la principal fuerza estaba en Ras Lanuf para seguir adelante.
CONSEJO NACIONAL
Ayer se reunió por primera vez este organismo opositor, en Bengasi, para formar un gobierno alternativo.
Jaddafi dice que soldados holandeses son prisioneros.El coronel Moammar Jaddafi declaró que los tres pilotos de un helicóptero holandés detenidos en Libia estaban en calidad de prisioneros y que esto "era normal", en una entrevista que publica hoy domingo el semanario francés Le Journal du Dimanche. "Hemos capturado un helicóptero holandés que aterrizó en Libia sin permiso", afirmó. Consultado sobre si consideraba a los tres soldados holandeses como prisioneros, respondió: "Sí, y esto es normal".
En la entrevista, de la cual anoche se adelantaron extractos, Jaddafi manifestó su voluntad de que vaya a Libia un equipo de investigadores de la ONU o de la Unión Africana. "Nosotros vamos a permitir que esta comisión vaya a ver lo que pasa en el terreno, sin ningún obstáculo", dijo, y resaltando su relación con el Presidente Nicolas Sarkozy, manifestó que "si Francia desea coordinar o dirigir esta comisión investigadora, estoy a favor".
Jaddafi expresó su consternación ante la ausencia de apoyo en el exterior. "Estoy sorprendido de que nadie entienda que esta es una lucha contra el terrorismo", afirmó. "Nuestros servicios de seguridad cooperan. Los hemos ayudado muchos estos últimos años. Así que ¿por qué cuando estamos en una lucha contra el terrorismo aquí en Libia nadie nos ayuda?".El líder libio añadió que Osama Bin Laden "vendrá a instalarse a África del Norte, y ustedes lo tendrán en sus puertas". Y añadió: "Si (Libia) se desestabiliza, iremos a la confusión, a Bin Laden, a los grupúsculos armados (...) Ustedes tendrán la inmigración, miles de personas van a invadir Europa desde Libia. Y ya no habrá nadie para detenerlos".
LIBIA:AMBOS BANDOS SE ATRIBUYEN VICTORIAS
(Por BBC Mundo)
La información proveniente de diferentes partes de Libia es contradictoria respecto a los avances territoriales de los rebeldes y las fuerzas leales a Muamar Gadafi, pues ambos bandos reclaman victorias en varias ciudades.Las fuerzas del líder libio dicen haber recuperado varias poblaciones, aunque los rebeldes lo niegan mientras avanzan hacia Sirte, ciudad natal y feudo de Gadafi.
Este domingo hubo nuevos combates en Bin Jawad, un pueblo ubicado entre el puerto petrolero de Ras Lanuf, tomado por los opositores, y Sirte, controlada por el gobierno.Tropas leales a Gadafi dijeron en la televisión pública que la revuelta había sido derrotada en Zawiya, Ras Lanuf (en el centro de Libia), Misrata (al este de Trípoli) e incluso Tobruk, en el extremo este del país, área de control de la oposición.Pero esto se contradice con los informes de testigos y periodistas en el terreno. Los corresponsales de la BBC en Tobruk y Ras Lanuf confirman que ambas ciudades permanecen en manos de los opositores.Mientras tanto, soldados del gobierno atacan la ciudad de Misrata con tanques y artillería, destruyendo todo a su paso en su intento de llegar al centro de la ciudad, según le dijo a la agencia Reuters un residente por teléfono.
CONFUSIÓN
La confusión llega a tal punto que este domingo Trípoli amaneció con disparos de origen desconocido. Según los adeptos a Gadafi, eran disparos de júbilo para celebrar los avances en las ciudades recuperadas, pero, como explica Wyre Davies, enviado de la BBC a la capital libia, muchas personas pensaron que se trataba de enfrentamientos.
"Primero eran combates, luego festejos. No estaba muy claro realmente, ya que estaba oscuro, al amanecer. Nos sorprendimos mucho cuando vimos las celebraciones en el canal local, fue muy raro. Aquí estamos controlados, han arrestado a cientos de mis amigos", le dijo un residente de Trípoli a la BBC.Dos habitantes de la ciudad que contactaron a la BBC apuntaron que se trataba de choques en y alrededor de la capital, considerada un bastión del coronel Muamar Gadafi.Pero el portavoz del gobierno Ibrahim Said Musa dijo que los disparos de celebración se debieron a que "las fuerzas del gobierno han aplastado en las últimas 12 horas a los grupos rebeldes en Ras Lanuf, Zawiya y Misrata".
AVANCE REBELDE
Los rebeldes dicen tener el control de la ciudad de Zawiya, al oeste de Trípoli, donde el sábado hubo encarnizados combates y ataques con tanques que provocaron una cantidad indeterminada de muertos. Sin embargo, hay versiones de que los tanques del gobierno volvieron este domingo a arremeter en el centro de esa ciudad petrolera.La ciudad de Ras Lanuf - 160 kilometros al este de Sirte - fue tomada por las fuerzas de oposición el sábado.El corresponsal de la BBC Nick Springate fue a la ciudad el domingo y confirmó que se todavía se encuentra bajo el control de la oposición y que no hay fuerzas de Gadafi cerca.Sin embargo hay aviones del gobierno sobrevolando esta ciudad petrolera, y los rebeldes intentan dispararles, señala Springate.Los corresponsales de la BBC en la ciudad oriental de Tobruk dicen que tampoco ven fuerzas pro-Gadafi.Trípoli ha sido el principal bastión del líder libio, que intenta reafirmar su dominio en el este del país, gran parte de la cual ha sido tomada por los rebeldes.La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que más de 1.000 personas han muerto en los disturbios en Libia.
NO HAY CONSENSO NI GARANTÍAS PARA UNA INTERVENCIÓN MILITAR EN LIBIA
(Por Emilia Rojas-Sasse)
Mientras en Venezuela se advierte sobre “intentos de invasión” militar a Libia, en Europa se debate con intensidad sobre la legitimidad y los efectos que traería consigo tal operación. Las opiniones se dividen.El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, extendió hacia la llamada Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), la propuesta de convocar a una comisión internacional para mediar en la crisis humanitaria que tiene lugar en Libia. Chávez sugirió que dicha comisión podría ser encabezada por el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
Al dar a conocer este nuevo elemento en Caracas, junto con diplomáticos de los países que conforman el ALBA, Chávez reiteró su defensa del líder libio, Muamar Gadafi, y lanzó advertencias sobre supuestos “intentos de invasión” a Libia por parte de Estados Unidos y Europa. El presidente venezolano fue especialmente enfático con la parte europea, a la cual “le podría salir muy cara” la presunta intención de intervenir militarmente en Libia, según dijo el mandatario.
¿SE ACERCA UNA INTERVENCIÓN MILITAR?
No todos están tan convencidos como Chávez de que se prepara una nueva gran operación militar internacional en el norte de África. Los primeros que dudan son los propios europeos. El líder de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, no descarta la posibilidad de una intervención militar. Pero ésta no debería recaer exclusivamente en Estados Unidos y sus aliados. “Sin la participación de la Liga Árabe, toda intervención sería un desastre”, dijo Schulz este sábado, consultado por agencias.
Desde el punto de vista jurídico y militar, hay más razones para el escepticismo. “Donde quiera que ocurran masacres contra la población civil, en las que se registran tendencias genocidas, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de proteger a la población”, afirma el politólogo Carlo Masala, de la Universidad del Ejército Alemán. Sin embargo, no hay consenso en cuanto a que se cumplan las condiciones que permitan hablar de un genocidio en el caso libio, señala el mismo catedrático: “Puede sonar cínico, pero en comparación con lo que ha sucedido en años recientes en Darfur, los acontecimientos en Libia parecen relativamente inocuos. Y ni siquiera con esto hubo una intervención en Darfur.”
NO HAY GARANTÍAS
La perspectiva militar tampoco ofrece garantías de éxito. “Implementar la prohibición de vuelos (como se sugiere en el caso de Libia) es un asunto tan complejo, que no puede ser llevado a cabo en el corto plazo”, señala Henning Riecke, experto en seguridad internacional de la Sociedad Alemana para la Política Exterior. “La OTAN estaría en posición de concretar esos planes. Pero habría que cuánto tiempo duraría esa operación, qué tan grande sería, y qué términos incluiría un eventual mandato por parte de la ONU”, agrega.
Sólo hay dos antecedentes de una operación militar internacional en tales condiciones: en 1991, en el norte de Irak, y a mediados de los noventa, en Bosnia-Herzegovina. En ninguno de los dos casos se logró evitar masacres a la población civil como la ocurrida en Srebrenica, en julio de 1995.Coincide con esto Harald Kujat, quien de 2000 a 2002 fungió como inspector general, el más alto cargo militar, en el ejército alemán. En su opinión, una intervención militar en Libia “tendría que prolongarse por algún tiempo. Naturalmente, uno se pregunta qué podría lograrse. ¿Detener la violencia en tierra? Seguro que no.”
LA UE ENVÍA MISIÓN DE OBSERVACIÓN A LIBIA
La Alta Representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, envió este domingo un equipo de observación a Libia para que analice la situación sobre el terreno antes de la cumbre extraordinaria de líderes europeos convocada para tratar los últimos acontecimientos en este país y otros del Norte de África.La misión, de carácter técnico, es la primera de este tipo enviada a nivel internacional desde que comenzó la reciente crisis libia, según destaca Ashton en un comunicado donde explica que esta semana les presentará a los líderes europeos un balance de los últimos acontecimientos en ese país.
"He decidido enviar esta misión de alto nivel para que conseguir información de primera mano y en tiempo real, que servirá de base para las discusiones previas al Consejo Europeo Extraordinario del próximo viernes", indicó Ashton.
Ha habido apoyo entre los demócratas del Senado para aprovechar las reservas estratégicas. El senador Jay Rockefeller se convirtió el jueves en el tercer demócrata en pedir a Obama que sean usados los suministros petroleros de emergencia para enfriar los precios, que han sobrepasado los US$100 por barril por una revuelta en Libia.En una carta a Obama, Rockefeller dijo que un retiro "limitado" de 727 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo de la nación "puede proteger nuestra seguridad nacional al prevenir o reducir los efectos negativos de la escasez de petróleo".
El secretario de Energía estadounidense, Steven Chu, descartó el miércoles la liberación de petróleo de la reserva, diciendo que el incremento de la producción de crudo de Arabia Saudita debe ayudar a bajar el precio del barril. "Eso va a mitigar el incremento de los precios", dijo a periodistas el miércoles. "Esperamos que las fuerzas del mercado se encarguen de eso", agregó.El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo el jueves que Estados Unidos y otras grandes economías podrían aprovechar las reservas estratégicas para evitar que el alza de los precios del petróleo afecte la recuperación global.Geithner sostuvo que los altos precios de los alimentos y del petróleo causaban dificultades en muchas partes del mundo. Pero aclaró que los estadounidenses estaban sintiendo un impacto menor.
TROPAS ESTADOUNIDENSES PREPARADAS ANTE EVENTUAL INTERVECIÓN EN LIBIA
Soldados de EEUU se encuentran en la isla griega de Creta en estado de alerta.Estados Unidos movilizó varios aviones y efectivos militares en una base en la isla griega de Creta , en el sureste del Mediterráneo, dentro de un plan de preparación para una eventual misión en Libia. Así lo explicó en Atenas una fuente del Ministerio de Defensa griego que pidió el anonimato.
Además, el buque anfibio estadounidense USS Kearsarge tocó puerto hoy en el puesto K14 de la base naval griega de Marathio, acompañado por remolcadores, informó hoy la agencia de noticias griega ANA desde Creta.Un total de 77 oficiales y 1.100 marinos viajan a bordo de ese barco que transporta aviones, helicópteros y barcas anfibias. Además lleva cohetes Sea Sparrow y Rolling Airframe, así como sistemas antiaéreos Phalanx. También cuenta con una unidad médica para atender a 600 pacientes.
"Estados Unidos no tiene tropas en Libia y se encuentra en estado de alerta", indicó un portavoz de la embajada estadounidense en Atenas, en relación con la llegada a Creta de esas unidades de infantería de marina.La embajada informó de que "EE.UU. está movilizando tropas y material naval en la región, para estar preparados y dar opciones al Presidente", añadió el portavoz.
La presencia del buque de guerra en la localidad de Suda, en Creta, provocó la protesta de parte de la población y el Partido Comunista de Grecia (KKE) convocó para hoy una manifestación en la plaza central de la ciudad de Hania, cercana a Suda.
"Actualmente en Suda se encuentran seis aviones C-130 estadounidenses, dos C-160 alemanes y dos aviones de reconocimiento RC 135 estadounidenses", informó la fuente del ministerio de Defensa en referencia a noticias sobre movimientos de soldados y material bélico en territorio griego.Un destacamento de 400 marines estadounidenses llegó el miércoles a la base de Suda desde EE.UU. para ser trasladado a buques de guerra en el Mediterráneo.Otra fuente del gobierno griego señaló que actualmente "se encuentran desplegadas en el Mediterráneo fuerzas navales con cuatro barcos de guerra estadounidenses, dos alemanes, cuatro franceses, cuatro italianos y uno chino".
LIBIA CONFIRMA QUE ACEPTA LA MEDIACION DE VENEZUELA
(por BBC Mundo)
El gobierno de Libia aclaró el viernes que acepta la mediación propuesta por Venezuela en la crisis del país árabe, un día después de que el hijo del coronel Muamar Gadafi rechazara la propuesta del presidente venezolano Hugo Chávez.
La aclaración la realizó el canciller libio, que escribió una carta a su par venezolano y que este mostró a la prensa en Caracas, así como del vicecanciller libio, que en Trípoli, la capital libia, confirmó a los periodistas el visto bueno de su gobierno.
La propuesta hecha por el presidente venezolano Hugo Chávez había sido desconocida públicamente por uno de los hijos del líder libio Muamar Gadafi, Saif al Islam y rechazada por los rebeldes que ocupan varias ciudades del país.Francia, Italia y Estados Unidos también criticaron la propuesta venezolana, que sin embargo fue estudiada por la Liga Árabe.
"Cualquier mediación que le permita al coronel Gadafi permanecer en el poder no es, obviamente, bienvenida ", dijo el jueves el canciller francés, Alain Juppé.
Y el portavoz del Departamento de Estado de E.UU., Philip Crowley, dijo que si el líder libio, Muamar Gadafi, no responde a los numerosos llamados de la comunidad internacional para que dimita, no queda claro cuál es el sentido de una comisión internacional.
"CONTROL DEL PETRÓLEO"
En Caracas, sin embargo, los cancilleres de Ecuador, Cuba y Bolivia secundaron este viernes la iniciativa venezolana, durante una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) en la que se abordó este tema.
Chávez propuso el lunes la creación de una "Comisión para la Paz", pero todavía no se conocen detalles de cómo se llevaría a cabo la mediación en Libia, señala el corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Juan Paullier.
Aún resta definir quiénes conformarán la mesa de diálogo y los plazos para que lleven adelante su tarea, agrega Paullier.
Los cancilleres de Venezuela y de Ecuador, respectivamente Nicolás Maduro y Ricardo Patiño, creen que el rechazo de Estados Unidos y algunos países europeos a la mediación propuesta por Venezuela se debe a que quieren que se produzca una intervención militar en Libia con el posible fin de controlar su petróleo.
LA CARTA DEL CANCILLER LIBIO
"Afirmamos nuestro apoyo a la iniciativa del presidente
(venezolano), Hugo Chávez, relacionada con de la formación de una comisión de buenos oficios de Estados activos e influyentes de América Latina, Asia y África.
Les autorizamos a tomar todas las medidas necesarias para
seleccionar los integrantes y coordinar su participación en ese
diálogo, que tiene como objetivo lograr seguridad y la estabilidad
del pueblo libio".
LIBIA PIDE A CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU QUE IMPIDA INTERVENCIÓN EXTRANJERA
(Por DPA)
Autoridades libias además solicitaron que la sanciones aprobadas por el consejo "sean suspendidas hasta que se establezca la verdad" sobre lo ocurrido.
Las autoridades libias pidieron en una carta distribuida hoy a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que se ponga firme ante "Estados que están amenazando con el uso de la fuerza" en el país.
"Tal acción -dice la misiva- entraría en contradicción con la Carta de las Naciones Unidas y las normas de la ley internacional sobre la soberanía de un Estado y la no intervención en los asuntos internos de éste, o sobre el infringimiento de la seguridad e integridad territorial de un Estado".Esta es la primera vez que, con la misiva, Libia se dirige al Consejo luego que el organismo aprobara el 26 de febrero sanciones contra varios miembros de la cúpula libia, entre ellos su líder, Muammar Gaddafi, y miembros de su familia. El Consejo también instó a la Corte Penal Internacional a que investigara la situación.
LA CORTE ANUNCIÓ ESTA SEMANA EL INICIO DE LAS INVESTIGACIONES
emás, en la carta se pide que la sanciones aprobadas por el consejo "sean suspendidas hasta que se establezca la verdad" sobre lo ocurrido.Por otro lado, las autoridades libias anunciaron la creación de una "comisión judicial independiente" para investigar "de manera imparcial y transparente los acontecimientos" y dijeron estar "comprometidas a concurrir en un diálogo nacional integral", que, apuntaron, empezará "tan pronto como sea posible".
INTERPOL EMITE ALERTA MUNDIAL CONTRA GADAFI Y 15 FAMILIARES
(Por Agencias)
Este aviso denominado "alerta naranja" es una advertencia de seguridad internacional y busca que ninguno de los incluidos en la lista pueda atravesar sus fronteras, y garantizar que permanezcan congelados sus bienes fuera de Libia.Desde su sede en Francia, Interpol emitió una alerta a las policías del mundo, en 188 países miembros, sobre las medidas internacionales (ONU y CPI) adoptadas contra el líder libio, Muammar Gaddafi, y otras 15 personas, entre miembros de su familia y cercanos.
Este aviso denominado "alerta naranja" es una advertencia de seguridad internacional. Las 16 personas son nombradas como sospechosas de haber planeado ataques militares contra la población civil, entre ellos operativos aéreos. Interpol especificó que ha incluido datos sobre los sospechosos en su base de datos.El objetivo es coordinar las acciones de los países miembros de la Interpol para que ninguno de los incluidos en la lista pueda atravesar sus fronteras, y garantizar que permanezcan congelados sus bienes fuera de Libia.
"Como prioridad principal, debemos trabajar para proteger a la población civil de Libia y de cualquier país al que estos individuos libios puedan intentar viajar o mover sus bienes", declaró el secretario general de la Interpol, Robert K. Noble. Las bases de datos de la Interpol, adonde envían información los cuerpos de seguridad de los países miembros, servirá para la investigación de la CPI, subrayó Noble en un comunicado.
HUGO CHÁVEZ SUGIRÍO AYUDA DE JIMMY CARTER ANTE CONFLICTOS EN LIBIA
(POR EFE)
"Creo que es un hombre de buena voluntad", señaló sobre el ex presidente de EE.UU.
Además pidió la creación de una comisión internacional para superar el conflicto.El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a los países de la ALBA que realicen todos los contactos posibles para sacar adelante la propuesta de una comisión internacional de mediación en Libia y sugirió que el ex presidente de EE.UU. Jimmy Carter podría ayudar en esta iniciativa.
"Carter pudiera ayudar, creo que es un hombre de buena voluntad, así lo ha dicho Fidel (Castro) varias veces, a mi me consta su buena voluntad por lo que hizo aquí en Venezuela", dijo el mandatario venezolano, al recordar las gestiones que hizo el ex presidente estadounidense durante el paro petrolero en Venezuela en 2002.El mandatario venezolano anunció esta idea durante una reunión del consejo político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que el viernes se celebró en Caracas con asistencia entre otros de Ecuador, Cuba, Bolivia y Nicaragua.
Chávez envió un saludo "al buen amigo que es el señor Jimmy Carter" y le indicó a su canciller, Nicolás Maduro, que convocara a Jennifer McCoy, colaboradora del Centro Carter.
"Vamos a hacer contacto con mucha gente en todo el mundo, no podemos quedarnos de brazos cruzados", dijo Chávez.
OBAMA ES UN PREMIO NOVEL QUE AMENAZA CON INVADIR
Otros que, según el mandatario venezolano podrían ser convocados, son los intelectuales "y los premios Nobel", aunque aclaró que el presidente estadounidense, Barack Obama, como premio Nobel, no estaría invitado.
"Obama no, porque está inhabilitado, es un premio Nobel que amenaza con invadir, premio Nobel de la guerra será el que le vamos a dar a Obama", apuntó.
Defendió la necesidad de conformar una comisión que vaya a Libia "porque cuando Venezuela estuvo al borde de una guerra civil, instigada por el imperio yanki y sus aliados en Europa y en América Latina" él aceptó una comisión de países amigos propuesta por el expresidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.El presidente venezolano se preguntó además sobre el paradero de los 200.000 millones de dólares que, afirmó, tiene Libia en reservas y señaló como "hipótesis" el interés que existe en los países europeos en esos fondos en momentos de profunda crisis económica en el viejo continente.
CUBA,ECUADOR Y BOLIVIA APOYAN COMISIÓN DE PAZ INVASIÓN LIBIA
(Por EFE)
Los países se unieron a la iniciativa venezolana en el marco de reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que se celebra en Caracas.
La propuesta del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez de mediar en el conflicto que se vive en Libia tuvo el apoyo de Cuba, Ecuador y Bolivia, el que se hizo explícito en la reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), que se celebra en Caracas.Dichos países apoyan el envío de una comisión de paz y rechazan una posible invasión a ese país norteafricano bajo el pretexto de proteger a sus ciudadanos.
"Manifestamos un rechazo absoluto a la posibilidad de que se utilice este conflicto interno como pretexto para invadir ese territorio. El petróleo libio debe ser para los libios, sus recursos deben ser para ellos", dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
"Los libios, los egipcios, los tunecinos deben encontrar sus propias soluciones y el mundo debe propiciar la paz entre ellos y no aprovechar las circunstancias para más violencia, para invasiones y para buscar apropiarse de sus recursos", añadió el canciller ecuatoriano.Patiño expresó el apoyo de su país a la creación de una Comisión de Paz que se acerque a Libia, evite una invasión extranjera y promueva un diálogo de paz entre las partes en conflicto que "respete su soberanía".
A su vez, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, coincidió con los planteamientos de Patiño y señaló que ciertas informaciones de prensa y las declaraciones de portavoces de varios gobiernos occidentales están preparando a la opinión pública internacional para una invasión a Libia.Rodríguez expresó su "preocupación" por los discursos de políticos de EE.UU. y europeos conservadores que están "preparando a la opinión pública mundial para una invasión de Libia bajo el argumento de la defensa de los derechos humanos".
El canciller cubano afirmó que quienes hacen esos planteamientos "no se inspiran ni en la paz, ni en la defensa de la vida de los civiles" porque son los mismos que consideran "daños colaterales" a las centenares de miles víctimas civiles que ellos mismos están causando en Irak y Afganistán.Rodríguez apoyó la creación de la Comisión de Paz y dijo que su objetivo debe ser que "el pueblo libio alcance una solución pronta y soberana a la guerra civil que sufre sin la injerencia extranjera y garantizando su integridad territorial".
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, se sumó a la iniciativa para la creación de la comisión internacional cuya finalidad será "ayudar al pueblo libio a alcanzar la paz".
"Me sumo a la propuesta de Ecuador y de Cuba para generar un movimiento internacional que defienda la paz, la autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos y los principios de convivencia pacifica", dijo Choquehuanca.
"Bolivia rechaza cualquier acción de intervención militar o política que tienda a desestabilizar más la actual situación en Libia", añadió el canciller boliviano.El presidente venezolano Hugo Chávez planteó el pasado 28 de febrero la creación de una Comisión Internacional de Paz que propicie el cese de los enfrentamientos armados en Libia y no se produzca una invasión de Estados Unidos y sus aliados europeos.
LIBIA:ARRECIAN COMBATES ENTRE REBELDES Y EL GOBIERNO
(Por BBC Mundo)
Rebeldes libios siguen involucrados en combates con fuerzas leales al líder Muamar Gadafi en dos frentes.La población de Zawiya, apenas a 50 kilómetros de la capital, Trípoli, está bajo control rebelde y ha sido objeto de una fuerte ofensiva gubernamental.Los rebeldes lograron repeler el primer ataque de las fuerzas leales a Gadafi, pero informes desde el lugar sugieren que el gobierno ha enviado más tropas y que se escucha un intenso intercambio de disparos en la ciudad.
Una periodista británica en el lugar aseguro que una multitud salió a las calles en algún momento para celebrar lo que creían era una victoria rebelde, pero ahora es claro que el combate aún no termina.Mientras, testigos aseguraron a la agencia de noticias Reuters que hasta 50 personas habrían muerto en los combates y un residente de la ciudad le dijo al Servicio Árabe de la BBC que muchas personas murieron en medio de una manifestación pacífica.
OTRAS CIUDADES
Además de las batallas en la ciudad de Zawiya, otros informes aseguran que nuevos combates se dan en el puerto de Ras Lanuf mientras que en la capital, Trípoli, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se reunieron en las calles tras las plegarias del viernes, explicó el reportero de la BBC Wyre Davies.
La policía secreta reforzó la seguridad y los leales a Gadafi establecieron puestos de control de tráfico. Residentes contaron que las milicias pro Gadafi han estado patrullando las calles de Trípoli en autos civiles.
Una ola de detenciones, asesinatos y desapariciones han sido reportadas en la ciudad en los últimos días. Sin embargo, los rebeldes que intentan poner fin al régimen de 41 años de Gadafi, todavía tienen tomado el poder en otras áreas.
La segunda ciudad de Libia, Bengasi, permanece en manos de los rebeldes. El líder de la oposición del Consejo Nacional Libio habría dicho a la multitud que la ciudad no se rendiría.
"Somos un pueblo que lucha, que no se rinde", exclamó el ex ministro de Justicia libio, Mustafa Abdel-Jalil, quien se unió a la oposición el mes pasado, según fue citado por la agencia de noticias Reuters.
"¡Victoria o muerte. No vamos a parar hasta que liberemos a todo este país", dijo.
ALERTA DEL INTERPOL
Mientras se llevan a cabo nuevos combates en ciudades clave de Libia, la organización de policía internacional Interpol emitió el viernes una alerta mundial contra Muamar Gadafi y 15 de sus familiares y allegados.Interpol informó que la emisión de la "alerta naranja" busca facilitar la aplicación de las sanciones que Naciones Unidas ha impuesto al líder libio y colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) en su investigación sobre los crímenes contra la humanidad presuntamente cometidos en Libia.
La organización aseguró que la alerta enviada a sus 188 países miembros ayudará a reforzar la prohibición de viajar en contra de Gadafi y las otras personas y previene el movimiento de cualquiera de sus activos congelados.
"Como prioridad principal, debemos trabajar para proteger a la población civil de Libia y de cualquier país al que estos individuos libios puedan intentar viajar o mover sus bienes", declaró el secretario general de Interpol, Robert K. Noble.
EMERGENCIA POR REFUGIADOS
Por otra parte, la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR) expresó su preocupación ante la caída repentina del número de refugiados que cruzan la frontera hacia Túnez.Según ACNUR, las personas que tratan de huir podrían haber encontrado su camino bloqueado por las fuerzas armadas partidarias del gobierno.Al menos 10.000 personas por día cruzaban la frontera a principios de semana, pero el número disminuyó a menos de 2.000 el jueves, según reportó ACNUR.
"Muchos de los que han cruzado la frontera parecen tener miedo y no están dispuestos a hablar", comentó Melissa Fleming, vocera de ACNUR.
"Creemos que (...) pudieron haber sido intimidados de alguna manera", señaló.
Decenas de miles de personas, la mayoría trabajadores migrantes, han cruzado la frontera desde que comenzaron las revueltas, lo que desató una crisis humanitaria.
El comisionado de ayuda humanitaria de la Unión Europea exigió que Libia permita la ayuda desde dentro del país, citando las crecientes preocupaciones sobre la situación de los refugiados en las zonas fronterizas, según informó la agencia AFP.
PRESIDENTE DE YEMEN ACUSÓ A ISRAEL DE DIRIGIR LAS PROTESTAS EN PAÍSES ÁRABES
(Por EFE)
Ali Abdalá Saleh indicó que las manifestaciones son financiadas por "sionistas".
En el país se siguen convocando protestas para pedir la salida del gobernante.El presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, acusó a Israel de dirigir las protestas en los países árabes que piden el derrocamiento de sus regímenes.
"Todas estas protestas las financian los sionistas en Israel y se dirigen en una sala de operaciones en Tel Aviv", afirmó Saleh en un discurso que dio a los profesores universitarios en Saná.Los comentarios de Saleh se conocen coincidiendo con una ola de protestas que han convocado en todo el país los principales partidos de la oposición para insistir en la renuncia del gobernante.
CORTE PENAL INTERNACIONAL EMITIRÁ ORDEN DE ARRESTO CONTRA GADAFI "LO ANTES POSIBLE"
(Por DPA)
La CPI anunció ayer su intención de abrir una investigación contra el líder libio, su familia y círculo de colaboradores políticos por un presunto delito de crímenes contra la humanidad.Luego que ayer la Corte Penal Internacional (CPI) explicitara su intención de abrir una investigación contra el líder libio Muammar Gaddafi, su familia y círculo de colaboradores políticos por un presunto delito de crímenes contra la humanidad, hoy el el fiscal general del organismo internacional, Luis Moreno Ocampo, dijo en entrevista al diario español El País, que se emitirán órdenes de arresto contra Gaddafi y otros sospechosos "lo antes posible".
A juicio de Ocampo "La rapidez es vital. Son crímenes muy graves que se siguen cometiendo". La CPI investigará a entre diez y 15 sospechosos de ordenar la represión en Libia. Según Moreno Ocampo, hoy se darán a conocer esos nombres. "Los líderes que cometen crímenes contra la humanidad tienen que saber que no gozarán de impunidad", agregó el argentino.
"Vamos a asegurar que se hace Justicia y que los responsables de la represión, de los ataques a la población civil, sean perseguidos y castigados".
Según Moreno Ocampo, en los enfrentamientos violentos de las últimas semanas en Libia, entre 600 y "varios miles" de personas podrían haber perdido la vida en las revueltas.Para el fiscal jefe del CPI, el Ejército libio "no es el principal elemento de ataque sobre la población civil". "Hay una tirantez clara entre el Ejército y el gobierno de Gadafi. Los que están actuando son milicias organizadas y los servicios de seguridad e inteligencia", aseguró.Moreno Ocampo advitió que la CPI está preparando una lista de personas que, por su cargo, deben tener mucho cuidado: "Si sus unidades cometen crímenes, serán investigados.
FRANCIA Y EL CONSEJO NACIONAL LIBIO RECHAZAN PLAN DE CHÁVEZ
(Por Pablo Kummetz)
El gobierno francés rechazó hoy la propuesta de mediación en Libia que el lunes hizo el presidente venezolano, Hugo Chávez, y hoy aceptó el líder libio, Muamar al Gadafi.El nuevo ministro de Exteriores galo, Alain Juppé, aseguró en París que es inaceptable cualquier iniciativa que contemple la permanencia de Gadafi en el poder.
El plan de Chávez, propuesto el lunes, supondría el envío a Libia de una comisión de paz internacional para mediar en negociaciones entre Gadafi y grupos opositores.Según apuntó hoy la televisión Al Arabiya, Gadafi aceptó el plan de Chávez, con quien conversó el martes. En declaraciones a ese mismo canal, un portavoz del Consejo Nacional Libio, creado en la ciudad liberada de Bengasi, había rechazado previamente los planes del mandatario venezolano.
GADAFI VE LA PROPUESTA CON SIMPATÍA
La cadena de televisión Al Jazeera informó el jueves (03.03.11) que el líder libio Muamar Gadafi y Moussa estaban de acuerdo con la propuesta de Chávez de enviar representantes de varios países a Libia.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Amre MoussaEl secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, dijo que la propuesta de intermediación para Libia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "está siendo considerada". Moussa, sin embargo, negó haber dado una respuesta afirmativa al plan del presidente venezolano.
"Hemos sido informados sobre la propuesta de Chávez, pero todavía está siendo considerada", dijo Moussa en una conversación telefónica. "Ayer consultamos a varios líderes", expresó Moussa, pero no dio un plazo para una decisión final.
Chávez plantea que una comisión de “gobiernos amigos de Libia” viaje al país del norte de África para informarse de la situación y proponer una salida pacífica a la crisis generada por el levantamiento contra el gobierno de Trípoli.El mandatario dijo que no puede condenar a Gadafi, pues no le consta que sea un asesino y agregó que Estados Unidos planea invadir a Libia para apoderarse del petróleo.
La Corte Penal Internacional parece ser de otra opinión e inició el jueves investigaciones contra Gadafi y su clan por “delitos de lesa humanidad” en relación con la violenta represión y muerte de civiles.La situción militar en Libia continúa incambiada, con Gadafi controlando Trípoli y algunas otras ciudades en el oeste del país, mientras los adversarios al régimen se mantienen firmes en el este. Un ataque de tropas de Gadafi a Braga fracasó. En Bengasi se instaló un "gobierno de transición":
TRES SOLDADOS HOLANDESES HECHOS PRISIONEROS
Mientras tanto, tres soldados holandeses fueron capturados por soldados del régimen de Muamar al Gadafi durante una fallida acción de evacuación en Libia, confirmó el Ministerio de Defensa en La Haya.El ministerio explicó que los soldados se habían desplazado en helicóptero, desde un buque de la Marina holandesa anclado frente a las costas de Libia, a Sirte para rescatar a dos compatriotas atrapados en esa ciudad. Tras el aterrizaje, la tripulación fue atacada y capturada por la milicia leal a Gadafi.El ministerio de Defensa dijo que en estos momentos se llevan a cabo intensas negociaciones para lograr la puesta en libertad de los holandeses.
TURQUÍA RECHAZA EVENTUAL INTEVENCIÓN MILITAR
Por su parte, el gobierno de Turquía recomendó a sus aliados occidentales que se abstengan de intervenir militarmente en los combates en Libia, tanto más por cuanto que ninguna de las partes en conflicto ha solicitado tal intervención.Ahmet Davutoglu, ministro de RR. EE. de Turquía, insistió en que es necesario buscar una solución pacífica al conflicto entre el líder libio, Muamar al Gadafi, y los opositores a su régimen.
ORTEGA SALUDA A GADAFI Y CRITICA "INTERVECIÓN IMPERIAL" EN LIBIA
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió hoy un mensaje de saludo al líder libio Muamar al Gadafi para reiterarle su apoyo y condenar lo que llamó "intervención imperial" en el país árabe.La carta, divulgada por el portal oficial El 19 Digital, fue enviada por el mandatario nicaragüense a Gadafi en ocasión de celebrarse mañana el 34 aniversario de la proclamación del poder popular en Libia, el 2 de marzo de 1977.
"Conmemorar este aniversario con el espíritu de lucha y de compromiso que vemos en las calles de Trípoli es el mejor homenaje a esa histórica declaración que hoy usted y su pueblo ratifican, en plena resistencia a la intervención imperial", señala el mensaje.Ortega reiteró que su gobierno apoya una solución pacífica a la violenta crisis desatada en Libia, un país que "vive momentos trágicos y definitorios" y donde "se juega el destino de África, del Medio Oriente, y de los recursos patrimoniales de la humanidad".
"Nicaragua, mi gobierno, el Frente Sandinista de Liberación Nacional y nuestro pueblo le acompañan en estas batallas", destacó la carta dirigida al "querido hermano coronel Gadafi, gran líder de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista".
El mandatario nicaragüense respaldó una propuesta de su par venezolano, Hugo Chávez, de formar una comisión internacional "para servir con usted a la causa del diálogo, la reconciliación, la paz y la preservación de la integridad territorial" de Libia.
Ortega y Chávez son los dos únicos presidentes de América Latina que han apoyado públicamente a Gadafi, pese a las severas críticas de sus opositores en Nicaragua y Venezuela.
UE CONVOCA CUMBRE EXTRAORDINARIA PARA TRATAR LA CRISIS LIBIA
(Por dpa)
La Unión Europea (UE) convocó para el próximo día 11 una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de gobierno del bloque comunitario para tratar la crisis en Libia, según confirmó el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.El objetivo del encuentro, dijo el belga, es establecer las "líneas estratégicas" de la futura actuación del bloque comunitario en la crisis de Libia, y de otros países del mundo árabe.El bloque comunitario aprobó el lunes sanciones contra el líder libio, Muamar el Gadafi, y sus principales colaboradores. Entre las medidas adoptadas, figura un embargo a la venta de armas y material susceptible de ser empleado para reprimir a la población en Libia, así como la congelación de cuentas bancarias y la negación de visado de entrada a la UE a Gadafi, su familia y otros 26 miembros del régimen.
GADAFI DICE QUE COMBATIRÁ "HASTA LA ÚLTIMA GOTA DE SU SAGRÉ" PARA "PROTEGER A LIBIA"
(Por Agencias)
El líder libio reapareció ante sus seguidores para celebrar el "34 Aniversario del Poder del Pueblo" en un salón de celebraciones en la capital, Trípoli. Aseguró que no puede dimitir porque no es Presidente. Dijo además que el futuro de su país está "en las manos del pueblo".
En medio de decenas de partidarios en un salón de celebraciones en Trípoli, reapereció públicamente el líder libio Muammar Gaddafi para celebrar el "34 Aniversario del Poder del Pueblo".Las imágenes de la televisión estatal mostraron a un Gaddafi relajado y satisfecho mientras sus seguidores coreaban "Dios, Muammar, Libia o nada".Frente a los últimos acontecimientos y la presión internacional para que deje el poder, Gaddafi dijo que el futuro de su país está "en las manos del pueblo libio". Fue en ese momento que insistió que al no ser Presidente del país no puede dimitir ni tampoco disolver el Parlamento, ni la Constitución.En esta línea remarcó que el mundo no entendía el sistema libio que pone el poder en las manos del pueblo.
"Metemos los dedos en los ojos de quienes duden de que Libia está gobernada por nadie más que su pueblo", dijo Gaddafi ante los aplausos de la audiencia, en referencia a su sistema de "democracia directa" que subrayó en su manifiesto político, el libro Verde. "Los ataques contra mí son considerados por la gente libia como ataques contra su símbolo y dignidad", manifestó.Gadafi aseguró que "no hay manifestaciones ni en Al Baida, ni en Bengasi" y volvió a su tesis de echar la culpa de las revueltas a Al Qaeda.
De paso insistió en su discurso que él y sus fuerzas combatirán "hasta la última gota de su sangre" para "proteger a Libia" ya que, según aseguró, "el complot viene del extranjero". Advirtió que si Estados Unidos o los países de la OTAN entran en Libia "habrá miles de muertos".El líder libio recordó que la revolución que encabezó fue para liberar el territorio y los campos petrolíferos de los EE.UU. y de las fuerzas británicas y para entregarlos a su pueblo.
GADAFI:SI LA OTAN O EEUU ENTRAN LIBIA HABRÁ "MILES DE MUEETOS"
(POR EFE)
El líder libio, Muamar el Gadafi, advirtió hoy, en un discurso en directo retransmitido por la televisión estatal, que si los Estados Unidos o los países de la OTAN entran en Libia "habrá miles de muertos".
"No debemos ser esclavos de los norteamericanos", dijo Gadafi en un largo discurso ante decenas de sus seguidores en una gran sala retransmitido por la televisión estatal, y que todavía continúa.Según él, todos los libios tomarán las armas en caso de un "atentado contra la unidad nacional" o de una amenaza sobre el petróleo.
El líder libio atribuyó varias veces la responsabilidad de las revueltas a los terroristas islamistas pero hoy en un pasaje se refirió por primera vez desde el comienzo de la rebelión a la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
A diferencia de otros países de la región como Argelia, Túnez, o Níger, AQMI no ha tenido desde su nacimiento ninguna actividad en Libia, donde los islamistas sufrían largas penas de prisión.
"La organización AQMI está implantada en las mezquitas del país y contrata a menores en sus filas", dijo Gadafi, en una intervención muy alejada de la realidad para quien conozca Libia y con la única finalidad de asustar a Occidente y a los libios.El líder afirmó que el pueblo libio "no quiere una Constitución, ni internet" sino "una vida ordinaria, la paz y salarios" y aseguró que el embargo de los bienes de libios en el extranjero es "ilegal" ya que se trata del "robo del dinero del pueblo libio".
"Yo no tengo ninguna fortuna personal", aseveró y recalcó que su país no necesita ayuda humanitaria ya que dispone de sus propios medios y riquezas.Afirmó que quien "abra la puerta a esas ayudas extranjeras" es un "traidor" ya que "abre la puerta al colonialismo".
"Quieren transformarnos en otro Darfur", dijo y sostuvo que los campos petrolíferos del país están asegurados y bajo control pero que las compañías petroleras extranjeras "tienen miedo" ya que son "objetivo de bandas armadas".
"La única cosa que pasa en Libia actualmente es que hay un temor provocado por esas bandas armadas", aseveró.
ONU EXPULSA A LIBIA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
(Por EFE)
La decisión fue adoptada por los 192 países que conforman la organización multilateral.La Asamblea General de la ONU expulsó hoy a Libia del Consejo de Derechos Humanos (CDH) del organismo internacional por la represión de las protestas populares por parte del régimen de Muammar el Gaddafi.La resolución que decreta la suspensión indefinida de Libia del órgano de derechos humanos con sede en Ginebra fue adoptada por consenso por los 192 países que conforman la organización multilateral.Esta medida sin precedentes responde a la petición que le trasladó el pasado viernes el CDH, después de que sus 47 miembros acordaran en una sesión extraordinaria solicitar la suspensión de la participación de Libia en el organismo en respuesta a la violenta respuesta de Gaddafi al levantamiento popular contra su régimen.
En una intervención previa a la adopción de la resolución, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que las informaciones de combates y represión que llegan desde Libia son "muy preocupantes".
"El mundo ha hablado con una sola voz: Exigimos un fin inmediato de la violencia contra los civiles y el absoluto respeto de sus derechos fundamentales, incluidos los de la libertad de expresión y de reunión", agregó.El embajador del Líbano ante la ONU, Nawaf Salam, en nombre de los patrocinadores árabes y africanos de la resolución, recordó que la Liga Árabe y la Unión Africana ya condenaron la semana pasada las acciones del régimen libio desde el inicio de la revuelta popular.
"Los países que proponemos esta resolución subrayamos que es un procedimiento excepcional y temporal" que se podrá revisar una vez se ponga fin a la violencia en el país magrebí", agregó. En contraste, el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, expresó en una intervención posterior las "reservas" de su país con respecto a la decisión adoptada por la Asamblea General.
"Una decisión como esta solo se puede adoptarse tras una investigación objetiva y creíble que confirme la veracidad de los hechos. No se puede condenar a un país a priori. Consideramos esta decisión precipitada", agregó.La acción de la Asamblea General de hoy se suma a las duras medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad contra el régimen de Gaddafi, con las que se quiso enviar un firme mensaje a Trípoli de que la comunidad internacional no tolera las violaciones sistemáticas de los derechos humanos ni los ataques contra la población civil.
La resolución 1.970 pide a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, que abra una investigación sobre esos ataques, que pueden haber dejado miles de víctimas, al tiempo que impone un embargo total sobre las armas en Libia, congela los activos financieros de los Gaddafi y les prohíbe viajar.Un amplio grupo de ONGs de todo el mundo también reclamó el pasado viernes la suspensión de forma inmediata del derecho de Libia a pertenecer al CDH ante "las crecientes pruebas de ataques a gran escala de su Gobierno contra manifestantes".
En el país africano, la coalición rebelde del este de Libia anunció hoy la formación de un Consejo Militar en Bengasi, la segunda ciudad del país, para "defender el pueblo libio y las fronteras de Libia reconocidas internacionalmente de cualquier ataque".
LA OTAN RECHAZA INTERVENIR EN LIBIA Y EEUU MANDA MARINES Y ANFIBIOS
Altos mandos del Ejército estadounidense han reconocido que no se va a lograr un consenso en la OTAN para permitir una intervención militar. Tampoco parece haber acuerdo en la creación de una zona de exclusión aérea en territorio libio. "El hacerlo sería extraordinariamente complicado", han aclarado.Sin embargo, el Pentágono ha reconocido que está movilizando a cientos de marines y a dos barcos anfibios hacia la zona del Mediterraneo para "facilitar la evacuación y la ayuda humanitaria que sea necesaria", según el secretario de Defensa, Robert Gates.Los dos barcos anfibios de asalto cruzarán el estrecho del Canal de Suez, en Egipto, este mismo miércoles, camino de Libia. Sólo uno de ellos transporta a más de 2.000 marines.Fuentes estadounidenses insisten en que sus militares sólo van a realizar "labores humanitarias" y que no se va a llevar ninguna acción fuera de las que se determinen a nivel internacional.
Sin embargo, éste no es el primer movimiento del Ejército norteamericano. El pasado lunes, EEUU ya dio la orden a sus portaviones de dirigirse hacia Libia y el martes ya se avistaban algunos barcos frente a las costas de este país.Además, el almirante Mike Mullen ha advertido de que la Administración Obama sigue barajando varias posibilidades pero no ha tomado ninguna decisión concreta todavía, al margen de elevar la presión para conseguir que Muamar Gadafi deje el poder.
FRANCIA TEMA EN ENFADO ÁRABE
Uno de los posibles aliados de EEUU en su posición de fuerza contra Libia, Francia, no ve claro la intervención militar. El ministro de Asuntos Exteriores galo, Alain Juppé, ha asegurado que una acción de fuerza "merece ser estudiada dos veces" porque podría ser "extremadamente contraproducente" dentro del mundo árabe.
Preguntado en un canal de televisión francés sobre esta posibilidad, Juppé ha sido muy claro con sus miedos: "No sé cuál sería la reacción en los países árabes, qué pensarían si vieran aterrizar fuerzas de la OTAN en un área del sur del Mediterráneo".
Los que sí están pidiendo a gritos una intervención militar extranjera son los rebeldes libios que están luchando por controlar la zona de Bengasi. Los líderes de la oposición están perdiendo la esperanza de derrocar al régimen de Gaddafi y consideran pedir a la comunidad internacional que ataque.En una reunión que se ha producido en Bengasi, la junta militar rebelde dice que "hay un desequilibrio entre nuestras fuerzas y las de Gaddafi". Sin embargo, los opositores están divididos entre los que están a favor y en contra de una "solución global" que implique la actuación de militares extranjeros.
"Los Estados Unidos llevaron la democracia a Haití y ya han intervenido en Kosovo. Queremos luchar contra Gadafi, pero él es más fuerte que nosotros", asegura uno de los líderes que está a favor de la actuación de la OTAN.
BARCOS DE EEUU SON AVISTADOS A LA COSTA LIBIA
(Por EFE)
Varios barcos estadounidenses han sido avistados frente a la costa de la ciudad de Al Baida, en el noreste de Libia, afirmó hoy a la cadena Al Yazira el coronel libio Hamad Abdalá al Hasi, que se ha unido a los opositores al régimen.
"Varias unidades navales de EEUU navegan frente a la costa de Al Baida", subrayó Al Hasi, quien no precisó detalles sobre cuántos buques habían sido avistados y a qué distancia se encontraban.El Pentágono informó ayer del desplazamiento de unidades navales y de la Fuerza Aérea a las cercanías de Libia como parte de una "planificación de contingencia".
"Estamos reposicionando algunas unidades en la región, de manera que tengamos flexibilidad una vez que se tome alguna decisión en relación con Libia", dijo el portavoz del Departamento de Defensa Dave Lapan a Efe.Por otra parte, el coronel Al Hasi aseguró en las mismas declaraciones a la cadena qatarí que han llegado cargamentos con ayuda alimentaria y médica a la zona de Yabal al Ajdar, dependiente de Al Baida.
"En estos momentos -agregó- no hay escasez de combustibles en la zona. La situación es muy buena, la gente está tranquila y no siente temor".
El portavoz militar rebelde dijo que en la zona ya no actúan las brigadas de seguridad del régimen de Muamar el Gadafi, por lo que han dejado de registrarse allí enfrentamientos. En la foto se puede apreciar el portaaviones estadounidense Enterprise en el Canal de Suez, cerca de Ismailia, Egipto. Según los medios de comunicación, Estados Unidos ha comenzado a mandar buques de guerra y aviones, incluyendo el Enterprise, al Mar Mediterráneo cerca de Libia.
“NO INTERVENIR MILITARMENTE”,PIDE OPOSICIÓN LIBIA A OCCIDENTE
(Por Chamselassil Ayari)
Desde el “Día de la ira”, el 17 de febrero de 2011, se mantiene el levantamiento contra el líder libio Muammar Al Gadafi. Pero los libios no quieren ver soldados extranjeros sino ayuda para construir la democracia.El dictador se aferra al poder. La comunidad internacional de países aumenta la presión contra Gadafi. Una intervención militar ha sido incluso discutida como una posibilidad de detener el baño de sangre. ¿Por qué los opositores - tanto en el interior como en el exterior de Libia - no quieren una intervención militar?
Mientras en Libia las batallas entre los protestantes y los seguidores y tropas de Gadafi continúan, muchas familias libias en la diáspora temen por los suyos en ese país. Algunos buscan con manifestaciones y diversas acciones políticas llamar la atención hacía el sufrimiento de sus connacionales en Libia.
MÁS GENERALES Y CIUDADES AL LADO DE LOS OPOSITORES
En Alemania, uno de ellos es el activista, Manifestantes libios frente a la embajada de su país en Japón. Sidan Ali Sidan, ingeniero económico, cuya familia vive en Trípolis. Para Ali Sidan, la caída de Gadafi es “una cuestión de tiempo, sea hoy o en el transcurso de los próximos días”, toda vez que son cada vez más los generales y las ciudades que apoyan a los manifestantes.Naciones Unidas habla de 2.000 víctimas mortales, sólo en Trípoli, la capital. A pesar que desde hace días Gadafi perdió el control del Este del país, la lucha por el oeste de Libia amenaza
BUQUES DE GUERRA CAMINO A LIBIA
En vista de tan dramática situación, los Estados Unidos, “discuten la posibilidad de enviar tropas de asalto”, escribe el diario Washington Post. Este martes 1° de marzo de 2011, EE.UU. ordenó a varios buques de guerra zarpar con destino Libia. Además, el primer ministro británico, James Cameron, amenazó con “medios militares”.
"Vimos lo que provocaron las intervenciones militares en Irak y Afganistán; por eso los descontentos con el régimen en Libia prefieren seguir arriesgando sus vidas luchando contra Gadafi”, advierte Ali Sidan.
MEDIDAS POLÍTICAS,NO INCURSIÓN
Los libios no quieren la incursión de soldados extranjeros en el país, prefiriendo caer víctimas de los mercenarios del dictador. Ali Sidan, por su parte, confía en la aplicación de medidas políticas: en su página virtual, este activista, de 28 años, pide ayuda al ministerio alemán de Exteriores en nombre de la comunidad libia.
"Con el fin de parar la horrible masacre en Libia les pedimos lo siguiente”, escribe Ali Sidan: “Hagan prohibir los vuelos sobre territorio libio, para que Gadafi no pueda bombardear a manifestantes pacíficos”. Un llamado al que se unen cada vez más ciudadanos libios, entre ellos, el opositor del régimen Aschour Schames, que vive en Londres en el exilio.
SOLICITUD A QUIENES TOMAN DECISIONES
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Imágenes tomadas en la ciudad libia de Tobruk."El pueblo libio espera ayuda moral y material de la comunidad internacional. Esperamos que se apruebe una prohibición de volar sobre Libia, pero lo que sí no queremos es que entren tropas extranjeras al país, ni de Occidente ni del vecindario”, dice el político Aschour Schames.El que tanto “la ONU como la UE hayan impuesto amplias sanciones al clan Gadafi, demuestra que están del lado de la Historia”; concluye Schames.
“Los libios son capaces de tumbar al dictador”, de ésto está convencido Sidan que espera que – tras la era Gadafi - la Unión Europea ayude al pueblo libio a reconstruir el país y mostrarles las ventajas de tener una democracia con división de poderes.
OBAMA ACERCA BUQUES DE GUERRA A LIBIA Y ATACARÁ SI GADAFI ORDENA MÁS BOMBARDEOS
El presidente de EU, Barack Obama, está perdiendo la paciencia con el coronel Muamar Gadafi, que se niega a dejar el poder, como le ha pedido estos últimos días, como única salida para evitar una guerra civil en Libia.Ayer, el mandatario pasó a la ofensiva y dejó claro que, si es necesario el uso de la fuerza lo ordenará. Un motivo inmediato sería que el acorralado líder libio ordenase desde su trinchera en Trípoli bombardear de nuevo a la población que se ha sublevado y que ha tomado ya el control de la mayoría de las ciudades del país e incluso de la industria petrolera.
Para evitar contratiempos, Obama planteó ayer a la ONU la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia con objeto de impedir ataques aéreos de las fuerzas armadas que siguen guardando fidelidad a Gadafi. El presidente de EU planteó ayer esa posibilidad al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al tiempo que maniobra en las diferentes cancillerías para que esa medida bélica tenga la bendición del Consejo de Seguridad.
El anuncio de Obama se produce tras el “no” de los rebeldes a la oferta de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, de poner a disposición de las tropas que combaten al régimen el poderío militar y disuasorio de EU. Según fuentes rebeldes, el rechazo es mayoritario entre la población, que por un lado confía en que el gobierno del coronel caería finalmente, y por otro teme una invasión estadunidense como la de Irak.Pese a esto, Clinton advirtió ayer que “ninguna opción está descartada mientras Gadafi siga matando a su pueblo”.
“En caso necesario”. A la espera de que la comunidad internacional se pronuncie sobre la exclusión del espacio aéreo libio, el Pentágono ya ha ordenado a sus buques de guerra en el Mediterráneo que se acerquen al país norteafricano para actuar “en caso necesario”.
Sobre este punto, los gobiernos de Londres y Ottawa, aliados tradicionales de Washington, ya se han pronunciado a favor de una solución armada si las tropas de Gadafi recuperan terreno o se desencadena finalmente un nuevo ataque contra la población.Sobre este punto, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, dio ayer los primeros pasos para lo que podría ser una acusación contra Gadafi por crímenes contra la humanidad, por los que el dictador libio podría ser conducido a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.
¿ESTÁN LOS ESTADOS UNIDOS FORMENTANDO LA REBELIÓN EN LOS PAÍSES ISLÁMICOS?
¿Están los Estados Unidos promoviendo las revoluciones populares en los países islámicos del norte de África y la penínsila Arábica? Está también Inglaterra e Israel en ese movimiento estratégico? ¿Por qué Gadafi acusa simultáneamente a Estados Unidos y a Al Qaeda de estimular la rebeldía? Que los grandes poderes mundiales están estimulando cambios importantes en los países musulmanes es ya una sospecha imparable que toma cuerpo entre los analistas políticos y expertos de todo el mundo. Los argumentos y datos que sustentan esa sospecha son cada día más numerosos y sólidos.
Algunos expertos son todavía más osados en su análisis y hablan de una increible "alianza" entre los anglosajones (USA y Gran Bretaña), Israel, cuyo mayor beneficiario es el mundo de Bin Laden. Sin embargo, nadie parece conocer el fin de esas revueltas o qué ganaría Occidente con esas revoluciones en paises de alto valor estretégico. El objetivo final de sustituir las dictaduras por democracias, es demasiado burdo para ser creible. Tiene que haber otros objetivos ocultos y esos objetivos deben interesar por igual a Washington, Londres, Tel Aviv y a Al Qaeda. Sea cual sea el objetivo final, las monarquias tradicionales y las dictaduras personales del mundo árabe estorban ya al gran poder mundial.
Las potencias dominantes de Occidente han retirado su apoyo a regímenes y dictadores a los que había apoyado y protegido durante años, como son los casos del tunecino Ben Alí y el egipcio Hosni Mubarak. Resulta sospechoso que los grandes medios de comunicación del mundo, casi en su totalidad dominados por los anglosajones y los judíos, hayan apoyado desde el principio y sin dudarlo las revueltas de los rebeldes en Túnez, Egipto y Libia. Lo mismo ocurrió en el antiguo Sahara Español, hoy dominado por Marruecos, donde los rebeldes saharauis construyeron un campamento libre que constituyó todo un desafío para la monarquía marroquí, un conato de rebelión aquel que sirvió de ensayo para los posteriores revueltas de Túnez, Egipto, Libia y otros países musulmanes.
No es menos sospechoso que, también sin dudarlo, los grandes líderes de Occidente se hayan puesto inmediatamente del lado de los rebeldes, a pesar de que las rebeliones traerían consigo, seguramente, una profunda crisis petrolífera que puede dar la puntilla a la ya maltrecha economía mundial. Dos altos funcionarios anglosajones han intervenido de manera oportuna y evidente para estimular el éxito de las revueltas con declaraciones que han dado alas a los rebeldes en Egipto y Libia, respectivamente. Por un lado, nada menos que el Director de la CIA, Leon Panetta, dijo que Mubarak, probablemente, dejaría el país en breve; y por otro, un Secretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña mintió diciendo que Gadafi estaba de camino a Venezuela.
Pero, gracias a la inteligencia y a la capacidad de atar cabos, la conspiración está cobrando cada día más perfiles de realidad, hasta el punto de que las primeras historias sobre la "preunta conspiración" anglosajona" empiezan, incluso, a escribirse. Sin embargo, los grandes secretos de esos nuevos movimientos estratégicos permanecen ocultos en el cerebro de muy pocos, sin que ni siquiera los altos mandatarios ajenos al gran poder mundial y los de segundo nivel tengan más información que los simples ciudadanos.La tesis oficial que justifica el apoyo de Occidente a los rebeldes musulmanes es poco creíble porque la Historia demuestra que la democracia es incompatible con la cultura y con la religión del Islám y que todas las revoluciones democráticas terminan siendo controladas por los radicales islamistas, como ocurrió en Irán cuando fue depuesto el Sha Reza Palhevi.
¿Cual es la verdadera razón, entonces, del apoyo a los rebeldes? ¿Por que y para qué los poderosos quieren que el control de esos países pase de líderes amigos a más que probables enemigos islamistas?
Es probable que la clave sea tan compleja y maquiavélica que cause espanto. Quizás la explicación esté en que se acerca la etapa final del petroleo, que sde agota, y que los grandes poderes mundiales quieren controlar las últimas gotas de ese preciado líquido, cuyo precio se disparará en los mercados. Es probable que el ascenso del islamismo radical sea la escusa necesaria para un enfrentamiento bélico abierto con Irán y con regímenes aparentemente amigos pero en realidad competidores molestos que alteran el mercado, como Arabia, cuyos fondos, casi infinitos, están subvencionando el islamismo radical en todo el mundo, sobre todo en las comunidades islámicas que han infintrado a Europa.
Hay otro argumento tenebroso que sustentan la necesidad de un nuevo orden mundial, dentro del cual estaría comprendido el triunfo de revoluciones radicales en paises del Norte de África. Muchos expertos y grandes estrategas afirman que el mundo actual, atravesado por la crisis económica y por el caos creciente en el gobierno mundial, no tiene otra salida que una gran guerra y que del mismo modo que la Segunda Guerra Mundial fue la única salida de la terrible crisis mundial de 1929, la Tercera, ya en preparación, será la solución de la crisis actual, no menos grave que aquella Gran Depresión. Con rel islamismo radical dominando el norte de África, los pozos de petroleo y el estratégico Canal de Suez, la excusa para una nueva gran guerra estaría garantizada. Si los amigos de Bin Laden llegan al poder, cortarán el Canal de Suez, tránsito obligado de casi la mitad del crudo que llega a Europa, lo que haría reaccionar a Israel y a todo Occidente como un resorte. Como prueba de que las cosas pueden estar cambiando rápidamente, tras la caída de Mubarak dos barcos de guerra iraníes han sido autorizados a cruzar el Canal de Suez por primera vez desde la época del Sha de Persia.
Según esta tesis, la maniobra anglosajona azuzando visiblemente las revueltas podría ser equivalente a la realizada en Pearl Harbor, cuando a pesar de tener descifrados los códigos secretos de comunicaciones de los japoneses, conociendo el día la hora y el lugar del ataque y a pesar de los intentos de algunos funcionarios en Washinton, las altas esferas políticas lograron evitar que se avisara del ataque a la base de Pearl Harbor. El objetivo, plenamente conseguido, era forzar la participación de EEUU en la Guerra Mundial, apareciendo como país agredido y no como agresor.
Este análisis, que ojalá sea equivocado, únicamente pretende explicar lo inexplicado hasta ahora e introducir un poco de lógica en el caos y en la irracionalidad que envuelve a las revueltas de países como Túnez, Egipto y Libia, detrás de las que parece que estallarán otras en países también musulmanes, de gran valor estratégico y ricos en petroleo y gas.
SHOCK PETROLERO,INFLACIÓN Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO
(Por Marcelo Justo)
La crisis libia continúa, el Medio Oriente navega en la incertidumbre y todo se refleja en el precio internacional del petroleo.La tendencia es clara. En el mercado de futuro de Londres este lunes el precio del crudo para abril subió 46 centavos a 112,60.Y el interrogante es el impacto que una subida permanente puede tener en la economía mundial.Este impacto depende de dos factores. Por un lado si el país es exportador o importador del producto. Por el otro, en qué momento de su ciclo económico se encuentra.El consenso es que para los países en desarrollo, que crecieron vigorosamente en 2010, el principal peligro será una disparada de la inflación, mientras que en las naciones desarrolladas, estancadas económicamente, el temor es el impacto en sus perspectivas de crecimiento.
NACIONES EN DESARROLLO
En enero, en su último informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su anhelo de que el crecimiento del mundo en desarrollo se terminara reflejando en el mundo desarrollado.Según el FMI las economías emergentes crecerían un 6,5% este año, a diferencia del mundo desarrollado que, en la zona euro y Japón, por ejemplo, no pasaría del 1,5%.
Este crecimiento ha traído aparejado una mayor presión inflacionaria.En China, Brasil y otras naciones emergente se están aplicando una batería de medidas para controlar la inflación.El aumento de la tasa de interés es la herramienta privilegiada por la mayoría a pesar de la atracción que ejerce sobre los capitales golondrina del mundo desarrollado y la consiguiente presión sobre el valor de la moneda y la competitividad de las exportaciones.Este fin de semana el primer ministro chino Wen Jiabao dejó de lado la tradicional aspiración a un 8% de crecimiento (número "mágico" chino) diciendo que el objetivo era un 7% para lidiar con la inflación. Una disparada del precio petrolero pondría en peligro estrategias como la adoptada por China.Las economías emergentes se podrían enfrentar a una doble tenaza: encarecimiento del precio del dinero con su impacto en el consumo y la producción y, además, mayor inflación.
PAÍSES DASARROLLADOS
Sin incrementos en los salarios, un aumento de la gasolina va a tener como impacto automático el achicamiento del gasto del consumidor en otras áreas.
Analista internacional del Banco HSBC, Karen Ward.
El panorama es distinto en el mundo desarrollado que no ha salido del todo de la crisis en cadena que disparó el estallido financiero de 2008.Si en aquel momento el temor fue a un derrumbe total del sistema financiero internacional, hoy la amenaza es el peso del déficit fiscal, consecuencia del rescate de los bancos y el impacto de los programas de ajuste.La demanda en el mundo desarrollado es frágil. Lo que menos necesita es una subida de la gasolina con su impacto en los precios del resto de la economía, vía el costo adicional del transporte. Como recordó al dominical británico The Observer, la analista internacional del Banco HSBC, Karen Ward, esto se da en un contexto de salarios planchados.
"Sin incrementos en los salarios, un aumento de la gasolina va a tener como impacto automático en el achicamiento del gasto del consumidor en otras áreas", señaló Ward. Las dos salidas clásicas a esta situación - subsidio estatal o tarjeta de crédito - no parecen viables en estos momentos de austeridad.Los estados están achicando el gasto: los consumidores están hasta las cejas de deudas.
LA ECONOMÍA ES UN TODO
Si bien cada nación tiene una dinámica propia, nadie puede sustraerse por completo a los vaivenes globales.Si el objetivo de crecimiento chino baja del 8% al 7%, esto puede impactar en el precio de algunos productos primarios y en las importaciones chinas (el crecimiento alemán, motor de la Unión Europea, es muy "chino-dependiente")
Si cae la demanda de la Eurozona y el fantasma de una recesión vuelve a rondar a sus 16 miembros, el impacto en las arenas movedizas del euro puede ser devastador.
En la Unión Europea (UE), el Reino Unido, mostró un crecimiento negativo de 0,6% en la última medición, a pesar de que está libre del chaleco de fuerza del euro: un nuevo trimestre negativo y estaría técnicamente sumido en una recesión.
El FMI se mostró optimista con la recuperación estadounidense en la última predicción de 2,4% a 3%: todo podría quedar por el suelo con un "shock petrolero"
Y hasta ahora hemos visto una extraordinaria revolución política en el Medio Oriente con un impacto moderado en la producción: Libia solo produce el 2,5% del petróleo mundial, Egipto mucho menos.Si el paquete de US$35.000 millones que anunció el gobierno en Arabia Saudita no calma las aguas y si el proximo 13 de marzo su "día de la furia" dispara una revuelta similar a la que hemos presenciado en otras partes, el panorama sería distinto: Arabia Saudita tiene las máximas reservas mundiales.
LIBIA-UN EJEMPLO DEL MUNDO QUE EL IMPERIO NOS CONSTRUYE
(Porlando Sabini)
Cuál es el motivo de la intervención en Libya?Qué mandato legal y moral tienen los lacayos del imperio, los socios, los "humanitarios" y "solidaarios" del mundo "civilizado"?. Gheddafi o Libia?
Creo que tenemos el deber, todos, de informarnos y analizar con todas nuestras capacidades los hechos de Libia. Por qué sostengo esto? Porque estamos frente a hechos que nos permiten conocer el mundo en que vivimos, la sociedad que nos están creando, la participación que tenemos y sobre todo como se manejan los grupos de poder que se adueñaron de nuestros destino.Digo esto con responsabilidad y un cierto conocimiento de causa. Viví en Libya, tengo amigos y estoy en contacto asiduamente con ellos por razones afectivas y laborales.Libia es un país diferente a lo que nosotros conocemos en occidente. Son agrupaciones de tribus que tienen sus autoridades políticas y morales a través de jefes y líderes religiosos. No hay autoridad que pueda ejercer dominio sobre ellas más que sus propios líderes. Cada grupo tribal está representado en el gobierno y el ejército.
Gheddafi asumió como líder de la revolución, lidera el ejecutivo y como todo representante de tribu tiene a su familia en los cargos que él les asigna. Los jefes tribales hacen lo mismo en los sectores que tienen representación: municipios, embajadas, etc..Libia se divide en tres regiones principales: la Tripolitania con Tripoli , la Cirenaica con Benghazi y Fezzan con Shaba como centros principales.Como se suceden los hechos que nos ocupan?. A mediados de febrero luego de la manifestaciones en Túnez y Egipto, comienzan en Libya algunas manifestaciones en la zona más oriental, en los confines con Egipto.
Cuál es el motivo?. Libia está bien, no hay descontentos más allá de los que pueden tener caualesquiera de los países del mundo. No hay costumbre de protestar, es un pueblo muy conservador y muy respetuoso de las órdenes político-religiosas que reciben de sus líderes tribales. El progreso de Libya es notorio desde que Gheddafi asumió el liderazgo de la revolución.En una vía paralela podemos analizar la gestión del líder. Hijo adoptivo de las ideas Panárabes de Nasser, gran aliado de Yasser Arafat, condujo a su país con mano dura y una base clara expresada en su Libro Verde. Tuvo actitudes extremas contra el imperialismo norteamericano y se convirtió en un líder de culto, de admiración, aún en las actitudes más extremista.
En su área político-administrativa se manejó con un “comer y dejar comer”. Acumuló fortunas con el manejo de fondos de inversión que repartió entre él, su familia y su país. Poco a poco fue conquistando el “sitial” de emperador. Hizo algunas reformas buscando consolidar su posición depoder y buscó liderar el mundo árabe africano ya que el resto era un terreno peligroso por cuanto EE.UU había puesto pie firme.Estas actitudes no satisfacen a la población. Pero Libia es muy conservador y respetuoso de la autoridad y el país seguía adelante. Las cuestiones internas de estado son privativas del Congreso Popular General y la gente accede a la participación a través de los Congresos Populares y los mandos tribales deciden los Comités Populares y los representantes en el Congreso General.
La gente tiene asumido esto y se siente conforme con esta organización social.Los hechos de estos días pasados se inician expontaneamente y también con la participación de Al Qaeda esa tenebrosa organización que no tiene apoyo en el mundo árabe pero sí, tal vez, en otros centros de poder.Cito aquí las palabras de Bruce Riedel, ex agente de la CIA, experto en terrorismo y asesor de estrategia de Obama para Afghanistan y Pakistan: “ Al Quaeda apoyo las revueltas en Libya tardíamente. Gracias a los acontecimientos en el norte de Africa tenemos una inmejorable oportunidad de cambiar el mundo árabe”.
Estas manifestaciones nacen en la región de Cirenaica, liderada por jefes tribales que no comulgan con el liderazgo de Gheddafi y la supremacía de Tripoli. La actitud bélica de Gheddafi para terminar con las manifestaciones asperó aún más este sentimiento. Comenzó un enfrentamiento entre las tribus que apoyaban a Gheddafi y tribus contestatarias, otras muchas se mantuvieron al margen esperando que se dilucidara el problema “entre ellos”
A través de la información que tengo. No hubo bombardeos por parte de la fuerza aérea. No hubo fosas comunes reconocido por la prensa internacional.Si hubo una represión dura, durísima, hasta exagerada si se quiere. Pero la lucha por el poder es esto, también, aunque nos pese y seamos acérrimos contrarios.Dicho esto, es claro que Libya tiene un conflicto interno. Una demostración de la actitud del pueblo libio es que cerró sus fronteras, quieren resolverlo entre ellos. No hubo periodistas que pudieran entrar a Trípoli pero tampoco obtuvieron permisos de las fuerzas opositoras. Nadie los dejó entrar a ver las “masacres” de Gheddafi ni los actos vándálicos de los “jóvenes drogados”. Esto es una prueba irrefutable de su oposición a cualquier tipo de intervención.
Desde la otra parte del mundo, el mundo occidental, el dueño de “la democracia”, “del estilo de vida”, el “solidario” frente a los sufrimientos de los pueblos se comenzó a tejer la telaraña mediática que permitiría un consenso “mundial” para intervenir .Allí comenzó con un silencio por parte de EE.UU, un “no quiero molestar a Gheddafi” por parte de Berlusconi. Luego Obama “sugiere”: “Italia y Francia están en condiciones de intervenir”. Más tarde se comienza a hablar de la crisis que puede producir la falta de petróleo y gas libio en los países europeos. Luego se publicitan 10.000 muertos y ya la intervención debería realizarse con fines “humanitarios”. Se presiona sobre la onU y el títere Baki Moon cede a las presiones. El looby imperialista comienza a hacer su trabajo.
LAS NACIONES UNIDAS AMENAZAN CON SANCIONES
El Consejo de Seguridad promueve y votará las sanciones. Ëste tiene la facultad de decisión, lo integran EE.UU. Gran Bretaña, Irlanda del Norte, China, Rusia. Las medidas se han disfrazado con un centro en Gheddaf, la familia y unos 10 allegados. Y Libya que tiene que ver? Las sanciones comerciales y el bloqueo, lo pagará Gheddafi? Son medidas para hacer caer a Gheddafi?
Si el pueblo libio quiere hacer caer a Gheddafi tiene los medios. Gheddafi no tiene ejército. El boicot tribal lo haría caer. Si no le fuera posible podrían pedir ayuda a las Naciones Unidas (que mas remedio!!!!!!) . Pero nadie pidió nada.El embajador ante la onu Ibrahim Dabbassi como todos los embajadoresque renunciaron boicoteando el régimen de Gheddafi pertenecen a las tribus opositores. Esto es otra demostración de la pluralidad y representación tribal en el gobierno. Habló que su “hermano Gheddafi, debe irse”. Esto es significativo y habla del concepto socio-político de Libia.
Si Europa se ve afectada por el suministro de gas y petróleo puede cambiar de proveedor. No hay un libre mercado? O no es tan libre.?
EE.UU. quiere hacer caer a Gheddafi, su “enemigo”, su “ex amigo” cuando usó de sus conocimientos sobre la red de Al Qaeda donde muchos integrantes son libios, “revolucionarios” de inspiración gheddafiana y apoyó a Clinton y Bush con información.
Berlusconi firmó un tratado de “amistad” e hizo grandes negocios con Gheddafi. Le permitió sortear el impedimento del tope de inversión en Unicredit, uno de los mayores bancos europeos, Gheddafi le allanó el camino para adquirir un canal de TV en Túnez a través de su amigo Ben Ali. El famoso “bunga bunga” del Duce Italiano lo aprendió del coronel.El lobby imperialista y corporativo hace que Gheddafi no sea una buena “junta” y hay que alejarse. Asi se fue modelando la “personalidad” a través de los medios. Del “no lo he llamado para no molestarlo” a “es un loco” de Berlusconi. De un “amigo redimido” que invierte en EE.UU. a líder “sanguinario”.
Este artículo quiere expresar un pedido de reflexión sobre el mundo que nos han construido. Hipócrita, mentiroso. Donde nos fascinan para violarnos. Donde la vara con que se mide es larga para los enemigos del Imperio y corta y blanda para los imperialistas y capitalistas que asesina miles de veces más que Gheddafi, que matan de hambre poblaciones enteras con su “solidaridad”, que ensayan sobre seres humanos con sus laboratorios. Que dirigen todos los organismos, que nos imponen como vivir, que nos tiene que gustar y con quien y como nos debemos acostar. Que nos roban dinero a cambio de espejitos de colores. Que toda investigación y desarrollo tecnológico apunta a la guerra y cuando cae en desuso se vierte a la población a través de la medicina o el confort.Cuantos suicidios hubo en EE.UU por la acción de la Banca sobre las viviendas?. Cuántos enferman y mueren por un sistema sanitario deficiente? Sería mejor ocuparse más hacia adentro. Pero las Corporaciones quieren mirar hacia afuera y el gobierno americano es el mejor “lazarillo”.
El pedido a la Corte de la Haya para que investigue los crímenes de lesa humanidad cometidos por Gheddafi habría que acompañarla por una investigación contra Bush padre, Bush hijo y es “espíritu santo” Obama. O son diferentes las muertes de libios e iraquíes o afghanos. O los muertos de HIV, que desparramaron para diezmar la población africana.?
Hoy la lucha es contra la globalización, contra la intervención. Cada país debe ser dueño de su propio destino. En el mundo globalizado no puede ser. Hay un solo gobierno y un solo poder: EL DINERO.Hay que organizarse urgentemente contra esta forma social. Hay que manifestar con convencimiento contra la globalización, el capitalismo, la esclavitud impuesta por las corporaciones.
“La manifestaciones en los países árabes es una situación inmejorable para cambiar el mundo árabe” dijo Bruce Riedel. Yo digo que las manifestaciones en los países árabes es una situación inmejorable para conocer y aprender como derrotar al Imperio.
Organicemos manifestaciones en cada pueblo, ciudad, país contra el intervencionismo, por la libre autodeterminación de los pueblos. Juntemos firmas y mandemos a la Corte de la Haya para pedir justicia contra los crímenes de lesa humanidad de uno y otro lado. Extendamos la red de Kaos con nuestro pedido al mundo a través de cuanto “medio social” de Internet tengamos a mano. No mas intervencionismo. RESPETO POR LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y DE LOS PUEBLOS.
LIBIA A SANGRE Y FUEGO
(Por Gabriel Massa)
El 22 de febrero, Muamar Kadafi habló por la televisión estatal. Kadafi denunció a “jóvenes de 16 y 17 años drogados (…) que asaltan comisarías”. Aseguró que los rebeldes y los líderes tribales y burgueses de la región oriental que los impulsan son la punta de lanza de un intento de Estados Unidos de volver a dominar el país como lo hacía antes de que él llegara al poder en 1969. Y llamó “al pueblo (…) que ama a Kadafi (…) a salir a las calles” para enfrentar a los rebeldes y defender la independencia del país y a su líder. Es de hecho un llamado a la guerra civil contra los insurrectos.
Por empezar, Kadafi es quien permitió el regreso de las petroleras y demás multinacionales al país y hace tiempo que dejó de ser un líder antiimperialista (ver “Una biografía de Ida y de Vuelta”).Por otra parte, lo que se ve a estas horas en Libia, en medio de la sangre y el fuego, no son chiquilines drogados, sino una revolución que va liberando zonas en su avance y enfrenta una verdadera masacre perpetrada por las tropas de Kadafi para contener la rebelión.Frente a la represión, las masas se vieron obligadas a organizarse en “comités populares” y armarse –en muchos casos unidas a oficiales y soldados que han defeccionado con armas y bagajes- para poder seguir peleando por la caída del régimen, por libertades democráticas y por respuestas al hambre, el desempleo y los bajos salarios.
EN TRÍPOLI SIGUE LA LUCHA
El diario español El País describía el 21 de febrero la rebelión en Trípoli: “Varias agencias informan que algunos edificios gubernamentales de la capital libia han sido pasto de las llamas esta mañana y que las sedes de la televisión y la radio públicas han sido saqueadas y quemadas por una turbamulta enfurecida esta pasada madrugada. ‘La Casa del Pueblo (Parlamento) está en llamas; los bomberos tratan de apagar el fuego’, ha explicado un testigo citado por Reuters. Al Yazira informa que la sede central del Gobierno libio y el edificio que alberga el Ministerio de Justicia en Trípoli también han sido incendiados’.”
Y también describe El País la represión: “’Lo que estamos presenciando hoy es inimaginable. Aviones y helicópteros militares están bombardeando un barrio tras otro’, ha asegurado Adel Mohamed Saleh, un hombre que se declara activista anti-Gadafi. Según Saleh, contactado telefónicamente por Reuters, los bombardeos se suceden ‘cada 20 minutos y están produciendo ‘muchísimos muertos’ (al menos han fallecido ya 250 personas, según la cadena catarí Al Yazira).” Posteriores informes elevan las muertes a más de 600.
En el resto del país, comités Populares armados “liberan” ciudades.Según el diario italiano Corriere della Sera (22/2) “los rebeldes tienen el control de Bengasi (segunda ciudad del país), Sirte, Torbruk, Misrata, Khoms, Tarhouinah, Zenten, Al-zawiya y Zouara. (…) El régimen solo controla Trípoli que es donde continúan los enfrentamientos”.
El corresponsal de CNN, Ben Wedeman, que había logrado entrar a Libia por la frontera con Egipto, decía: “Grupos de hombres de civil, con armas que van de escopetas a ametralladoras, custodiaban las calles en Libia oriental el lunes (21/2), estando los líderes opositores en firme control de gran parte de la región. Grupos oposicionistas formaron ‘comités populares’ para mantener el orden de algún modo luego de expulsar a las tropas oficiales”.
Según el diario El país: “Testimonios procedentes de los disidentes de Bengasi aseguran que los manifestantes también han tomado tanques y grandes cantidades de armas y municiones del Ejército, según reconoció a su modo el hijo de Gadafi en el discurso. ‘Los criminales circulan incluso a bordo de blindados’, dijo”.
Continúa el periodista de CNN: “Gente de Libia oriental nos dijo que cientos de mercenarios del África sub-sahariana fueron muertos o capturados mientras luchaban por Kadafi. Líderes opositores dicen que están preocupados de que fuerzas pro-Kadafi pueden tratar de retomar el área, por lo que los hombres permanecen armados en las calles”.
Mientras tanto las fuerzas rebeldes estaban garantizando que funcionara la electricidad y volviera algo de normalidad con algunos negocios abiertos en las ciudades “liberadas” por la revolución. Sin embargo, las rutas aún se mostraban desiertas, salvo por miles de obreros egipcios que buscaban huir a su país.
Un disidente, Omran Mohamed Omran, declaró a la prensa española que “’En vez de los alcaldes de Gadafi, son los jueces los que dirigen y administran los pueblos de los revolucionarios porque gozan del respeto del pueblo’.
RENUNCIA DE FUNCIONARIOS Y DIVISIÓN Y DEFICCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS
Al compás del avance de la revolución se producen renuncias de altos funcionarios del régimen. Empezando por el ministro del Interior y general del Ejército, Abdel Fattah Younes al Abidi. Luego renunciarían los ministros de Justicia y el de Emigraciones.Omran, asegura que “la división en el Ejército es un hecho y varios militares se han unido a la protesta. (…) El jefe del Estado Mayor del Ejército libio, Abubaker Yunas, quien participó en el golpe de Estado de 1969 que llevó a Gadafi al poder, (…) está en arresto domiciliario. (…) Yunas le pidió a Gadafi que se apartara del poder para cumplir con las demandas del pueblo, pero Gadafi respondió que antes quemaría la tierra que él mismo había hecho florecer.”
Mientras tanto, según Wedeman de CNN: “Un hombre que se identificó como líder de la resistencia dijo que se ha estado reuniendo con comandantes militares libios en la región, y que una gran parte del ejército se ha sumado a las fuerzas anti-gobierno”.
Dos pilotos de bombarderos libios defeccionaron a Malta con sus Mirage F1 el lunes 21.Una fuente del gobierno de Malta dijo que los pilotos defeccionaron antes que cumplir órdenes de bombardear a la población civil.
Insurrección popular con elementos avanzados de doble poder con zonas “liberadas”.En este proceso se da una amplísima unidad de acción anti-dictatorial, de la que participan trabajadores, sectores populares, e incluso con la adhesión de sectores burgueses, más oficiales y tropas desertoras de las fuerzas armadas, a lo que ahora se agregan incluso altos funcionarios del régimen. Está claro que se necesita la más amplia unidad de acción con todos los sectores, incluidos los burgueses desplazados por el régimen, para terminar con esta dictadura genocida atrincherada.
El hecho de que la única respuesta de Kadafi sea bombardear con la fuerza aérea y enviar mercenarios a atacar a los rebeldes y que el mismo diga que se “dispone a morir”, muestra su desesperación frente al crecimiento del bloque opositor.No sabemos cuánto durará el enfrentamiento ni cuál será su resultado, aunque en estos momentos la balanza se inclina claramente en favor de las masas. Con una insurrección en la que se fortalecen los crecientes elementos de doble poder, incluso con “zonas liberadas” que abarcan no solo a diez ciudades, especialmente del este, sino también varios de los centros de producción y distribución de petróleo y gas.
Es evidente que la tarea decisiva de la revolución ahora es derrotar las fuerzas de la dictadura en Trípoli y derrocar a Kadafi. Y para ello es fundamental unificar sólidamente a todas las fuerzas sociales, políticas y militares que sostienen la lucha.Esto no significa, sin embargo, que todos los que participan de la lucha tengan los mismos intereses o piensen en las mismas medidas para cuando, después del derrocamiento de Kadafi, haya que construir el nuevo poder para la nueva Libia. Para defender sus intereses, los trabajadores necesitan una organización independiente de los burgueses y su propia dirección.
Desde la LIT-CI estamos convencidos que esa dirección obrera debería tener como norte estratégico imponer un gobierno de los organismos de los trabajadores y el pueblo, apoyado en el armamento general de la población. Para volcar los recursos del país a atender a las necesidades más urgentes del pueblo y reconquistar la independencia del país, expulsando las multinacionales que Kadafi permitió regresar a Libia. Tareas que solo podrán cumplirse en unidad con los trabajadores y los pueblos de toda la región.El pueblo libio aprendió de las revoluciones de Túnez y Egipto. Ahora es el turno de la insurrección libia de tomar la vanguardia de la revolución árabe.
TODO EL APOYO A LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO LIBIO
Los trabajadores y el pueblo libio, en su lucha por derrocar a la dictadura de Kadafi están sufriendo una represión genocida.La clase obrero y los pueblos del mundo debemos actuar ya en su apoyo, para frenar la represión y terminar con la dictadura.La LIT-CI llama a la más amplia unidad de acción de todos los sectores en este sentido. En particular llamamos a las centrales obreras y las organizaciones populares a exigir a todos los gobiernos, incluidos los que se han pronunciado en apoyo a Kadafi o callan frente a la represión, que rompan relaciones de inmediato con la dictadura libia.
UNA BIOGRAFÍA DE IDA DE VUELTA
Para entender el rol de Kadafi son necesarias algunas referencias históricas. En la descomposición del imperio otomano a comienzos del siglo XX, Libia fue invadida por Italia (1912), dividiendo el país en dos administraciones coloniales separadas: Cirenaica al oriente y Tripolitania al occidente. Italia se mantuvo allí hasta la Segunda Guerra Mundial. Luego de la guerra el imperialismo y Stalin terminan por acordar la independencia del país (1951) e imponen como rey a Idris I, proveniente de las tribus cirenaicas y claramente sometido a las potencias imperialistas.
En 1969, el coronel Muamar Kadafi, proveniente de una tribu beduina de la región de Tripolitania, encabeza un golpe de estado, con una ideología nacionalista pan-árabe. En 1977 fundaría el Yamahiriyya (Estado de Masas) Socialista Árabe de Libia, un régimen totalitario, apoyado en las fuerzas armadas y en acuerdos inter-tribales, pero que se une a los demás gobiernos de la región – especialmente Irak y Siria - que repudian los acuerdos de el-Sadat con Estados Unidos e Israel.Esto convierte al régimen libio en uno de los más odiados por el imperialismo. En 1986 Ronald Reagan ordena el bombardeo de las dos principales ciudades del país, Trípoli y Bengasi. En respuesta, Kadafi promovería una serie de atentados terroristas, incluyendo en 1988 la colocación de una bomba en un avión de Pan Am que estalló sobrevolando la localidad de Lockerbie en Escocia.
Pero en 2003, cada vez más aislado en su política, Kadafi iría a un acuerdo con el imperialismo que incluyó asumir la responsabilidad por el atentado sobre Lockerbie y una creciente apertura de los yacimientos libios a las petroleras multinacionales, entre ellas la Shell, British Petroleum, la ENI italiana, la Total francesa y la Wintershal alemana. Entre las empresas yanquis se cuentan la Occidental Petroleum Corp y ConocoPhillips y Marathon Oil Corp.La entrega da un nuevo salto con los acuerdos de Kadafi con el gobierno de Berlusconi. El País informa (22/2/2011) que: “Desde que hace dos años Il Cavaliere y el Coronel firmaron el Tratado de Amistad, Asociación y Cooperación, los negocios bilaterales superan ya los 40.000 millones de euros anuales y alcanzan todos los sectores cruciales, de la energía a la banca o la construcción y sin faltar los acuerdos militares y de inteligencia..”
Por su parte Kadafi, como comisionista e intermediario de las inversiones imperialistas, se ha enriquecido en forma obscena. Kadafi posee decenas de miles de millones de dólares en inversiones en empresas europeas como la Fiat.
EL IMPERIALISMO VOLVIÓ A LIBIA DE LA MANO KADAFI
Como tantos otros regímenes del medio oriente y del tercer mundo en general –en América Latina son notorios los vuelcos pro-imperialistas de partidos y movimientos como el Peronismo en la Argentina, el PRI en México y el MNR boliviano-, el de Libia, apoyado en las fuerzas armadas, ha pasado de los roces y la resistencia al imperialismo a convertirse en su agente directo. Kadafi tiene la particularidad de haber permanecido cuarenta años al frente del país, por lo que el mismo incorpora a su biografía personal el camino de ida y el de vuelta en las relaciones con el imperialismo.
Esto podría suceder incluso con gobiernos que hoy tienen una fuerte retórica antiimperialista o incluso aplican algunas medidas que chocan con los intereses inmediatos del imperialismo, como el de Chávez en Venezuela y el de Ortega en Nicaragua. En esos dos regímenes han aparecido ya rasgos similares a los del de Kadafi en Libia: en Venezuela están las multinacionales petroleras, en ambos países latinoamericanos hay una corrupción rampante y sus gobiernos promueven el surgimiento de grupos económicos burgueses favorecidos por el estado. Por lo tanto estos gobiernos podrían dar un giro pro-imperialista como sucedió con Kadafi.
LOS AMIGOS DE KADAFI
Castro y Ortega apoyan al líder libio y Dilma Roussef se niega a repudiar la masacre-El 21 de febrero el líder cubano, Fidel Castro, emitió una declaración bajo el título “El plan de la OTAN es ocupar Libia”, haciéndose eco así de las afirmaciones del propio Kadafi. Lo más llamativo de esta declaración es que Castro ni siquiera menciona la brutal represión contra el pueblo libio.En cambio explica que el imperialismo, en particular el yanqui, tiene sus ojos en las reservas petroleras libias y por eso promueve la ocupación militar.
Dice Castro: “Lo que para mí es absolutamente evidente es que al Gobierno de Estados Unidos no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días”.
Y agrega Castro: “Una persona honesta estará siempre contra cualquier injusticia que se cometa con cualquier pueblo del mundo, y la peor de ellas, en este instante, sería guardar silencio ante el crimen que la OTAN se prepara a cometer contra el pueblo libio”.
En otras palabras, con el justificativo del supuesto peligro de una inminente invasión de la OTAN, Castro apoya al dictador Kadafi que está masacrando a su propio pueblo. Por su parte las palabras de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, no necesitan comentario alguno. Un cable de la agencia Europa Press lo cita:“’Yo me he estado comunicando telefónicamente con él (Gadafi), lógicamente él está librando nuevamente una gran batalla", ha comentado Ortega, en declaraciones citadas por el portal oficial nicaragüense 'El 19'. (…) El mandatario ha trasladado al líder libio la ‘solidaridad del pueblo nicaragüense’, así como de su partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).”
En cuanto a Dilma Roussef, estrenó su gobierno negándose a condenar la represión genocida del dictador libio.
Estos dirigentes apoyan a Kadafi o se niegan a denunciar la masacre. Nosotros en cambio estamos con los que en Egipto, Túnez y otros países del mundo se movilizan en apoyo a la gran insurrección Libia y por la caída del régimen.
CONTRA LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN EN LÍBIA, RESPUESTA A JAIME RICHART
(Por Wilhelm Liebknecht)
Parece que en carnaval, la reacción gusta de usar disfraz revolucionario. Es el deber de todo revolucionario defender la lucha de los pueblos en el norte de África, y condenar a sus opresores.
En los últimos días he estado siguiendo en todo momento los eventos en el mundo árabe. La importancia de la situación lo requiere, el ejemplo de Túnez tras el suicidio de Mohammed Bouazizi se está extendiendo como si de pólvora se tratara por toda la región. He leído fuentes y artículos de todo tipo, pero los que más me han sorprendido son los publicados recientemente por Jaime Richart, más aún cuando se autoproclama izquierdista y revolucionario. Bajo el manto de la palabrería izquierdista se encuentra el claro mensaje de la reacción, de la contrarrevolución a cualquier precio en todas sus formas y aspectos. En este artículo me dispongo a descubrir cada una de las tergiversaciones, mentiras y falsedades que Richart proclama en sus artículos, que parecen tener como único objetivo defender a toda costa las condiciones de dominación de las élites de Líbia, y en consecuencia, defender la pervivencia del sistema capitalista mundial.
Tras poder contemplar de forma diaria cómo las multitudes agolpaban la Plaza Tahrir para clamar por el fin de la dictadura de Mubarak, Richart empezó su estudio de caso realizando un escrito donde afirmaba que Egipto estaba dando una lección al mundo. Bajo ningún concepto estaba equivocado, es innegable que las protestas sociales sucedidas en el país estuvieron a la altura de las que estremecieron Europa en diciembre de 2008 y tuvieron como epicentro las calles atenienses. Aún así, parece que el título del artículo es su único acierto.
En este caso, Richart prefiere olvidar cualquier perspectiva de clase social para centrarse en meros apuntes bastante básicos, centrando su atención en comparaciones y entretenimientos que al lector interesado en un proceso revolucionario tan complejo y radical como son las insurrecciones en el norte de África le sorprenderán por su banalidad. Pese a que ha atribuido un papel central a la manipulación mediática tras la extensión de las protestas a Líbia, en el caso de Egipto la olvida de forma sistemática, y peca de los mismos errores y tergiversaciones que ha cometido la gran prensa al estudiar el caso.
Tras la montaña de comparaciones que nos ofrece para forjar nuestro sentimiento de autoculpa e inferioridad ante los egipcios insurrectos, no encontramos ni una sola mención a las huelgas y movilizaciones de los trabajadores egipcios, como tampoco su papel determinante en la caída de Mubarak, pues para Richart debe resultar una mera coincidencia que la dictadura cayera tan sólo dos días después de que los trabajadores empezaran a movilizarse, justo cuando parecía que la dictadura iba a resistir ante unos protestantes cada día más desgastados y desorganizados. Además, atribuye al ejército el mismo rol que le reserva la prensa, como una institución presuntamente neutral y vital para una futura vía para la democratización. No condena su represión ni denuncia su falsa neutralidad, y le otorga un papel clave en el desarrollo de una nueva constitución, que teóricamente obedecerá a las demandas del pueblo. Parece que no es conveniente remarcar las desapariciones, torturas y asesinatos que ha llevado a cabo desde el inicio de las protestas, como tampoco su claro servilismo hacia Estados Unidos.
El error final de Richart es el de decir que exponerse a la democracia capitalista supone sufrir los mismos abusos que todos nosotros padecemos a causa del poderío económico mundial de las grandes élites. Quizás habría que recordarle que hace mucho tiempo ya que los trabajadores egipcios son víctimas de tal explotación, que les es apropiada igualmente la plusvalía, y son regidos por las mismas instancias económicas que nosotros. Si Mubarak pudo concentrar más de tres décadas el poder, es solamente gracias al apoyo de las grandes potencias capitalistas mundiales, que no dudaron un solo momento en someter a la dictadura al pueblo egipcio. A estas alturas, nadie puede dudar ya que Egipto lleva tanto tiempo como nosotros sometido a las voluntades de una élite económica minoritaria, la apariencia de una democracia formal no cambia en absoluto su dominio, y la única salida posible va mucho más allá que un simple cambio de régimen.
Una vez Mubarak siguió el camino de Ben Alí y fue expulsado del país, los alzamientos alrededor del territorio se han ido sucediendo, han demostrado que la clase trabajadora no entiende de fronteras. Las élites políticas y económicas de Marruecos, Algeria, Iraq, Bahrein, Palestina, incluso la teocracia iraní, han contemplado horrorizados cómo sus líderes pueden ser los siguientes. La Líbia de Gadafi no ha sido una excepción, siendo detonantes las malas condiciones de vida, el aumento en los alimentos básicos y el paro, junto a una desigualdad social cada vez más palpable, con una clase dominante que se ve progresivamente beneficiada de las reservas petrolíferas del país, al permitir su explotación y tratamiento por parte de las grandes potencias capitalistas, especialmente Italia y España, bajo la bandera de compañías como ENI, Repsol o Total.
Aún así, parece que la oratoria pseudosocialista del régimen de Gadafi, ha logrado calar en algunos presuntos izquierdistas como Richart, que no han dudado un solo momento en apoyar incondicionalmente la dictadura de Líbia bajo el pseudónimo del antiimperialismo. No es de extrañar viniendo de alguien que habla de dictadores marxistas o de izquierdas, siendo términos profundamente antagónicos, es en estos detalles cuando uno se da cuenta que estamos luchando por cosas radicalmente opuestas. En este caso, Richart no ha dudado ni un momento en escribir artículos donde hace plena apología del sanguinario gobierno de Gadafi, denuncia la manipulación mediática que en el caso de Egipto él mismo ha seguido, y pretende mostrar el alzamiento de los trabajadores de Líbia como una maniobra de la inteligencia norteamericana. Al poner en cuestionamiento en su artículo el bombardeo masivo a protestantes y manifestantes, la represión brutal por parte de las tropas de Gadafi a los trabajadores y cualquier crimen perpetrado por la dictadura, pero sin contrastarlo realmente ni ofrecer fuentes alternativas que fundamenten sus razonamientos, puede proceder a la posterior argumentación, pero sobre unas bases edificadas sobre la falacia y la mentira.
Richart, como no puede ser de otra forma, olvida el contexto y las circunstancias del país para estudiarlo. Un levantamiento espontáneo tan radical, a causa de las pésimas condiciones de vida de la población, obedece a un carácter de extensión de las revueltas tunecina y egipcia, con las cuales los trabajadores líbios se identifican, no es algo gestado en las embajadas ni cultivado en incansables sesiones en los despachos, tal y como Richart afirma. La pregunta sería el lugar que debe ocupar Líbia en su esquema lineal, es decir, si el levantamiento es una excepción a las revueltas que se han ido sucediendo en el mundo árabe, o es el caso que confirma la regla. Si fuera la excepción, ¿Bajo qué circunstancias podemos afirmarlo? ¿Acaso Líbia es distinto a todos los demás? ¿Por qué? ¿A su población no les afecta un yugo dictatorial, los asesinatos, las torturas, ni la situación de vida insostenible, pero al resto del mundo árabe sí? Son demasiadas preguntas que no creo esté dispuesto a contestar. Si, por el contrario, fuera la clarificación de que todas las revueltas son orquestadas por la CÍA ¿Por qué han creado las revoluciones contra sus propios títeres en Túnez y Egipto? ¿Por qué están motivando la insurgencia en Iraq, cuando con duras dificultades han podido resistirla todos estos años? ¿Por qué ha habido movilizaciones en Marruecos, cuando juntamente con Francia son sus principales aliados? Si estuviera estudiando realmente los sucesos desde una óptica de clase, no gastaría su tiempo en defender la autocracia de Gadafi.
Sin duda, Estados Unidos buscará una forma u otra de inmiscuirse en la revuelta, en eso no se equivoca Richart. Pero no precisamente para instigarla, si no para frenar la deriva revolucionaria en la que se está sumiendo el norte de África, y que amenaza con expandirse a Europa, con cada día gobiernos más impopulares y reaccionarios, y con una población en lucha contra los recortes sociales y la precariedad. Las grandes potencias capitalistas ven como su tiempo se acaba y sus movimientos son aún torpes, no han tenido aún tiempo para reaccionar, y están preparando una invasión al país, al ritmo que la izquierda pequeñoburguesa clama por ella como ya hizo en Kosovo años atrás. Están viendo que no podrán mantener a su títere mucho tiempo más, el tiempo pasa, y cada día caen más ciudades al lado de los rebeldes.
Gadafi hizo muy bien su trabajo los últimos años, reprimiendo a los trabajadores y manteniendo el servilismo a Estados Unidos, privatizando recursos básicos y siguiéndole el juego a las grandes empresas petrolíferas, parece que eso no es digno de mención para Richart. Grandes compañías petrolíferas americanas poseen pozos por todo el territorio de Líbia, tales como Marathon Oil, Halliburton o Hess corp, entre otras. En estos mismos momentos, la producción de petróleo en el país se encuentra completamente paralizada, y el precio ha subido de forma espectacular en las últimas horas. Pensar que Estados Unidos tenga algún interés en instigar las revueltas en la región para frenar la extracción de petróleo de sus compañías, y echar a su propia marioneta del poder que les facilita su estancia a cambio de un módico precio, resultaría sumamente paradógico, cuando no fetichista. El error fundamental de Gadafi ha sido el de bombardear a su propia población civil, la opinión pública mundial le ha puesto en el punto de mira. No se puede depender ya de él, crearía una imagen demasiado clarificadora de los intereses de la política exterior estadounidense. Lo que se pretende ahora es lo mismo que en Túnez y Egipto, una operación de cirugía estética del régimen para cambiar al tirano, quizás con algunas ligeras concesiones en materia de libertades y derechos, pero que siga permitiendo la extracción de la producción de petróleo. Todo parece indicar que Líbia seguirá el camino que Iraq empezó, y sufrirá en sus carnes la invasión militar de la OTAN, con el pretexto de garantizar la paz o democratizar el país, eufemismos cada vez más recurrentes. Es deber de todo aquel que se considere izquierdista, defender la lucha del pueblo de Líbia contra las clases dominantes de su país, que son simples siervos del capitalismo global, y protestar contra cualquier futura invasión abanderada por el gran capital. En tiempos de revolución sólo hay dos bandos, el de los trabajadores y el de la reacción. Que nadie dude en cual está Richart.
RUÍDOS DE GUERRA IMPERIALISTA:OTAN ANUNCIA QUE ESTÁ "PREPARADA" PARA LIBIA
(Por Kaos Internacional)
El secretario general de la Organización del Tratado del Átlantico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la alianza está "preparada" para invadir Libia.
Bruselas.- La OTAN está lista para emprender una intervención militar en Libia, país gobernado por el presidente Muammar al-Gaddafi.Hoy, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la alianza está “preparada” para invadir el país africano.
“El Consejo del Atlántico Norte se reunió esta tarde para analizar la grave situación en Libia, que afecta la seguridad e integridad de miles de ciudadanos, entre ellos de países aliados de la OTAN”, comentó el danés al finalizar la reunión.Rasmussen señaló que la OTAN actuará en estrecha colaboración con la comunidad internacional, en especial de las Naciones Unidas y mantendrá consultas para monitorear la crisis.
En ese sentido, el funcionario no excluyó que la alianza pueda, previa autorización de la onU, establecer un bloqueo en el espacio aéreo de Libia lo que impediría el vuelo de aviones militares y de esa manera apuntalar a los mercenarios de Washington.
La OTAN tiene un largo historial de asesinatos de ciudadanos de que no son integrantes de su organización, en tiempos recientes se recuerdan los bombardeos a Serbia y las invasiónes de Irák y Afganistán que han arrojado un saldo de casi dos millones de muertos.
Los imanes advierten en Bengasi que no aceptarán la intervención de otros países en la guerra contra Gadafi.El nuevo orden empieza a dibujarse en Bengasi, en el este del país. La revolución ha consolidado el control de la segunda ciudad libia y sus protagonistas intentan afianzar la nueva situación. Mientras los disparos todavía son los protagonistas en la capital, Trípoli, en Bengasi los imanes han tomado la palabra. En un acto celebrado en la plaza de los Mártires, decenas de miles de personas han escuchado el mensaje y la línea a seguir en el futuro. "No aceptaremos ninguna intervención del exterior, ningún país árabe, ningún país occidental debe entrar en nuestro país", ha dicho el imán a los congregados. "I Alá", ha terminado (por Alá). El funeral de tres personas fallecidas durante los enfrentamientos de los últimos días se ha incluido en el acto, tres mártires más en un cambio que parece imparable.
La sede del Libro verde de Gadafi de Bengasi ha sido quemada durante la revuelta. El manual de política de tres volúmenes escrito por el dictador Muamar el Gaddafi entre 1975 y 1979 expone las ideas del pensamiento político del régimen, de un modo similar a como lo hizo Mao Tse Tung con su Libro rojo. Las cenizas del edificio son ahora el símbolo de una revolución que pretende acabar con la forma de gobierno actual, la Yamahiriya, la república de comités populares de Gadafi. Lo que vendrá después todavía es una incógnita. Una pancarta colgada en las ruinas del edificio del Libro verde es clara: "El sistema tiene que caer desde Gadafi".
VOLVER PARA LUCHAR
Muchas esperanzas se han abierto para los libios que apoyan ahora la revolución. Suleimán es uno de ellos. Asegura que estudió Ingeniería en la universidad en 1996, pero que tuvo que abandonar la carrera obligado por el régimen. Ahora está dispuesto a todo para conseguir un cambio para su país. Ayman Naas ha llegado desde Alemania dispuesto a participar en primera línea de la revolución. No es el único. Mientras algunos huyen del país, otros han decidido volver desde otros países para luchar por el nuevo orden y contribuir a la reconstrucción del país.La labor de los periodistas internacionales ha cambiado radicalmente en la zona controlada por los revolucionarios. El número de enviados especiales ha aumentado y la gente en general ayuda en todo lo que puede a los recién llegados. Una de las consignas de la revolución es que el mundo debe conocer lo que sucede y el triunfo que supone que la mitad del país (la población se concentra en la zona costera) haya conseguido alzarse contra Gadafi y sentar las bases para facilitar la salida del dictador del país.
LIBIA Y LAS MENTIRAS DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN CAPITALISTAS
(Por Enrique Martínez)
"He aquí el tiempo de los Asesinos" Arthur Rimbaud
Al contenido de la nota original que el día de ayer ocupó el espacio principal de Kaos en la Red: “Ruídos de guerra imperialista: OTAN anuncia que está ‘preparada’ para atacar Libia” y cuyo título original era: “OTAN ’preparada’ para masacrar libios”, los administradores de la sección Kaos Internacional tuvieron a bien agregarle la noticia que consigna las declaraciones de los Imanes con respecto a la posible intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Libia, a fin de complementar la información. Posteriormente adjuntaron un texto más, éste elaborado por la agencia de noticias británica Reuters que entre otras cosas afirma lo siguiente:
“Vecindarios pobres de la capital libia, Trípoli, desafiaron abiertamente el sábado a Muammar Gaddafi.Fuerzas de seguridad abandonaron el barrio de clase trabajadora de Tajoura tras cinco días de manifestaciones contra el Gobierno, según dijeron residentes a la prensa extranjera que visitó el área, manifestó Reuters.
RESIDENTES DIJIERON QUE SOLDADES DISPARARON CONTRA LOS MANISFESTANTES
Lo que pasó en Tajoura se contradijo con las declaraciones del hijo de Gadafi, Saif al-Islam Gadafi, quien dijo a prensa el viernes en la noche que la paz estaba regresando a Libia.En Tajoura, los manifestantes han levantado barricadas de piedras y palmeras en las calles cubiertas de basura.Diplomáticos afirman que 2.000 o más personas han muerto en todo el país...”.
Como se puede observar, el contenido del texto citado no se basa en hechos comprobables sino en rumores. Así, por ejemplo, la agencia cablegráfica refiere que las fuerzas de seguridad se retiraron de un barrio obrero después de cinco días de manifestaciones, ¿Por qué se retiraron? Reuters no lo aclara. ¿De que fuentes obtuvo la información para afirmar tal cosa? De “unos residentes” de la zona que supuestamente fueron entrevistados por la “prensa extranjera”. En el escrito señala también que los muertos en todo el país, se cuentan por miles. ¿Cuál fue la fuente? “Unos diplomáticos”. ¿Qué diplomáticos? No nos lo dice.La realidad es que las fuentes son inexistentes, todo es una mentira, y la prueba de ello es que el periodista, Jordán Rodríguez, quien fue enviado hace unos días por la cadena Telesur a Libia, concretamente a Trípoli, informó por la mañana lo siguiente: “ Trípoli amanece en tensa calma, tomada por fuerzas policiales y grupos de apoyo a Gaddafi. No hay disturbios”. Posteriormente, en su reporte nocturno señaló que: “una jornada de tranquilidad comenzó este día (sábado), pese a que a comienzos del día hubo presencia militar y puestos de control”.
¿Por qué se le debe dar crédito a lo que dice el periodista Rodríguez ? Porque a diferencia de las “fuentes” de Reuters, Rodríguez tiene nombre y apellido, porque cuando entrevista a alguien podemos ver la imagen y sobre todo porque a Telesur la avalan sus antecedentes y al periodista también. Así, por ejemplo, el día que Rodríguez empezó a trasmitir desde Trípoli, las agencias noticiosas y las televisoras del capital decían que en la ciudad estaban dándose enfrentamientos entre los “revolucionarios” y los “matones” de Gaddafi. Bien, pues con imágenes Jordán Rodríguez nos demostró que la ciudad estaba en completa calma.Este tipo de “noticias” me remiten al golpe de Estado perpetrado por los Estados Unidos en Venezuela, durante los días 11 y 12 de abril de 2002, cuando la misma agencia británica Reuters y la cadena de televisión norteamericana CNN dijeron que los “pistoleros” del “dictador [Hugo] Chávez” habían “disparado contra manifestantes desarmados” desde el Puente Llaguno, con lo que dio inicio el proceso golpista.
Afortunadamente los trabajadores venezolanos lograron revertir aquel golpe. Fue entonces cuando se supo lo que realmente aconteció aquella tarde. Hoy ya sabemos que aquellas personas que disparaban desde el puente estaban respondiendo a la agresión de los grupos paramilitares pagados por la burguesías venezolana y yanqui que habían disparado primero. Esto fue probado con imágenes, de donde se sigue que Reuters, CNN y otras agencias de prensa, mintieron descaradamente.Casos similares, son las mentiras difundidas por varios medios hace unos días, cuando afirmaron que Gaddafi había “huido hacia Venezuela” y que “pilotos cubanos estaban bombardeando civiles en Libia“.
Con este recurso, por demás tramposo, se pueden lanzar infundios sin recato alguno, con la seguridad de que si se llega a descubrir que son mentiras viles, la culpabilidad recaerá en las “fuentes” y no en la agencia, televisora o diario que las reprodujo, con lo que queda garantizada la total impunidad. Mientras tanto el daño ya estrá hecho, la mentira habrá llegado ya a millones de personas que la tomaran como cierta. El descrédito de una persona, de un movimiento, de una institución o de un país se habrá consumado y se podrá actuar en su contra con el apoyo de todos aquellos que fueron embaucados o, por lo menos, no se opondrán.Si Reuters y el resto de los órganos de propaganda del capital mienten una y otra vez, ¿por qué se les debe dar crédito y asumir todo lo que dicen como verdad incontestable? El periodismo no se ejerce soltando rumores y manipulando la información. Quien así actúa es un propagandista, no un periodista.
En su declaración de principios - el lector puede consultarla en el apartado ¿quiénes somos? en esta misma página- Kaos en la Red se define de la siguiente forma: “Kaosenlared es el colectivo de personas que conforman una Asociación Cultural, que tiene como objetivo principal luchar contra el capitalismo, para lo cual cuenta, entre otras herramientas, con un medio de expresión digital que solo se publica en Internet, y donde da cabida a que puedan expresarse en el mismo todas las personas o colectivos que forman el abanico ideológico de IZQUIERDA PLURAL ANTICAPITALISTA que tengan algo que aportar para defender a los seres más desprotegidos de los abusos del capitalismo depredador, y de los Gobiernos que lo sustentan, que existen en todo el mundo“.
Si un colectivo se define como anticapitalista y además ejerce la actividad periodística, resulta contradictorio e inconsecuente que tome como ciertos los trascendidos de las mentirosas medios de difusión capitalistas - como Reuters-, y los difunda como si fuesen verdades absolutas.
OPERACIÓN ESTRANGULAMIENTO:TODOS CONTRA KADAFI¿CUÁNTO PUEDE DURAR?
(Por IAR Noticias)
Kadafi pelea contra el mundo. O mejor dicho, pelea contra las potencias centrales (con EEUU a la cabeza) que controlan el sistema capitalista a escala global. En una primera etapa, abortó a sangre y fuego la "revuelta popular" organizada por la CIA desde Egipto, rearmó sus fuerzas en la capital de Libia y ahí estableció su cuartel general. Con las fuerzas rebeldes controlando el este, una gigantesca maquinaria de presión mediática funciona noche y día contra Kadafi. EEUU y las potencias de la UE ya no disimulan y hablan abiertamente de "intervención militar" sustentada en la fuerza operativa de la OTAN. La información sobre la situación de Kadafi, y cuanto puede durar en la resistencia, es confusa y teñida de voluntarismo destituyente contra el régimen que aún controla Libia.En una segunda etapa, y luego de que Kadafi y su ejército las desmantelaran, las "protestas populares" derivaron en una rebelión armada de grupos (fundamentalmente islámicos) entrenados en Egipto por fuerzas especiales USA-israelíes. Su accionar concentró rápidamente adhesión popular en las ciudades controladas por los golpistas.
"El régimen de Muamar Kadafi lucha aparentemente por frenar la revuelta social en Libia. Reportes originados en ese país destacan el avance territorial de la oposición y los preparativos del líder libio en la capital, Trípoli, así como el anuncio de un aumento del salario mínimo y la entrega de dinero a familias", señala la cadena británica BBC.
"Aunque su poder parece debilitarse conforme la oposición se aproxima, él se mantiene aún en Trípoli, su tradicional base de poder. Aunque si lograra quedarse en la ciudad, su capacidad para gobernar sería casi inexistente", apunta la cadena británica.El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, publicó un comentario a través de su cuenta de Twitter en el que mostró su apoyo a la "independencia de Libia" y afirmó que el líder de ese país, Muamar Kadafi, se enfrenta a una guerra civil.
"Vamos Canciller Nicolás: dales otra lección a esa ultraderecha pitiyanqui. ¡Viva Libia y su Independencia! ¡Kadafi enfrenta una guerra civil!", escribió Chávez en su cuenta de la red social.Los golpistas de la CIA (que cuentan con cuadros desertores del ejército libio) se concentraron y se hicieron fuertes en el este donde controlan la segunda ciudad de Libia. La zona controlada por Kadafi está blindada y cerrada a la prensa internacional.
En consecuencia, toda la "información" internacional proviene de fuentes "rebeldes". El grueso de las noticias es propaganda y consignas contra el régimen que controla Libia. La agencia EFE se ha constituido en una virtual vocera de la "rebelión" motorizada por la CIA.
"Decenas de miles de libios se congregaron hoy en Bengasi, la segunda ciudad del país y controlada por los rebeldes, para manifestarse en contra del régimen de Muamar el Kadafi, en lo que supone la mayor protesta en la localidad desde que estalló la revuelta popular", señala EFE. El país petrolero importa todo el alimento que consume, y las organizaciones internacionales (controladas por la potencias imperiales) pronostican una "hambruna colectiva". La prensa imperial habla en masa de una Libia paralizada. Con la gente refugiada en sus casas por temor caer víctima de los disparos de francotiradores o de grupos armados.
Según la BBC, "Kadafi está luchando para reforzar su influencia en Trípoli y las áreas occidentales, mientras que los manifestantes han tomado el control de las ciudades en el este. Los países vecinos estarán muy atentos".
"Lo último que necesitan Túnez y Egipto, que viven su propio proceso de transición, es una Libia desestabilizada", subraya.La ONU ya estudia una primer "opción militar" impulsada por EEUU y la Unión Eoropea consistente en establecer una zona de exclusión aérea en la zona controlada por Kadafi.
"El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá en las próximas horas para estudiar medidas contra el régimen de Muamar Kadafi, las que podrían incluir sanciones para disuadirlo de reprimir violentamente las protestas", informa la agencia AP.
"La UE trabaja para imponer en los próximos días "sanciones duras" contra las autoridades libias, que podrían incluir un embargo de la exportación de armas al país, la prohibición para los responsables de la violencia de viajar a suelo europeo y la congelación de sus activos", puntualiza EFE..
"Algunos países como el Reino Unido defienden medidas adicionales, que afectarían a las exportaciones de gas y petróleo libias, añadió la fuente, que reconoció sin embargo que otros socios son reacios a este tipo de acciones", subraya la agencia. La Comisión Europea estima hoy que aún quedan unos 3.400 europeos en Libia, después que varios miles lograran regresar en los últimos días. Una vez que el grueso de los europeos hayan sido evacuados, la UE estará en disposición de adoptar "medidas restrictivas" rápidamente", añade EFE.En Washington y en Bruselas se estudian variantes de intervención militar orientadas a controlar una Libia post Kadafi. Las potencias centrales temen que los grupos islámicos infiltrados por la CIA profundicen el caos y la desestabilización de Libia.
"Un Estado colapsado en Libia tendría graves implicaciones para Europa en particular, empezando con temas como el suministro de petróleo y la inmigración ilegal", según la BBC..
"Para los europeos -continúa la BBC-, quizá la mejor apuesta -en caso de que Kadafi caiga- sería acercarse a esas fuerzas que son capaces de administrar una transición y ofrecerles apoyo y asistencia en la construcción del Estado en el largo plazo. Este apoyo será crucial si Libia quiere sobrevivir una era post-Kadafi. Las potencias de la UE incrementaron este viernes su presión contra el régimen libio y se mostraron dispuestas a hacer aplicar una zona de exclusión aérea en Libia si así lo autoriza la ONU, horas antes de una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en el país norafricano.según la agencia AFP, la participación europea en una exclusión aérea se haría mediante "medios" de la OTAN, dotada de una flota propia de aviones-radares AWACS, basados en Alemania.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que la cuestión no había sido "discutida por el momento" y que en cualquier caso "necesitaría absolutamente una legitimidad internacional (...), un mandato claro de la ONU", explicó.EEUU mencionó el miércoles la cuestión y estimó que Francia e Italia, por su proximidad geográfica con Libia y sus recursos militares, serían los más indicados para controlar el espacio aéreo.El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este viernes a las 20H00 GMT en Nueva York para estudiar medidas contra el régimen libio, que podrían adoptarse en los próximos días.
La Unión Europea (UE) analiza también un paquete de sanciones contra las autoridades de Libia.Ante el Consejo de Seguridad, Francia y Gran Bretaña propusieron un proyecto de resolución para imponer un embargo de armas a Libia y llevar a sus líderes a la Corte Penal Internacional por "crímenes contra la humanidad", anunció la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Michèle Alliot-Marie.El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, anunció que la Alianza Atlántica mantendrá este viernes por la tarde una reunión urgente sobre la situación actual de Libia, donde "la revuelta contra el régimen de Muamar Kadafi está siendo violentamente reprimida".
"He convocado para esta tarde una reunión de emergencia en el consejo de la OTAN para hablar de esta situación que evoluciona rápidamente, así que volveré a Bruselas dentro de unas horas", dijo a la agencia Reuters durante una visita a Budapest.Rasmussen afirmó que "es un poco pronto para entrar en detalles" pero "todo el mundo sabe que la OTAN tiene recursos que pueden usarse en una situación como ésta y puede actuar como facilitadora y coordinadora siempre que los Estados miembros quieran tomar medidas y cuando deseen hacerlo".
EEUU dijo el jueves que no descarta ninguna posibilidad para hacer frente a la crisis libia, incluida la de declarar el espacio aéreo libio como zona de tráfico aéreo restringido y la de llevar a cabo una intervención militar.Por su parte, el ministro de Defensa británico, Liam Fox, señaló que Reino Unido ha debatido con los responsables de la OTAN distintas formas de coordinar los esfuerzos de distintos países para evacuar en los próximos días a los extranjeros que están atrapados en Libia.En Bruselas se señala que la Unión Europea está barajando varias opciones para sacar de Libia a entre 5.000 y 6.000 ciudadanos de sus países miembros, muchos de los cuales son empleados de empresas petroleras. Una de esas opciones es enviar una fuerza militar humanitaria.
¿Qué pasaría si Kadafi se fuera?, se pregunta la BBC.
Para la cadena, mientras algunos comentaristas sugieren que Libia vive la fase terminal de un régimen, otros alertan sobre lo que podría esperarle al país tras una eventual salida de Muamar Kadafi.
Sin embargo, otros analistas se preguntan: si éste es el fin de Kadafi, ¿qué sigue después?
Todo esto -señala la BBC- pone a Libia en un apuro. En principio no existe una fuerza unificadora o una personalidad que pueda dar el paso adelante y asumir el gobierno, lo que plantea el riesgo de un enorme vacío de poder.Hay varios actores como los líderes tribales que buscan tomar control de sus propias áreas, pero dada su larga historia de antagonismo no parece que éste vaya a ser un proceso armonioso. Con armas circulando entre los manifestantes, la violencia emerge como una posibilidad seria. Muchos libios temen que lo que siga sea el caos y la anarquía o, en el peor de los casos, la guerra civil, dice la cadena británica.
Esta última posibilidad quizás sea exagerada, pero la del conflicto y la violencia es real. En este escenario, los ataques de venganza son también probables, añade.Para evitar tal caos –con batallas, por ejemplo, entre bandas armadas y resabios de las fuerzas de seguridad de Kadafi-, algunos libios apuestan al ejército para que éste derroque a Kadafi y presida el proceso de transición, apunta la BBC.Para la cadena, un triunfo de los opositores en Libia resonaría con fuerza en toda la región, empezando por Argelia, y representaría una advertencia para regímenes y como "un faro de esperanza para personas que anhelan el cambio", añade.
LA CLAVE AFRICANA:KADAFI Y EL "GOLPE PETROLERO" DE LA CIA EN LIBIA
En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo. La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, las guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no "cierran" con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del "oro negro". Un recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.
LA CLAVE PETROLERA AFRICANA
Lo de Libia estaba cantado. Es el premio mayor en el tablero de las "revueltas populares" armadas y organizadas por la CIA, el Mossad y los servicios "aliados" en África y Medio Oriente.Después de iniciar un proyecto de remodelación "democrática" expulsando a sus desgastados dictadores aliados en Egipto y Túnez, EEUU va por el petróleo libio y por una posición estratégica en el dispositivo del control geopolítico militar en África.Para EEUU y los centros del poder imperial mundial, África es un continente seguro de abastecimiento petrolero que contrabalancea la inestabilidad conflictiva de un explosivo Medio Oriente, y de un Asia Central en disputa permanente entre el eje Rusia-China y el bloque "occidental" EEUU-Unión Europea.
En el marco de la "guerra fría" energética con China y la Rusia de Putin, el poder imperial norteamericano y sus transnacionales intentan convertir a África en una especie de colchón energético de seguridad frente a un explosivo Irán y un Medio Oriente cruzado por los conflictos militares. La importancia de África como suministrador de petróleo a las potencias centrales es clave. Ya produce cerca del 12% de lo que se consume en el mundo y el 25% de lo que consumen los EEUU, más de lo que este último país importa desde Arabia Saudita.Desde el marco geopolítico y estratégico de la "guerra contra el terrorismo" EEUU, potencia locomotora del sistema capitalista y sus socios de las grandes potencias europeas, avanzan en su proyecto de conquista del continente africano para posicionarse en el control de sus reservas energéticas y minerales.
A este proyecto respondió la decisión de la administración Bush de crear el "The United States Africa Command (AFRICOM), un comando de "guerra contraterrorista" que empezó a operar activamente en toda la región en el 2008.El control geopolítico y militar del continente africano, que produce entre 12 y 14 millones de barriles diarios de petróleo (estimaciones para el 2012), otorga a los EEUU el margen de maniobra y seguridad suficientes que justifican las intervenciones militares en estos países.Los gobiernos africanos, controlados por oligarquías y "señores de la guerra" financiados y protegidos por Washington, se ven cada vez más impotentes para controlar a los movimientos armados nacionalistas que obstaculizan el saqueo de las transnacionales, como es el caso de Somalía y el Cuerno de Africa. En este escenario, y siguiendo la nueva doctrina impuesta en la revisión cuatrienal de la Defensa de febrero de 2006, el Pentágono comenzó a desarrollar operaciones militares en alta escala por todo el territorio africano, principalmente en sus regiones energéticas y mineras claves del sur y del norte, creando unidades especializadas dedicadas a la instrucción y el adiestramiento de tropas locales en el "combate al terrorismo".
La estrategia operativa incluye reuniones entre estados mayores de países regionales con oficiales y funcionarios del Pentágono, maniobras y ejercicios conjuntos de las tropas, vuelos sistemáticos de aviones de reconocimiento, localización a través de fotos tomadas por satélites militares norteamericanos, y de provisión de armas y tecnología de alta precisión a las fuerzas implicadas en la "guerra contra el terrorismo".
La estrategia del Pentágono en África responde a un doble objetivo, geopolítico-militar y económico.Además del negocio que proporciona a las armamentistas y a las contratistas de servicios del Pentágono el incremento de las operaciones militares contra el "terrorismo" en la región, se estima que África y sus regiones proporcionarán, en apenas una década, el 25% del crudo que consumirá EEUU en 2015.
Tener el control del acceso a esas fuentes de recursos se ha convertido en un objetivo estratégico central para Washington y sus corporaciones protegidas por el Pentágono.La función y misión principal del nuevo mando militar USA para el continente africano, es la de vigilar y controlar las fuentes energéticas africanas, así como sus sistemas de distribución mundial (oleoductos, buques petroleros, y rutas).
Y eso es lo que están haciendo las tropas norteamericanas y los gobiernos títeres "asociados" como los de Nigeria y Yemen (entre otros) que utilizan el exterminio en masa de rebeldes y de población justificado bajo el argumento del combate contra los "grupos terroristas".
Esta misión principal de las tropas imperiales fue enunciada en un principio, por el presidente Jimmy Carter en enero de 1980, cuando describió al caudal petrolero del Golfo Pérsico y de Africa como un "interés vital" para los EEUU.Carter, elegido luego Premio Nobel de la "Paz", afirmó que EEUU debería emplear "cualquier medio que fuese necesario, incluyendo la fuerza militar" para enfrentar y neutralizar cualquier intento por parte de un poder "hostil" para bloquear esos recursos estratégicos. Con la creación del nuevo comando unificado para las operaciones militares en Africa (AFRICOM), anunciado por el secretario de Defensa, Robert Gates en febrero de 2007, Washington y sus corporaciones petroleras, detrás de la fachada de la "guerra contraterrorista" comenzaron un plan totalizado de control y apoderamiento del petróleo y de los recursos estratégicos del continente negro.
En este escenario hay que leer los acontecimientos de "revueltas populares" organizadas por la CIA en África y Medio Oriente, y el sangriento golpe interno que está funcionando contra Kadafi en Libia.
EL "GOLPE PETROLERO" EN LIBIA
A diferencia del resto de los procesos de "protesta popular en el mundo árabe islámico" infiltrados por la CIA y las inteligencias "aliadas", Libia se inscribe en los patrones operativos de las "revoluciones naranja" en el espacio soviético, o en los "golpes budistas" del Tibet o Birmania, o en la rebelión "reformista" para derrocar a los ayatolas en Irán, encuadrados en la nueva "guerra fría" por áreas de influencia (militar y comercial) que mantiene el eje capitalista Rusia-China con el eje capitalista USA-UE-Israel.La clave del golpe contra Kadafi es el apoderamiento del petróleo libio, cuyo control (como sucedió con Irán en 1979) perdió con la irrupción de Kadafi en el liderazgo de Libia en 1969.Libia, miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), es el cuarto productor de petróleo en Africa, después de Nigeria, Argelia y Angola, con cerca de 1,8 millones de barriles diarios y posee unas reservas evaluadas en 42.000 millones de barriles.
Según la agencia norteamericana de información sobre la energía (EIA), Libia era en 2009 el cuarto productor de petróleo en África con una producción de 1,789 millones de barriles diarios, detrás de Nigeria (2,211 mbd), Argelia (2,125 mbd) y Angola (1,948 mbd).
Libia también quiere desarrollar su producción de gas natural, sector en el que tiene reservas estimadas en 1,540 billones de m3, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El país ha duplicado casi sus exportaciones de gas natural en tres años, de 5.400 millones de m3 en 2005 a más de 10.000 millones de m3 anuales, también según estadísticas de la OPEP.Libia exporta la mayor parte de su petróleo a los países de Europa, entre ellos Italia, Alemania, España y Francia, y aunque participan del negocio, las petroleras norteamericanas no tienen la hegemonía en la extracción y comercialización del crudo de ese país.Este dato es clave para entender el golpe interno que la CIA lanzó en Libia montada en la fachada de las "revueltas árabes" contra "regimenes dictatoriales de Africa y Medio Oriente.De la misma manera como trata de desestabilizar Irán con la misma metodología operativa de infiltración y orientación política de las "protestas populares", Washington aprovecha este escenario para lanzar un movimiento interno oreintado a derrocar a Kadafi, un aliado "inestable" que privilegia las relaciones con Europa y con los países incursos dentro del "eje del mal".
A la llegada al poder del coronel Kadafi en 1969, las compañías petroleras, mayoritariamente estadounidenses, extraían del suelo libio más de 2 millones de barriles diarios.Pero muy rápidamente, el líder libio nacionalizó el petróleo, limitó la producción, le quitó la hegemonía de extracción y comercialización a las pulpos norteamericanos y creó la Compañía Nacional del Petróleo (NOC), que inició emprendimientos conjuntos con participación minoritaria de empresas extranjeras.
Después de veinte años de aislamiento, el régimen de Kadafi volvió a abrir los recursos energéticos y petroleros libios a la voracidad de las compañías petroleras occidentales, principalmente de la Unión Europea.
El ex primer ministro británico Tony Blair fue el primero en estrechar la manos con el "viejo enemigo" de Occidente en Trípoli. Al hacer eso, comenzó a conducir a Libia fuera de la marginalidad financiera, y a entregarla a los brazos de Royal Dutch/Shell y BAE Systems , que cotizan en la Bolsa de Londres. La visita de Blair a Libia en 2004, la primera de un líder británico desde 1943, estuvo marcada por una sociedad establecida entre Shell y la petrolera estatal libia, unos 30 años después de que la firma anglo-holandesa produjera por última vez en suelo libio.Desde el año 2003 se instalaron en Libia la corporación italiana ENI, la francesa TOTAL, la española REPSOL YPF y la angloholandesa Royal Dutch Shell. Las usamericanas Chevron y Occidental tuvieron que esperar tres años a que EEUU levantara sus sanciones comerciales para poder ingresar en la torta petrolera libia.
En 2010, de enero a noviembre, los países europeos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compraron una media de 1,06 millones b/d de Libia, precisó la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En este escenario de relativa "postergación" (su participación en Libia no es hegemónica) de los consorcios petroleros norteamericanos en relación a los europeos marca una de las líneas conducentes centrales de las actuales operaciones desestabilizadoras y golpistas contra Kadafi en Libia.En el actual escenario represivo en Libia, se verifica la presencia de actores internacionales conocidos y de operaciones golpistas de EEUU que se repiten como un calco a escala global con distintos nombres, como "revoluciones naranjas" en los ex países soviéticos, "rebelión budista" en el Tibet y el sudeste asiático, y los más recientes denominados "revueltas árabes islámicas" que se propagan por África, Medio Oriente y amenazan con extenderse a China, Rusia y los ex países soviéticos.Por un lado Kadafi y su régimen de más de 40 años cierra sus fronteras a la prensa internacional y reprime en forma sangrienta con la fuerza militar a los grupos "opositores" armados y financiados por la CIA y los "servicios occidentales".
Y por el otro, el bloque "democratizador" con EEUU, la UE, la ONU y las ONG de la CIA, crea las condiciones internas e internacionales para terminar con Kadafi e instalar un "gobierno democrático" controlado por Washington.Viejas estrategias, viejas operaciones, y viejos actores conocidos. El objetivo estratégico siempre es el mismo: control geopolitico y militar regional, control del gobierno, control de los recursos estratégicos y control de los mercados. En Libia, el objetivo clave del intento del derrocamiento de Kadafi es el petróleo.La gran dinámica movilizadora de las invasiones militares, la guerras y conflictos regionales, y los golpes internos de la CIA contra líderes y presidentes desgastados que ya no "cierran" con el control estratégico hegemónico de la primera potencia imperial del sistema capitalista, es el apoderamiento de los mercados y de las fuentes naturales del "oro negro".Un recurso clave (y en extinción) para la supervivencia futura de las potencias centrales.
¿EL NUEVO IRAK? EEUU y la OTAN BARAJAN UNA INVASIÓN MILITAR A LIBIA
(Por IAR Noticias)
Todas las señales indican que tras el fracaso de la operación relámpago de la CIA para derrocar a Muamar Kadafi en Libia, ahora Washington y sus aliados de la OTAN diseñan un "Plan B" para "aislarlo" internacionalmente y estrangularlo económicamente en una primera fase, mientras crean simultáneamente (con el aparato de la prensa internacional) las condiciones y la argumentación para lanzar una intervención armada para derrocarlo como a Saddam Hussein en Irak. Para EEUU y la UE, tras el abortado golpe de la CIA, el "peor de los escenarios" es que el régimen de Kadafi sobreviva a la maniobra de estrangulamiento económico y de aislamiento internacional lanzado en su contra.
Para la inteligencia USA-europea-israelí un Kadafi surgiendo de sus cenizas con todo el poder es un precedente peligroso y un potencial imán de atracción y bandera de lucha para los enemigos islámicos del "eje del mal".
Fracasaron estrepitosamente con la operación relámpago de derrocamiento interno del líder libio, y ahora barajan un "Plan B" para "aislarlo" internacionalmente en una primera fase, mientras crean las condiciones y la argumentación para lanzar una intervención y derrocarlo militarmente como a Saddam Hussein en Irak.
Como lo dijéramos en otro informe, salvando distancia y escenario internacional, el caso de Kadafi en Libia reúne similitudes en lo económico y en lo geopolítico con el Irak de Saddam Hussein. En Libia (como en Irak) el petróleo y la "nueva guerra fría" intercapitalista por áreas de influencia y de conquista de mercados y recursos estratégicos están en el centro de la escena.
La decisión de invadir militarmente a Irak, fue tomada después de innumerables fracasos de golpes internos de la CIA (utilizando a kurdos y chiíes entrenados por la CIA) para derrocarlo o asesinarlo.
En la parte geopolítica y económica, Libia (al igual que Irak) en Medio Oriente, es la cuarta reserva petrolera de África, y un enclave militar estratégico de primer orden para el control del tráfico europeo (incluido el energético) en el Mar Mediterráneo.
En resumen, no exageramos si decimos que Libia reviste en África similares características estratégicas que Afganistán y Pakistán en el Asia Central, Irak y Siria en Medio Oriente, Irán en el Golfo Pérsico, Yemen en el Indico, y Sudán en el Mar Rojo, para la alianza sionista EEUU-UE-Israel.
Tres bloques dominantes (y de desenlace conflictivo) definen y priorizan las líneas matrices del orden capitalista internacional en crisis y en guerra (por ahora fría) por los mercados y los recursos estratégicos del planeta.
A) EEUU, Unión Europea y el "eje occidental" (Bloque dominante del capitalismo que extiende sus tentáculos para apoderarse de los recursos energéticos, rutas y mercados de Eurasia, Africa y Medio Oriente).
B) Rusia, China y el "eje asiático" (Bloque del capitalismo emergente que disputa una (por ahora) guerra comercial por áreas de influencia con el eje USA-UE que genera roces y conflictos militares como el de Georgia, en el Cáucaso).
C) Irán y el "eje árabe islámico" (Bloque de países del "eje del mal" asentados sobre más del 80% de las reservas mundiales del petróleo y de los recursos estratégicos en disputa).
El elemento fundamental que define y da sustento a la contradicción fundamental (que va a precipitar el desenlace de una tercera guerra intercapitalista) es el petróleo junto con los recursos estratégicos, como es el caso del agua y la biodiversidad, claves esenciales para el funcionamiento global del sistema capitalista, cuyas reservas energéticas se agotan sin que todavía se hayan conseguido alternativas para sustituirlas.Todos los conflictos que hoy se desarrollan en el planeta (sean de orden político, militar o social) abrevan en forma subsidiaria en esa guerra subterránea intercapitalista por el control de los recursos estratégicos claves para la supervivencia futura de las potencias capitalistas.
En general, todo lo que EEUU y la UE presentan como "guerra contra el terrorismo" o "lucha contra los tiranos" en los escenarios de Asia, África o Medio Oriente, son conflictos fabricados (por la CIA y los servicios occidentales) como estrategia de posicionamiento sobre determinadas fuentes de recursos o zonas de control geopolítico militar.En escenario se inscribe el caso de Libia, que resultó la frutilla de la torta, el objetivo encubierto, en el marco operativo de las "revueltas populares" lanzadas por la CIA y la inteligencia judeo-europea en Medio Oriente y en África dentro de una estrategia "democratizadora" del dominio imperial.
LA ESTRATEGIA DE "PREPARACIÓN DE TERRENO"
La instalación de un bunker cívico-militar rebelde controlado por la CIA en el este libio, refuerza y potencia las posibilidades de futuras operaciones internas para desgastar y desestabilizar a Kadafi desde adentro, preparando las condiciones para una invasión militar.
En una primera fase, dentro de este tablero proyectado a corto plazo, esta estrategia ya está funcionando con una operación de aislamiento internacional del régimen de Kadafi y los planes de imponer sanciones económicas a Libia en el Consejo de Seguridad de la ONU controlado por el eje USA-UE.
Paralelamente (y como parte complementaria de la estrategia) comienza a desarrollarse una campaña mediática a nivel global para "demonizar" a Kadafi como un criminal de lesa humanidad contra su propio pueblo, y que tiene como objetivo central instalar a Kadafi como un "dictador genocida". El parecido con Saddam es pura casualidad.
Todo el desarrollo de los acontecimientos, desde el abortado golpe interno de la CIA, hasta las reacciones de la "comunidad internacional" (léase el eje sionista EEUU-UE) y la gigantesca campaña mediática para "demonizar" al régimen libio, señala claramente que Kadafi ya es el más serio sucesor de Saddam Hussein en la agenda de invasiones del Pentàgono y de la OTAN.
Y ya hay cuatro eslóganes mediático-terroristas de "preparación de terreno" y de gestación de consenso internacional para una potencial invasión militar a Libia que circulan en forma de "información objetiva" por el aparato manipulador de la prensa internacional:
A) "Libia está dividida y en el caos".
B) Kadafi esta produciendo un "baño de sangre" contra su pueblo.
C) Europa puede ser invadida por millones de libios que huyen del "baño de sangre".
D) El petróleo puede dispararse y los mercados entrar en el caos si no se detiene a Kadafi y a su régimen.
Quien observe atentamente los titulares de las grandes cadenas mediáticas (y sus repetidoras locales en los cinco continentes) comprobará que estos cuatro eslóganes terroristas son recurrentes y repetidos las 24 horas en diarios, agencias, radios y noticieros televisivos.
Con un agregado: El eslogan más nivelado, repetido y machacado en el cerebro de las mayorías a escala global es la consigna terrorista con el "baño de sangre" que nadie puede detener en Libia.Como las casualidades no existen, éste es el argumento central de la manipulación mediática internacional para "demonizar" a Kadafi y a su régimen que ya está funcionando durante las 24 horas en todos los televisores, radios, diarios y agencias de noticias del mundo.El terror (manejado como acción psicológica en la mente de la mayorías) siempre tiene la función de generar una situación de miedo colectivo, y luego sacar de la manga una "solución" favorable política y económicamente para quien emplea la acción psicológica terrorista, en este caso la CIA USA y el Mossad israelí.Y en el caso del actual "Plan B", que funciona tras el fracaso del golpe de la CIA en Libia, la solución (final) es terminar militarmente con Kadafi y su régimen. Es decir, generar las condiciones internacionales para invadir militarmente a Libia. Tal como lo hicieron con Saddam Hussein en Irak hace ocho años.
LA TESIS DEL"BAÑO DE SANGRE"
A partir del fracasado golpe relámpago de la CIA, se desarrolla una gigantesca campaña de la prensa sionista internacional para presentar a Libia "dividida y en el caos".
Y aunque no hay más registros de muertos o de combates relevantes (desde las fuentes golpistas) bombardean los cerebros masivos con el "baño de sangre" producido por el (ahora) "dictador genocida" que permanece al mando después de aplastar a sangre y fuego la rebelión.En otro punto de la acción psicológica, el aparato mediático sionista (con su cadena de repetidoras locales en todos los continentes) lanza eslóganes terroristas con la posible "invasión masiva" de libios a Europa huyendo del "baño de sangre" en su país. La presión mediática supera cualquier imaginación. Los consorcios comunicacionales del sionismo, que callan (y callaron) sistemáticamente las masacres probadas y filmadas de Israel en Gaza y en Libano, que silencian a diario los exterminios militares masivos de EEUU y la OTAN en los territorios ocupados en Asia y en Africa, están en una ofensiva gigantesca, casi demencial, para "parar el baño de sangre" de Kadafi en Libia.
Es tanto el surrealismo paranoico, la impunidad "informativa, la carencia de contrainformación (ni siquiera la prensa alternativa de "izquierda" difunde información o análisis objetivos sobre Libia) que la estrategia imperial nivela sin ninguna barrera los cerebros en una misma dirección: La condena internacional al "baño de sangre de Kadafi".
A partir de este principio de máxima, en Washington y en las metrópolis imperiales europeas llueven, se cocinan a fuego lento todo tipo de versiones y rumores sobre una intervención militar de EEUU y la OTAN en el país petrolero.
El eslogan del "baño de sangre", machacado noche y día en la psicología colectiva, es el argumento central que alimenta las tesis y evaluaciones de una intervención (léase invasión) militar a Libia.
Dentro de este escenario manipulador y surrealista, el gerente negro del Estado imperial más criminal de la historia de la humanidad, Barack Obama, salió ayer a anunciar, casi abiertamente, una posible intervención en Libia para "parar el baño de sangre de Kadafi".
El "baño de sangre" y el "sufrimiento" en Libia constituyen "un escándalo" y son "inaceptables", afirmó ayer el presidente de EEUU, Barack Obama, quien indicó que su Gobierno prepara "toda una gama de opciones" contra el régimen de Kadafi".
Obama subrayó que dio instrucciones a sus asesores para que "preparen toda la gama de opciones con que contamos para responder a esta crisis", y señaló tanto medidas unilaterales como otras que se puedan tomar en coordinación con otros socios internacionales.
A esta expresión casi abierta de intervención por parte del gerente de la primera potencia imperial, se sumó el gobierno de Francia, cuyo presidente, Nicolás Sarkozi, es la replica judía de "socio estratégico" de EEUU que representaba Tony Blair en Gran Bretaña.Francia, por boca de su ministro de Defensa, abogó por una intervención internacional a Libia para detener el "baño de sangre" régimen de Kadafi.En declaraciones a la emisora France Inter, el ministro francés de Defensa, Alain Juppé, estimó este jueves que la comunidad internacional "debe intervenir" en Libia y expresó su deseo de que el líder de este país, Muamar Kadafi esté viviendo "sus últimos momentos".
Son las primeras señales claras, expresadas en voz alta, de que en EEUU y la Unión Europea ya consideran a Libia en "lista de espera" en la agenda invasora de la OTAN y el Pentágono.
LOS RIESGOS DE ORQUESTAR REVOLUCIONES EN IRÁN COMO LAS DE EGIPTO Y TÚNEZ
(Por IAR Noticias)
El pasado viernes 18 de febrero centenares de iraníes con puntos de vista diferentes sobre los acontecimientos en Egipto y Túnez realizaron manifestaciones en las calles de Teherán.
¿Qué es lo que pasa en estos países árabes, triunfó el fundamentalismo islámico o avanzan hacia la imposición de los valores liberales?
Esta respuesta es muy importante para el futuro de Irán, sobre todo ahora porque todos los iraníes ya no piensan, defiende, ni creen lo mismo como años antes.Y no obstante, es prematuro e incluso arriesgado apostar por una nueva revolución en Irán a pesar de que EEUU está dispuesto a apoyarla en el momento en que ocurra.
En las actuales circunstancias, la perspectiva de una revolución en el país persa no hace más que poner en peligro a las fuerzas de la oposición iraníes, los intereses de los países vecinos y hasta los aliados del país.
CUANDO LAS MANIFESTACIONES SON A FAVOR Y NO EN CONTRA
En la mayoría de los iraníes predomina el punto de vista se conservador y, dado que los mítines fueron organizados por las autoridades, era lógico que los manifestantes expresaran su solidaridad con la opinión de su líder espiritual, el ayatollah Ali Jamenei, quien todavía antes de la dimisión del presidente egipcio Hosni Mubarak calificó los acontecimientos en Egipto como el “despertar del Islam” y al máximo mandatario egipcio de “traidor”.
Posturas de lealtad al Gobierno nacional demostraron los participantes de una pequeña manifestación celebrada el pasado miércoles cerca de la Universidad de Bellas Artes de Teherán, cuando la población acudió para participar en una ceremonia fúnebre en memoria a un estudiante muerto de un tiro disparado por un activista de las fuerzas de oposición. Durante la ceremonia se produjeron enfrentamientos entre los jóvenes partidarios de las autoridades y la oposición.
Y las manifestaciones convocadas el pasado viernes en Teherán estaban dedicadas a conmemorar acontecimientos históricos.
Tras el anuncio de dimisión de Hosni Mubarak, el pasado 11 de febrero, el Consejo Militar tomó el poder en Egipto. Y hace 32 años en Irán, también un 11 de febrero, el Consejo Militar de Irán declaró su neutralidad, lo que permitió el triunfo de la revolución.Precisamente esos acontecimientos, aunque con algunos días de retraso, recordaron los manifestantes en las calles de Irán.
En Irán en 1979 en un arranque los estudiantes también salieron a las calles para unirse a la lucha por el poder junto con los partidos islamistas, socialistas, comunistas y liberales. Al final, los islamistas ganaron.
¿QUIÉN SE QUEDARÁ CON EL CAIRO?
Este año, según la costumbre, a lo largo de todo el mes de febrero Irán recordará de su Revolución. Y, ya que las fechas han coincidido con los recientes cambios ocurridos en la región, es una buena ocasión para expresar su solidaridad a los hermanos musulmanes en Túnez y Egipto.
A los iraníes no les preocupa que se trate de musulmanes sunitas, mientras que ellos mismos son chiítas. Quienes profesan la misma religión siempre llegan a una fórmula de compromiso, aunque sus posturas sólo coincidan en el odio hacia Estados Unidos e Israel.
Desde 1979 las relaciones entre Teherán y El Cairo eran más bien tensas. El año en que Irán vivió su revolución antiestadounidense y antimonárquica, los egipcios apoyaron al derrocado jeque iraní y, respaldados por EEUU firmaron un tratado de paz con Israel.
En represalia, años después, una de las calles de Teherán recibió el nombre del teniente de artillería Khalid Islambouli, activista fundamentalista quien en octubre de 1981 durante un desfile militar asesinó a tiros al primer ministro de Egipto Anwar el Sadat. A su lado se encontraba el entonces viceprimer ministro Hosni Mubarak, quien posteriormente siguió desarrollando una política de reconciliación con Israel.En la actualidad las autoridades iraníes buscan mejorar sus relaciones con Egipto que “consiguió romper las ataduras del autoritarismo”, contando con que los nuevos dirigentes se apartarán de su aproximación con el gobierno israelí, que de paso, no es visto con mucha simpatía por una buena parte de los egipcios.
EL VALIENTE PUEBLO IRANÍ
Y por muy paradójico que parezca, la oposición iraní también apoya la revolución egipcia, aunque haciendo hincapié en otros aspectos de la vida en Irán, como, por ejemplo, la estéril lucha contra la corrupción y el favoritismo en el equipo presidencial y manipulaciones durante las elecciones.
Las fuerzas de la oposición encabezadas por los ex candidatos al presidente Mehdi Karroubi y Mir-Hossein Musaví, sueñan con la revancha tras su fracaso en las elecciones presidenciales del verano de 2009, en las que con un 30% de ventaja frente a su principal rival Musaví ganó Mahmud Ahmadineyad.
Hace unos días representantes de la oposición se congregaron en mítines anunciados como acciones de respaldo a los egipcios y los tunecinos, pero que terminaron en enfrentamientos con la policía. Mítines en Teherán, Isfahán y otras ciudades no fueron autorizados y durante su dispersión varias personas murieron y algunas resultaron heridas.
No se puede descartar la convocatoria de más manifestaciones de solidaridad por movimientos leales al gobierno y que paralelamente la oposición también celebre manifestaciones, circunstancia que preocupa a las autoridades iraníes, teniendo en cuenta otros factores como una posible injerencia de EEUU.
Washington está prestando apoyo abierto a la oposición iraní, llegando incluso a lanzar llamamientos para que sigan los mítines. Incluso a veces da la impresión de que las acciones de las fuerzas de la oposición están orquestadas por EEUU.En los últimos días, el presidente Barack Obama manifestó que “tiene fe en la valentía del pueblo iraní” que le permitirá seguir “expresando su deseo de libertad y conseguir que en el país haya un Gobierno que sepa reflejar de una manera más adecuada los anhelos del pueblo”.
La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, señaló que “los iraníes se merecen los mismos derechos que, como han podido ver, han conseguido los egipcios y de los que gozan desde su nacimiento”.
La oposición iraní, por lo tanto, se ve en la actualidad en una situación más que delicada: el apoyo de EEUU le impedirá prepararse para las elecciones presidenciales de 2013. No hay nada peor en Irán, incluso entre las fuerzas de la oposición, que ser considerado títere de EEUU. Los dos países profesan mutua enemistad desde la Revolución Islámica de 1979, cuando Washington impuso sanciones económicas contra Irán.Además, en estos momentos, EEUU está presentes en las fronteras iraníes, es decir, en Irak y Afganistán. Estas zonas de escasa estabilidad y presencia militar enemiga es un brillante ejemplo del peor desarrollo de los acontecimientos para Irán y los electores lo tienen claro.
Así que sería mejor que EEUU no se hubiera pronunciado al respecto y mejor se preocuparan exclusivamente por lo que está ocurriendo en el norte de África, donde de paso, están perdiendo aliados.Al respecto, merece la pena señalar que únicamente el poder autoritario de los militares puede mantener estos estados dentro de la zona de influencia occidental, porque ni los fundamentalistas islámicos, ni los socialistas moderados, ni siquiera los jóvenes blogueros profesan simpatías hacia EEUU e Israel su fiel aliado en la región.
¿QUÉ ES LO QUE GANA TEHERÁN?
Buscar desestabilizar la situación en un Irán chiíta con nuevas sacudidas políticas como las ocurridas en los países árabes como telón de fondo entraña mucho riesgo.
El virus de la lucha contra las autoridades podría dejar paralizada toda la región durante mucho tiempo. En el vecino a Irán Reino de Bahrein durante esta semana ya ha habido muertos durante las manifestaciones. Allí los principales manifestantes, musulmanes chiítas se sienten profundamente ofendidos por la injusticia social por parte de la minoría sunita.De esta manera cerca de Irán podría aparecer un Bahrein chiíta, después de haber aparecido en 2003 un Iraq chiíta y una posterior extensión de influencia del movimiento chiíta de Hezbollah en Líbano. Además, hay que tener en cuenta a los sirios que son aliados de Irán y pueden aparecer alianzas inesperadas entre chiítas y sunitas, entre Irán y Turquía, entre el movimiento palestino HAMAS y los egipcios “Hermanos musulmanes”.
Los regímenes leales a Estados Unidos podrían verse sustituidos en los países árabes por unos gobiernos legalmente elegidos y simpatizantes con Irán.
Así que los intentos de los políticos estadounidenses de demostrar su apoyo a la oposición iraní sólo acarician ilusiones. Esta actitud es provocada por el miedo de que Irán potencie su influencia en la región. Y también por el idealismo de un presidente romántico que saluda con entusiasmo la rebelión de la clase media del Oriente Próximo y Medio. No en vano los israelíes que conocen mejor a sus vecinos muestran una actitud más contenida.En los primeros días de febrero el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, durante una intervención en el Parlamento israelí sobre los acontecimientos en Egipto habló de la “amenaza de Irán”.
Y el ex Embajador de Estados Unidos en Israel, Martin Indyk, conocedor de la situación en la zona, se mostró preocupado por el hecho de que el crecimiento de los precios mundiales de gas y petróleo, como consecuencia de la creciente inestabilidad en el Oriente Medio sólo ayudará a Irán a nutrir su presupuesto y aguantar las sanciones económicas cada vez más estrictas.
KADAFI ABORTÓ EL GOLPE DE LA CIA Y AHORA SUFRE UN AISLAMIENTO INTERNACIONAL
(Por IAR Noticias)
El jefe del régimen libio, Muammar Kadafi aplastó a sangre y fuego el golpe de la CIA (montado en las "revueltas populares"), controla la mayor parte del territorio libio (aunque quedan bolsones de rebelión militar como secuela) y enfrenta, en una segunda fase, una operación de aislamiento internacional y un intento de división interna de sus fuerzas en un escenario de parálisis económica y social.Ese es el verdadero titulo desarrollado de los hechos que están sucediendo en Libia, silenciados y deformados por la prensa internacional, parte funcional y operativa del eje sionista USA-UE-Israel en su estrategia de apoderamiento de petróleo y recursos estratégicos en los países islámicos situados en el "eje del mal".
Según la prensa internacional, el jefe libio controla el grueso de su ejército, sus fuerzas policiales, y los mukhabarat (servicios de seguridad), y mantiene el mando sobre el movimiento llamado Comité Revolucionario, que monitorea y supervisa las actividades represivas del régimen contra sus enemigos internos.Dentro de este dispositivo represivo se inserta el Batallón Disuasivo, la conocida Brigada 32, que opera en Ouezzane, cerca de la frontera con Túnez que es comandada por uno de los hijos de Gadafi, Khemis, entrenada para lidiar con revueltas dentro del país.También se integra la Legión Islámica, creada en los años 80 por musulmanes provenientes de Sahel, señalada por los opositores como integrada por "mercenarios extranjeros".
"El régimen, en resumen, tiene una gama de mecanismos de represión a su disposición y en el pasado nunca ha mostrado titubeos en responder con brutalidad a la menor señal de protestas", subraya la cadena británica BBC.La misma prensa internacional que protegió y calló las masacres de Israel en Gaza y en Líbano, que silencia a diario los genocidios de EEUU y la "alianza occidental" en Afganistán, Irak, Pakistán y las zonas petroleras del Cuerno de África, no ahorra munición pesada para condenar el "brutal genocidio" de Kadafi contra su pueblo.
Que, en realidad no es el "pueblo" libio en su conjunto, sino grupos operativos que motorizan las revueltas, armados, entrenados y financiados por la CIA, el Mossad israelí y los servicios "aliados" de Europa.
"El líder libio Muammar Kadafi se aferró al poder el martes al contar con el apoyo cerrado de un ejército leal que se hizo con el control de la capital, en un momento en que una parte importante del este del país parecía haber caído bajo el control de la oposición", señala The Wall Street Journal el vocero financiero del Imperio USA.
La información es coincidente con la de las agencias y cadenas internacionales sionistas (parte de la operación golpista contra Kadafi), quienes coinciden en que el "genocida" libio aplastó "a sangre y fuego" a las manifestaciones en su contra y se replegó bajo el manto del poder militar.
Si consideramos que Libia está cerrada y blindada, y que los titulares y contenidos de la prensa internacional sólo están alimentados por fuentes de la sedición, la conclusión es obvia: Kadafi abortó, exterminó de cuajo, la operación relámpago en su contra utilizando un poder de fuego indiscriminado contra la revuelta callejera.
Y las apreciaciones de las usinas "rebeldes" infiltradas y motorizadas por CIA y la inteligencia occidental aliada (expresadas en la "información internacional") también son coincidentes.
Salvo algunos grupos del ejercito "rebelados" en el Este, las fuerzas del régimen libio controlan el país, sumido en una profunda parálisis social y económica como consecuencia de la represión militar y los enfrentamientos armados.
La estrategia de "demonización"
Y como sucede habitualmente en estas operaciones de derrocamiento de gobiernos (no "dóciles" al Imperio) disfrazadas de "protestas populares" (así pasó con los golpes fracasados de la "revolución naranja", o con la frustrada maniobra contra el régimen militar birmano) abortada la acción militar encubierta en las calles, comienza la segunda fase de la operación golpista: El aislamiento internacional y la "demonización" del régimen y/o de los lideres de los gobiernos que quedan en pie.
Consecuentemente, Muammar Kadafi, que durante años mantuvo un "bajo perfil" y era elogiado por la prensa internacional como un "arrepentido" de su pasado antiimperialista, mientras abría el grifo petrolero a la voracidad sin limites de los pulpos petroleros occidentales, ahora pasó a ocupar el lugar de un "demonio genocida".
Hay una cuestión verificable y estadística: La prensa internacional, sus analistas superficiales vaciados de cerebro estratégico, no analizan objetivamente los hechos que están sucediendo en Libia. Solo se limitan a "comentar" los titulares escritos por las usinas golpistas (las únicas fuentes existentes) y a proclamar consignas "demonizadoras" del jefe del régimen libio.
Y ante el hecho consumado de una acción relámpago para derrocarlo en las calles, Kadafi hizo lo que cualquier dictador militar de 40 años en el poder haría para preservar su vida y su poder: Exterminar militarmente la revuelta organizada para evitar el contagio antes de que sea tarde.
En la lógica de la acción reacción, y sin entrar en falsos moralismos de idealización, Washington y la CIA, infiltrando y movilizando grupos de protestas callejeras, le armaron un golpe de estado para derrocarlo y el presidente libio lo aplastó sin miramientos con su aparato militar. La primera fase fracasó.
Ahora, la fase que sigue, la operación de aislamiento y condena internacional al régimen de Kadafi, es un procedimiento calcado, una acción de manual.
Incluso la izquierda más "civilizada" y sus teóricos, adosados a la ideología "democrática" del sistema de dominio imperial capitalista, se prende a las "condenas" internacionales digitadas por el eje USA-UE-Israel.
La ONU, los gobiernos mundiales y las organizaciones internacionales que (salvo pocas excepciones) legitiman con su silencio operaciones militares diarias de genocidio en masa de civiles en Medio Oriente, África y Asia, levantan sus voces indignadas para condenar la "masacre del dictador libio".
Ya sucedió en todos los escenarios de las fracasadas "revoluciones naranja", en las "rebeliones budistas" del sudeste asiático, o en las "rebeliones reformistas" de Irán motorizadas para derrocar al régimen de los ayatolas desde adentro.
Tras el armado de operaciones de "revuelta popular" mediante infiltraciones en grupos opositores locales, en Libia están utilizando un modelo de "iraquización" militar y social orientado a debilitar internamente al régimen de Kadafi .
Fracasada la operación, ahora quieren dividir a las fuerzas armadas libias controladas por Kadafi e iniciar un proceso de aislamiento que desemboque en un régimen de bloqueo y de sanciones internacionales contra el país petrolero.
Objetivamente en Libia no hay una "revuelta popular" ingenua contra Kadafi, sino una acción callejera para derrocar a su régimen desde adentro motorizada por la CIA y el Mossad israelí que siempre actúan juntos, como hermanos simbióticos.
Se lo hicieron en su momento a Saddam Hussein, y siempre fracasaron, dado que el presidente iraquí ahogaba esa movidas internas a sangre y fuego. Razón por la cual, la logia imperial USA se vio obligada a invadir Irak para derrocarlo.
Salvada distancias y escenarios, lo que está pasando con Kadafi en Libia tiene muchas similitudes con el Irak de Saddam Hussein.
El jefe libio, ahogó la sublevación utilizando poder de fuego de alto espectro. Cerró y blindó militarmente a su país, puso un candado a la información de la prensa internacional sionista y puso en marcha una limpieza militar, una operación de cirugía mayor, contra las células operativas del levantamiento.
Es lo que hicieron algunos regimenes pro-rusos cuando abortaron en sus países la "revolución naranja".
En el terreno de la acción militar, Kadafi exterminó la acción relámpago para derrocarlo desde adentro.Ahora deberá resistir a otro frente de guerra por otras vías: Las operaciones diplomáticas y la acción mediática internacional para estrangular económicamente a su régimen.Una guerra donde el petróleo libio, puede servirle a Kadafi como carta de triunfo para dividir al eje sionista USA-UE e impedir una acción conjunta en su contra.Esto es solo el comienzo.
¿HAY QUE TEMER AL ALZA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO?
(IAR Noticias)
EL PRECIO DEL PETRÓLEO SUELE PREDECIR LAS RECESIONES
La guerra de Yom Kipur en 1973 y la revolución islámica iraní en 1979 llevaron a incrementos que presagiaron crisis económicas.Más recientemente, la recesión de 2008 a 2009 fue precedida de una elevación en el precio del petróleo y otras materias primas.
¿Con los precios ascendentes de la energía ya desde antes de la actual crisis en Medio Oriente y África del Norte, se encamina la economía global a otra caída?
Primero, hagamos un poco de historia.
LA BURBUJA
El petróleo es una mercancía cuyo precio internacional se fija por la oferta y la demanda mundiales.La crisis de los precios del petróleo de la década de 1970 se debió en gran medida al tema del suministro: conmociones en Medio Oriente interrumpieron las exportaciones, lo que disparó los precios y alimentó la estanflación en Occidente.
Entonces se fortaleció el poder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que pudo limitar la oferta mundial y sostener un mayor precio del crudo mucho tiempo después de que la crisis había terminado.La "burbuja" de las materias primas de 2007 a 2008 -en la que el petróleo desempeñó un papel de liderazgo- tuvo una historia bastante diferente.Muchos han culpado a los especuladores financieros, pero el economista Paul Krugman sostiene que el verdadero problema fue la demanda mundial.Con las poblaciones e ingresos cada vez mayores en Asia, parece haber un aumento inexorable de la demanda mundial de energía.Y no hay que perder de vista que existe un límite de la cantidad de hidrocarburos por explotar
"DOBLE GOLPE"
¿A qué nos enfrentamos ahora? ¿A la problemática de la década de 1970 o a la de 2008?
La respuesta podría ser que a una combinación de ambas.
Poco antes de la actual crisis en Medio Oriente, Krugman ya sostenía que el paso acelerado de la recuperación global fuera de Occidente estaba creando las mismas condiciones económicas que generaron el alza previa de los precios de los productos básicos.Y el problema no sólo se manifiesta en los precios de la energía sino también en los de los alimentos, metales y el algodón.
"Lo que los mercados de materias primas nos están diciendo es que vivimos en un mundo finito, en el que el rápido crecimiento de las economías emergentes está poniendo presión sobre los limitados suministros de materias primas, elevando sus precios", dijo.Ahora, con la situación que se vive en Libia, el precio del crudo Brent se elevó en hasta el 230% desde que tocó fondo en diciembre de 2008.Y está por debajo en sólo el 19% del máximo histórico de julio de 2008, justo antes de la crisis financiera mundial.
EN EL LÍMITE
Pero ¿cuánta influencia puede tener la crisis libia?
Después de todo, el país es responsable de sólo el 2% de la producción mundial de petróleo, aunque su participación en el mercado europeo se estima en alrededor del 10%.Y en un caso extremo en Libia, Arabia Saudita -el mayor productor mundial de petróleo- se ha comprometido a intervenir con suministros adicionales.
Los sauditas, que dominan la OPEP, dicen que tienen una capacidad extra de cuatro millones de barriles de reserva, así que ¿cuál es el problema?
En primer lugar, debido al resurgimiento de la demanda global, la capacidad de reserva ya está en el límite.En segundo lugar, los mercados están preocupados por la extensión de la crisis más allá de Libia: a Irán, un productor de petróleo mucho más grande, y a Argelia, rica en gas.Más preocupante aún: un "día de ira" ha sido convocado en la propia Arabia Saudita para el 11 de marzo próximo.
DOMINIÓ FINANCIERO
¿Significa todo esto que nos dirigimos a otra recesión si el precio del petróleo sigue subiendo?
No necesariamente.Las economías han tenido cuatro décadas para acostumbrarse a precios altos y volátiles, con el resultado de que, especialmente los europeos, usan hoy la energía mucho más eficientemente.Sin embargo, muchos economistas dicen que la burbuja de las materias primas de 2007 a 2008 jugó un papel en la posterior crisis financiera y en la recesión en occidente.
La explicación es que el aumento de los precios de los alimentos y la energía fue lo que empujó a los ya sobrecargados usarios de los subprimes a la mora absoluta de sus hipotecas, derribando la primera de una serie de fichas del dominó financiero. No obstante, ahora que reventó la burbuja inmobiliaria es menos probable que se repita la misma crisis financiera.
¿PAGAR EL PRECIO?
Lo que el alza del precio del petróleo probablemente significará esta vez -pero sólo si el aumento se mantiene unos meses- es un mayor apretón de cinturones en los presupuestos familiares.Un poco más alarmante es que el aumento ocurre en un momento en que los bancos centrales están bajo creciente presión para comenzar a subir nuevamente las tasas de interés.El dilema para la política monetaria occidental es particularmente agudo, porque la única manera de mantener la inflación baja es castigando a las familias aún más mediante el aumento de sus costos de endeudamiento.De todos modos, es demasiado pronto para predecir si el precio del petróleo se mantendrá alto durante el tiempo suficiente para que ocurra lo peor.Y si esto significa que se va a alcanzar un Medio Oriente estable y democrático, entonces tal vez valga la pena pagar el precio.
LA CRISIS EN LIBIA AFECTA LA PRODUCCIÓN DE CRUDO
(IAR Noticias)
PETROLERAS EXTRANJERAS CIERRAS OPERACIONES Y EVACÚAN A EMPLADOS
La violencia en África del Norte comenzó el lunes a impactar la producción de crudo, a medida que las petroleras internacionales con presencia en Libia cerraban sus operaciones y trasladaban a sus empleados a lugares seguros en medio de crecientes choques entre partidarios y opositores del coronel Muamar Gadafi.Las preocupaciones respecto al impacto de los disturbios en el suministro global hicieron subir el precio del crudo el lunes y el Brent, el tipo de referencia en Europa, llegó en un momento a US$105 el barril, su mayor nivel en dos años y medio.Mientras tanto, el costo de asegurar la deuda soberana de los países del norte de África y de Medio Oriente subió luego de que dos de las tres principales agencias de calificación de crédito bajaran la nota de los títulos de Baréin y Libia. Fitch Ratings bajó la calificación de Libia a BBB por "la erupción del riego político", mientras que Standard & Poor's Ratings Services redujo la de deuda soberana de Bahrein a A-, debido a que prevé que las manifestaciones en el país persistan pese a las medidas de fuerza del gobierno.
Los persistentes desórdenes amenazan con deshacer años de esfuerzos de compañías como BP PLC y gobiernos como el británico que, hambrientos por acceder al petróleo libio, cortejaron a Gadafi a pesar de las fuertes críticas políticas.Hasta esta semana, los disturbios que sacuden a África del Norte y Medio Oriente habían tenido poco impacto material en el balance energético global. Los buques petroleros continuaron navegando por el Canal de Suez a pesar de las masivas protestas que derribaron al presidente egipcio Hosni Mubarak.Pero eso cambió el lunes cuando Wintershall, la división de exploración de petróleo y gas de la alemana BASF AG y una de las mayores compañías que operan en Libia, anunció que suspendería la producción de 100.000 barriles diarios. La empresa también informó que estaba evacuando a 130 empleados extranjeros, un tercio de su plantilla en ese país.
Wintershall, que ha estado activa en Libia desde 1958, actualmente opera ocho yacimientos petrolíferos en el desierto libio, a unos 350 kilómetros al sudoeste de Benghazi, una ciudad costera que habría caído bajo control de los opositores del régimen de Gadafi.El este de Libia, donde se ha concentrado la mayor parte de los disturbios, representa alrededor de la mitad de la producción de 1,8 millones de barriles diarios del país, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). El líder de una tribu del este del país, Al Zawiya, ha amenazado con cortar las exportaciones de petróleo si la violencia contra los manifestantes continúa.David Fyfe, un analista de mercados petroleros de la AIE, dijo que la pérdida de tanta producción era "por supuesto una fuente de preocupación", pero "no una causa de pánico". No tendrá ningún impacto importante en el suministro, agregó.
También el lunes, la petrolera británica BP señaló que había suspendido sus operaciones para una planeada campaña de perforación en el desierto libio y que también se preparaba para evacuar a sus empleados y sus familias. La empresa todavía no produce petróleo o gas en Libia, pero tiene un ambicioso programa de exploración.
La italiana ENI SpA, la mayor productora en Libia con alrededor de 244.000 barriles diarios, indicó que estaba evacuando a todo su personal no esencial y a sus familias, aunque aclaró que eso afectaría su producción. Statoil ASA, la compañía petrolera noruega, informó que cerró su oficina en la capital, Trípoli.
Durante la década de los años 70, Libia fue uno de los mayores productores de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), al extraer más de tres millones de barriles al día. Por un breve período, produjo incluso más que Arabia Saudita, pieza clave de la OPEP.Sin embargo, tras el golpe de Estado que instaló a Gadafi como el líder del país, y la subsiguiente nacionalización de la industria petrolera, la producción cayó fuertemente, golpeada por las sanciones internacionales, las cuotas impuestas por la OPEP y la mala administración.Libia ahora produce alrededor de 2% del suministro mundial. Gran parte de ese petróleo es exportado y cualquier interrupción podría perjudicar a las refinadoras del sur de Francia, Italia y España.A pesar de las sacudidas en distintos países, los analistas dicen que los mercados de crudo están hoy bien abastecidos. Aunque los niveles de inventarios se han reducido en los pasados seis meses, todavía hay suministros adecuados para cubrir la demanda futura. Además, la OPEP puede comenzar a utilizar su capacidad ociosa de seis millones de barriles diarios si el suministro disminuye.
PETRÓLEO,ALIMENTOS Y REVUELTAS POPULARES:UN CÓCTEL EXPLOSIVO EN MEDIO ORIENTE
(Por IAR Noticias)
Las revueltas populares en África y Medio Oriente reviven el fantasma de la escalada global en los precios de los alimentos y del petróleo que el mundo padeció hace tres años. En el actual escenario, la confluencia de la suba del precio del petróleo y de los alimentos, combinados con la especulación financiera y los conflictos políticos y militares en las zonas calientes del planeta (como África y Medio Oriente) alimenta un cóctel explosivo cuyo desenlace a nivel planetario nadie puede prever o estimar.Los disturbios en el Medio Oriente y en África y la creciente tensión en el Golfo Pérsico generan tensión internacional y, como efecto de la especulación financiera con la energía, disparan el precio del petróleo en los mercados mundiales.
La especulación financiera en el mercado de los alimentos y la energía, alimenta a su vez los temores de que se repitan los estallidos y protestas sociales masivas en contra de los aumentos, como sucedió en 2008.El petróleo subió el miércoles a su mayor nivel en casi dos años y medio por las renovadas tensiones entre Israel e Irán, que se sumaron a los temores ya existentes en el mercado por la propagación de disturbios en África y Medio Oriente.El crudo Brent, uno de los principales puntos de referencia, subió a más de US$104 por barril, su nivel más alto en los últimos dos años y medio.
Las protestas sociales y sindicales contra los gobiernos aliados o pro-EEUU inspiradas en las revueltas populares que derrocaron a los presidentes en Túnez y Egipto están cobrando impulso en todo Medio Oriente y África del Norte pese a las concesiones políticas y económicas anunciadas por los regimenes amenazados.Más de un tercio de la producción mundial y más del 60% de las reservas petrolíferas conocidas están en el Medio Oriente y África del Norte, y hace que el mercado sea muy sensible a la situación política en la región.El crudo Brent cerró el miércoles en 103,78 dólares por barril, el precio más alto desde septiembre de 2008. Durante la sesión llegó a tocar los 104,52 dólares.
Los mercados de petróleo ya estaban alterados tras conocer noticias de disturbios en Irán, Yemen y Bahréin, esta situación alimentó los temores de que una revuelta como la de Egipto y Túnez se extiendiese a los países productores de crudo en Medio Oriente.
"Los problemas en Oriente Próximo volvieron a la agenda, las protestas en Bahréin y Arabia Saudí han alentado la tensión política", dijo Rob Montefusco, un operador de petróleo de Sucden Financial.La crisis en Egipto, que culminó con la salida del ex presidente Hosni Mubarak, ayudó al crudo Brent a superar los 100 dólares por barril a finales de enero y disparó su prima frente a los futuros estadounidenses a niveles récord de más de 16 dólares por barril.
LA ESPECULACIÓN CON LOS ALIMENTOS
En un primer capítulo, en el 2008, y a causa del aumento de los precios del petróleo, hubo una escalada mundial del precio de los alimentos que incrementó el proceso de hambruna que padecen habitualmente las poblaciones más desprotegidas de Asia, África y América Latina.En un segundo capítulo, con el desarrollo de la crisis recesiva global, ese proceso se agudizó arrojando a más población desposeída a la marginalidad y a la carencia de alimentos para subsistir aunque sólo sea a escala precaria.
Además, y según el Foro Humanitario Global con sede en Ginebra, el cambio climático afecta seriamente a 325 millones de personas al año, y el sistema de la alimentación está en el centro. Controlados por las corporaciones trasnacionales, y despojados de su condición de "bien social", los alimentos y el petróleo se convierten en mercancía capitalista con un valor fijado por la especulación financiera, convirtiéndose en la causa principal de las hambrunas y conflictos sociales que se desarrollan por todo el planeta.
Los precios mundiales de los alimentos continuaron aumentando fuertemente en los últimos meses, arrastrado a millones de personas a la pobreza y podrían influir y exacerbar las críticas condiciones políticas y sociales de Medio Oriente, afirmó el martes el presidente del Banco Mundial.El índice de precios de los alimentos del Banco aumentó un 15% entre octubre de 2010 y enero, un alza de cerca del 30% frente al mismo lapso de un año antes y sólo un 3% por debajo del máximo de 2008.
Los aumentos, que han incluido fuertes alzas en el costo del trigo y el maíz, arrastró a un total estimado de 44 millones de personas a la pobreza desde junio del año pasado, señaló el Banco Mundial.El presidente del Banco, Robert Zoellick, dijo a la prensa en una conferencia telefónica que los precios de los alimentos se encuentran en "niveles peligrosos" y que hay razones para pensar que esto podría provocar nuevos disturbios en países como Egipto o Túnez, donde existen conflictos políticos.Los valores de los alimentos alcanzaron su nivel más alto en dos años, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
La tendencia indica que de continuar los conflictos y revueltas en Medio Oriente, la escalada de los precios del petróleo y los alimentos , producida por la especulación financiera y por la alta concentración de la producción y comercialización en manos de un puñado de trasnacionales de la alimentación, continuará en ascenso.Además, la plaga del hambre, de la exclusión social y del desempleo que ya se extienden como una epidemia por las áreas empobrecidas del planeta están generando las condiciones para un "Apocalipsis social".
En la realidad, la producción de alimentos está fuera de la órbita del control estatal de los gobiernos.Los recursos esenciales para la supervivencia están supeditados a la lógica de rentabilidad capitalista de un puñado de corporaciones trasnacionales (con capacidad informática, financiera y tecnológica) que los controlan a nivel global, y con protección militar-nuclear de EEUU y las superpotencias.En ese escenario, la producción y comercialización de alimentos no está supeditada a la lógica del "bien social", sino a la más cruda lógica de la rentabilidad capitalista.
Según la propia FAO, diez corporaciones trasnacionales controlan actualmente el 80% del comercio mundial de los alimentos básicos, y similar número de mega empresas controlan el mercado internacional del petróleo, de cuyo impulso especulativo se nutre el proceso de suba de los alimentos, causal de la hambruna, que ya se extiende por todo el planeta.Por lo tanto, no hay "crisis alimentaria" (como sostienen la FAO, la ONU, el Banco Mundial, y las organizaciones del capitalismo como el G-8) sino un incremento de la hambruna mundial por la especulación financiera y la búsqueda de rentabilidad capitalista con el precio del petróleo y los alimentos.
El control de las fuentes, de la producción, de la comercialización internacional y de la masa de recursos financieros emergentes por las corporaciones trasnacionales, tornan impotentes a los gobiernos dependientes (sin poder de gerenciación sobre esos recursos) para resolver los problemas de la hambruna que aqueja a sus pueblos.
LA ESPECULACIÓN CON EL PETRÓLEO
El segundo actor de este cóctel explosivo activado por el conflicto en el mundo árabe islámico es el petróleo.Según algunos analistas especializados de Wall Street, más de un 60% del precio del petróleo crudo tiene como causal a la especulación en futuros no regulada, de fondos "especulativos", bancos y grupos financieros que utilizan las bolsas de futuros ICE de Londres y NYMEX de Nueva York y el comercio inter-bancos.Aunque no descarta otros factores que puedan estar influyendo en la escalada del barril, el secretario general de la OPEP, Abdullah Al-Badri, asegura sin dudas que "los precios están inflados, y están inflados por la especulación".
La tendencia que afirma que los precios del petróleo se fijan a partir de la especulación en los mercados energéticos, se nutre de un informe de un subcomité del Congreso estadounidense que reveló, en el año 2006, que la especulación financiera representaba cerca del 70% del precio del crudo, frente a sólo 37% en 2000.El informe, de junio de 2006, del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de los EE UU sobre "El papel del mercado especulativo en los precios crecientes del petróleo y el gas", indicó que "hay pruebas sustanciales que apoyan la conclusión de que la gran cantidad de especulación en el mercado ha aumentado considerablemente los precios".
En este escenario, los precios no se fijan solo por la demanda del consumo, sino básicamente por las necesidades comerciales y la demanda especulativa en los mercados financieros agro-energéticos.Detrás de este fabuloso negocio con los recursos petroleros, esenciales para la supervivencia humana, se encuentran los principales megabancos y grupos financieras de Wall Street, que juegan un rol determinante en la especulación en los mercados energéticos y de materias primas que impulsan la actual escalada de los precios.En este frente especulativo del negocio agro-energético (productor directo de la hambruna y la inflación mundial) se encuentran en primera línea Goldman Sach y Morgan Stanley, súper-gigantes de la especulación financiera en alta escala del capitalismo trasnacional sionista con asiento en Wall Street.
Goldman Sachs y Morgan Stanley son actualmente las dos principales firmas que negocian con energía en los Estados Unidos. Citigroup y Morgan Chase JP son actores importantes y financian numerosos hedge funds que también especulan.
"Necesitamos más transparencia en los mercados y, probablemente, más regulación también", ha señalado Nobuo Tanaka, director de AIE (Agencia Internacional de la Energía), quien pedía que se adopten medidas encaminadas a garantizar un mayor control en el movimiento de capitales.Mientras en el mundo crecen la desocupación y se encarecen la energía y los alimentos, los pulpos petroleros y bancos de inversión fijan las reglas de juego y el funcionamiento de los mercados de la energía y del petróleo, cuyo precio sigue escalando a niveles récord por efecto de la especulación financiera.En este escenario, la confluencia de la suba del precio del petróleo y de los alimentos, combinados con la especulación financiera y los conflictos políticos y militares en las zonas calientes del planeta como África y Medio Oriente alimenta un cóctel explosivo cuyo desenlace a nivel planetario nadie puede prever o estimar.
LOS DISTURBIOS EN LIBIA LE DUELEN MÁS A LA ECONOMÍA GLOBAL
(IAR Noticias)
Libia es el primer gran exportador de petróleo que es afectado por la ola de revueltas en el Medio Oriente y por eso la crisis aquí podría tener una mayor repercusión en el mercado petrolero y en la economía mundial que las manifestaciones en Egipto o en Túnez.Las protestas en Libia han contribuido a elevar los precios del petróleo a sus niveles más altos desde la crisis financiera mundial en 2008.El crudo Brent, uno de los principales puntos de referencia en los mercados internacionales, llegó a alcanzar este lunes los US$105 el barril.Algunos analistas advierten que el crudo podría dispararse otros diez dólares a corto plazo si la violencia continúa.
"Cuando la crisis en Egipto había preocupación por temor de que hubiera dificultades en el transporte de petróleo por el Canal de Suez, pero Libia es el primer gran exportador que experimenta directamente la ola de protestas, así que las repercusiones podrían ser potencialmente mayores", señala Andrew Walker, experto de negocios de la BBC.
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA
Libia es uno de los principales productores de petróleo de África, con una producción diaria de 1,65 millones de barriles o alrededor de un 2% de la producción mundial.Los líderes europeos ven con particular preocupación los eventos en Libia. Las acciones cayeron un 0,7% en Alemania, 0,7% en Paris y 0,2% en Londres, en respuesta a la crisis en el país norafricano.La producción libia representa también un 10% del consumo de petróleo de Europa y un cuarto del de Italia, aunque la nación también exporta a Estados Unidos y China.
"Europa sería la región más afectada de forma inmediata por una interrupción sostenida de la industria petrolera allí, pero otras partes del mundo también sufrirían los efectos debido a que los europeos buscarían fuentes alternativas", dijo Walker.El país norafricano es también un gran exportador de gas, principalmente a Europa, por medio de gasoductos que cruzan via Italia.Sus reservas de gas se estiman en 1,49 billones de metros cúbicos.Hasta el momento, el aumento de los precios se debe al nerviosismo de los mercados, pero Walker destaca que "una interrupción real de la producción llevaría a un aumento mucho más marcado".
INTERESES PETRELEROS EN JUEGO
Libia tiene un gran potencial petrolero y gasífero que ha sido poco explotado, en parte porque el país permaneció cerrado a la inversión extranjera por muchos años.
Pero el gobierno libio ha llegado a una serie de acuerdos con Occidente que han permitido el retorno de esas compañías.
LA CRISIS PODRÍA AFECTAR ESAS NUEVAS INVESIONES
"Cualquier interrupción de las operaciones o preocupación por la seguridad del personal de esas empresas podría tener serias repercusiones", señaló el corresponsal de la BBC, John McManus.La británica BP anunció este lunes que había suspendido sus preparativos para iniciar la exploración petrolera, y anunció la salida de todo personal no esencial y sus familiares.La noruega Statoil cerró su sede en Trípoli y ya inició el traslado de sus trabajadores.Shell dijo que ha reubicado temporalmente los familiares de su personal, en tanto que Repsol dijo que sus operaciones continúan con normalidad.
"Las empresas petroleras extranjeras están observando con ansiedad los eventos en Libia y esperan que cualquier revuelta sea temporal", destacó McManus.
LOS DISTURBIOS EN MEDIO ORIENTE CAUSAN ESTRAGOS EN LOS MERCADOS
(Por IAR Noticias)
La violencia que se apoderó de Libia sacudió a los mercados, disparando los precios del petróleo a su mayor nivel en más de 2 años y provocando una brusca caída en las bolsas mundiales.Los precios del petróleo subieron 8,5% en Nueva York para llegar a los U$S93,57 el barril a medida que se intensificaron los temores de que la crisis en Libia reduzca el suministro. El crudo en Londres cerró a U$S105,78 por barril.
La amenaza de un alza en los precios del petróleo derrumbó a las principales bolsas del mundo, desde Tokio a París, pasando por Nueva York. El Promedio industrial Dow Jones cayó 1,4% y se ubicó en 12.212,79 puntos.A diferencia de lo acontecido en Túnez, Egipto y otros lugares, los disturbios en Libia amenazan con desestabilizar el mercado de petróleo. Libia es el décimo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y sus 41.000 millones de barriles de reservas comprobadas representan más de 3% de la oferta mundial.
El alza en la cotización del petróleo se produce, asimismo, en un momento en que la economía mundial exhibe señales más contundentes de recuperación. Los precios más altos de los combustibles, sin embargo, son considerados como una de las mayores amenazas a ese repunte, al aumentar el costo de producir alimentos y otros bienes y frenar toda clase de consumo, desde electrodomésticos hasta entretenimiento.
"Esto tiene el potencial de ser más perturbador para los mercados de energía y tiene un impacto más grande en el éxito económico", manifestó Jonathan Golub, estratega de mercado de UBS AG. "Esa es la razón por la que los mercados están perdiendo los estribos", explicó.Las escenas de la cruenta represión contra los manifestantes en Libia, que ha dejado más de 300 muertos y llevado a numerosas empresas a cerrar sus operaciones en el país, acaparaban las pantallas de los televisores durante la jornada de transacciones.Los mercados financieros temen que los disturbios se sigan propagando por Medio Oriente, donde están 57% de las reservas totales de petróleo del mundo y 30% de la producción global.Aunque los productores del Golfo Pérsico, como Arabia Saudita, parecen por el momento estar a salvo de un levantamiento como el que estremece a Libia, "la inestabilidad en esta región probablemente sea una gran fuente de inquietud en el mercado de petróleo", dijo Helma Croft, analista de Barclays Capital.
Los países productores de petróleo intentaron calmar a los inversionistas. Los principales miembros de la OPEP anunciaron que aumentarán la producción si es necesario para cubrir la ausencia del petróleo libio, en tanto que la Agencia Internacional de Energía aseguró que sus integrantes podrían poner a disposición sus reservas de emergencia.De todos modos, la preocupación de que la inestabilidad en Libia pueda interrumpir el suministro global se intensificó el martes luego de que más petroleras suspendieran sus operaciones allí.Dos grandes petroleras europeas con una importante presencia en Libia, la española Repsol SA y la italiana Eni SpA, suspendieron su producción. Eni también cerró un gasoducto que transporta gas natural desde Libia a Italia por el mar Mediterráneo.
Todos los puertos libios, incluyendo Zawia, Trípoli, Bengasi y Misurata, fueron cerrados, informaron operadores del país, quienes esperan que vuelvan a operar dentro de dos o tres días. A un carguero propiedad de Eni se le pidió que abandonara Zawia, aseguraron fuentes cercanas al mercado de transporte de petróleo. Un portavoz de Eni no estuvo disponible para hacer comentarios.Se estima que se podrían dejar de bombear hasta 550.000 barriles de petróleo diarios, alrededor de un tercio de la producción normal de Libia. Mientras tanto, algunas tribus del país han amenazado con paralizar las exportaciones de crudo desde las regiones que controlan.
Las petroleras en el este del país están operando bajo el control de los rebeldes a favor de la democracia, según las autoridades locales. Los directores de Khaleej Oil Company, anunciaron su ruptura con Gadafi y prometieron lealtad al pueblo, indicaron las autoridades. "La compañía todavía está operando y su única refinería está produciendo a plena capacidad", aseguró Ahmed Sharif, director del departamento de construcción de pozos de la empresa. "El pueblo lo controla".
El aumento en el precio del petróleo se sumaría al encarecimiento de los precios de las materias primas, añadiendo nuevas cargas sobre los ya agobiados consumidores quienes ahora cuentan con menos dinero sobrante después de llenar sus tanques de combustible.El alza del crudo también puede afectar las ganancias de las empresas, nublando el panorama para las aerolíneas y las cadenas minoristas, entre otros sectores.El Dow Jones subió 7% en enero y lo que va de febrero y registró su mejor comienzo de año desde 1997, contradiciendo a los escépticos que han estado prediciendo un retroceso. "Siento que es como conducir hacia un bache, y te llevas una sacudida", dice Rick Bensignor, estratega de mercados de Dahlman Rose, un banco de inversión de Nueva York.
REPORTE EN VIVO:COMBATES EN EL OESTE Y PRESIONES EN LIBIA
(Por IAR Noticias)
13H13 GMT - LARGA RUTA: El barco fletado por el gobierno de Estados Unidos zarpa de Libia con destino a Malta con "más de 300 personas a bordo", más de la mitad de ellos ciudadanos estadounidenses, anuncia el portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley.
13H11 GMT - ¿PARA QUÉ?: El ministro italiano de Defensa, Ignazio La Russa, considera inútil que la comunidad internacional decida aplicar sanciones contra ese país, ya que "nunca han dado grandes frutos", aunque estima que "representan de todos modos un señal importante".
13H08 GMT - ESCENAS DANTESCAS EN TRÍPOLI: "Entrar al vestíbulo del aeropuerto es impresionante, un enorme y único campamento con miles de personas que esperan: mujeres veladas y no, niños, hombres, que vivaquean como pueden y duermen sobre mantas extendidas en el suelo", describe el enviado del diario Il Manifesto, Maurizio Matteuzzi.
13H05 GMT - NO HACE FALTA: Francia "no ve la necesidad de una reunión del Consejo de la OTAN" sobre Libia, convocada por el secretario general de la Alianza Atlántica Anders Fogh Rasmussen, declara el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Bernard Valero.
13H03 GMT - AUTORIZACIÓN: India ha sido autorizada por Libia a comenzar sus rotaciones aéreas para evacuar a sus 18.000 residentes, indica el ministro indio de Relaciones Exteriores.
13H00 GMT - REIVINDICACIONES LEGÍTIMAS: Senegal condena la "represión sangrienta" en Libia. "Las autoridades libias deben dar muestras de contención, entablar el diálogo e iniciar la concertación a fin de hacerse cargo de las reivindicaciones legítimas expresadas por los manifestantes", declara el presidente Abdulaye Wade, a menudo al lado de Kadhafi, que ha efectuado varias visitas a Senegal.
12H56 GMT - REGRESO: Cerca de 8.360 turcos han sido repatriados de Libia desde el domingo. Según un comunicado del primer ministro turco, para ello han sido necesarios "dos navíos y 26 aviones, doce de esos aparatos fletados especialmente".
12H54 GMT - TESTIMONIO: "Los manifestantes disparan contra la gente por la noche. Salir no es seguro. No tenemos ni dinero ni alimentos. Nadie puede imaginar hasta qué punto la situación es peligrosa", cuenta sobre el terreno un obrero de Bangladesh de 24 años que como otros 60.000 compatriotas partió al exilio a Libia para encontrar trabajo.
12H50 GMT - 400 DÓLARES: El poder intenta encauzar a todo precio la rebelión. La televisión anuncia una ayuda de 400 dólares para las familias. Algunos funcionarios verán aumentar sus salarios un 150%.
12H47 GMT - "FIASCO" BRITÁNICO: La prensa británica es feroz y critica "el fiasco" de la evacuación de los residentes británicos. El primer ministro británico, David Cameron, dice estar "totalmente desolado" porque Gran Bretaña sea el último país importante en enviar aviones y barcos para sus ciudadanos aterrorizados, atrapados en Libia (...) Estupidez e incompetencia", lanza en su editorial The Sun, el primer diario en tirada.
12H43 GMT - EL SALDO SIGUE SUBIENDO: Un hijo de Kadhafi dice que la violencia en Libia ha dejado 242 muertos.
12H36 GMT - SE ADHIEREN A LA REVUELTA: Los embajadores de Libia en Francia y ante la UNESCO anuncian su renuncia para condenar "los actos de represión en Libia" y su adhesión a la "revolución" contra Kadhafi, en una declaración leída ante la embajada en París.
12H29 GMT - CUANDO SE PONE EL SOL: "Durante el día todo está tranquilo, pero la gente tiene miedo en las noches porque todavía hay algunas personas que salen armadas", dice Bogiatzakis, agregando que "la policía de tráfico hizo su reaparición" y que militares "vestidos de civil", tratan de mantener el orden.
12H22 GMT - SIN RENCORES: Bogiatzakis juzga "normal que todo haya resultado así al principio: son jóvenes, de entre 15 y 30 años que salieron a las calles y terminaron en los cuarteles con armas robadas. Entre ellos se encontraban criminales que se habían escapado de la cárcel". "Pero desde entonces, las personas ya han comenzado a devolver el material robado. Se recuperó una grúa, un compresor", informa el ingeniero después de haber pasado una semana con otros griegos y extranjeros en el consulado suizo de Benghazi, cuya titular está casada con un griego.
12H15 GMT - EXTRANJEROS A SALVO: El ingeniero se había desplazado desde Benghazi hasta Tobruk y regresó el sábado, después de haber constatado que "todo había sido saqueado y destruido: las empresas extranjeras, el centro turístico que estamos construyendo, pero sin violencia contra los extranjeros".
12H06 GMT - EN CADA SITIO: En Bengazi, la segunda ciudad del país, "la gente siempre ha estado contra Kadhafi. Se sublevaron por la libertad", dijo. La situación es la misma en Tobruk (costa este), según este ingeniero nacido en Libia en 1949 y empleado en una empresa de este país. Bogiatzakis partió de Libia en 1989 y regresó en 2009.
11H59 GMT - DESDE ATENAS: Tanto en Benghazi como en Tobruk, los insurgentes "se organizan en equipos" para normalizar la situación y "no tienen nada que ver con Al Qaeda" como dijo Kadhafi, asegura Stelios Bogiatzakis, un griego originario de Libia. "En Benghazi se han hecho equipos para todo: el agua, la aduana, el mercado de pescado. Conozco a la gente que organiza todo eso, son ingenieros, abogados, jueces", informa, al día siguiente de haber salido de Libia en barco.
11H50 GMT - UNA JAULA: Melissa Fleming, una portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), informa de que muchas personas que quieren abandonar Libia están atrapadas y no pueden salir del país.
11H44 GMT - HAMBRE: "Libia importa prácticamente todos los víveres y la cadena de abastecimiento está al borde del colapso", indica la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, Emilia Casella, agregando que las importaciones de alimentos ya no llegan a los puertos libios y la violencia dificulta la distribución.
11H38 GMT - EMBAJADOR ILEGÍTIMO: Un grupo de opositores libios, que se hacen llamar "los hijos de la revolución" toma el control de la embajada de Libia en París. "Han amenazado con un suicidio colectivo si interviene la policía", precisa la portavoz del grupo, que podría estar integrado por treinta personas, quienes detrás de las rejas de la embajada izan la antigua bandera libia, anterior a la llegada al poder de Kadhafi, en 1969.
11H33 GMT - PARTE METEOROLÓGICO: Un transbordador fletado por Estados Unidos para evacuar a sus nacionales de Libia -se calcula que son unos 650 actualmente- se encuentra amarrado en Trípoli desde hace más de 24 horas, bloqueado por el mal tiempo, que le impide emprender el viaje hacia Malta, según el Departamento de Estado. Cerca de 200 personas, de las cuales 118 no son estadounidenses, están a bordo.
11H25 GMT - DE MOMENTO, POR AIRE: Los 1.400 surcoreanos todavía presentes en Libia esperan dos aviones: un Boeing 747 de Korean Air con capacidad para 330 pasajeros, y otro Boeing 777 de EgyptAir, con 260 plazas. Un buque de guerra surcoreano que patrullaba a lo largo de Somalia para luchar contra los piratas ha sido desviado hacia Libia y está previsto que llegue la semana que viene, anuncia el ministerio de Defensa.
11H20 GMT - ASIA SE MARCHA: Otras naciones asiáticas preparan operaciones para tratar de repatriar enormes contingentes humanos: 60.000 bengladesíes, 30.000 filipinos, 23.000 tailandeses y 18.000 indios. "A la vista del grave deterioro sin precedente de la situación en Libia, el gobierno indio decidió empezar inmediatamente las operaciones de evacuación para nuestros ciudadanos", anuncia Nueva Delhi. Un transbordador, que actualmente se encuentra en Egipto, debería dirigirse hacia Benghazi, para llegar a Alejandría desde donde los ciudadanos indios serán repatriados por avión.
11H17 GMT - TRABAJADORES FUERA DE LIBIA: Un primer barco chino, procedente de Benghazi, llega a Heraklion, capital de la isla griega de Creta, seguido por un segundo, por lo que en total desembarcaron a 4.400 personas, principalmente de nacionalidad china.
11H11 GMT - AL RESCATE DE LOS ITALIANOS: Italia prepara una "operación militar" para rescatar a sus compatriotas atrapados en el sureste de Libia, en donde empiezan a faltar alimentos, a raíz de la rebelión popular contra el régimen de Muamar Kadhafi, informa el ministro italiano de Defensa, Ignazio La Russa.
11H09 GMT - CALLES DESIERTAS EN TRÍPOLI: Las calles de la capital están vacías y las tiendas están cerradas, señal de la inquietud reinante.
11H06 GMT - VIOLENCIA CRECIENTE: "En abierta y continua violación de las leyes internacionales, la represión de manifestaciones pacíficas en Libia se intensifica de forma alarmante, con informes de masacres, detenciones arbitrarias, detenciones y torturas de manifestantes", declara la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.
11H02 GMT - SANGRE EN LA MEMORIA: Una vez que queda atrás la frontera, surge Musaid, una pequeña ciudad de unos 7.000 habitantes escenario de duros combates en la breve guerra libio-egipcia de 1977, y que aparece completamente desierta. Sólo la estación de servicio está abierta. La gente que trabaja allí sonríe y saluda contenta.
11H00 GMT - COMBATES: La agencia oficial Janaseñala que unos "terroristas" podrían haber degollado a varios soldados en Zawiyh, 60 kilómetros al oeste de Trípoli, mientras que según el diario libio Quryna, basado en Benghazi, 23 personas han muerto y 44 han resultado heridas en el asalto de las fuerzas de seguridad a la ciudad.
10H58 GMT - SIN MÉDICO: Otro ghanés permanece sentado en el suelo y cubierto con una manta. "Está enfermo, pero no tenemos doctor ni nada", agrega Abdesamad, explicando que en el grupo hay musulmanes y cristianos. Las cosas no son fáciles, la víspera, un grupo de libios los amenazó, aunque finalmente la cosa no pasó a mayores, dice Abdesamad.
10H54 GMT - PARA CORROBORARLO: A su lado, su compañero Mohamed Ibrahim muestra el carné de la compañía turca Yuksel para probar la historia.
10H50 GMT - PROMESAS INCUMPLIDAS: "Nos trajeron a Libia en avión. Trabajábamos en la construcción de la carretera Tobruk-Derna, algunos hace dos años, otros hace un año y medio", cuenta el ghanés Abdesamad, furioso y al mismo tiempo resignado. "Nos prometieron que nos iban a llevar a Ghana. Pero nos trajeron hasta aquí por carretera, se llevaron nuestros pasaportes y el dinero y nos dejaron aquí, sin comida ni dinero", continúa.
10H48 GMT - UNO MÁS: Un soldado con el rostro cubierto con un pañuelo procede a un control informal de los pasaportes de los periodistas que siguen entrando al país por esta zona controlada por la rebelión contra Kadhafi. "Estaba en la unidad basada en Tobruk (a 130 km de la frontera) en el ejército de Kadhafi, pero después de lo que pasó me sumé al pueblo", dice sin querer revelar su identidad. Cerca de él, un graffiti en letras rojas en árabe dice "Abajo el régimen".
10H45 GMT - DESDE CADA LADO: Si del lado egipcio las autoridades fronterizas intentan poner orden al éxodo de inmigrantes, que ha descendido con respecto a los últimos días, en la parte libia de la frontera la imagen es de desolación y de una extraña calma.
10H42 GMT - CONTROL DEL CIELO: Los países de la UE están dispuestos a hacer respetar una zona de exclusión aérea en Libia para impedir volar a los aviones militares libios, si así lo decide la ONU, indican fuentes diplomáticas, al margen de una reunión de ministros de Defensa den Hungría.
10H37 GMT - DEJA AL LÍDER: Un asesor cercano y primo de Muamar Kadhafi, Kadhaf al Dam, renunciaa todas sus funciones, informa la agencia egipcia MENA. Al Dam, encargado de las relaciones egipcio-libias, entre otras funciones, y posee una residencia en El Cairo. "instó al cese del baño de sangre y a volver a la razón para preservar la unidad y el futuro de Libia".
10H26 GMT - NI UNA PLAZA: Los autobuses y minibuses se agolpan en la planicie desértica junto al Mediterráneo de Solum, en el oeste de Egipto, convertido en el destino desesperado de miles de personas que intentan huir de la caótica situación en Libia.
10H20 GMT - MÚSICA A PESAR DE TODO: A su alrededor, sus compañeros aguardan sentados en el suelo con sus maletas y bolsos. Uno toca la guitarra.
10H15 GMT - ¿MOTIVOS PARA SONREÍR?: "Debemos ser unos 500. La compañía nos pagó el viaje hasta aquí en autobús. Ahora tenemos que esperar", agrega a su lado Alex Licuanan, de 35 años, filipino también, con una sonrisa a pesar del cansancio.
10H11 GMT - CRUZAR LA FRONTERZA: "Llegamos ayer. Estamos esperando nuestro visado para entrar a Egipto. Éramos unos 2.000 filipinos y tailandeses trabajando en la construcción del aeropuerto de Benghazi", explica Alex Malibiran, oriundo de Filipinas, de 37 años, en el puesto fronterizo de Solum.
10H04 GMT- CNPC VUELVE A CASA: La empresa pública China National Petroleum Corp (CNPC) anuncia que algunas de sus infraestructuras han sido atacadas en Libia y que está evacuando a los 391 empleados que permanecen en ese país, mientras que 24 de ellos ya han sido repatriados.
09H25 GMT - MILES DE MUERTOS Y HERIDOS: La represión se intensifica en Libia, con miles de personas muertas y heridas, según la ONU, que inicia sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra a esta hora.
09H15 GMT - DESOLACIÓN Y HACINAMIENTO: Unos 500 trabajadores filipinos y tailandeses esperan hacinados en la entrada del puesto fronterizo egipcio de Solum, contrastando con la soledad de una decena de ghaneses acurrucados del lado libio en Amsaad, casi desierto y con un control informal.
08H34 GMT - ASHTON EXIGE SANCIONES: La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, exige sanciones contra el régimen de Muamar Kadhafi para que cese el baño de sangre contra los manifestantes que reclaman su caída.
08H20 GMT: A LA ONU Y LA CPI -Francia y Gran Bretaña proponen al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para un embargo de armas a Libia, así como recurrir a la Corte Penal Internacional para que responda de "crímenes contra la humanidad", en palabras de la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Michèle Alliot-Marie.
El Consejo de Seguridad de la ONU tenía previsto reunirse este viernes en Nueva York a las 20H00 GMT, recordó la ministra francesa a la radio pública France Info.
08H00 GMT: El secretario genera de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, convoca una reunión de urgencia de los aliados sobre Libia para este viernes.
CRECEN LAS REBELIONES POPULARES Y SON BRUTALEMENTE REPRIMIDAS EN ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE
(Por IAR Noticias)
A una semana de la caída del presidente egipcio Hosni Mubarak, los regímenes árabes islámicos (la mayoría aliados de Israel y EEUU) amenazados por masivas rebeliones sociales incrementaron la represión militar y policial, con el objetivo contener a sangre y fuego la ola de protestas que parece imparable. Los muertos se acumulan sin cesar y es incontable el número de heridos por la violenta respuesta militar.El sábado, el país más amenazado por la rebelión popular volvió a ser el diminuto aunque estratégico reino de Bahrein , desde el cual una base que aloja la Quinta Flota de EEUU vigila todo el tráfico petrolero esencial del Golfo Pérsico.No obstante, la gran mayoría de las víctimas mortales se están produciendo en Libia. Las protestas tienen lugar también en Misrata, Darnah, Al Baida y Trípoli. Las autoridades detienen a decenas de extranjeros por 'inestabilizar' el país. Un alto responsable libio informa de una toma de rehenes por integristas.
Libia -junto a Bahréin, Yemen y otros países árabes- lleva días siendo escenario de protestas antigubernamentales y a favor de la democracia.Ese movimiento de protestas comenzó en Túnez, donde provocó la salida del presidente Zine El Abidine Ben Ali en enero. Después, se extendió a Egipto, cuyo presidente también se vio forzado a abandonar el poder el 11 de febrero.El clamor contra el régimen de Muamar Gadafi no se acalla, a pesar de la fuerte represión que está dejando un reguero de sangre en el país. Por cuarto día consecutivo, miles de manifestantes marcharon este sábado por las calles de la ciudad costera de Misrata, en el norte del país, coreando consignas contra el régimen, según el opositor Frente Nacional para la Salvación de Libia.
Según ha confirmado una portavoz de Human Rights Watch, más de 170 personas han fallecido desde que el martes comenzara la revuelta en el país, 20 de ellos este sábado en Bengasi, la segunda ciudad del país, a 1.000 kilómetros de Trípoli.Imágenes de televisión muestran cómo los heridos fueron llevados a los hospitales de Bengasi. Un médico le dijo a la BBC que la situación era "como el infierno" ya que durante todo el día estuvo tratando a heridos de bala que no dejaban de llegar al hospital.La información desde el país llega a cuentagotas. La oposición trata de hacerse oír a través de la Red, pero el servicio de internet permanece cortado, según la empresa estaounidense Arbor Networks, que supervisa el tráfico de la red. Sin embargo, a primera hora de este domingo, la web opositora Liby al Youm pudo informar de que un total de 208 personas han muerto en las protestas contra el régimen.
Fuentes hospitalarias citadas por la cadena Al Yazira confirmaban asimismo la cifra de 200 muertos, y precisaban que todos ellos habían fallecido en Bengasi, ciudad que se está convirtiendo en un auténtico campo de batalla. Amnistía Internacional ha asegurado en Londres que Gadafi ha contratado a mercenarios extranjeros para sofocar las protestas.Un ciudadano de Bengasi aseguró, en conversación con la BBC, que las fuerzas de seguridad dispararon desde un recinto gubernamental con morteros y armas de 14,5 mm, ametralladoras de alto calibre aparentemente fabricadas en la antigua Unión Soviética.
Aseguró que abrieron fuego indiscriminadamente contra los ciudadanos y añadió que "muchos cayeron".
Bengasi es la segunda ciudad más importante de Libia y ha sido el centro neurálgico de las protestas contra Gadafi.
Francotiradores.Pero las convulsiones afectaban incluso a Argelia , donde una guerra civil en la década de los 90 dejó casi 200.000 muertos cuando el gobierno lanzó a sus tropas contra grupos islamistas que habían triunfado en las elecciones nacionales.Ahora, la prédica islámica no está presente, y en cambio sus poblaciones vienen saliendo a la calle para acabar con el régimen de Abdelaziz Buteflika, en el poder desde hace 12 años.En la capital argelina, unos 200 manifestantes que coreaban ayer “Argelia libre y democrática”, “poder asesino” o “el pueblo quiere que caiga el régimen”, fueron reprimidos por un impresionante despliegue de las fuerzas de seguridad.
Un diputado de la opositora Asamblea por la Cultura y la Democracia (RCD), Tahar Besbas, fue gravemente herido en un enfrentamiento con la policía y hasta anoche estaba en estado de coma, según miembros de su partido.La sorpresa del día fue la extensión, como si alguien le hubiese acercado un fósforo a un rastro de pólvora, de toda la ebullición del norte africano al remoto Yibuti , en el estratégico Cuerno de Africa, frente a Yemen –el país más pobre de la Península Arábiga– y a las puertas mismas del decisivo Mar Rojo.El sábado, miles de personas marcharon para exigir la renuncia del presidente, Ismail Omar Guelleh y para que se produzcan reformas que pongan fin al estancamiento económico.
Yibuti está considerado un país estratégico –de menos de un millón de habitantes– porque dispone en su territorio de instalaciones militares de Estados Unidos y Francia, consideradas vitales en la lucha contra la piratería en el océano Indico. El Campamento Lemonnier, de Estados Unidos, es la única base con la que cuenta este país en territorio africano. La oposición reclama que la familia Guelleh –un clan al mando del país desde la independencia de Francia, en 1977– deje de lado su posición de privilegio y se elija presidente en elecciones democráticas.Por lo demás, como ocurrió en los últimos días, continuaban hasta anoche las protestas y la represión en Yemen, en cuya capital, Saná, agentes antidisturbios dispararon contra miles de manifestantes, mataron a dos e hirieron a cinco en el décimo día de la revuelta contra el presidente Ali Abdulá Salé, un aliado de Estados Unidos que lleva tres décadas en el poder.
Asimismo, también volvieron las marchas a Túnez , en reclamo de un “estado laico” tras haber derrocado al régimen cleptocrático de Ben Ali, el 14 de enero último.
En su última intervención sobre el tema, el presidente estadounidense, Barack Obama, condenó ayer “el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos”, en Libia, Bahrein y Yemen, estos últimos regímenes aliados de la Casa Blanca.Las insurrecciones que vienen asombrando al mundo desde enero tomaron súbito despegue tras los derrocamientos populares del tunecino Ben Alí y el egipcio Hosni Mubarak, un estrecho socio de Estados Unidos en la zona y del mismo estado israelí, con el que firmó un histórico tratado de paz en 1979. El común reclamo que nutre las protestas por un mayor bienestar, más libertades y, en general, respeto a la dignidad humana viene alentando su expansión, en una región del mundo aquejada de un crónico deficit demócratico, altos niveles de pobreza, corrupción y nepotismo, con gobernantes que se aferran al poder desde hace décadas ante la mirada permisiva de las potencias occidentales, que los han dejado hacer.
EL SIONIMO ESTADOUNIDENSE FRENTE AL MOVIMIENTO EGIPTO POR LA DEMOCRACIA
(Por IAR Noticias)
Uno de los aspectos menos analizados del movimiento por la democracia en Egipto, en relación con las políticas de EEUU frente al mismo, es el papel de la influyente Configuración del Poder Sionista (ZPC, por sus siglas en inglés), incluida su principal organización rectora –la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Estadounidenses Judías (CPMAJO, por sus siglas en inglés)-, los miembros del Comité para Oriente Medio del Congreso, los funcionarios que ocupan puestos estratégicos en los burós para Oriente Medio del gobierno de Obama, así como importantes editores, publicistas y periodistas que juegan un papel fundamental en prestigiosos periódicos y populares revistas semanales. Este ensayo se basa en una investigación sobre la cuestión llevada a cabo en el Daily Alert (boletín propagandístico de CPMAJO), el New York Times y el Washington Post entre el 25 de enero y el 17 de febrero de 2011.
Desde el principio mismo del movimiento egipcio a favor de la democracia, la ZPC puso en tela de juicio la legitimidad de sus demandas contra la dictadura tratando de hacer especial hincapié en la “amenaza islámica”. Especialmente, los ultra sionistas Washington Post, Wall Street Journal y Daily Alert insistían una y otra vez en la “amenaza” de una “toma del poder islámica” por parte de los Hermanos Musulmanes, aunque una cifra abrumadora de expertos y periodistas, no-sionistas, en Egipto hubieran ya manifestado que la inmensa mayoría de los manifestantes no pertenecían a movimiento político alguno y que propugnaban mayoritariamente una república democrática laica (véase el Financial Times de los días 26 de enero y 17 de febrero de 2011).
Una vez fracasada la estratagema de su propaganda inicial, la ZPC desarrolló varias nuevas líneas de propaganda: la más importante fue una defensa sostenida de la dictadura de Mubarak como baluarte de la “seguridad” de Israel y guardián de los llamados “Acuerdos de Paz” de 1979. Es decir, la ZPC presionó a la administración estadounidense, a través de diversas audiencias en el Congreso, la prensa y el AIPAC para que apoyara a Mubarak como garante clave y colaborador de la supremacía de Israel en el Oriente Medio, aunque eso significara que el régimen de Obama tuviera que oponerse abiertamente al movimiento por la libertad de millones de egipcios. Los periodistas y funcionarios israelíes y sus homólogos sionistas en EEUU estuvieron dispuestos a admitir que aunque el régimen de Mubarak era una tiranía corrupta y sangrienta, había que apoyarlo porque un gobierno democrático en El Cairo podría acabar con décadas de colaboración egipcia con la brutal colonización israelí de Palestina.
Cuando quedó patente que el apoyo incondicional a Mubarak ya no era una posición viable y que el gobierno de Obama estaba haciendo un llamamiento al movimiento democrático para que “dialogara” y negociara con el dictador, la ZPC pidió cautela a la hora de apoyar tal “diálogo” y seguridades de que el mismo no provocara cambios abruptos en el tratado entre los israelíes y Mubarak. La ZPC y sus escribas del Washington Post presentaron al “Vicepresidente” designado a dedo por Mubarak, Omar Suleiman, un infame torturador y colaborador desde hacía bastante tiempo del Mossad de Israel, como el interlocutor legítimo para el diálogo, a pesar de que el movimiento por la democracia, de forma unánime, le había rechazado ya.
Como los manifestantes seguían creciendo en número e iban ocupando las principales plazas públicas de todo el país más allá de la primera semana, Israel y la ZPC promovieron una posible solución alternativa para mantener a Mubarak en el poder durante un período de “transición” de nueve meses. Cogidos por sorpresa por la veloz expansión del movimiento egipcio por la democracia, los bien dispuestos cómplices de Israel en la administración y en los medios estadounidenses concedieron que no estaría mal que la dictadura llegara a su final… siempre que se llevara a cabo de forma apropiada; es decir, excluyendo o minimizando el papel de los Hermanos Musulmanes y maximizando el papel del alto mando del ejército y de los servicios de inteligencia, favorables a Israel, en calidad de supervisores de la “transición”. La ZPC rechazó despectivamente al independiente movimiento egipcio y a sus líderes y trató de socavar el movimiento popular egipcio inflando el papel de los mejor organizados “Hermanos Musulmanes” y advirtiendo acerca de una futura “toma del poder” islamista.
El principal funcionario sionista en la Administración Obama y hombre clave del AIPAC [siglas en inglés del Comité de Asuntos Públicos EEUU-Israel, el lobby pro-Israel en EEUU], el Vicesecretario de Estado, James Steinberg, viajó a Israel para asegurar al régimen de Netanyahu/Lieberman que EEUU estaba en contacto con el alto mando del ejército egipcio y sectores de la oposición civil (El Baradei) y que el apoyo de Washington al movimiento democrático estaba condicionado a que dieran todo tipo de seguridades de que no iban a cambiar el Tratado israelo-egipcio.
Cuando finalmente se le obligó a Mubarak a dimitir y a pasar el poder a una junta militar, la ZPC felicitó a los golpistas, apoyó su desmovilización del movimiento y, lo más importante, celebró el refrendo de los generales egipcio al “Acuerdo de Paz de 1979”. A partir de ahí, la maquinaria de la propaganda israelí empezó a criticar duramente a Mubarak y a representar el golpe militar como un paso positivo hacia una “transición pacífica y ordenada”. Por “ordenada”, los think tanks sionistas entienden un “cambio de régimen” que no altere en nada el asedio contra Gaza, el envío regular de fuel a Israel o la tórrida colaboración entre Tel Aviv y El Cairo.
Los sionistas estadounidenses e israelíes rechazaron que se celebraran elecciones de inmediato y promovieron un prolongado proceso por el que el ejército egipcio, la Administración estadounidense y la ZPC podrían nombrar a dedo a los miembros de las “comisiones electorales y constitucionales transitorias” comprometidas con la continuación de la política de Mubarak de sumisión incondicional a Israel. Por “pacífica”, los diplomáticos a favor de Israel en la Administración Obama querían significar limpiar las calles de las masas de manifestantes y activistas a favor de la democracia a fin de que el pequeño círculo del ejército, y algunas reminiscencias civiles de Mubarak, pudieran controlar las decisiones a puerta cerrada. Por “transición”, los círculos de propagandistas sionistas, los políticos israelíes y estadounidenses y los generales egipcios entienden que nada va a cambiar salvo el rostro de Mubarak.
Mientras Israel y el grueso de los escribas y propagandistas israelíes en EEUU se oponían o cuestionaban los movimientos por la democracia y en contra de los gobernantes favorables a Israel en Oriente Medio, se dedicaban también a apoyar y difundir la actuación de los movimientos sociales contrarios al régimen iraní. En todos los medios impresos y electrónicos, los periodistas a favor de Israel resaltaban la naturaleza brutal y represiva del régimen iraní, pidiendo el cambio del régimen y exagerando el espectro de una confrontación militar en caso de que los barcos de guerra iraníes atravesaran el Canal de Suez, un derecho de Irán en virtud del derecho marítimo internacional. En un intento reduccionista, en todas las discusiones y debates sobre la política estadounidense en relación con los enormes y crecientes movimientos de masas a favor de la democracia por todo el mundo árabe se citaban la seguridad israelí, la amenaza del “Islam radical” y a Irán.
Los mismos prominentes escribas sionistas estadounidenses que al principio defendieron el apoyo estadounidense al dictatorial régimen de Mubarak, y después alentaron la toma del poder por el ejército en El Cairo, se han convertido en patrocinadores de los demócratas anti-régimen en Irán. Aunque esto no resulta incompatible: la cuestión importante para los sionistas estadounidenses es cómo podrían afectar los movimientos a favor de la democracia en las políticas coloniales israelíes en Palestina y en la expansión del poder de Israel por Oriente Medio. Es decir, que tanto en el Congreso como en la Casa Blanca, la ZPC no está precisamente preocupada por fomentar la democracia a través de la política exterior estadounidense sino tan sólo en utilizar la diplomacia y el apalancamiento militar de EEUU al servicio de Israel.
Lo que resulta más sorprendente en los giros y cambios de Obama en sus políticas respecto a las luchas populares de masas en Egipto es cuán estrechamente repite y pone en marcha las posiciones políticas de la Configuración del Poder Sionista en EEUU que están claramente presentadas en el órgano de propaganda de las “52 organizaciones”, el Daily Alert.
LAS REVOLUCIONES PUEDE OCURRIR TAMBIÉN EN PAÍSES DEL ESPACIO POSTSOVIÉTICO
(Por IAR Noticias)
Tras la noticia sobre la dimisión del presidente de Egipto Hosni Mubarak la revista estadounidense “Time” se precipitó a publicar la lista con nombres de otros diez “dictadores” que deberían seguir el ejemplo del máximo mandatario egipcio. En esa lista fueron incluidos dos líderes de las antiguas repúblicas soviéticas, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y su homólogo de Tayikistán, Emomali Rajmonov.
¿Por qué fueron elegidos precisamente estos países y no Georgia, Azerbaiyán o Turkmenistán que tampoco son precisamente ejemplos de democracia y libertad? Posiblemente, porque algunos círculos políticos de EEUU quieren sustituir lo real por lo conveniente: Georgia es un fiel aliado de Estados Unidos en el proceso para “contener” de Rusia y Turkmenistán y Azerbaiyán son suministradores de gas natural que es muy necesario.
Este enfoque, sin embargo, entraña mucho peligro, igual que la costumbre de ver lo que uno desea allí donde no lo hay. En realidad, el desarrollo de los acontecimientos en Egipto y Túnez distan de estar claros y recuerdan la famosa fábula sobre los tres sabios, cada uno de los cuales tocó en la oscuridad una pierna, la trompa y la oreja de un elefante, respectivamente, y ninguno de los tres, por supuesto, llegó a descubrir que se trataba de un elefante.
En Estados Unidos y Europa Occidental la mayor parte de los medios de información influyentes en un arranque de idealismo ve lo sucedido en El Cairo y Túnez como un “avance” y una “lección para todos los dictadores del planeta”.
La minoría tiene una visión más realista y no descarta que los acontecimientos se desarrollen de acuerdo con un guión mucho más funesto. Y, finalmente, la prensa iraní vislumbra con esperanza en los acontecimientos en Egipto la tan largamente esperada “Revolución islámica”, seguidora de la tradición de la revolución anti-monárquica en Irán de los años 1978-1979. En aquella ocasión en el país llegó al poder el Ayatollah Jomeini y ocurrió lo que ocurrió.
DE LAS REVOLUCIONES SE HABLA BIEN O NO SE DICE NADA
La verdad sea dicha, los tres puntos de vista son correctos, pero no son suficientes. La postura de los medios de información occidentales es la más vulnerable, aunque los manifestantes de Egipto y Túnez utilizaron tecnologías modernas, es decir, Google y Twitter, tan apreciados por los expertos estadounidenses.
“Es absolutamente evidente que tanto los egipcios como los tunecinos lograron una espectacular victoria sobre el despotismo y la corrupción en nombre de la libertad, el autogobierno y la dignidad humana”, manifestó en las páginas del diario “The New York Times” el publicista Roger Cowen.
Palabras muy bonitas, pero de momento los intentos de recuperar la dignidad humana se reducen en ambos países a las demandas colectivas de subir los sueldos. Y el liberal “New York Times” lleva años advirtiendo sobre los daños que causan a la economía un rápido aumento de sueldos y los gastos sociales.
Los partidarios de la “visión optimista de las revoluciones islámicas” de Cowen, sin embargo, reconocen de mala gana que las revoluciones también tienen sus desventajas. Y enseguida se recuerda a los “Hermanos musulmanes”, organización egipcia, incluida por Rusia a principios de los 2000 en la lista de grupos terroristas. No obstante, en la análoga lista estadounidense dicha organización, a diferencia del HAMAS, no aparece.
¿POR QUÉ SERÁ?
Todo parece indicar que la razón radica en la diferente “especialización” de estos grupos: Hamas se dedicaba a luchar principalmente contra Estados Unidos e Israel, mientras que los “Hermanos musulmanes” todavía durante la URSS solían llevar a las regiones musulmanas del país literatura ilegal. Así que la Unión Soviética luchaba contra las organizaciones islamistas antisoviéticas y Estados Unidos contra aquellas anti-estadounidenses. Por otra parte, para los terroristas Rusia no es sino parte del mundo occidental, la periferia del gran mal.
Dicho sea de paso, tanto durante el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Alto Karabaj como durante las dos guerras ruso-chechenas, en el territorio de la antigua URSS operaron “voluntarios” de los países islámicos, procedentes de Egipto, Yemen, Arabia Saudí y otros. Es decir, eran súbditos de aquellos “regímenes” que corren el peligro de desaparecer en caso de llegar hasta allí los ánimos revolucionarios que se produjeron en Egipto, un país clave en el mundo árabe.
En su momento se logró frenar las actividades de los terroristas árabes en Chechenia gracias a que Moscú llegó a un entendimiento con el régimen de Hosni Mubarak y de otros países árabes. El argumento de Moscú fue convincente: tras utilizar el Cáucaso Norte como polígono para entrenar métodos de lucha violenta, los fundamentalistas pasarán a crear más problemas en los países árabes.
De todos los Estados del Oriente Medio, fueron precisamente las antiguas autoridades egipcias las que colaboraron con Rusia de manera más activa y, en concreto, el director de los servicios secretos egipcios, el actualmente desaparecido de la escena Omar Suleiman.
A pesar de las declaraciones de los “Hermanos musulmanes” de que a los rebeldes en el Cáucaso ruso se brindaba exclusivamente ayuda ideológica, las autoridades egipcias consiguieron controlar con mano férrea no sólo a los miembros de la organización clandestina, sino a los estudiantes rusos de las universidades egipcias que sucumbieron a las persuasiones de éstos. ¿Se logrará llegar a cooperar de una manera semejante con las nuevas autoridades del país?
¿PUDE PASAR ESTO AQUÍ?
No puede sorprender, sin embargo, que sea en los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) (y no en Rusia) donde se lea con más atención la lista elaborada por Time sobre los dictadores que han de caer muy pronto.
En relación a los acontecimientos ocurridos en Egipto y Túnez, la postura oficial de algunos gobiernos en el oriente postsoviético se puede resumir con el título de la famosa novela de Sinclair Lewis: “Eso no puede pasar aquí”.
Los expertos en esos países señalan lo poco consistentes que son las especulaciones sobre las supuestas tradiciones propias que hacen imposible la caída de los regímenes existentes desde Brest hasta Vladivostok.
A esto hay que añadir que cualquier grupo político con fuerzas suficientes para alcanzar el poder mediante una revuelta o golpe de Estado sería peor para esos países que el Gobierno actualmente en el poder. Es una realidad del mapa político de la CEI.
Es evidente que son necesarios cambios, pero estos no deben llegar como resultado de las acciones de un “usurpador colectivo”, las masas revolucionarias. Es preciso llenar urgentemente de contenido institutos –mortecinos en los últimos años- como las elecciones, la sociedad civil, la oposición y los medios de comunicación independientes.
Y aquí, mucho depende de la voluntad de los líderes de esos países: de su capacidad para distinguir la retórica y las medidas artificiales de la preocupación real por las necesidades del pueblo.
En primer lugar, este contraste entre los éxitos proclamados y la realidad salta a la vista en las cuestiones económicas. El derrocado presidente de Túnez, Zine El Abidine Ben Ali, gustaba de proclamar que, durante los 23 años de su gobierno, la renta per cápita en Túnez se había triplicado, pasando de 1.201 dólares a 3.786.
De acuerdo con los datos oficiales del consejero del presidente de Kazajstán, Ermujamet Ertysbaev, en los últimos 16 años de gobierno del presidente Nazarbaev, la renta per cápita se ha elevado de 700 a 9.000 dólares. En el papel, el salto es todavía más impresionante que en el caso de Túnez… y, sin embargo, no estaría de más recordar cómo han crecido los precios de los alimentos, la gasolina y la vivienda durante ese período.
NO ES HAMBRE LO QUE PROVOCA LAS REVOLUCIONES
Como muestra la experiencia histórica, las revoluciones no ocurren cuando la gente se muere de hambre, sino cuando desde una situación de estabilidad y moderado crecimiento económico se producen caídas pronunciadas en un período breve de tiempo.
Son muy pocos los líderes autoritarios que han podido dejar el poder con dignidad, evitando este tipo de revueltas. Además del líder de Singapur, Lee Kuan Yew, citado por Ertysbaev, sólo es posible citar aquí a dos mandatarios europeos: el francés Charles de Gaulle y el finlandés Urho Kekkonen (que gobernó en Finlandia con intervalos entre 1956 y 1982). Pero no hay que olvidar que estos últimos gobernaron en una época en la que todavía no existía Internet y durante un período de fortísimo crecimiento económico en Occidente. Nada parecido se vislumbra ahora en el horizonte económico.
Y esta distancia entre los éxitos proclamados y la realidad del país no se da sólo en la economía. El Gobierno egipcio estaba muy orgulloso de los logros alcanzados en el desarrollo cultural del país, como por ejemplo la reconstrucción de la Biblioteca de Alejandría; todos los años se ampliaban las filas de la unión egipcia de escritores. Pero casi nadie se preocupaba del efecto real de las inversiones realizadas en tales proyectos. De hecho, con unas elevadas tasas de analfabetismo, serían pocos los egipcios capaces de valorar proyectos como los de la biblioteca. Estas cuestiones, sin embargo, preocupaban poco a Mubarak, satisfecho con el sistema de poder que se había construido. En una entrevista concedida en 2007 a la arabista Elena Supónina, comentarista del periódico Vremia Novostei, Mubarak se permitió el lujo de aconsejar a Putin que se presentara a la reelección por tercera vez, haciendo caso omiso de las protestas de la oposición.No parece hacerse tampoco demasiadas preguntas el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbaev, que acaba de convocar unas elecciones presidenciales extraordinarias para el tres de abril. Pero las preguntas que se ignoran durante demasiado tiempo, tienen la mala costumbre de reaparecer después, sólo que en un tono mucho más alto…
CHINA QUIERE IMPEDIR EL CONTAGIO DE LA SUBLEVACIÓN EN ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA
(Por IAR Noticias)
Las históricas revueltas populares en el norte de África y Oriente Medio no se repetirán en China, donde también hay un partido único, corrupción y carestía de alimentos, o al menos no inmediatamente, afirmaron varios sinólogos y la prensa oficial.El despliegue policial del domingo después del llamamiento lanzado en internet a manifestarse en 13 ciudades de China lo mostró claramente: el Gobierno evitará toda rebelión.El Partido Comunista aprendió la lección de las siete semanas de parálisis que terminaron en un baño de sangre cerca de la Plaza Tiananmen en junio de 1989, cuando el ejército disparó contra el pueblo.
Los gérmenes de la revuelta que estalló en los países árabes están presentes en China: un régimen que aplasta a la disidencia, corrupción, nepotismo, un creciente abismo entre ricos y pobres y un alza de los precios de los alimentos. Por otra parte, más de 500.000 millones de chinos están conectados a internet.
"Yo no creo que China sea el próximo dominó", afirma sin embargo Perry Link, de la Universidad de California.
"Si usted suma los sectores de la población que son víctimas de la intimidación, que fueron comprados, endoctrinados, que desearían rebelarse pero no están organizados, no queda gente suficiente para hacer un dominó", dijo a AFP.Para Daniel Bell, de la Universidad Tsinghua, no cabe duda de que en China existe "un deseo de mayor apertura, de libertad de expresión, de justicia, pero no el mismo deseo de revolución que en Medio Oriente".
Por otra parte, hay "oportunidades de movilidad social de las que carece Medio Oriente", agregó.En China "no existe la misma situación", destacó Jean-Louis Rocca, también de la Universidad Tsinghua. "Aquí hay un fortísimo apoyo al régimen, aunque la gente no esté contenta. No existe una voluntad de cambiar de régimen", indicó.En tres décadas de formidable crecimiento, el poder comunista sacó a cientos de millones de chinos de la pobreza y permitió el surgimiento de una clase media de varios cientos de millones más.Y aunque persisten numerosas dificultades, "globalmente en China no hay un sentimiento de crisis profunda comparable a lo que sucedía con Mubarak o en Túnez", explicó este sociólogo, no hay "ni desesperación, ni la impresión de que no hay futuro".
Esto se aplica fundamentalmente a los jóvenes, a pesar de una tasa de desempleo elevada entre los graduados.
"Cuando las personas entran a la clase media, tienen tendencia a desear la estabilidad", afirmó Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad Bautista de Hong Kong.
"No se han reunido las condiciones para un enfrentamiento directo. Por ahora probablemente es prematuro", añadió.Otra diferencia importante con Egipto, Túnez y Libia, es que el poder en China comunista no es ni personalizado ni dinástico.
"Hu Jintao no tiene ningún poder personal", pues quien dirige es el Buró Político, destacó Rocca.En China, "el número uno cambia cada diez años", indicó Cabestan, y "no es una familia la que se enriquece".
La prensa oficial china se burló el lunes de que "unos exaltados" intentaran el domingo "imitar la Revolución de los Jazmines" de Túnez, e insistió en el hecho de que una revolución en China es simplemente "imposible".
"No hay voluntad colectiva a favor de una revolución en China", aseguró el diario Global Times, conocido por su nacionalismo.El Diario del Pueblo, voz oficial del Partido Comunista Chino, pidió a los ciudadanos "madurez" y "cohesión social".
Algunos intelectuales "piensan que su misión es criticar. Esta visión es parcial y sirve incluso de excusa a elementos irresponsables", lamentó el diario.
OBAMA CONSIDERA "TODAS LAS OPCIONES "
(Por Jim Lobe)
Mientras sectores opositores se hacían fuertes en más ciudades y pueblos de Libia, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su gobierno estudia "todas las medidas" de respuesta a la violencia en ese estado petrolero del norte de África. Washington prefiere actuar en concierto con otras naciones e instituciones internacionales, dijo Obama en un pronunciamiento televisado de cinco minutos.
"Esta no es una simple preocupación de Estados Unidos. Todo el mundo está mirando, y vamos a coordinar nuestras medidas de asistencia y rendición de cuentas con la comunidad internacional", dijo Obama, flanqueado por su secretaria de Estado (canciller) Hillary Rodham Clinton. Pero también advirtió que su gobierno considera acciones unilaterales --que no especificó-- contra el régimen del líder libio Muammar Gadafi.
"He pedido a mi gobierno que prepare toda la gama de opciones que tenemos para responder a esta crisis", sostuvo el mandatario. Inclusive "las acciones que podamos tomar, aquellas que coordinaremos con nuestros aliados y socios, y las que llevaremos adelante mediante instituciones multilaterales".
¿El pronunciamiento del miércoles 23 es el primero de Obama desde que el pasado fin de semana fuerzas gubernamentales y, según algunas noticias, mercenarios extranjeros lanzaron ataques contra manifestantes en la oriental ciudad portuaria de Benghazi y en otras urbes.
Los reportes indican que el control de Gadafi se ha reducido a poco más que la capital, Trípoli.
El canciller Franco Frattini de Italia, el país europeo con lazos más estrechos con su ex colonia, dijo el miércoles que era verosímil la estimación de unas mil personas muertas por la represión. Mientras, la Federación Internacional de Derechos Humanos sostuvo que las víctimas mortales desde el fin de semana son al menos 700. El hijo de Gadafi, Saif al-Islam Gadafi, aseguró en un discurso televisado que la situación había retornado a la "normalidad", pero residentes de Trípoli decían por teléfono a la prensa extranjera que la población capitalina permanecía encerrada en sus hogares por temor a ser atacada en las calles por las tropas y milicias progubernamentales.
Periodistas extranjeros en Benghazi, la segunda ciudad después de Trípoli, reportan que sus residentes han establecido una autoridad provisional, mientras, Misurata, la tercera mayor urbe situada apenas al este de la capital, cayó en manos opositoras. El gobierno también cedió posiciones a lo largo de la frontera con Túnez, en el oeste, y cientos de personas cruzaban hacia el país vecino. Obama ha sido criticado por sectores de derecha y activistas de derechos humanos por su "silencio" y pasividad ante el régimen de Gadafi. Su discurso pareció una respuesta a esas críticas. Su "mayor prioridad" es "hacer todo lo posible para proteger" a unos 6.000 "ciudadanos estadounidenses" que viven en Libia, dijo.
Fuentes gubernamentales habían dicho a la prensa que una razón de la renuencia de Obama a pronunciarse duramente contra el régimen libio se debía al temor de que éste reaccionara tomando rehenes estadounidenses. Algunos analistas hicieron notar que en su discurso, Obama no se refirió a Gadafi por su nombre. Pero sus palabras fueron las más duras emitidas hasta ahora por Washington. "El sufrimiento y el baño de sangre son atroces e inaceptables", dijo.
El presidente sugirió que Washington estudia la adopción de sanciones. "Como todos los gobiernos, el libio tiene la responsabilidad de evitar la violencia, permitir que la ayuda humanitaria llegue a quienes la necesitan y respetar los derechos de su pueblo", sostuvo.
"Debe exigírsele responsabilidad por no cumplir esas responsabilidades y debe enfrentar el costo de las continuas violaciones a los derechos humanos", agregó Obama. El mandatario saludó la resolución adoptada el martes por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que condenó la violencia y llamó a exigir responsabilidad a sus perpetradores.
"El mismo mensaje dieron la Unión Europea, la Liga Árabe, la Unión Africana, la Organización de la Conferencia Islámica y muchas naciones", enfatizó. De modo implícito rechazó las acusaciones de Gadafi y de otros gobernantes autoritarios de Medio Oriente acerca de que Estados Unidos está detrás de estos alzamientos.
"El cambio en la región es conducido por los pueblos de la región", indicó Obama en referencia al derrocamiento de los gobernantes de Túnez y Egipto en las últimas seis semanas y a las continuas manifestaciones y protestas en Bahrein y Yemen.
"Este cambio no refleja el trabajo de Estados Unidos ni de ninguna otra potencia extranjera", insistió. "Representa las aspiraciones del pueblo que busca una vida mejor".
El subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Políticos, William Burns, que estuvo esta semana en El Cairo, se dirigirá a Europa y a otras ciudades de Medio Oriente para "intensificar las consultas" sobre medidas que podrían tomarse contra el régimen libio, dijo Obama. El mandatario también anunció que Clinton viajará este lunes a Ginebra para asistir a una reunión de ministros de relaciones exteriores de los estados que conforman el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Libia incluida.
Algunas voces en Estados Unidos reclaman que entre las sanciones que se tomen contra Libia se incluya su expulsión del Consejo. También piden que se imponga una zona de exclusión aérea para impedir que aviones del régimen bombardeen las zonas controladas por los opositores. Otros, sobre todo de la derecha, reclaman a Washington que suministre armas a los rebeldes.
ERAN POCAS REVUELTAS Y ESTALLO BAHREIN
(Por Jim Lobe)
Frente a los disturbios en Yemen y Bahrein de esta semana, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama se encuentra en la disyuntiva de defender los intereses de Washington en Medio Oriente o aceptar los cambios que van a ocurrir y rediseñar su estrategia. En los incidentes del miércoles 16 de noche en Bahrein murieron varios civiles y muchos más quedaron gravemente heridos después de que la policía reprimió una concentración popular en reclamo de reformas políticas. La secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton se mostró "muy preocupada" el jueves por lo ocurrido en ese país del Golfo. El pequeño reino alberga a la Quinta Flota de la Marina estadounidense y es vecino de Arabia Saudita, el gigante petrolero.
Numerosos analistas consideran que la represión puede haber avivado los reclamos de la oposición, una coalición de sunitas liberales y líderes de la minoría chiita, de reformar la monarquía encabezada por el rey Hamad bin Isa al Jalifa.
"Si me hubieras preguntado el lunes, te habría dicho que la oposición se hubiera quedado contenta con la renuncia del primer ministro o con algunas reformas constitucionales y políticas, que hubiera considerado como una señal de seriedad de la familia real", señaló Toby Jones, especialista en el Golfo de la Universidad de Rutgers.
"Pero reprimieron y ahora no estoy seguro de que esos cambios sean suficientes", añadió.
La polarización de la situación en Bahrein se da en un momento muy malo para Washington, ya complicado por las revueltas populares en varios países árabes que derivaron en la caída del presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali, y de Egipto, Hosni Mubarak, al frente de regímenes autocráticos y aliados de Estados Unidos en el norte de África. Los disturbios en la región plantean un gran problema para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quién, según el periódico The New York Times, ordenó a sus asesores en agosto de 2010 realizar un informe secreto sobre la posibilidad de levantamientos populares en Medio Oriente, incluidos Bahrein y Yemen, a fin de promover reformas que eviten estallidos sociales.
Yemen es otro aliado clave de Estados Unidos que recibe decenas de millones de dólares de asistencia militar y a la seguridad para derrotar a la red extremista Al Qaeda en la península Arábiga. El objetivo de Obama era saber cómo equilibrar los intereses estratégicos de Estados Unidos frente a los reclamos de realizar reformas democráticas.
EN EL CASO DE BAHREIN, LOS RECLAMOS SON DE LARGA DATA
El reino es considerado más liberal y tolerante que sus vecinos del Golfo y presume de tener un parlamento elegido, pese a sus limitados poderes. Pero está gobernando por la familia Jalifa que, en sus 300 años de dinastía, marginó y discriminó a la población chiita. Los fieles de esa rama del Islam representan 70 por ciento de los 540.000 ciudadanos. Hay más de 600.000 extranjeros en la isla, conectada con Arabia Sabia a través de una carretera elevada. El malestar comenzó en agosto, dos meses antes de las elecciones parlamentarias, cuando el gobierno comenzó a detener a numerosos activistas chiitas. La situación se agravó con las acusaciones de 23 destacadas figuras políticas y clérigos en septiembre de 2010, acusados de desestabilizar el país mediante violencia y sabotaje. Clinton, visitó Bahrein tras los comicios y lo elogió como "modelo" en la región. "Veo la mitad llena del vaso", declaró al ser consultada por las detenciones y las denuncias de tortura.
"Creo que los cambios que ocurren en Bahrein son mucho mayores que los que se ven en muchos otros países", añadió. Pero con el malestar popular que sacude al norte de África y a Medio Oriente, la temperatura política volvió a elevarse. Para evitar otro estallido, el rey anunció que cada ciudadano recibiría el equivalente a 2.700 dólares. Pero el gesto parece no alcanzar. Tras la represión de la manifestación del miércoles de noche, el gobierno prohibió las concentraciones públicas y la mayoría de los legisladores de la oposición renunciaron a sus asientos parlamentarios. Clinton y el secretario (ministro) de Defensa, Robert Gates, llamó a las autoridades de ese país a contener a las fuerzas de seguridad.
Bahrein es "un amigo y aliado", señaló, y añadió que "todo el mundo tiene derechos universales, incluido el de reunión pacífica".
El gobierno de Estados Unidos está otra vez caminando sobre la cuerda floja, al igual como con los disturbios de Egipto.
"Washington está frente a otra difícil situación", escribió Graham Guller, ex analista de la Agencia Central de Inteligencia para Medio Oriente, en el Internacional Herald Tribune, el día previo a la represión del jueves.
"Si el régimen cae puede perder las bases navales", indicó Fuller, profesor de la canadiense Universidad Simon Fraser, de Vancouver. La Casa Blanca puede "apoyar al régimen represivo y defender sus intereses militares, profundizando el malestar popular y, quizá, permitiendo una mayor incidencia de Irán, o quitar restarle apoyo, dejar que los acontecimientos sigan su propio curso y aceptar los muy demorados cambios que se vienen", indicó.
"Debemos defender con más fuerza los cambios y procesos democráticos y dejar de aferrarse a dictadores, aunque sean proestadounidenses", dijo Fuller, al ser consultado por IPS vía telefónica.
"En ese sentido se mueve la región y tenemos que reconocerlo en vez de resistirnos", indicó. Washington debe adoptar una estrategia a la distancia y tener "menos botas en el terreno", añadió.
"Si te pones a favor del cambio, corres el riesgo de causar un daño considerable a tu apuesta político-militar", sostuvo Chas Freeman, un connotado diplomático retirado y ex embajador en Arabia Saudita durante la Guerra del Golfo (1990-1991), quien coincidió con Fuller, pero llegó a otra conclusión.
"Si te inclinas hacia tus intereses militares, te desacreditarás moral e ideológicamente", indicó. "Hay momentos en que el silencio y el respeto a la habilidad de los otros para defenderse es la mejor opción", añadió. Muchas más cosas pueden llegar a estar en juego, dado el interés de Arabia Saudita en el resultado de la actual crisis en Bahrein, remarcó Freeman.
"Los sauditas no tolerarán mucho malestar porque los chiitas de Bahrein están emparentados con los de Arabia Saudita, es decir los que están sobre los campos petroleros de la provincia Oriental", explicó. Entre 10 y 15 por ciento de la población de Arabia Saudita pertenece a esa rama del Islam, la mayoría de los cuales viven en la provincia Oriental, que produce la mayor parte del petróleo del país.
GADAFI, EL TERRORISTA DE ESTADO
(Por La Breche)
Las manifestaciones contra el poder dictatorial de Muammar Gadafi comenzaron el 14 de febrero. La represión masiva y brutal se puso en marcha a raíz de las amplias movilizaciones, impulsadas bajo el lema “Día de la ira” el 17 de febrero.
Desde entonces, la movilización se desarrolló en distintas ciudades. Pero la represión tomó el perfil de una verdadera masacre. Así pues, Ali al-Essawi, embajador de Libia en la India, que dimitió de su puesto, indicó a la cadena Al-Yazira, (martes 22 de febrero), que se habían utilizado algunos aviones de combate para disparar contra la población civil. Este embajador no dudó en utilizar el término de “masacres” y pedir que la ONU bloqueara el espacio aéreo de Libia con el fin de “proteger a la población”. Hay que señalar que el embajador de Libia en Australia cortó los vínculos con el poder de Gadafi, lo mismo sucede para los embajadores en la India, Bangladesh, Malasia, Indonesia, así como de los representantes de las embajadas libias ante la Unión Europea y la Liga Árabe.
En Benghazi, segunda ciudad del país, las fuerzas antirrégimen parecen haber tomado el control de la ciudad, en particular a raíz de la deserción de unidades militares que se unieron a los manifestantes. La violencia de la represión y el tipo de armas utilizadas resultan de las declaraciones del Dr. Ahmed a la cadena Al-Yazira. Este último indica que “cuerpos se encontraban en tres o cuatro partes. A veces, solamente una pierna, a veces solamente una mano”. Sólo en esta ciudad el número de personas asesinadas se eleva, según este médico, a más de 300. Este martes, durante la mañana, ninguna persona herida entró al hospital. Este mismo médico, en el mismo sentido que otras fuentes, destaca la falta completa de medicamentos y material sanitario. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto, la pista del aeropuerto de Benghazi se destruyó, lo que impide la llegada de cualquier avión. Soldados que volvían a su cuartel encontraron el cuerpo de otros soldados, asesinados, porque se habían negado a tirar contra civiles. La represión parece haber tomado formas aún más violentas en la capital, Trípoli. En los barrios de Tajoura y Fachloum, hombres armados y paracaídas lanzados por helicópteros, disparaban contra los manifestantes. Ante el pánico desatado, las mezquitas reclamaban ayuda por los altavoces.
Muammar Gadafi dispone desde hace tiempo de un aparato represivo potente y de milicias vinculadas al Comité Revolucionario. Estas estructuras son la base efectiva de su poder, que parecen más sólidas en Trípoli y sus alrededores. La represión brutal del poder impulsó la renuncia del embajador de Libia en la ONU, Ibrahim Dabbashi, quien afirmó que el régimen de Gadafi “había iniciado un genocidio contra el pueblo libio”. Dabbashi y sus colegas reclamaron que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya inicie una investigación inmediata contra Gadafi, sus hijos y su clan, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Será interesante conocer la posición del presidente Hugo Chávez sobre este levantamiento popular en Libia y las matanzas de Estado que están ocurriendo. ¿Qué dirá el presidente de Venezuela y lider del PSUV (el partido de Estado de la “revolución bolivariana”) que, en octubre de 2010, firmaba cuatro convenios y cinco memorándums de acuerdo con Gadafi?
Sobre todo teniendo en cuenta que en un discurso televisado -ciertamente grabado antes y pasado al final de la tarde de hoy, 22 de febrero, donde Gadafi aparece delante de la entrada del edificio oficial bombardeado por Estados Unidos en 1986- el dictador declara: “Soy un combatiente, un revolucionario beduino, yo no me voy a ir con esta situación. Moriré como un mártir" (...) "Ni siquiera he comenzado a dar órdenes de usar balas; si necesitamos emplear la fuerza, la usaremos". Ha llamado a sus partidarios a defender su régimen y a luchar contra "las ratas" que siembran los disturbios. "La lucha se llevará a cabo calle por calle hasta que el suelo libio sea liberado. Los que queréis a Gadafi, formad comités populares y atad a estos jóvenes en casa". Les pide a sus simpatizantes llevar un brazalete verde para reconocerse.
Es decir, Gadafi declara abrir una nueva fase de la guerra contra todos los que se oponen a su poder. Se asume el terrorismo de Estado. El aterrizaje de dos aviones de combate en Malta, Mirage F1, controlados por oficiales que se negaron bombardear a los manifestantes, abrió el tema: ¿de qué armamento dispone Gadafi? En efecto, Trípoli había comprado en los años setenta una cuarentena de Mirages F1 a Francia. Debido al embargo internacional que pesaba sobre Libia, estos aviones fueron vendidos por algunas empresas francesas privadas. Es gracias a la venta del petróleo que el poder libio pudo, a partir del final del embargo internacional en 1999, renovar el armamento adquirido anteriormente en la URSS y en los países occidentales. Así pues, ucranianos y rusos modernizaron una escuadrilla de Sukhoï-24 y los helicópteros que se habían comprado en masa en los años setenta y 1980. El lunes 21 de febrero de 2011, fueron helicópteros de transporte Chinnok los que se vieron sobre Trípoli. Estos helicópteros fueron construidos por la empresa estadounidense Boeing y armados y mantenidos por la empresa italiana Agusta Westland. En 2006, para guardar las fronteras y consolidar su acuerdo con Italia con el fin de impedir la salida de “refugiados” africanos (trabajadores), Gadafi había comprado helicópteros Agusta 109.
Desde 2007 se celebraba cada dos años en Trípoli una exposición de armamento -el LAVEX (Libyan Aviación Conferencia and Exposición)- donde los negociantes de armas esperaban colocar su material gracias a 45.000 millones de dólares de ingresos petrolíferos de Libia (aunque estos últimos bajaron con motivo de la crisis de 2008-2009). Así pues, Dassault esperaba colocar su Rafale (la Sra. Alliot-Marie está en Brasil para intentar venderlo al gobierno de ese país); Sukhoï su benjamín, el Sukhoï-35; el europeo EADS su Typhoon. El próximo LAVEX estaba previsto para septiembre de 2011. Algunas dificultades se presentarán a todos estos fabricantes; no debido a las masacres contra la población libia, sino por la gran probabilidad de que Gadafi no pueda seguir haciendo sus compras.
La naturaleza militar, policial y tribal del régimen Gadafi no deja lugar a dudas sobre sus vínculos con los poderes económicos mencionados; esos vínculos son reveladores del papel económico jugado por las grandes potencias, desde hace mucho tiempo, para alimentar el aparato de seguridad (represivo) del régimen libio. Por otra parte, es significativo que la agencia calificadora “Standard & Poor” haya pasado la nota de Libia de A para BBB +. Como forma de alertar a los acreedores y esperen el regreso de la “calma de los cementerios”.
La solidaridad con el pueblo libio ya se manifiesta en Túnez, cientos de jóvenes se manifestaron ante la embajada de Libia en Túnez. Este ejemplo puede encontrar un eco, tanto en distintos
ACTIVISTAS PIDEN AL MUNDO QUE DETENGA LA MASACRE
(Por Emad Mekay)
Grupos de derechos humanos criticaron la inacción de la comunidad internacional ante las "masacres" del régimen de Muammar Gadafi, que lanzó una sangrienta represión contra manifestantes pro-democráticos, matando a cientos de personas en sólo cinco días de protestas.
Los disturbios llegaron el domingo a Trípoli, la capital, desde la oriental ciudad portuaria de Benghazi. La fuerte represión del régimen y un amenazante discurso dado por el hijo de Gadafi, Seif el Islam, no frenaron a los manifestantes, que este lunes habrían llegado incluso a atacar la sede central del gobierno en la capital, según informó la cadena panárabe Al Jazeera. La Organización por los Derechos Humanos, con sede en El Cairo, condenó el uso de la violencia contra los manifestantes y pidió una investigación internacional. Por su parte, el grupo Humanity, con sede en Viena, señaló que la masacre cometida por el régimen libio equivalía a "crímenes de guerra".
HAY INFORMES DIVERSOS SOBRE EL NÚMERO DEL MUERTOS, PERO SE ESTIMA QUE LLEGARÍA A CIENTOS
Human Rights Watch informó que 173 personas habrían fallecido. El periódico privado londinenses Libya Al-Youm citó a un médico local señalando que 285 personas habían muerto solo en la oriental ciudad de Benghazi. Según un testigo que habló con Al Jazeera por teléfono, unas 300 personas habrían muerto en Benghazi, la segunda ciudad más grande del país. Gadafi, quien gobierna Libia desde 1969, intenta evitar el mismo destino de los presidentes de Túnez y Egipto, derrocados en las últimas semanas por protestas populares similares. Por eso lanzó una represión mucho más severa que en esos países. Su táctica incluye suspender la distribución de alimentos, de combustible y de medicamentos, así como la electricidad en las ciudades donde hay protestas. El régimen también cortó las comunicaciones con el objetivo de impedir que las protestas se propaguen a otras ciudades.
PERO TODO ESTO NO IMPIDIO QUE LAS MANIFESTACIONES LLEGARAN A TRÍPOLI EL DOMINGO
Medios de prensa panárabes señalan que las tropas de Gadafi usaron balas reales y armas militares pesadas, como misiles antitanque, para reprimir las protestas en Benghazi. El diario Libya Al Youm informó en su sito web el domingo que las fuerzas del régimen utilizaban "armas pesadas" y disparaban al azar. El periódico también hizo un llamado a enviar urgentes suministros a los hospitales de Benghazi, incluyendo sangre.
"Las fuerzas de seguridad de Muammar Gadafi disparan a ciudadanos libios y matan a decenas simplemente porque demandan un cambio y exigen responsabilidad", dijo el subdirector para Medio Oriente y norte de África de Human Rights Watch, Joe Stork. Mientras, el gobierno de Gadafi intenta presentar la revuelta como un complot extranjero para desestabilizar el país, argumento usado por muchos otros regímenes árabes. Después de una larga historia de colonización por parte de potencias occidentales y de Israel en los territorios palestinos, los pueblos árabes sienten una gran desconfianza hacia la interferencia externa. La estatal Agencia de Noticias Libia (JANA) informó el domingo que el gobierno luchaba contra un complot inspirado por Israel para crear la anarquía en el país. También señaló que no había genuinos reclamos populares tras las manifestaciones.
Israel financia fuerzas de "separación" en la región árabe, añadió JANA. El diario Al Shams, controlado por una rama del Ministerio de Información, indicó que el gobierno había expuesto una "red de elementos externos" en varias ciudades libias. Pero publicaciones en Internet hechas por manifestantes libios indican que quienes participan de las protestas realmente quieren un cambio de régimen y democracia. Los disturbios se concentran en torno a las ciudades orientales, en particular la mediterránea de Benghazi. También se reportaron protestas en Baida, Ajdabiya, Zawiya y Derna antes de que se propagaran a Trípoli. Las protestas comenzaron el jueves pasado, luego de que activistas en Internet llamaran a un "Día de furia" contra las condiciones políticas y económicas impuestas por el régimen de Gadafi. El domingo, el sitio web LibyaFeb17.com publicó comentarios condenando la indiferencia internacional a la represión.
"Es precisamente este silencio lo que es muy preocupante en esta situación aterradora", señaló.
El sitio publicó estos comentarios luego de que el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, dijo el sábado que no "molestaría" a Gadafi.En 2009, el gobierno libio hizo inversiones en ENI, compañía petrolera italiana que operaba en Libia desde 1959. ENI es la principal productora extranjera de crudo en territorio libio.
Gran Bretaña informó el viernes que revocaría las licencias para exportación de armas a Libia y Bahrein, otro país árabe cuyo gobierno reprime protestas populares. La prohibición limitará la venta de gases lacrimógenos y balas que podrían ser usadas contra manifestantes. Gadafi se había mostrado firme y tranquilo luego de que sus aliados Zine El Abidine Ben Ali y Hosni Mubarak fueran derrocados en Túnez y Egipto respectivamente en las últimas semanas.
El canal estatal libio Al Jamahiriya TV, transmitido vía satélite a otras naciones árabes, difundió entrevistas a altos funcionarios de gobierno que llamaban a la calma y aseguraban estar "abriendo un diálogo". Los funcionarios señalaban que el gobierno invertía "cientos de millones" de dólares para mejorar la vida de los libios, remodelando la infraestructura, las carreteras, las escuelas y universidades. El canal sigue emitiendo canciones de elogio a Gadafi, mientras los manifestantes son cada vez más en las calles.
EL PUEBLO DE LIBIA VENCERA
La Revolución Árabe se instaló en Libia. Y aquí ha adquirido su rostro más violento. El gobierno de Gadafi ha desatado una masacre que muestra a los pueblos del mundo el horror de que son capaces los dictadores sumisos o no al imperialismo. Los bombardeos aéreos de manifestantes en la segunda ciudad más importante de Libia y el fuego recorriendo Trípoli, la capital, son testigos de esta masacre. Algunos en el mundo pretenden dudar de la realidad de ese levantamiento. Insinúan el interés de la OTAN y del imperialismo en su afán de mantener el control sobre el petróleo y el gas de Libia. Y de todo el mundo árabe. Este argumento es falso aunque exista ese interés. Si hiciera falta una prueba, la sola medida de cortar las comunicaciones con el exterior, la telefonía fija e internet es una medida de guerra de un Estado. Pero en este caso es contra un pueblo rebelado contra una dictadura.
De líder independentista a fines de los 60 del siglo pasado Gadafi se ha convertido en un dictador capitalista socio de la Unión Europea a la que suministra el fino petróleo de su desierto y es aceptado por Estados Unidos con quien en los últimos años ha tenido un contubernio. El precio de esta metamorfosis lo pagó y lo paga el pueblo libio. Los mismos que ponen en duda la realidad de los hechos también sugieren, claro que no abiertamente, que algo similar pasa con las revoluciones en Túnez y en Egipto. Pero ninguno de los “defensores del pueblo Libio” contra las intenciones de la OTAN se ha pronunciado a favor de los cambios democráticos pedidos por esos pueblos. Ni rechazan abiertamente las masacres que se están produciendo.
UNA INSURRECCIÓN EN TODA LA LÍNEA
Lo que está sucediendo en Libia es una sublevación popular en toda la línea. Una insurrección contra una dictadura que está probando que es sangrienta. La división en diferentes tribus, unas aliadas y otras supuestamente enemigas de Gadafi, forma parte de una realidad que se está manipulando para construir el relato de “oscuros” intereses que se esconderían detrás del levantamiento. Sin embargo, lo que ocurre es parte del movimiento sísmico, del terremoto democrático que recorre el mundo árabe, toda África, Asia y Europa. Estos países que se mantienen firmes en rebeldía, principalmente sus jóvenes, están cansados de represión, mordaza y falta de futuro, han salido a la calle y ya no volverán atrás. Sobre todo porque no tienen retorno. En las calles de Trípoli y de todas las ciudades de Libia la suerte está echada, o triunfa la insurrección popular y salen Gadafi y su régimen o triunfa Gadafi y provocará un baño de sangre enormemente superior al que se ha visto hasta ahora.
Por eso un sector importante de las fuerzas armadas se ha pasado a la rebelión. Por eso las masas no temen a la represión. Porque saben que si retroceden será peor. Está en curso una insurrección en toda la línea, pero como sea que concluya este capítulo de la Revolución Democrática en Libia, no será con un sector del viejo régimen tratando de imponer una salida ordenada. No quedará piedra sobre piedra de ese régimen ni de su vetusto dictador.
VIVA LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA ÁRABE
Marea Socialista se pronuncia categóricamente en solidaridad con el pueblo Libio y el pueblo árabe que lucha por conquistar libertad y democracia. Debajo del manto de mentiras o falsas interpretaciones interesadas está la realidad de un pueblo sojuzgado por casi medio siglo. Las transformaciones democráticas que piden los pueblos árabes no son solo el derecho al voto. Está también y sobre todo, la necesidad de una vida digna. Trabajo, nivel de vida, y perspectiva de un futuro negado por esos dictadores y sus regímenes. Los pueblos, las masas de esa región del mundo han encontrado el camino de la lucha para lograr lo que quieren. Ese fantasma recorre todos los continentes. Y en su lucha han abierto las puertas a la revolución internacional contra el capitalismo y sus regímenes de opresión y miseria.
¡Basta de masacres en Libia!
¡Viva la revolución árabe!
MASACRE Y REVOLUCION EN LIBIA
( por M. Kamalmaz)
Los relatos provenientes de Libia son impresionantes. El régimen de Gadafi está perpetrando una masacre cruel sobre la insurrección de las masas. Los mercenarios contratados por el régimen de Gaddafi (equivalente a 'Baltagi' del régimen de Mubarak), junto con el ejército regular y las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra el desarmado pueblo libio, o en algunos casos, armados sólo con armas de fuego muy ligeras. Las fuerzas represivas del régimen no sólo usaron de armas de fuego, sino también de artillería, tanques, aviones y helicópteros de combate. Desde un punto de vista militar, esto puede ser considerada una guerra. Se trata de una masacre llevada a cabo por el régimen de Gadafi, bajo la supervisión de las potencias imperialistas de Europa y los Estados Unidos que, como siempre, sólo se preocupan por el petróleo y el dinero, sólo con fines de lucro, no los derechos humanos e incluso la vida humanas.
El gobierno de Europa y América están manteniendo un silencio vergonzoso que dice más que cualquier posible declaración. Básicamente están apoyando a los asesinos, la dictadura, contra la rebelión de las masas, como lo hicieron en Túnez y Egipto, para luego cambiar de lado cuando el triunfo de la revolución se convirtió en inevitable. Y no hay ningún secreto en ello. Se está a la vuelta del petróleo y el dinero que debe permanecer en manos de dictadores, no de personas. Y como ocurrió antes en Bahrein, Túnez y Egipto, la mayoría de las armas antidisturbios y munición utilizada por las fuerzas del régimen para asesinar y reprimir al pueblo, vienen de empresas europeas y EE.UU.. Hace dos noches, el hijo del dictador libio amenazó a las masas con sus asesinos y mercenarios, pasó de la amenaza a la acción. La dictadura del coronel Gadafi en Libia es un ejemplo perfecto de una sociedad totalitaria y opresiva como el descrito por George Orwell en su novela "1984". Ahora, el "Gran Hermano" ha estado librando una verdadera guerra contra su propio pueblo, o más exactamente guia una masacre sangrienta contra los libios en rebelión. Una vez más, está apelando a la "sombra" de los fundamentalistas. Esto no es una lucha entre los fundamentalistas y el régimen, la lucha se libra entre las masas y la dictadura.
Esto es simplemente una descarada manipulación de la realidad, un intento descarado para justificar no sólo el régimen represivo, sino también sus crímenes bárbaros, cuando la verdad es que nada, absolutamente nada, puede justificar los crímenes del régimen de Gadafi, como el uso tanques y aviones de combate contra masas desarmadas contra los niños y sus madres. Nosotros, los anarquistas y libertarios, no debemos descartar la posibilidad de que una fuerza represiva (islámicos o no) tomara posesión de la revolución. Pero ante eso, no preferimos una fuerza de represión religiosa o no religiosa. Hemos optado por la verdadera libertad de las masas por una empresa de auto-gestionados y organizados de forma libre y voluntaria, de abajo hacia arriba. En este contexto, vemos que la única respuesta apropiada es dirigir la acción popular desarrollada por las masas, y no para cualquier otro tipo de represión brutal por una dictadura feroz.
• Cientos de personas asesinadas en Libia por Gaddafi, el carnicero, en su fortaleza escondida.
• Los testigos han informado de que una masacre acontece en la ciudad de Benghazi, en el este de Libia, donde decenas de personas murieron y cientos resultaron heridas. Y los hospitales de la ciudad están abrumados de personas heridas. Un abogado y activista dijo a Al Jazeera que el número de personas asesinadas por las fuerzas de seguridad en Benghazi puede aumentar a entre 800 y 200 y 900 heridos (escrito en febrero de 20).
• Libia Gadafi bombardeada ... y los libios de Trípoli están progresando.
• Bengasi, la segunda ciudad de Libia, el más importante después de la capital Trípoli - donde la primera chispa de la revuelta tuvo lugar en febrero - se enfrenta a un genocidio (escrito en febrero de 20).
• La familia gobernante (es decir, de la familia Gadafi) en Libia, perdió la paciencia e hizo un llamamiento a los alborotadores "matones".
• Parece que el abuso de poder por parte del régimen y su masacre de los manifestantes resultó contraproducente, por lo que incluso muchos miembros de las fuerzas armadas y la policía se negó a disparar contra los manifestantes y se unió a ellos, lo que obligó al régimen Gaddafi a reclutar mercenarios de países pobres de África (escrito en febrero de 21).
GADAFI Y SUS ALTOS MANDOS PODRÍAN SER DENUNCIADOS ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL DE LA HAYA
(Por Thalif Deen)
Si el líder libio Muammar Gadafi sobrevive al levantamiento popular contra su régimen y permanece en el cargo podría convertirse en el segundo jefe de Estado en funciones acusado de crímenes de guerra. La muerte de más de 200 manifestantes civiles en Libia en los últimos siete días motivó una fuerte condena no sólo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sino también de grupos de derechos humanos y gobiernos de todo el planeta.
"Vi escenas muy perturbadoras e impactantes, en las que las autoridades libias disparaban a los manifestantes desde aviones de guerra y helicópteros", dijo a periodistas el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
"Esto es inaceptable. Debe detenerse de inmediato. Es una seria violación al derecho humanitario internacional", dijo.
Mientras, el Consejo de Seguridad, luego de horas de consultas a puertas cerradas, emitió un comunicado el martes condenando la violencia en Libia contra los civiles, pero no anunció ninguna acción concreta. La embajadora brasileña Maria Luiza Viotti, actual presidenta del órgano, destacó que el comunicado era "un fuerte mensaje" que también exigía juzgar a los perpetradores de la violencia. Consultada por qué no se había llamado a realizar una investigación internacional independiente, respondió: "Eso será sometido a una nueva discusión".
Según fuentes diplomáticas, al menos un miembro del Consejo insistió en que el llamado a una investigación fuera removido de la declaración. Grupos de derechos humanos rápidamente denunciaron la tímida respuesta del órgano, integrado por 15 países.
"Las mortales acciones en Libia hasta la fecha requieren de un mayor respuesta del Consejo de Seguridad, si es que quiere cumplir sus repetidas promesas de proteger a civiles", dijo Philippe Bolopion, de Human Rights Watch.
"Como mínimo, debería actuar ahora para imponer una prohibición de viaje y congelar las cuentas de los altos funcionarios libios y comandantes militares responsables de graves violaciones a los derechos humanos", añadió.
"El Consejo también debería imponer inmediatamente un embargo de armas a Libia, y apoyar el llamado de la alta comisionada para los derechos humanos, Navi Pillay, a investigar lo que calificó de 'propagados y sistemáticos ataques contra la población civil que podrían equivaler a crímenes contra la humanidad'", añadió. El lunes, Ban mantuvo una conversación de 40 minutos con el líder libio, a quien le pidió que pusiera fin a la represión.
El portavoz de la ONU, Martin Nesirky, dijo a periodistas el martes que el mensaje de Ban había quedado "perfectamente claro": detener la violencia contra los manifestantes, respetar sus derechos y atender sus demandas. Según grupos de derechos humanos, los asesinatos de civiles por parte de militares y mercenarios del gobierno son crímenes contra la humanidad, y por tanto Gadafi y sus altos mandos castrenses podrían ser denunciados ante la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya. El único jefe de Estado en funciones acusado de crímenes de guerra hasta ahora es el presidente de Sudán, Omar Hassan Al Bashir, pero éste ha evadido una orden de captura internacional en su contra, burlándose de la CPI. Michael Ratner, presidente del Centro por los Derechos Constitucionales, con sede en Nueva York, dijo a IPS que era obvio que los asesinatos de civiles en Libia constituían "crímenes de guerra".
Las matanzas también pueden ser consideradas crímenes contra la humanidad y estarían dentro de la jurisdicción de la CPI si el Consejo de Seguridad le deriva el caso, señaló.
"Lamentablemente, el Consejo de Seguridad y particularmente Estados Unidos tienen poca credibilidad como para concentrar su malestar en Libia", dijo Ratner. En gran medida, el Consejo perdió su autoridad cuando Estados Unidos se negó a derivar a la CPI la sangrienta ofensiva de Israel contra los palestinos en Gaza, explicó.
"¿Por qué Libia ahora y no Israel en 2009?", preguntó Ratner. Tampoco fue sancionado Estados Unidos por haber iniciado una guerra contra Iraq que mató a cientos de miles de personas.
"La hipocresía aparentemente predomina. Si los libios son enviados a la CPI, también deberían ser enviados los israelíes, los estadounidenses y otros", señaló. En diálogo con periodistas el martes, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, alertó: "La situación (en Libia) se está deteriorando y podría ponerse aun peor".
Mientras, en una declaración transmitida por la televisión estatal, un desafiante Gadafi afirmó estar preparado para seguir defendiendo su régimen autoritario, de ya 41 años.
"Soy un luchadorà Moriré como mártir al final", dijo, mientras llamaba a los libios a salir de sus hogares y atacar a los manifestantes, a los que calificó de "jóvenes drogados".
GADAFI REPITE ERRORES DE VECINOS
(Por Emad Mekay)
El jefe de Estado de Libia, coronel Muammar Gadafi, camina por la misma senda que derivó en la salida de los gobernantes de Túnez y Egipto al reprimir con violencia las manifestaciones contra su régimen y causar un baño de sangre.
"Ratas", llamó Gadafi a los manifestantes desde su residencia, en un discurso televisado el martes. Además les advirtió que los aplastaría y los condenaría a la "pena capital".
Pero fue la posibilidad de morir lo que hizo que los manifestantes egipcios se afianzaran en su posición en la plaza Tahrir, de El Cairo, hace dos semanas. Al igual que el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, y el de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali, Gadafi interrumpió las comunicaciones en el país y empleó la fuerza contra los manifestantes. En esos dos países, la respuesta violenta hizo que ciudadanos pasivos y sin intenciones de participar en las movilizaciones se volvieran contra sus gobernantes y que en vez de pedir reformas reclamaran un cambio de régimen. Gadafi recurre a mercenarios extranjeros y hombres fuertemente armados para reprimir las protestas, según testigos, en vez de matones a caballo o camello, como Mubarak.
Al igual que en Egipto, el líder libio permitió que francotiradores dispararan contra los manifestantes desde techos aledaños al lugar de concentración. Pero también recurrió a helicópteros y aviones de guerra. Con esa respuesta, Gadafi renuncia, de hecho, a defender su legitimidad como líder del país. El empleo de mercenarios extranjeros para aplastar a su propio pueblo muestra que no tiene suficiente apoyo popular y, quizá, ni siquiera en el ejército. El líder libio está bastante aislado al ser blanco de las condenas internacional contra el régimen y contra su brutal represión, al igual que Mubarak en sus últimos días.
"Sus seguidores en el ejército, pronto se darán cuenta de que no pueden seguir usando armas pesadas ni la fuerza bruta contra sus compatriotas y se volverán contra él", señaló Jaled Mahmud, especialista independiente en asuntos libios, ubicado en El Cairo. Mahmud se refirió a las deserciones en el cuerpo diplomático y de algunos ministros como indicio de lo que se vendrá. Por lo menos 12 diplomáticos renunciaron, entre ellos el enviado especial de Libia en Francia, Estados Unidos y la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural).
"La señal más clara de que Gadafi caerá es la ola de renuncias de varios diplomáticos cercanos y de algunos mandos militares", sostuvo Mahmud. "Está acostumbrado a echar gente, no a que lo abandonen", apuntó.
"El uso de mercenarios también revela que está realmente asustado. No son señales que alguien que tiene confianza del respaldo público", remarcó. Su amenaza del martes de que está dispuesto a reprimir con más fuerza muestra que no sabe qué rumbo político tomar, escribió Mahmud en el periódico panárabe Asharq Alwasat, con sede en Londres. El líder libio, quién llegó al poder tras derrocar al rey Idris en 1969, no aprendió nada de sus vecinos, indicó Sohail Ghanoushi, columnista de aljazeera.net.
"Así como Mubarak pensó que Egipto no era Túnez, Gadafi piensa que Libia no es ni Egipto ni Túnez", sostuvo.
"No comprendió la lección, pese a que es sencilla y obvia. El trabajo del gobernante es proteger al país y a sus ciudadanos, no comenzar un holocausto contra ellos", añadió. Egipcios que vuelven a su país de Libia declararon a la prensa local que los soldados abandonaron muchas posiciones dejando cientos de kilómetros de tierra sin autoridad estatal, en especial en el este país, donde Gadafi ya perdió el control. Miembros de tres grandes tribus, entre ellas warfla, amenazaron con usar "armas pesadas" contra el régimen si no se detiene el asesinato en masa de sus "hijos", señaló el periódico Libya Al-Youm, con sede en Londres. Desde el punto de vista político, los discursos de Gadafi y de su hijo, Saif al Islam, fueron agresivos, divagantes y con tono amenazador, al igual que fueron los de Ben Ali y Mubarak.
"La gota que desbordó el vaso fue el discurso de Saif al Islam, arrogante e insultante con el pueblo libio", indicó Abdelmonem al Huniy, ex embajador de Gadafi ante la Liga Árabe en El Cairo, quien renunció hace dos días en protesta por el uso de la violencia contra los manifestantes.
"Con ese discurso, el régimen firmó su propio certificado de defunción", dijo a IPS.
A GADAFI LE VA LA OPCÍON TIANANMEN
(Por Sinfo Fernández )
"La unidad de China era más importante que la gente que estaba en la Plaza de Tiananmen”
“Es imposible que los jóvenes puedan seguir a otro que no sea yo. Si no es a Gadafi, ¿a quién más van a seguir? ¿A alguien con barba?
Muammar Gadafi (Libia, 22 de febrero de 2011)
Me estoy refiriendo al Discurso del Rey; al discurso del Rey de Reyes africano. Puede que el furioso, delirante, poseído y profeta-psicópata Muammar Gadafi haya improvisado la disparatada perorata final que llenó de escalofríos la espina dorsal del pueblo libio y del mundo entero, pronunciada exactamente desde la casa familiar que el ex Presidente estadounidense Ronald Reagan bombardeó en 1986. Su mensaje quedó claro: habrá baño de sangre.
¿Hay algo en eso realmente nuevo? Después de todo, Gadafi es un maestro de la política del miedo. Amenazó con la pena de muerte a quien se opusiera a sus 41 años en el poder; les llamó “ratas grasientas”, drogadictos y víctimas de la conspiración extranjera: EEUU, al-Qaida, Gran Bretaña, Italia, la televisión por satélite y las drogas alucinógenas. Ordenó a sus seguidores que “limpiaran” la nación “casa por casa”, inspirado por su indeseable colección de horribles retoños. Uno no podía sino recordar los últimos días de Saddam Hussein antes de que le bombardeara otro presidente estadounidense, George W. Bush.
Abdulmoneim al-Honi, que presentó su renuncia como representante de Libia ante la Liga Árabe, dice que Gadafi está atrincherado en la base de Bab al-Azizia. Sólo hay otras dos bases que pueden seguir bajo su control total: al-Saadi y Sirte. “El resto del país está controlado por los jóvenes”. Es a quienes Gadafi llama “ratas”. Pero no hay indicios de que esos roedores adictos a la democracia vayan a sentirse intimidados, ni siquiera con la perspectiva de tener que enfrentarse –de nuevo- a los escuadrones de aviones MIG-23 equipados con cohetes y ametralladoras pesadas y pilotados por mercenarios ucranios, serbios y pakistaníes. El escenario para el enfrentamiento final ya está dispuesto.
La diatriba bien puede haber sido el momento Hitler de Gaddafi, con su enfermera ucraniana en el papel de la consorte del dirigente alemán Eva Braun. Evocó la siniestra opción de Tiananmen –cuando en 1989 China aplastó a los manifestantes- para contener un “caos” creado por la orden de disparar a matar de su propio régimen; la imagen en espejo de este caos es la venganza del mismo régimen al que las pacíficas protestas cuestionan. Nada de lo que proponga a la nación su hijo, el “modernizador” Saif al-Islam al-Gadafi, servirá para calmar la determinación de los manifestantes. (En cuanto a la lucha por el poder de la prole de Gadafi, véase este cable de WikiLeaks.)
La sangre que mancha las manos del régimen, así como el valor pleno de humildad del pueblo libio, son evidentes. La autodenominada “Región Oriental Liberada de Libia” –con el pueblo de Bengasi, por ejemplo, organizándose en comités cívicos- y grandes franjas del sur de Libia han caído; el Estado Gadafi ya no tiene sentido. La capital, Trípoli –repleta de fuerzas favorables al régimen-, parece al menos temporalmente haber quedado abocada, a fuerza de porrazos, al silencio. Ahora cabe hacerse dos preguntas fundamentales que están interconectadas. ¿Marcharán tras Gadafi las principales tribus del país en las horas y días siguientes? ¿Qué va a ocurrir con el ejército, dividido asimismo en complicadas líneas tribales?
En su Libro Verde de 1976 –algunas de cuyas páginas seguramente leyó durante su diatriba del martes-, Gadafi habla de erradicar el tribalismo; lo que acaba de hacer ha sido aplicar el divide y vencerás. La 32ª Brigada de su hijo Jamis al-Gadafi sigue siéndole totalmente fiel. Pero la mayor parte de las brigadas de las zonas orientales se han disuelto. Nadie sabe prácticamente cómo van a reaccionar las otras cuando Gadafi les ordene disparar en masa a los civiles. Es por esa razón por la que Gadafi necesita un tsunami de mercenarios del África Subsahariana.
¿MERCENARIOS O CHIVOS EXPIATORIOS ?
Hubo un tiempo en el que los africanos negros cruzaban durante días el desierto libio en atestados camiones sólo para tratar de encontrar trabajo. La otra cara desagradable de este emigración interna –económica- son los africanos negros cazados ahora en Libia como mercenarios. Al-Yazira ha exhibido los pasaportes de más de 100 mercenarios del Níger, Sudán, Chad y Etiopía que han estado disparando a matar a los manifestantes anti-Gadafi a los que apresaron en el sur de Libia. En Guinea y Nigeria se han publicado anuncios ofreciendo a los posibles mercenarios la inmensa suma de 2.000 dólares al día. Y según los tweets, hay ahora mercenarios apostados en las entradas de Trípoli para impedir que la gente pueda llegar a la capital. El otro lado de la moneda es la Alta Comisión para los Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), desesperada por el destino de los refugiados y de las personas de origen “somalí, eritreo y etíope” que buscan asilo en Libia y que, según la portavoz del ACNUR Laura Boldrini, “se arriesgan a convertirse en chivos expiatorios”.
Amnistía Internacional está pidiéndo al gobierno italiano que suspenda su acuerdo de inmigración con Libia de 2008. Es un pacto entre Gadafi y Silvio Berlusconi, por el cual Libia consigue 5.000 millones de euros a lo largo de veinte años como reparación por los años del colonialismo italiano, y Libia promete reprimir el flujo de la inmigración ilegal al sur de Europa. Nadie sabe cómo puede reaccionar ante la petición el asediado Berlusconi del “Rubygate”, sobre todo ahora que Gadafi ha llamado a su buen amiguete para que diga que “todo marcha fenomenal” en Libia.
¿CÓMO IMPEDIR UNA GUERRA CIVIL ?
Una pregunta tremenda que cabe hacerse es si Gadafi contará con suficientes apoyos como para intentar arrastrar a una especie de post-Guerra del Golfo como hizo Saddam en 1991, cuando el gobernante iraquí desplegó los tanques de la Guardia Republicana y los helicópteros de combate contra los civiles en Najaf, Basora y por todo el sur chií (mientras Washington miraba hacia otro lado). Por mucho que los sunníes apoyaran la masacre de Saddam en 1991, nadie puede saber si alguna tribu libia apoyaría una masacre de Gadafi en 2011; además, no puede contar con una guerra de sunníes contra chiíes. Lo que Gadafi hará es ir a Bengasi en busca de venganza. Por tanto, es hora ya de que los manifestantes se apoderen allí de unas cuantas armas pesadas y preparen una estrategia para una resistencia organizada. Puede que tengan que resistir durante algún tiempo, la única solución posible para evitar un baño de sangre es que las Naciones Unidas afronten la situación y declaren una zona de exclusión aérea, que podría causar estragos en la decisión del régimen de enviar mercenarios e incluso abortar una posible ofensiva contra Bengasi.
Al mismo tiempo, eso podría provocar la defección de más tribus y de más oficiales en las bases militares. El secreto del éxito tendría que estar en una resolución de las Naciones Unidas, jamás en una intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que sólo serviría para reforzar la narrativa de Gadafi respecto a “extranjeros, EEUU y los canales de televisión” tratando de volver a colonizar Libia. Las perspectivas no son muy alentadoras, teniendo en cuenta el anodino comunicado del Consejo de Seguridad de la ONU condenando la violencia contra los civiles. El embajador adjunto de Libia ante las Naciones Unidas Ibrahim Dabbashi, que ha pedido que se fuera Gadafi, ha mantenido al menos una actitud valiente, declarando que eso sería “un buen paso a fin de parar el baño de sangre”.
NO LE QUITEN OJO AL REY ADBULLAH
Ahora viene la cuestión del oro negro. Estrategas de las inversiones, como Arjuna Manhendran de HSBC, están ya preocupados por el alza de los precios del petróleo “120 dólares el barril en los próximos tres meses”. Corrijamos: podría ser la próxima semana, o a primeros de marzo, ya que el precio del barril Brent para la entrega de abril estaba ya este martes pasado en Londres a 106,81 dólares. Nobuo Tanaka, el director de la Agencia Internacional de la Energía, ha sido más realista; dijo que si el petróleo permanece por encima de los 100 dólares el barril a lo largo de todo 2011, “tendremos el mismo tipo de crisis que en el 2008”; así pues, adiós al crecimiento económico global.
No sólo Libia, sino toda la región MENA (siglas en inglés de Norte de África-Oriente Medio) están pegando un susto de muerte a los mercados (ciertamente no a los autócratas del Golfo Pérsico, que tenían garantizados miles de millones en dólares de excedentes presupuestarios incluso antes de que se produjera el último repunte). La situación de los importantes campos petrolíferos, controlados más o menos por tribus independientes, si Libia llegara a desgarrarse, sería impredecible. Libia produce 1,7 millones de barriles al día de un total global de 80 millones de barriles al día (pero retiene un importante 10% del mercado europeo). Los rebeldes que controlan el este de Libia han cortado ya el flujo del gas desde el campo de al-Wafa a Italia y a la Unión Europea, a través del gasoducto Greenstream, desde el lunes por la noche. Las terminales del petróleo libio están también inactivas.
Todo puede aún seguir siendo en cierta manera de color de rosa, en cuanto al petróleo, mientras la gran revuelta árabe de 2011 no toque a Arabia Saudí. Pero tampoco en eso hay seguridad. Cada productor energético puede reducir la producción forzando la subida de los precios, pero sólo Arabia Saudí puede aumentar la producción para que los precios caigan. Por tanto, sería esencial que la gente, antes de ponerse a comprar su próximo vehículo utilitario deportivo, examine bien la sucesión del Rey Abdullah.
RECORDANDO 1848
Es posible que muy pocos recuerden a la entonces Secretaria de Estado de EEUU Condoleeza Rice en su gira por el norte de África en 2008 cuando dijo que las relaciones entre EEUU y Libia estaban entrando “en una nueva era de cooperación”. Aunque Libia sólo consiguió rehabilitarse en 2003, cuando Gadafi aceptó abandonar su programa nuclear y permitió que se les hiciera la boca agua a los inversores extranjeros con el gas y el petróleo; después, en 2006, Gadafi abrazó alegremente el libre mercado y se preparó para la habitual prescripción de píldoras del “ajuste estructural” del Fondo Monetario Internacional/Banco Mundial. El ex primer ministro británico e incondicional de la guerra de Iraq, Tony Blair, jugó un papel instrumental en todo eso, incluyendo el hecho de facilitar la venta de armas, de gas lacrimógeno y material antidisturbios que la monarquía sunní de Barein y Gadafi han estado desplegando contra sus propios ciudadanos. El astuto Gadafi se las había arreglado bien para convertirse en una de los dictadores-mascota favoritos de Occidente, y el idilio parecía eterno.
La gran revuelta árabe de 2011 se parece mucho a la situación que se produjo en 1848, una primavera de los pueblos que en pocos meses conquistó Europa echando abajo el sistema político del Congreso de Viena. El problema fue que las revoluciones “dominó” de la época, desde la Sicilia de los Borbones al París de Luis Felipe, fracasaron. Pero aún así, es un placer hoy releer al Karl Marx periodista y editor del Neue Rheinische Zeitung cuando aborda el tema de la revolución y la contrarrevolución. Sus agudos análisis tienen aún plena aplicación.
¿Estaría hoy Marx acudiendo a Facebook y a Tweeter para ver cómo por todas partes los árabes luchan por su dignidad y libertad de expresión? Vería cómo el joven manifestante en la Plaza Tahrir de El Cairo, cómo el abogado chií en la rotonda de la Perla en Barein o cómo el profesor anti-Gadafi que lucha por su vida en Bengasi han erradicado la caricatura del terrorista barbudo, que sólo existe ahora en la imaginación de Gadafi (y en las pesadillas de los neocon estadounidenses).
Sin fanatismo religioso, sin nacionalismo concreto. Del mismo modo que los europeos de 1848, que los europeos que durante la década de 1940 combatieron el fascismo, que los europeos que en 1989 tiraron el Muro de Berlín. Y, probablemente, Marx predeciría que esos pobres reclutas de Libia –al igual que los de Egipto- se unirán a sus compatriotas en vez de aplastarles con una opción al estilo Tiananmen.
GADAFI Y LOS “DEMÓCRATAS ”
(Por Jaime Richart)
No me creo que Gadafi haya bombardeado a su pueblo. Me da la impresión de que es otra patraña de los “demócratas” neoliberales para justificar luego su invasión.
De entrada dicen que no hay perio distas, y las cifras que se barajan en Occidente más bien procede rán de los opositores a Gadafi. Ya advierte en estas mismas páginas Fidel Castro sobre la ocupación de Libia por la OTAN, dispuesta por el emperador…
En cualquier caso da asco, rabia y repulsión, todo a un tiempo, ver cómo siempre es lo mismo: de la noche a la mañana, de un año para otro o de un lustro para otro un dirigente pasa a ser, para nuestros “demócratas”, un aliado respetable y digno de honores, a ser un genocida que merece la muerte. Pero no sólo él, sino también el país que supuestamente tiraniza acaba siendo pasado por las ar mas. Los casos más escandalo sos y recientes al respecto fueron, Af ganistán, donde fingieron bus car a Bin Laden, e Irak. No les bastó a los “salvadores” con olvidarse del supuesto terrorista, en un caso, y eliminar al su puesto dictador en el otro.
Para adueñarse del petróleo y situar oleoductos en ambos países, no se contentaron los justi cieros con ejecutar a Sadam Hussein (buscar al terrorista de terroristas, para casti garle, fue otra farsa). No. Tuvieron que masacrar a afganos e iraquíes cuyas víctimas a estas alturas deben contarse por millones. El caso es que la “comunidad internacional”, con las legiones imperiales al frente, arrasó ambos países y sigue saqueán dolos casi diez años después. Pues bien, eso es lo que le espera a Gadafi y a Libia. Por el mo mento, con estas revueltas provocadas a buen seguro por los servicios secretos de los “demó cratas”, desde las embajadas, Ga dafi pa rece que va a correr la misma suerte, lo mismo que su país. Lo que queda por ver es simplemente cuánto duran los pre parativos y cómo se urden las excusas. En el caso de Sadam Hus sein los pretextos duraron muchos meses. En el de Bin Laden, semanas. Veremos cuánto queda para la “sesión” de ocupación de Libia a cargo de los “demócratas”…
El procedimiento, desde que empezó el siglo XXI, siempre viene siendo el mismo. Primero los “demócratas” provocan en el interior del país en cuestión, repleto de petróleo, las revueltas, y acusan a su líder de genocida y de enriquecerse. Luego la ONU y la “comuni dad internacional” le condenan. Más tarde el impe rio y los “demó cratas” bombardean el territorio, lo ocupan y matan al villano. Siem pre se actúa del mismo modo… cuando los dirigentes son de izquierdas. Los probados genocidas de derechas, como Pinochet o Franco, mueren en la cama con el crucifijo en la mano. Pero el caso es que el petróleo, como en otro tiempo el oro y en otro las especias, lo puede todo. Cualquier hombre o mujer, quizá culto y con sensibilidad, al llegar a la política de las pimpantes de mocra cias neoliberales, se transforma.
No les remor derá en absoluto la criminal disposición que, llegado el caso, advierte a su alrededor. Se sorprenden a sí mismos sin conciencia y nunca, en ningún caso, se arre penti rán de nada. Y es que los políti cos, y de entre ellos los que han pa sado a gobernantes, han tenido que extirparse los escrúpulos desde que asumen su de signio. Primero al conocer de cerca la “política” al ver, por ejemplo, que su go bierno trafico con los dictadores, o con siente o facilita armas a paí ses y dirigen tes a los que luego ese mismo go bierno les acusa de déspotas o tiranos. Y a partir de entonces, ce rrando fi las con su partido y emboscados en él, trans mutan en petróleo la noción ordinaria de jus ticia, de conmise ración e incluso del sen tido común. Los pretextos para la invasión y el posterior genocidio, “los demócratas”, invasores o cómplices, serán los únicos que se los crean. Tras Gadafi ¿vendrá Chá vez?
Todos los “demócratas”, como la Esteban, por petróleo matan. Y matan enmasca rados y sin mancharse di rectamente las manos: una abstracción llamada OTAN se ocu pará de barrer los pocos posos de con ciencia que les que den. Antes se colonizaba con el crucifijo. Ahora se anglosajoniza todo. Y los demás “demócratas” capitalistas, en este aspecto, son la guardia de corps de los anglosajones.
GADAFI RESPONDE PROTESTAS A SAGRE Y FUEGO
(Por Emad Mekay )
El movimiento popular que sacude a Medio Oriente ha llegado a Libia, donde miles de personas han salido a las calles de varias ciudades, pese a la sangrienta represión, para reclamar el fin a 41 años de régimen autocrático de Muammar Gadafi. La organización de derechos humanos Amnistía Internacional señala que en las últimas 72 horas fallecieron por lo menos 46 personas a raíz de la violencia empleada por el régimen en su respuesta al primer gran desafío de su historia. Como ocurrió con las revoluciones que derrocaron a los gobiernos de Túnez y Egipto, las redes sociales en Internet se volvieron una importante fuente de información sobre el levantamiento en Libia.
El malestar se inició cuando activistas de la red de redes se opusieron al mandato dictatorial de Gadafi, convocando a un "Día de la ira" para el 17 de este mes, reclamando su renuncia. Así crearon un sitio web para compilar información al respecto:
http://www.libyafeb17.com/
Vídeos filmados con teléfonos celulares muestran a manifestantes en la nororiental ciudad de Benghazi atacando las oficinas de los "comités populares" de Gadafi, que en realidad son oficinas del gobierno. Jóvenes manifestantes también destruyeron monumentos oficiales que representan al Libro Verde, escrito por Gadafi y utilizado como Constitución de facto del país, donde el gobernante expone su ideología.
"El pueblo quiere un cambio de régimen", entonaron los manifestantes en vídeos publicados en Internet, tomando eslóganes de la revolución egipcia que derrocó a Hosni Mubarak (1981-2011).
"Abajo, abajo el dictador", gritaron.
La mayoría de las quejas de los libios son similares a las que alentaron a rebelarse a tunecinos y egipcios. Muchos reclamaron poner fin a la corrupción, instaurar una democracia y hacer mejor uso de las ganancias petroleras. Las protestas en Libia suscitaron una respuesta sangrienta e inmediata. Desde la red social Twitter, algunos sostuvieron que las fuerzas de seguridad personal de los hijos de Gadafi dispararon contra los manifestantes. Organizaciones internacionales de derechos humanos confirman que el régimen usó balas de plomo contra los opositores. Según fuentes locales, el régimen utilizó mercenarios de países africanos para dispersar a los manifestantes. Gadafi, célebre por su excentricidad, se autodenominó en los últimos años "rey de reyes de África".
Ciudadanos libios publicaron en Internet que la nororiental ciudad de Derna "ahora es libre", lo que significa que en las últimas horas de este viernes no quedaban allí efectivos pro-Gadafi. Otros señalaron que los habitantes de Derna se dirigían a Benghazi para ayudar a la población a defenderse de los mercenarios. Amnistía Internacional urgió el jueves a las autoridades libias a "dejar de usar la fuerza excesiva para eliminar las protestas contra el gobierno".
Esas protestas tienen lugar pese a las medidas que el régimen libio tomó para prevenir revueltas como las de Túnez y Egipto. Decenas de activistas fueron arrestados, y se advirtió a otros ciudadanos que no se unieran a las protestas. Las fuerzas de seguridad incrementaron su presencia en las calles. El gobierno prohibió toda la cobertura de prensa de estos hechos y arrestó a varios periodistas en Benghazi, ciudad que está experimentando algunos de los enfrentamientos más violentos. El gobierno de Gadafi prohibió este viernes todo acceso al sitio web de la cadena qatarí Al-Jazeera.
"Las autoridades libias intentaron silenciar esta protesta incluso antes de que se iniciara, pero eso, claramente, no funcionó", dijo en un comunicado el director de Amnistía Internacional para Medio Oriente y el norte de África, Malcolm Smart.
"Ahora están recurriendo a medios brutales para castigar y disuadir a los manifestantes", agregó.
La organización urgió a las autoridades libias a ordenar una investigación inmediata sobre los mortales ataques contra quienes salieron a las calles. Informes locales sugieren que los manifestantes tomaron el control de la plaza Al-Sehaba, en Derna, imitando a los egipcios que hicieron lo mismo con la plaza Tahrir de El Cairo. Luego dominaron toda la ciudad, añaden. El gobierno contrarrestó las manifestaciones favorables a Gadafi. La oficial Agencia de Noticias Jamahiriya informó que miles de libios marcharon el jueves y este viernes en apoyo a Gadafi.
El mismo medio publicó más de 40 informes sugiriendo que Gadafi cuenta con respaldo de la población en todo el país. Gadafi, que derrocó a la monarquía mediante un golpe militar en 1969, cuando tenía apenas 27 años, es el líder que se mantiene en el poder desde hace más tiempo en la región, gobernando con mano de hierro a esta nación de 6,5 millones de habitantes. Gadafi obliga a los escolares a estudiar su Libro Verde, y ha cambiado los nombres de los meses en el calendario a títulos inventados por él. Principalmente desértica, Libia es rica en petróleo. Las ventas de combustible y gas representaron más de 95 por ciento de las ganancias derivadas de las exportaciones, y se estima que 80 por ciento de los ingresos fiscales en 2008, según el Fondo Monetario Internacional. El malestar popular que ahora se expresa en las calles puede alterar las exportaciones a países europeos o presionar al alza los precios del petróleo. Libia vende este recurso a Italia, Alemania, Francia y España.Tras levantar las sanciones contra Libia en 2004, Estados Unidos también aumentó sus importaciones de petróleo libio.
LA REVOLUCIÓN EGIPCIA ABRE UN OCÉANO DE POSIBILIDADES EN EL MUNDO ÁRABE
Independiente de los rumbos políticos de Túnez y Egipto, estas revueltas convocadas como una mezcla de pobladas y redes de Internet abrieron cancha para que el pueblo ocupe un lugar en la gran política de esta macro-región. Como quien tuvo una modesta militancia en el Comité por la Liberación de la Presa Política Brasileña-Palestina Lamia Maruf Hassan, en la primera mitad de la década del ’90, nos sentimos más que gratificados con tales acontecimientos. Ojala que venga la victoria de las mayorías, aunque sea puntual con el derrocamiento en las calles de las dictaduras de toda y cualquier especie, también en Argelia, Libia, Yemen, Bahrein, Siria, Jordania y en los demás países del Mundo Árabe. No hay conflicto entre derrotar a los gobiernos autocráticos y monárquicos y dar el combate al Imperio y a sus títeres. Es justo lo contrario. Atención para el link en el final de este texto, del programa radiofónico donde se profundiza este debate.
Cuando un joven tunecino se autoinmoló como prueba extrema de protesta contra la dictadura de Ben-Allí, encendió una centella que una vez mediatizada, puso fuego a toda la región. Lo comenzó en Túnez en 14 de enero fue un acto extremo de decir “¡Basta!”. En la punta de la estructura de poder del país, una policía corrupta y abusando de autoridad opera contra el orgullo de un hombre de poca edad, ejerciendo una sub-función de vendedor de frutas en la búsqueda de la supervivencia, no pudiendo vivir de sus años de estudio y menos aún del entorno de ideas que en las instituciones educacionales lo cercaban. Este joven era uno de millones en aquel país, y uno entre miles de millones en el mundo árabe.
Mientras son escritas estas líneas, el poder aún se disputa en el Centro de Cairo, en Argel, en Yemen a la moda bíblica, a base de pedradas. El Egipto victorioso de hoy y el Túnez que aún arde en las calles, son la prueba viva de que la capacidad de movilización es un factor decisivo en los rumbos políticos de un país. Al contrario de lo que acostumbra predicar la visión común, la calma en la sociedad equivale a la perpetuación de esferas mínimas de participación, exagerando la presencia de pequeños grupos de interés y fracciones de clases dominantes.
Es esencial notar el factor de los márgenes de maniobra de cada operador político en escenarios tan complejos y de realismo político como el Magreb y el Norte de la África, además del Oriente Medio y la Península Arábica. Egipto es el fiel de la balanza, conforme estos mismos analistas ya escribieron antes de las piedras volaran. También habíamos evaluado –en el aire– que si aconteciera la caída de Mubarak, sería más allá de los pactos combinados a la manera del Pacto de la Moncloa español. El impasse político que resultó en la caída del odiado heredero del también traidor a la causa árabe Anwar El-Sadat (eliminado físicamente en 1981 por mudjahiddins de la Hermandad Musulmana) inflamaría a Marruecos, y aún más a Túnez, Yemen, Jordania y en menor escala la Siria de los Assad Alauí. La lucha argelina sería -y continúa siendo- una incógnita en la región. En el panorama del odio popular alimentado también por la prohibición de organizaciones fundamentalistas, está la Argelia de la Nomenklatura de los veteranos de la FLN, arrepentidos de la herencia política de los años de Ben Bella y Cia. Pero, como también preveíamos (en comentarios radiofónicos), los factores concomitantes del poder en Egipto no resbalarían de las manos como aconteció en Túnez. Los más de 300 asesinados y las batallas de la Plaza Tahrir dan carne viva a la hipótesis comprobada.
En las redacciones del Occidente, la gritería también llegó “descubriendo” que las fuerzas de seguridad y represión dedicadas a secuestrar sospechosos –sin ningún procesamiento legal– también se dedican a reprimir periodistas y comunicadores. En este grupo entraron activistas de la Web egipcios, un ejecutivo de Google y decenas de hombres y mujeres de los medios, incluyendo profesionales brasileños. Lo “curioso” es la ausencia de analogías comparativas –técnicas básicas de estudios de profundidad y reportajes de análisis – cuando nadie de “peso” en las industrias de comunicación del Brasil toma el coraje de decir la verdad. Es regla de cualquier análisis institucional. La misma fuerza represora y operadora de los designios del Ejecutivo es también la espina dorsal del crimen, de la violencia entre las mayorías y en el nuevo régimen será parte de la basura autoritaria a reciclar, migrando de la represión política al crimen organizado por dentro del aparato de Estado. ¿Por qué la policía y la inteligencia egipcias, fieles a Mubarak, leales al Departamento de Estado, a la agencias de espionaje de los EUA y de Israel, habrían de tener un comportamiento diferente frente de los reporteros extranjeros?
Fueron estas mismas fuerzas y con esa mentalidad de desprecio a la inteligencia popular lo que llevó al Ejecutivo a buscar una salida desesperada. Tal vez en con la intención de causar conmoción por el caso, generando inseguridad en la espina dorsal de la oficialidad en condición de mando de tropas y del generalato del consejo militar, Mubarak realizó una maniobra clásica a lo largo de su caída. El empleo de funcionarios, policías y operarios de los órganos de seguridad, además de trabajadores aleatorios -y aislados socialmente- para elevar los niveles de enfrentamiento, dando a entender hacia el exterior que habría un riesgo concreto de guerra civil y una total desorganización social. El efecto se dio al contrario, intensificando los ánimos de quienes estaba en las calles y aumentando la presencia de manifestantes y redes de apoyo.
Aunque con intensidades distintas, hay elementos comunes entre las rebeliones populares tunecinas y egipcias, comenzando con la comparación de las victorias parciales, por conseguir derrumbar el jefe del Ejecutivo, proscribir parcialmente al bando de gobierno y marcar elecciones sin prohibición de una serie de partidos políticos. Ambos países donde se obtuvo esta conquista parcial contra dictaduras corruptas, represivas y pro-occidentales son repúblicas –al menos en la denominación formal– aunque con muy poca independencia y autonomía entre los poderes. No deja de ser un punto positivo –la condición republicana– considerando la cuestión-llave de aumentar los márgenes de maniobra para derrumbar la tiranía. Tal estatuto republicano no se encuentra en las monarquías marroquí, saudita y jordana. Es de suponerse una menor circulación de ideas igualitarias, o de “nacionalidad” (en el sentido del Estado-nación como institución que atiende a todos) en las monarquías despóticas con base familiar y tribal.
Como punto poco o nada positivo –llegando a poner en duda de este mismo estatuto republicano está la presencia de las Fuerzas Armadas –en especial de sus fuerzas terrestres- como Poder fiador del orden y de la transición, de modo de no fragmentar las garantías de última instancia de un Estado. Hubo la preservación de estas fuerzas en el Túnez y lo mismo ocurre en Egipto. El orgullo “nacional” de una fuerza que tuvo como mejor logro el empate de 1973 con Israel, mantenido con recursos del Imperio y que también se dedica a reprimir y controlar la frontera con Gaza. Son 460 mil profesionales militares, afianzados en las garantías de la transición y de la integridad institucional –de aquello que existe como remedo de Estado– en bases laicas.
Del otro lado de la historia para levantar hipótesis de arreglos complejos y salidas no laicas está la presencia de islamitas –jihadistas o no– y específicamente en el caso del Egipto, la muy respetable y ahora “reciclada” Hermandad Musulmana. Hay combustible de retro-alimentación más allá de los vecinos del integrismo sunita del Hamás. Abundan veteranos afganos, voluntarios fundamentalistas que fueron a luchar en el Afganistán ocupado por la Unión Soviética, fruto de la coordinación de la red de Bin Laden con las estructuras capilares de la fe y con la triangulación promovida por la CIA. Es sabido, público y notorio, tanto el efecto boomerang que estos veteranos tuvieron en el montaje de estas redes fundamentalistas en el norte de la África (con mayor énfasis en la década del 90 del siglo pasado, cuando fuerzas políticas fundamentalistas ganarían en el voto elecciones egipcias y argelinas) –esto sin hablar en el propio Pakistán, al borde de una guerra civil– o el odio visceral de los altos mandos de inteligencia y represión leales a sus gobiernos despóticos y autoritarios –aliados de los EUA, como Jordania y el propio Egipto– para con estas mismas redes y sus respectivos veteranos afganos.
Específicamente en el caso egipcio, se nota (aún a la distancia) que la Hermandad Musulmana tal vez sea hoy la única fuerza por fuera del aparato de Estado (al menos, fuera de los centros decisorios del gobierno nacional) con capilaridad y estructura permanente en toda la sociedad, fruto de presencia y penetración entre las masas movilizadas. Otras fuerzas de inmediato serían alguna disidencia de dentro del propio (ex) gobierno Mubarak y, por supuesto, el Consejo Militar del ejército que dio soporte a Nasser y desde 1978 tiene su presupuesto parcial o totalmente cubierto por el Pentágono.
ALGUNAS GOTAS EN EL OCÉANO DE POSIBILIDADES
De un océano de posibilidades, destacamos tres proyecciones hasta el advenimiento de la promesa de elecciones en septiembre próximo. Es innegable que el referido ejército aún opera como fiel de la balanza interna. El sube-y-baja puede pendular para la propuesta que atraviesa toda la región, que está dentro del mundo árabe retornando a la propuesta de la Umma pan-islámica, lejos del pan-arabismo nacionalista (tipo tercermundismo poco o nada alineado) y con dos polos concurrentes. Un sunita, por dentro de la red (Al Qaeda) y otro chiíta, polo éste llegado del Estado líder, Irán. Esta misma ausencia de referencia árabe se nota en la ausencia justamente de un Estado líder y árabe, como en su tiempo lo fueron tanto Egipto como Argelia. El tono discursivo y la ayuda material concreta provienen de un Estado con régimen casi teocrático (Irán), no-árabe, pero con una política externa más aceitada en el tono del discurso antiimperialista y anti-occidental. En el caso de Palestina, el apoyo dado explícitamente al gobierno de Gaza del Hamás da pruebas de la visión de la política externa iraní, más allá del sectarismo religioso, operando como un agente con poderes de veto en toda el área.
Las argumentaciones de análisis de coyuntura basadas en trayectorias histórico-estructurales de agentes y entorno de la política egipcia nos llevan a un cálculo bastante simple. Para los intereses del Imperio en la región, perder Egipto es tan complicado –o más– que perder Arabia Saudí. Y, para perder el país de Nasser, este tiene que dejar de ser el Estado que se alineara con Israel y EUA después de los acuerdos de Camp David. Mubarak debe sus treinta años al frente del mayor de los países árabes a este alineamiento que motivó la acción de eliminación física del sucesor de Gamal Andel Nasser, Anwar El Sadat. Considerando tal opción fuera de las posibilidades (lo que sería el mejor de los mundos para el Imperio), el “menos peor” de los mundos sería una propuesta modernizadora e institucionalista, venida de las fuerzas armadas y de fuerzas políticas nuevas, surgidas de la movilización masiva y alimentadas por las redes sociales. Ya el peor de los mundos (para el Imperio) serían elecciones ganadas por los fundamentalistas (aunque ponderados, como es el caso de la casi centenaria Hermandad Musulmana) o una alianza de tipo laica y antioccidental.
La unidad de los pueblos árabes depende hoy necesariamente del derrumbe de gobiernos autoritarios, monárquicos-autocráticos y esencialmente represores y corruptos. Existiendo la composición de nuevas fuerzas –de tipo secular– que se acercarían de la izquierda Palestina actual (diminuta, pero con la coherencia interna necesaria para asegurar su condición de existencia) estas necesariamente pasarían por el acumular de experiencias en las victorias y embates en las calles de Túnez y El Cairo. Esto en el corto plazo no brota de lo concreto, pues organizar una fuerza política pan-árabe es un desafío superior a convocar gente airada a través de redes sociales del Internet.
En el ocaso de la dictadura pro-occidente y antiárabe, tuvieron fuerza fundamental las estructuras sindicales y movimientos de tipo juventud. En el caso egipcio, los sindicatos vinculados al servicio público y el Movimiento Juvenil 6 de Abril tuvieron heroica presencia y una buena capacidad de convocatoria. En general, en el vacío político de la representación formal, de estas fuerzas puede surgir un nuevo espacio de estructuras organizativas de tipo secular y con arraigo –pues de allá vinieron en los episodios hoy ya épicos de la Batalla de la Plaza Tahrir. Cualquier expectativa de una renovación política, en el sentido de ratificar derechos y radicalizar la democracia de masas y con intervención directa de la población, viene de estos espacios de aglutinación y militancia.
SÍ LIBIA NO ES EGIPTO, NI TÚNEZ
(Por Abdelbari Atuán)
Diez horas después del discurso pronunciado por Saif al Islam Gaddafi en el que amenazaba con matar a miles de ciudadanos, los aviones militares comenzaron a bombardear a los revolucionarios libios en Trípoli, Bengazi y otras ciudades libias, amparados por un control mediático total, el corte de todos los medios de comunicación y de las telecomunicaciones y un silencio internacional vergonzoso. El indefenso pueblo libio está siendo objeto de una verdadera masacre siendo atacados con tanques, aviones, milicias y un grupo de mercenarios llegados de países africanos para hacer frente a los manifestantes después de que la mayoría de las tribus se hayan posicionado del lado de la revolución, tal como han hecho muchas unidades del Ejército y de las fuerzas de seguridad. El régimen se ha quedado solo, sin amigos ni aliados en el país, excepto contadas excepciones.
Ayer me pasé el día viendo la televisión estatal para intentar formarme una imagen de la situación del régimen y de la naturaleza de su discurso mediático. El resultado fue lamentable: los presentadores estaban confusos y las cámaras hacían por retransmitir imágenes de decenas de manifestantes que levantaban fotos del líder libio y sus banderas verdes. La forma en la que Saif al Islam pronunció su discurso fue más significativa que la televisión oficial. El hijo apareció despistado, jugando la baza de la guerra civil, calificando a los revolucionarios de su país de delincuentes y drogadictos y amenazando con desarticular el país y utilizar el arma de las tribus para defender un régimen que va directo al colapso, de una manera vergonzosa, a empujones del pueblo.
No sabemos qué le da derecho a Saif al Islam a dirigirse de esa manera a su pueblo. El padre, Muammar al Gaddafi, lleva veinte años repitiendo que él no tiene ningún poder presidencial ni gubernamental y que el poder está todo en manos del pueblo. Si el padre dice que no tiene poderes, ¿qué poderes permiten al hijo amenazar al país con devolverlo a la Edad de Piedra y asegurar que combatirá hasta el último hombre, la última mujer y la última bala?
Libia no se dividirá en «emiratos islamistas» como amenaza el ingeniero Saif al Islam, tampoco se desarticulará en pequeños estados. Sus hijos revolucionarios en diferentes ciudades, desde Tobruq al este hasta Zuwara al oeste, quieren sacar a Libia de la Edad de Piedra en la que está viviendo para llevarla a la edad de la civilización, a la democracia, los derechos humanos, la justicia social y el reparto justo de las riquezas conforme a un plan práctico y moderno que la coloque en el lugar que merece. Nos hubiera gustado que el ingeniero Saif al Islam, que ha desperdiciado los últimos años frecuentando capitales de Occidente, hubiera utilizado un lenguaje civilizado con el pueblo libio: lamentarse por la caída de centenares de mártires, porque al fin y al cabo son hijos de Libia, o que hubiese hecho un llamamiento al sentido común y no las armas, pero lamentablemente no ha sido así.
Que el régimen libio recurra a las tropas de mercenarios para defender su presencia en el poder no es algo novedoso. En los años ochenta echó mano también de esos mercenarios cuando tropas de Chad, a bordo de coches Toyota, ocuparon una base aérea libia cerca de Sabha, sin ninguna resistencia, y por una simple razón: los soldados que estaban en la base no tenían armas y los que llevaban armas no tenían munición, porque el régimen tenía miedo de que el Ejército diera un golpe de Estado. El pueblo libio se merece la libertad después de más de cuarenta años sometido a un gobierno dictatorial que le ha privado de sus derechos más básicos y ha convertido el país en un campo de pruebas para todo tipo de teorías políticas contradictorias, desde el socialismo y los comités revolucionarios hasta el capitalismo. Todos estos sistemas tenían un punto común: la corrupción.
Las dimisiones masivas de importantes responsables del país, como la del ministro de Justicia, Mustafa Abdelyalil, corroboran la autenticidad del pueblo libio y su rechazo a la opresión. Así lo demuestra su valor a la hora de hacer frente a un régimen prepotente. ¿Cómo podría seguir el ministro de Justicia en su cargo ante la grave falta de justicia y la caída de centenares de mártires como consecuencia de las balas reales y los proyectiles anticarro?
El mundo entero debe intervenir lo antes posible para salvar a los inocentes libios del baño de sangre provocado por el régimen y los asesinatos que se cometen en su contra a plena luz del día, lejos de las cámaras y los medios de comunicación alternativos. De la misma manera que el mundo intervino para frenar las masacres en Ruanda, impuso la tutela sobre las zonas kurdas del norte de Iraq y envió fuerzas para evitar que se derramara sangre en Darfur, ahora está llamado a intervenir en las diferentes ciudades libias. Sí, Libia no es Egipto ni Túnez, es la única frase en la que estoy de acuerdo con Saif al Islam Gaddafi. Libia es muchísimo peor. En el Egipto de Mubarak y en el Túnez de Ben Ali había infraestructuras, hospitales y universidades, instituciones y un Estado, una red de carreteras públicas, prensa y televisiones privadas aunque fueran propiedad del séquito del régimen, pero todas estas cosas, y otras más, o no existen en la Libia gobernada por Gaddafi o se encuentran en un estado lamentable.
Dado que la situación en Libia es peor y que su pueblo sufre terriblemente bajo el dominio de este régimen dictatorial y opresor, el porcentaje del éxito de la revolución es seguramente elevado…. El pueblo libio ha tenido mucha paciencia y ha soportado mucho sufrimiento, pero una vez ha decidido hacer la revolución no parará hasta cumplir sus objetivos. La revolución de los pueblos tunecino y egipcio triunfó, al final la revolución del pueblo libio también triunfará porque es una revolución auténtica contra una revolución que solo tiene el nombre. El pueblo libio, que acabó con el opresor colonialismo italiano, derrocará también a los que quieren humillarlo, despreciar su dignidad y despilfarrar sus riquezas. El momento del final es inminente, está muy cerca. El líder libio, que pidió a su pueblo que saliera a África y al Nilo donde hay agua, zonas verdes y riquezas, ¿por qué no se aplica primero él sus consejos y decide exiliarse a cualquier país africano que acepte acogerlo con su familia para evitar que se derrame sangre y para salvaguardar esa Libia sobre cuyo amor y fidelidad tanto habla?
LAS EMERGENTES CONTRARREVOLUCIONES EN TÚNEZ Y EGIPTO
(Por Mahdi Darius Nazemroaya)
"El presidente Mohamed Hosni Mubarak ha decidido renunciar a su cargo de presidente de la República y ha encargado al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país", dijo Suleimán en un breve discurso televisado. "Que Dios ayude a todo el mundo".
Se escuchaban ovaciones en las calles de El Cairo, incluso antes de que Suleimán dejara de hablar. Y mientras no había manera de saber si el ejército cumplirá con sus compromisos anteriores de garantizar elecciones democráticas, las multitudes estaban eufóricas por la noticia de que los 30 años de gobierno autoritario de Mubarak habían terminado.
"¡Egipto es libre! ¡Egipto es libre!" gritaban en la Plaza Tahrir. "¡El régimen ha caído!"
- The Washington Post (11 de febrero de 2011)
Un faraón arrogante ha caído. Los egipcios pueden gritar que su país es libre, pero su lucha está lejos de terminar. La República Árabe Unida de Egipto no es libre todavía. El antiguo régimen y su aparato se encuentran todavía muy en su lugar y esperan a que el polvo se asiente. El ejército egipcio tiene oficialmente el control de Egipto y la contrarrevolución emerge. Una nueva fase de la lucha por la libertad ha comenzado. Las así llamadas "fases de transición" deseadas por los regímenes en Túnez y Egipto se están utilizando para ganar tiempo con el fin de hacer tres cosas. El primer objetivo es socavar y eventualmente desarticular las demandas populares de la gente. El segundo objetivo es trabajar para preservar las políticas económicas neo-liberales, que son utilizadas para subvertir el sistema político, y para apretar la camisa de fuerza de la deuda externa. Por último, la tercera motivación y objetivo es la preparación de la contrarrevolución.
LOS AUTOPROCLAMADOS "SABIOS" EGIPCIOS
Están apareciendo figuras no cualificadas, que pretenden estar hablando o dirigiendo al pueblo árabe. Esto incluye al así llamado comité de los "Sabios" en Egipto. Estas figuras no electas, supuestamente negocian con el régimen de Mubarak a nombre del pueblo egipcio, pero no tienen ninguna legitimidad como representantes del pueblo. El Secretario General de la Liga Árabe, Amr Moussa, se encuentra entre ellos. El Secretario General Moussa también ha señalado que está interesado en convertirse en un ministro del futuro gabinete en El Cairo. Todas estas figuras son insiders del régimen o agentes del statu quo.
Entre estos individuos autoproclamados también está el jefe de Orascom Telecom Holding (OTH) SAE, el multimillonario egipcio, Naguib Sawiris. Bloomberg Newsweek tenía esto que decir sobre Sawiri: ''La mayoría hombres de negocios egipcios mantienen bajo perfil en estos días. Los manifestantes de la Plaza Tahrir, en El Cairo, los culpan por los males de Egipto, y las multitudes incluso han destrozado algunas de sus propiedades. Sin embargo, el magnate más prominente de Egipto, Naguib Sawiris, presidente de Orascom Telecom Holding, la empresa de telecomunicaciones más grande del Medio Oriente quien con su teléfono móvil aparece en televisión, y (como miembro de un comité informal de "sabios") negocia con el recién nombrado vicepresidente, Omar Suleimán, una transferencia gradual del poder del presidente Hosni Mubarak. Lejos de desalentarse, el multimillonario egipcio cree que de la crisis puede emerger una economía más vibrante." [1]
Los llamados "sabios" en Egipto están involucrados en bravuconadas. ¿A quién le será "transferido" el poder "gradualmente"? ¿A otra figura no electa, como Suleimán?
¿Cuál es la naturaleza de las negociaciones? ¿Compartir el poder entre un régimen no electo y un nuevo elenco? No hay nada que negociar con dictadores no electos. El papel que tienen los "sabios" es el de una "oposición manufacturada" que mantendrá los intereses detrás del régimen de Mubarak en su lugar y también diluirá los movimientos de oposición real en Egipto.
MEBAZAA CON PODERES DICTATORIALES, TÚNEZ MOVILIZA RESERVISTAS
En Túnez, los reservistas militares están siendo llamados a servicio para controlar a los manifestantes. [2] La movilización de las fuerzas armadas de Túnez se ha justificado bajo el pretexto de la lucha contra la anarquía y la violencia. El régimen tunecino se ha estado detrás de la mayor parte de esta anarquía y violencia. Al mismo tiempo que se moviliza a los reservistas de Túnez, a Fouad Al-Mebazaa, el presidente interino de Túnez, se le han otorgado poderes dictatoriales. [3] Al-Mebazaa era el hombre que Ben Alí apuntó como presidente del parlamento tunecino y una figura destacada dentro del Partido Constitucional Democrático (CDP) de Ben Alí. Los manifestantes trataron de impedir pacíficamente que los miembros del parlamento tunecino para otorgarle poderes dictatoriales a Al-Mebazaa bloqueando de la entrada en el Parlamento tunecino.
Los miembros del parlamento tunecino son todos miembros del "antiguo régimen". En medio de las protestas, el Parlamento tunecino se las arregló para seguir adelante con el plan: "Los legisladores finalmente evadieron a los manifestantes entrando a la sala de votación a través de una puerta de servicio, informó la agencia de noticias TAP. En una votación 177-16, la cámara baja aprobó un plan para dar al presidente interino Fouad Mebazaa poderes temporales para aprobar leyes por decreto." [4] Al día siguiente, el senado tunecino lo aprobó también. [5]
Al-Mebazza ahora puede designar gobernadores y funcionarios a su antojo, cambiar leyes electorales, dar amnistía a quien le plazca, saltándose a todas las instituciones estatales de Túnez a través de sus decretos. La aprobación de la propuesta de dar al-Mebazza lo que equivale a poderes dictatoriales es una ilustración de las facetas de la "democracia cosmética". Este acto por el canguro del parlamento tunecino se hizo pasar como un acto democrático votación, pero en realidad todos sus miembros fueron seleccionados por el régimen no democrático de Ben Alí.
LOS GENERALES Y SULEIMÁN SON CONTINUACIÓN DE MUBARAK
En Egipto, los comandantes de las fuerzas militares han declarado que no permitirán que las protestas continúen durante mucho más tiempo. El liderazgo militar de Egipto está muy involucrado en el status quo cleptocrático del régimen de Mubarak. Los generales o altos oficiales egipcios son todos miembros adinerados de la clase capitalista de Egipto. Sin distinción alguna, los dirigentes de las fuerzas armadas de Egipto y el régimen de Mubarak son una misma cosa. Todas las figuras clave en el régimen de Mubarak vienen de las filas de los militares.
Omar Suleimán, nombrado recientemente vicepresidente de Egipto y el general que fue el anterior jefe de los servicios de inteligencia de Egipto, ha comenzado a dar marcha atrás en las promesas hechas por el régimen de Mubarak y él mismo. El New York Times informó que "Omar Suleimán, de Egipto, dice que no cree que sea hora de levantar la ley de emergencia de 30 años que ha sido utilizada para reprimir y encarcelar a los líderes de oposición." [6] Pocos días antes de la renuncia de Mubarak, Suleimán también ha declaró: "Él no cree que el presidente Hosni Mubarak tenga que renunciar antes que termine su mandato en septiembre [de 2011]. Y no cree que [Egipto] esté listo para la democracia". [7]
Se han ganado Batallas, pero la Lucha continúa...
Los riesgos son cada vez más altos. Los pueblos de Túnez y Egipto deberían ser conscientes de que el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea son asegurando sus apuestas políticas. Apoyan la lucha contra las revoluciones de los antiguos regímenes, pero también están trabajando para cooptar y controlar los resultados de los movimientos de protesta. En otro orden de cosas, Estados Unidos y la OTAN también están realizando despliegues navales en el Mediterráneo Oriental. En concreto, con Egipto en la mente, esto también podría ser destinado a ayudar a la contrarrevolución, pero también podría ser utilizado para intervenir contra una revolución triunfante. Los eventos en Túnez y Egipto han probado lo equivocado de todos los falsos supuestos sobre los pueblos árabes. Los pueblos de Túnez y Egipto han actuado con toda tranquilidad y con inteligencia. También han demostrado que asumir la existencia de una cultura política avanzada en Europa Occidental, América del Norte o Australia no es más que un disparate para justificar la represión de otros pueblos.
CÍRCULO DE MUBARAK QUEDA EXPUEXTO
(Por Cam McGrath)
Los funcionarios que rodeaban a Hosni Mubarak no pudieron ser tocados durante años, pero el derrocamiento del mandatario los dejó sin protección. Ahora son investigados por graves cargos de corrupción, y muchos en Egipto esperan que finalmente se haga justicia.
"Es un tiempo hermoso para todos los egipcios", dijo Sherif El Sharkawy, propietario de un pequeño negocio en El Cairo. "Observamos durante años cómo estos hombres robaban nuestro país con impunidad".
Activistas anticorrupción acusan a Mubarak y a su camarilla de tratar a Egipto como si fuera su propio Estado privado, saqueando sus recursos y acumulando riquezas que escondían en cuentas en el exterior. Aseguran que un pequeño grupo de funcionarios de gobierno y grandes empresarios con estrechos vínculos co Mubarak recibían tratamiento preferencial en negocios con tierras, y vendían bienes públicos para enriquecerse. Las sospechas de corrupción siempre existieron, pero nunca fue fácil probarlas.
La evidencia entregada a fiscales y agencias anticorrupción era rutinariamente ignorada, señalan activistas. Denunciantes y periodistas que escribieron sobre estos casos fueron objeto de ataques, multados o encarcelados. Ahmed Sakr Ashour, profesor de administración de negocios en la Universidad de Alejandría, dijo que las agencias anticorrupción egipcias se volvieron ineficaces debido a una legislación que las sometió al control del presidente. Sólo se procedieron con las denuncias cuando había autorización del mandatario.
Aunque el derrocamiento de Mubarak el 11 de este mes le dio a esas agencias una mayor independencia, la mala coordinación entre éstas, casi media docena, y la presencia de leales al antiguo régimen entre sus filas podrían entorpecer las investigaciones. También está por verse hasta dónde los militares, que gobiernan transitoriamente el país, estarán dispuestos a permitir que se investigue una red de corrupción en la que ellos mismos podrían estar envueltos.
"Hay muchos conflictos (de intereses) que pueden socavar las investigaciones", dijo a IPS. Analistas señalan que los próximos juicios a cuatro altos funcionarios del régimen de Mubarak podrían servir de barómetro para constatar la disposición de los militares a llevar a los tribunales al antiguo régimen. Los cuatro hombres, entre ellos tres ex ministros de gabinete y un ex líder del Partido Nacional Demócrata (PND) de Mubarak, fueron derivados esta semana a un tribunal penal de El Cairo acusados de corrupción. El ex ministro del Interior Habib El Adly –actualmente bajo una investigación separada por su papel en la organización de la mortal represión contra manifestantes opositores—fue acusado de lavado de dinero y extorsión. La justicia congeló las cuentas de El Adly luego de que un banco notificara a las agencias investigadoras que un contratista privado había transferido 750.000 dólares a su caja personal.
"No puedo ver ninguna razón por la cual un funcionario policial o cualquier funcionario público reciba tal cantidad de dinero en su cuenta personal", dijo El Sharkawy. "Me huele mal", añadió.
El ex ministro de Turismo Zoheir Garranah fue acusado también de corrupción. Los fiscales señalan que utilizó su posición para darle trato preferencial a amigos y socios, vendiéndoles tierras públicas a una fracción de su valor real. También fue acusado de bloquear licencias para operar a sus competidores, a pesar de las decenas de órdenes judiciales obligándolo a retractarse. Similares acusaciones han sido presentadas contra Ahmed El Maghrabi, ex ministro de Vivienda. Registros públicos muestran que destinó varios terrenos públicos a Palm Hills Development (PHD), una firma en la que era socio. Algunas de esas transacciones fueron denunciadas en un tribunal, y al menos en una instancia el propio Mubarak anuló la venta. No obstante, El Maghrabi siempre salió airoso de los escándalos.
"No voy a ser un chivo expiatorio. Soy inocente", gritó desde la celda del tribunal cuando comenzó el proceso en su contra. Muchos egipcios sienten especial desprecio hacia Ahmed Ezz, ex miembro del PND y estrecho amigo y confidente del hijo de Mubarak, Gamal. Ezz, dicen sus detractores, utilizó sus conexiones políticas para monopolizar la industria de acero del país, ganando control de más de 60 por ciento del mercado. Y fue Ezz, afirman, quien diseñó el fraude de las elecciones parlamentarias del año pasado.
"Ezz administraba la mayor compañía de acero en Egipto y fue ampliamente visto como alguien corrupto", dijo Alia El Mahdi, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de El Cairo. "Pero ninguno de los cargos presentados en su contra permaneció".
El magnate fue acusado de cargos de corrupción relacionados con su polémica adquisición de permisos para abrir dos fábricas de acero en el sur del canal de Suez. Mientras, las autoridades egipcias han congelado las cuentas de decenas de otros empresarios, ex ministros y funcionarios del PND, y emitieron prohibiciones de viaje en su contra para impedir que abandonen el país. Los fiscales también han solicitado ayuda internacional para encontrar y repatriar las cuentas extranjeras de estos acusados. La organización anticorrupción Global Financial Integrity, con sede en Washington, estima que 57.000 millones de dólares obtenidos ilegalmente por funcionarios egipcios han sido sacados del país entre 2000 y 2008.
"El grado de corrupción durante el régimen de Mubarak fue asombroso", dijo Ashour. "Lo descubierto es apenas la punta del iceberg".
¿QUIÉN REPRESENTA LA VOZ DEL PUEBLO ?
(Por Adam Morrow y Khaled Moussa Al-Omrani)
Numerosos movimientos surgieron en Egipto tras la renuncia del presidente Hosni Mubarak bajo lo que se ha dado en llamar la Revolución del 25 de Enero, pero no todos son reconocidos como legítimos por los propios actores de las protestas que pusieron fin al régimen.
"Ninguna tendencia política puede apropiarse de la revolución", declaró el portavoz de la Hermandad Musulmana, Mohammad Saad Kitatni, el 18 de este mes, en la primera aparición pública de la organización proscripta por el régimen de Mubarak en la televisión estatal.
"Todos los sectores de la sociedad participaron en el levantamiento, y eso precisamente aseguró su triunfo", apuntó.
El presidente entregó el 11 de este mes a las Fuerzas Armadas el Poder Ejecutivo tras 18 días de protestas en todo el país, una movilización sin precedentes por su alcance e intensidad. Murieron más de 350 personas. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas cumplió varios reclamos de la oposición como suspender la Constitución y disolver el parlamento. También prometió reformar la ley fundamental para organizar elecciones presidenciales y legislativas libres en unos meses, tras lo cual se comprometió a entregar el gobierno a las autoridades civiles elegidas en las urnas. Pero no se han cumplido otros reclamos de la oposición como la liberación de presos políticos, el fin de la prolongada Ley de Emergencia y la destitución del gabinete designado por Mubarak.
Sin representación parlamentaria ni Constitución, varias organizaciones, la mayoría integradas por jóvenes, tratan de llenar el vacío político. La que más se ha destacado es la Coalición de Jóvenes 25 de Enero, creada el primer día de la revuelta. La organización está integrada por varios movimientos juveniles: Libertad y Justicia, 6 de Abril, Campaña Juvenil para Mohammad ElBaradei y Jóvenes por el Cambio. También comprende a las juventudes de varios partidos de la oposición como la Hermandad Musulmana, Karama, Wafd, Ghad, Tagammu y el Frente Democrático.
"La autoridad legítima no deriva de la Constitución de 1971, sino de la Revolución del 25 de Enero", reza una declaración divulgada por la Coalición poco después de la renuncia del presidente. La agrupación tiene otros reclamos que se suman a los anteriores como la disolución del gobernante Partido Nacional Democrático, de Mubarak. Además expresó su voluntad de "supervisar las medidas tomadas por el Consejo de las Fuerzas Armadas para garantizar el cumplimiento de los reclamos de la población". Pero aclaró que "no tiene el monopolio" sobre la revolución.
"Ninguna persona tiene derecho de hablar en nombre de la revolución, ni siquiera nosotros", dijo a IPS el coordinador de prensa del movimiento 6 de Abril, Injie Hamdi. "La revuelta del 25 de enero le pertenece a todos", apuntó. La Coalición surgió casi enseguida del inicio de las movilizaciones, pero varios movimientos adoptaron el nombre 25 de enero tras la salida de Mubarak. Un grupo de destacados intelectuales, escritores, comunicadores y algunos jóvenes líderes anunciaron el 16 de este mes la formación del Consejo de Líderes de la Revolución del 25 de Enero, cuya misión es "hacer el seguimiento de los logros".
Hasta algunos miembros del partido gobernante se subieron al tren revolucionario tras la renuncia del presidente y anunciaron su intención de crear el Partido 25 de Enero con jóvenes. Pero fue ridiculizado.
"Con la salida de Mubarak se cortó la cabeza de la corrupción, pero su cuerpo permanece intacto", indicó Hamdi. "Un cuerpo que consiste en figuras asociadas al régimen, incluidos podridos funcionarios de seguridad, empresarios y otros que se benefician de la" inmoralidad, añadió.
"Todo intento de regreso disfrazado del partido de Mubarak está destinado al fracaso por la creciente conciencia política de la población", dijo Amr al Shobki, analista del Centro Al Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos. El 2 de este mes, el noveno día de protestas, se creó el Consejo de Sabios para mediar entre los manifestantes y el régimen. Estaba integrado por intelectuales y empresarios como el ganador del premio Nobel de Ahmed Zeweil y el multimillonario copto Naguib Sawiris. Pero también fue rápidamente rechazado por los líderes de las protestas, muchos de los cuales lo vieron como una treta para prolongar la vida del sistema.
"Esa gente no nos representa, no se nos acercaron a conversar", dijo a IPS el coordinador general del movimiento 6 de Abril, Ahmed Maher. "Además rechazamos toda negociación previa a la renuncia incondicional de Mubarak", añadió. Los jóvenes líderes revolucionarios también arremetieron contra los partidos de oposición "oficiales", muchos de los cuales en lo peor de la revuelta dieron su apoyo al régimen.
"Urgieron a los manifestantes a aceptar las concesiones del régimen y a suspender las manifestaciones. Cuando se fue Mubarak dieron un giro de 180 grados", señaló Hamdi. La competencia por ser la voz de los manifestantes "seguirá hasta que haya elecciones presidenciales y parlamentarias", indicó Al Shobki. "Luego, los que resulten elegidos tendrán autoridad para hablar por el pueblo", añadió.
"Pero la población discierne perfectamente entre quienes apoyaron las protestas desde el principio y quienes cambiaron de bando después", añadió.
"Todos los egipcios pueden expresar su opinión para mejorar le país, pero todo intento de diluir los reclamos o logros de la revolución de quien pretenda hablar en su nombre será rechazado de plano por la ciudadanía", sentenció Hamdi.
CUATRO PISTAS RÁPIDAS PARA SALVAR EGIPTO
(Por Azet al Qamhawi)
Tras la resaca de las celebraciones de la caída de Mubarak, creo que el sentimiento que predomina en las fuerzas revolucionarias es el lamento por su pasividad durante los peores veinte años del gobierno de Mubarak. Está claro que el régimen era más débil de lo que creíamos, pero al mismo tiempo, era más complejo de lo que pensábamos. Las redes de corrupción no eran solo un séquito, como fue en el caso del rey Faruq, sino cuatro séquitos relacionados con la madre, los hijos y el padre, en este orden. Sin duda, es un día triste para los séquitos, porque el régimen con el que se aliaron ha caído ante una revolución, juzgaron más débil de lo que era.
La revolución ha logrado acabar con la familia y los peces gordos que ahora están en proceso de identificación por parte de las autoridades encargadas de la investigación, pero los partidarios del régimen: fuerzas de seguridad, medios de comunicación y partidos de papel siguen trabajando después de cambiar la máscara. El Partido Nacional sigue en pie, es decirو el diente con caries ha sido abierto pero sus raíces siguen vivas. Este es un asunto muy peligroso al que debemos prestar atención, especialmente en el caso de los medios de comunicación, porque siempre están a la vanguardia de las fuerzas que participan en cualquier cambio político.
Los medios de comunicación gubernamentales y los medios de los hombres de negocios lucharon ferozmente contra la revolución en sus primeros días, pero Dios protegió a la revolución de su veneno gracias al antídoto de los medios de comunicación extranjeros.
El grupo del "pero" empiezan sus conversaciones con elogios baratos a los jóvenes que desataron la revolución, para decir luego: «pero lo que se ha logrado es más que suficiente».
La Seguridad Central de la Prensa no ha cambiado, tampoco las reservas sobre la persona de Anás al Faquí. Todo lo que ha cambiado ha sido que las caras más feas han desaparecido, pero, eso sí, dejando su teléfono en manos de las nuevas caras para que sigan llevando a los mismos invitados, mientras que los jóvenes de la revolución siguen estando lejos de las cámaras. Solo aparecen a través de las viejas caras representadas en:
• Los partidos de oposición que aceptaron desempeñar el papel de intermediarios desde su constitución hasta hoy día, contentándose con colocar a sus presidentes en el Parlamento o hacerse con algunos privilegios menores.
• La antigua elite cultural corrupta que rápidamente ha cambiado de bando para unirse a las filas de la revolución.
• Los nuevos periodistas que Safuat Sharif y Anás al Faquí lograron colocar en los medios de comunicación audiovisuales y escritos de los hombres de negocios. Los representantes de este grupo pueden ser los más peligrosos porque han construido un puente de confianza con la gente a través de un acuerdo tácito con el régimen depuesto permitiéndoles ejercer de oposición contra un determinado ministro o primer ministro, a cambio de que estén a su servicio cuando se trate de la seguridad del régimen en su conjunto. Lo que escribo hoy es una solicitud de proyectos de cambios en la legislación para que sean presentados por las fuerzas fieles de la calle. Estas propuestas son:
• Un proyecto de reforma económica y administrativa que recoja rápidamente la demanda del salario mínimo, y que sea financiado, en virtud de la reforma administrativa y económica, del dinero recuperado de los corruptos.
• Un proyecto de reforma constitucional y legislativa que englobe la reforma del Parlamento, junto con los artículos y las leyes de las elecciones presidenciales.
• Un proyecto de reforma que modifique la ley de los partidos políticos, paralice todo apoyo a los partidos expropiando las sedes que han conseguido como herencia del partido socialista.
• Un proyecto de reforma de los medios de comunicación para cambiar la fórmula de la propiedad de la televisión y las instituciones periodísticas, y se sustituya a los redactores jefes redactores por otros profesionales.
Si se ejecutan estas cuatro pistas rápidamente, la revolución estará a salvo de ser objeto de un peligroso hurto de consecuencias desconocidas. Lo fieles no deben cometer el pecado de la lentitud, que acabó con el régimen depuesto.
EGIPTO: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, LA CIA Y EL MOSSAD
La revuelta árabe demuestra una vez más varios fallos estratégicos en instituciones tan cacareadas como la policía secreta, las fuerzas especiales y las agencias de inteligencia de EE.UU., así como en el aparato estatal israelí, ninguno de los cuales fue capaz de prever, no digamos ya intervenir, para evitar esta exitosa movilización e influir en las políticas de sus gobiernos hacia los gobernantes lacayos que estaban en peligro.
La imagen que la mayoría de escritores, académicos y periodistas proyectan de la imbatibilidad del Mossad israelí y de la omnipotente CIA ha sido sometida a una dura prueba, con su fracaso en reconocer el alcance, la profundidad y la intensidad del movimiento de millones de personas que ha derrocado la dictadura de Mubarak. El Mossad, orgullo y alegría de los productores de Hollywood, presentado como un “modelo de eficiencia” por sus bien organizados compañeros de viaje sionistas, no fue capaz de detectar el crecimiento de un movimiento de masas en un país vecino. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se mostró sorprendido (y consternado) por la precaria situación de Mubarak y el colapso de su cliente árabe más prominente, precisamente a causa de errores de inteligencia del Mossad. Del mismo modo, a Washington, con sus 27 organismos de inteligencia además del Pentágono, lo pillaron desprevenido, a pesar de los centenares de miles de agentes pagados y sus presupuestos de miles de millones de dólares, los masivos levantamientos populares y los movimientos emergentes.
Varias observaciones teóricas se imponen. Se ha demostrado que la idea de unos gobernantes ferozmente represivos que reciben miles de millones de dólares de ayuda militar de EE.UU. y que cuentan con cerca de un millón de policías, militares y paramilitares para garantizar la hegemonía imperial no es infalible. La suposición de que mantener vínculos a gran escala y largo plazo con tales gobernantes dictatoriales salvaguarda los intereses imperiales de EE.UU. ha sido refutada.
El globo de la arrogancia de Israel y la presunción de superioridad judía en materia de organización, estrategia y política sobre “los árabes”, ha sido seriamente pinchado. El Estado de Israel, sus expertos, sus agentes encubiertos y sus académicos de las mejores universidades estadounidenses permanecieron ciegos a las realidades emergentes, ignorantes de la profundidad del descontento e impotentes para evitar la oposición masiva a sus clientes más valiosos. Los publicistas de Israel en EE.UU., que no suelen resistirse a cualquier oportunidad de glosar la “brillantez” de las fuerzas de seguridad de Israel tanto si se trata de asesinar a un líder árabe en Líbano o Dubai o bombardear una instalación militar en Siria, se quedaron temporalmente sin habla.
La caída de Mubarak y el posible surgimiento de un gobierno independiente y democrático significarían que Israel podría perder su principal aliado policial. Una opinión pública democrática no va a cooperar con Israel en el mantenimiento del bloqueo de Gaza ni condenar a los palestinos a morir de hambre para quebrar su voluntad de resistir. Israel no podrá contar con un gobierno democrático para respaldar sus violentas ocupaciones de tierras en Cisjordania y su régimen títere palestino. Tampoco podría contar EE.UU. con un Egipto democrático para respaldar sus intrigas en Líbano, sus guerras en Iraq y Afganistán o sus sanciones contra Irán. Por otra parte, el levantamiento de Egipto ha servido de ejemplo para otros movimientos populares contrarios a otras dictaduras clientes de EE.UU. en Jordania, Yemen y Arabia Saudí. Por todas estas razones, Washington apoyó el golpe militar con el fin de dar forma a una transición política de acuerdo con su gusto y sus intereses imperiales.
El debilitamiento del principal pilar del poder imperial de EE.UU. y del poder colonial israelí en el Norte de África y Oriente Próximo ponen de manifiesto el papel esencial de los regímenes colaboradores del Imperio. El carácter dictatorial de estos regímenes es un resultado directo del papel que desempeñan en defensa de los intereses imperiales. Y los grandes paquetes de ayuda militar que corrompen y enriquecen a las élites dominantes son las recompensas por su buena disposición a colaborar con los estados imperiales y coloniales. Dada la importancia estratégica de la dictadura egipcia, ¿cómo explicar el fracaso de las agencias de inteligencia de EE.UU. e Israel para anticipar las revueltas?
Tanto la CIA como el Mossad colaboraron estrechamente con los servicios secretos de Egipto y se basaron en ellos para su información, confiando en sus conformistas informes, según los cuales todo estaba bajo control. Los partidos de oposición son débiles, están diezmados por la infiltración y la represión, sus militantes languidecen en la cárcel o sufren fatales “ataques al corazón” a causa de severas “técnicas de interrogatorio”, afirmaban. Las elecciones fueron manipuladas para elegir a los clientes de EE.UU. e Israel, de modo que no hubiera sorpresas democráticas en el horizonte inmediato o a medio plazo.
Los servicios secretos egipcios son entrenados y financiados por agentes israelíes y estadounidenses, y tienen una natural tendencia a complacer la voluntad de sus amos. Eran tan obedientes para producir informes que complacieran a sus mentores, que ignoraban cualquier información sobre un creciente malestar popular o la agitación vía Internet. La CIA y el Mossad estaban tan incrustados en el vasto aparato de seguridad de Mubarak que fueron incapaces de obtener cualquier otra información sobre los movimientos populares, descentralizados y florecientes, todos ellos movimientos independientes de la oposición electoral tradicional que controlaban.
Cuando los movimientos de masas extraparlamentarios estallaron, el Mossad y la CIA contaban con el aparato estatal de Mubarak para tomar el control a través de la típica operación de la zanahoria y el palo: dar concesiones simbólicas transitorias y sacar a la calle al ejército, la policía y los escuadrones de la muerte. A medida que el movimiento crecía de decenas de miles a cientos de miles y a millones de personas, el Mossad y los principales congresistas estadounidenses partidarios de Israel instaban a Mubarak a “aguantar”. La CIA se limitó a presentar a la Casa Blanca los perfiles políticos de funcionarios militares fiables y de personajes políticos flexibles, “de transición”, dispuestos a seguir los pasos de Mubarak. Una vez más, la CIA y el Mossad demostraron su dependencia del aparato estatal egipcio para conseguir información sobre quién podría representar una alternativa viable pro estadounidense e israelí, haciendo caso omiso de las exigencias elementales de las masas. El intento de cooptar a la vieja guardia electoralista de los Hermanos Musulmanes a través de negociaciones con el vicepresidente general Omar Suleiman fracasó, en parte debido a que los Hermanos Musulmanes no tenían el control del movimiento y en parte debido a que Israel y sus seguidores estadounidenses se opusieron. Por otra parte, el ala juvenil de los Hermanos presionó para que la organización se retirara de las negociaciones.
Los fallos en materia de inteligencia complicaron los esfuerzos de Washington y Tel Aviv de sacrificar el régimen dictatorial para salvar el Estado: ni la CIA ni el Mossad tenían vínculos con ninguno de los nuevos líderes emergentes. Los israelíes no pudieron hallar ningún “nuevo rostro” que tuviera un seguimiento popular y que estuviera dispuesto a desempeñar el poco decoroso papel de colaborador de la opresión colonial. La CIA había estado totalmente comprometida en el uso de los servicios secretos egipcios para torturar a sospechosos de terrorismo (las “entregas extraordinarias”) y en la vigilancia de los países árabes vecinos. Como resultado, tanto Washington como Israel buscaron y promovieron el golpe militar para adelantarse a una mayor radicalización.
En última instancia el fracaso de la CIA y el Mossad para detectar y prevenir el surgimiento del movimiento democrático popular pone de manifiesto la precariedad de las bases del poder imperial y colonial. A largo plazo, no son las armas, los miles de millones de dólares, la policía secreta, ni las cámaras de tortura las que deciden la historia. Las revoluciones democráticas se producen cuando la gran mayoría de un pueblo se alza y dice “basta”, toma las calles, paraliza la economía, desmantela el Estado autoritario y exige libertad e instituciones democráticas sin la tutela imperial o la sumisión colonial.
LOS LÍMITES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Los movimientos de masas que obligaron a la retirada de Mubarak revelan a la vez la fortaleza y las debilidades de los levantamientos espontáneos. Por una parte, los movimientos sociales han demostrado su capacidad para movilizar a cientos de miles de personas, quizás millones, en una exitosa lucha sostenida que culminó con el derrocamiento del dictador de una manera que los partidos de oposición y las personalidades preexistentes no pudieron o no quisieron hacer.
En cambio, por otra parte, a falta de un liderazgo político nacional, los movimientos no fueron capaces de tomar el poder político y hacer realidad sus demandas, lo que permitió a los altos mandos militares de Mubarak tomar el poder y definir el post mubarakismo, garantizando la continuidad de la subordinación de Egipto a los EE.UU., la protección de la riqueza ilícita del clan Mubarak (70 millones de dólares), el mantenimiento de las numerosas empresas en propiedad de la élite militar y la protección de las clases altas.
Los millones de personas movilizados por los movimientos sociales para derrocar a la dictadura han sido excluidos en la práctica por la nueva junta militar, autoproclamada “revolucionaria”, a la hora de definir las instituciones y las políticas, por no hablar de las reformas socioeconómicas necesarias para atender las necesidades básicas de la población (el 40% de la población vive con menos de dos dólares al día y el desempleo juvenil asciende a más de 30%). Egipto, como en el caso de los movimientos sociales y estudiantiles populares contra las dictaduras de Corea del Sur, Taiwán, Filipinas e Indonesia, es una demostración de que la falta de una organización política de ámbito estatal permite que personajes neoliberales y conservadores “de oposición” reemplacen al régimen. Estos personajes proceden a establecer un régimen electoral que continúe sirviendo a los intereses imperiales dependientes y defienda el aparato estatal existente. En algunos casos, sustituyen a los viejos compinches capitalistas por otros de nuevo cuño. No es casual que los medios de comunicación alaben la “espontánea” naturaleza de las luchas (no las demandas socioeconómicas) y presenten bajo una luz favorable el papel de los militares (sin tener en cuenta los 30 años en los que han sido un baluarte de la dictadura). Las masas son alabadas por su “heroísmo” y los jóvenes por su “idealismo”, pero en ningún caso se les reconoce como actores políticos centrales en el nuevo régimen. Una vez caída la dictadura, los militares y la oposición electoralista “celebraron” el éxito de la revolución y se movieron rápidamente para desmovilizar y desmantelar el movimiento espontáneo, con el fin de dar paso a las negociaciones entre los políticos liberales electoralistas, Washington y la élite militar en el poder.
Mientras la Casa Blanca puede tolerar o incluso fomentar movimientos sociales que conduzcan al derrocamiento (“sacrificio”) de las dictaduras, tienen todo el interés en preservar el Estado. En el caso de Egipto, el principal aliado estratégico del imperialismo de EE.UU., no es Mubarak, es el ejército, con el que Washington ha estado en constante colaboración antes, durante y después del derrocamiento de Mubarak, asegurándose que la “transición” a la democracia (sic) garantice la permanente subordinación de Egipto a los intereses y las políticas para Oriente Próximo de EE.UU. e Israel.
EL MUNDO ÁRABE, DEL “INMOVILISMO ” A LA REVOLUCIÓN
(Por José Manuel Rambla)
Si existe una palabra que condensa la mayoría de comentarios aparecidos en los grandes medios de comunicación desde que comenzó la actual ola de protestas en el mundo árabe, esta es, sin duda, “sorpresa”. Editorialistas, columnistas, analistas, todos parecían compartir la misma perplejidad ante una rebelión árabe que parecía surgir misteriosa y catárticamente de las llamas provocadas por la inmolación de Mohamed Bouazizi, el joven diplomado en informática que se roció con gasolina y se prendió fuego después de que la policía le arrebatara su puesto de verduras del que malvivía en Sidi Bouziz.
En realidad, resulta comprensible el desconcierto generalizado. Los últimos acontecimientos no solo han pillado a contrapié a la mayoría de “expertos” comunicadores, sino que, además, los ha dejado sin relato, sin discurso. No en vano, el imaginario que Occidente ha proyectado sobre el mundo árabe, desde los albores mismos de la aventura colonial en el siglo XIX, es el de una sociedad atrasada, inmovilista. Esta visión, modificada tímidamente durante los procesos de descolonización de los años 50 y 60, tomó renovados ímpetus a finales de los 80 cuando el derrumbe de la URSS fue seguido por la construcción de un metafórico enemigo global encarnado en una abstracta, confusa y, muy a menudo, estrambótica naturaleza “árabe”/ “musulmana”, que unificaba sin rubor realidades tan distintas, distantes y complejas como el movimiento talibán afgano, el régimen iraní, el laicismo autoritario de Sadam Hussein, Al Qaeda, o hasta la controvertida piratería somalí. Un proceso de construcción mental que, sin duda, tuvo su momento más álgido con el atentado de la Torres Gemelas de Nueva York, pero que contó con numerosos episodios no menos trágicos y sangrientos como las dos guerras del Golfo o el conflicto en Afganistán.
De acuerdo con este guión, el mundo árabe quedaba reducido al fanatismo atávico de unas masas de hombres barbudos y atrasados, en los que era imposible hallar el menor vínculo con la modernidad. De hecho, no solo se presenta a estos pueblos como “inmovilistas”, sino que además se les “presiente” casi como genéticamente ”involucionistas”. Así, el único cambio que podía esperarse en estas sociedades era, pues, hacia atrás, una especie de regreso a un feudalismo mental, simbolizado en la imagen de ese opresivo burka que tantos argumentos dio en su día para justificar la aventura militar en la región, pese a que la briosa presencia de los marines y de nuestros legionarios nada haya servido para impedir que siga cubriendo los cuerpos de las mujeres pastum.
Pero de repente, todo ese imaginario salta por los aires por una revuelta popular que arranca en Túnez y se extiende poco después a Egipto y otros países, no al grito esperado de “Ala akbhar”, sino reclamando libertad, democracia y justicia social. Renacía así un panarabismo que huía de rituales y gastadas consignas de apoyo a la causa palestina, tan recurrentes entre regímenes caducos que mantenían en la opresión y la miseria a sus ciudadanos. Por el contrario este neopanarabismo se reclama pragmático, no en el sentido de abrazar la renuncia utilitarista, sino en la reivindicación de una solidaridad árabe basada en satisfacer los anhelos reales de los pueblos.
La muerte de Bouazizi fue el detonante. Pero el terreno llevaba tiempo germinando. Porque esta rebelión que, por el momento, ya se ha llevado por delante a Zine El Abidine Ben Ali y Hosni Mubarak, dista mucho de haber surgido de la nada. Por el contrario, hunde sus raíces en una doble exclusión, social y política, que se ha ido consolidando a lo largo de la historia reciente del mundo árabe y cuyo futuro aparece ahora cuestionado por las propias poblaciones que la han estado sufriendo.
No es este el lugar para hacer un repaso de la última centuria en el Magreb y el Machrek que, junto con el valle del Nilo, conforman las grandes regiones que delimitan el universo árabe. Pero sí podemos lanzar algunos datos que al menos nos ayuden a retener una foto fija sobre las características de estas sociedades. En este sentido, hay un primer elemento a retener: la juventud. Estamos ante sociedades mayoritariamente jóvenes, muy jóvenes. En Túnez, por ejemplo, el 26% de la población tiene menos de 15 años; en Egipto ese porcentaje se eleva hasta el 34%; en Yemen la cifra se eleva hasta el 46%. Para comprender lo que esto significa sólo tenemos que pensar que en España el porcentaje se sitúa en el 14%. Además, nos encontramos con una población que ha mejorado sus niveles de formación respecto a las generaciones que les han precedido. Así, en Egipto el nivel de alfabetización entre la población mayor de 15 años se sitúa según las últimas estadísticas en el 63%. Pero si acotamos a la población con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, vemos como el nivel se eleva hasta el 85%. Y si bien es cierto que en algunos países como Marruecos este nivel retrocede hasta el 67%, en otros como Argelia se eleva hasta el 92%, el 97% en Túnez e, incluso, el 99% en Jordania.
Jóvenes, relativamente preparados, pero sin futuro. Pese a disponer de una relativa prosperidad que le convierte en uno de los países magrebíes con mayor clase media, en Tunez cerca del 7% de la población vive con menos de dos dólares diarios. En el caso de Egipto, el porcentaje se dispara hasta la mitad de su población, Yemen se encuentra entre los países más pobres del mundo. A ello se añade unas altas tasas de desempleo que se sitúa en el caso egipcio se sitúa en el 9%, en el 14% entre los tunecinos o por encima del 20% entre la población Mauritana. Porcentajes que pueden resultar engañosos si los comparamos con la situación española donde las cifras altas de desocupación encuentran el cuestionado colchón de las coberturas sociales tanto del Estado como de la familia. En el caso de las poblaciones árabes, la primera es inexistente, mientras que la segunda se encuentra muy mermada por una realidad marcada por la economía irregular, asentada sobre la precariedad más absoluta.
Esta situación incrementa la vulnerabilidad de las sociedades a los efectos de las crisis, como la que estamos viviendo. Y especialmente la vinculada al espectacular incremento del precio de los alimentos que se viene registrando en los últimos años por la confluencia de una variedad de causas: desde el incremento de la demanda de países emergentes como China o India, a la acción de los firmas especulativas que han visto en la actual coyuntura como el mercado alimentario es tan atractivo desde el punto de vista de la obtención de dividendos, como había sido hasta ahora el sector del ladrillo. La conclusión ha sido un alza de los precios que se ha mantenido constante desde 2008 y que, pese a algunas moderaciones en las tendencias, todo indica que se mantendrá al menos hasta 2015. Sólo en 2010 se acumuló un encarecimiento de los productos alimentarios del 30%.
En este contexto, y ante la falta de perspectivas en el interior, hace tiempo que la emigración se ha convertido en la única válvula de escape para estas poblaciones, como estamos comprobando estos últimos días con las oleadas de inmigrantes tunecinos que intentan llegar a la costa italiana. La experiencia es generalizada. Se estima que unos 6 millones de egipcios viven fuera del país, especialmente en la región del Golfo. Sólo en Arabia Saudí residen un millón de egipcios. En 2008, los tunecinos residentes en el extranjero enviaron al país remesas de divisas por valor de 1.233 millones de euros, lo que representó la cuarta fuente de ingresos nacional y una inyección dineraria clave para la supervivencia de las familias. Sin duda, el incremento del desempleo por los efectos de la crisis ha limitado esa capacidad de recibir remesas en un momento en que, además, los repuntes de la inflación, especialmente en productos básicos y alimenticios, como ya hemos señalado, hace más difícil el día a día a los ciudadanos.
Paradójicamente, esta exclusión social se producen en un contexto de crecimiento económico, con unos resultados que son avalados y alabados por instituciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Las estimaciones de crecimiento del PIB por el FMI eran del 5% para 2010 en los países del Magreb y del 5,4% para el Machrek; en Egipto las expectativas de crecimiento para este año llegaban incluso al 5,5%. Pensemos que las estimaciones para España se sitúan este año en el 0,7% y la proyección para 2015 es del 2%. Nos encontramos pues ante un panorama de crecimiento de la riqueza. En consecuencia, la clave vuelve a estar no en cuánto se crece, sino en cómo se reparte. E, incluso, podríamos introducir otro elemento que desempeña una función clave a la hora de interpretar lo que está ocurriendo en el mundo árabe: cómo se accede al reparto de esta riqueza. Y este punto nos permite enlazar y fusionar esa doble exclusión que señalaba al principio como una de las características de la región. Porque en gran medida es la vinculación al régimen la que determina ese acceso a la riqueza. En este sentido, la corrupción se convierte en estos Estados en una pieza fundamental de la vertebración y la apropiación de la riqueza. Esto se da, sin duda, en los niveles inferiores, donde la corruptela funcionarial se convierte en una práctica habitual. Pero será en la cúspide donde adquiera ese carácter estructural al hacer indiferenciables el domino político y económico. La jerarquía política y militar será a su vez la élite económica.
El caso de Túnez en paradigmático. El entorno familiar de Ben Alí y su esposa Leila Trabelsi controlaba de facto todo el entramado económico del país. La revista Forbes estimaba su riqueza personal en unos 5.000 millones de euros, mientras que en Egipto la fiscalía está investigando en la actualidad la riqueza de Mubarak, su mujer e hijos que algunas fuentes llegan a cuantificar en los 50.000 millones de euros. En cualquier caso, con independencia de la espectacularidad de estas cifras, lo más destacado es cómo el aparato del Estado, y aquí hay que incluir tanto a las cúpulas militares como civiles, se convierte en la llave de acceso y apropiación de la riqueza.
Y acceder a ella se convierte en una opción prácticamente imposible. En este sentido, destaca el blindaje político del régimen, que a su vez se convierte en un blindaje económico. No se dejará la menor fisura. En las elecciones de octubre de 2009 logra su quinto mandato tras llevarse el 84,9%, una cifra, por cierto, tremendamente generosa si se tiene en cuenta que en las anteriores consultas había logrado porcentajes del 95%. El único candidato independiente que participó en la consulta, Ahmed Brahim, de la Iniciativa Nacional para la Democracia y el Progreso, tuvo que conformarse con un 1,5% de los votos. En esa misma consulta, el partido presidencial Unión Constitucional Democrática logró el 75% de la Cámara, dejando el resto a “partidos clientelistas”. La auténtica oposición, representada por el Partido Democrático Progresista y el Foro Democrático para el Trabajo y las Libertades, se quedaba sin representación. Tampoco en Egipto había espacio para las sorpresas. En las últimas elecciones legislativas el Partido Nacional Democrático de Mubarak se hacía con 424 de los 508 escaños del parlamento, unos resultados que provocaron disturbios y enfrentamientos durante varios días en distintos puntos del país. Por cierto, los partidos de ambos presidentes, eran miembros de la Internacional Socialista.
Este blindaje político impedía encauzar un descontento político que finalmente acabó estallando en las revueltas tunecinas y egipcias. Pero también dificultaba y trababa las posibilidades de promoción social de unos sectores de las clases medias, universitarios en buena medida, cansados de ver como sus aspiraciones de ascenso y progreso chocaban contra el muro infranqueable de la corrupción y las familias del régimen. Eso explicará el respaldo de estos sectores a las movilizaciones populares y el carácter interclasista y multitudinario que alcanzó la protesta en los momentos más álgidos, previos a la caída de Ben Alí primero y Mubarak después.
Ahora bien, el hermetismo del régimen y su implacable control social asentado sobre unas temibles estructuras policiales omnipresentes, e incluso más poderosas que el propio ejército, no significa que durante todos estos años las sociedades tunecinas y egipcias hayan estado calladas. En este sentido, la oposición popular, la resistencia obrera, desempeñó un papel determinante en la creación de una experiencia de resistencia que en gran medida eclosionará en los últimos meses hasta hacer tambalearse a los regímenes. Los datos de la OIT, aunque posiblemente limitados, son significativos para Túnez. Entre 1999 y 2007, el número de trabajadores implicados en huelgas se triplicó, pasando de 31.989 a 98.210. Un crecimiento destacado que se verá cualitativamente superado un año más tarde con la revuelta protagonizada por la región minera de Gafsa. Trabajadores y estudiantes se unirán en una lucha contra el desempleo y el elevado coste de la vida, duramente reprimida por el Estado y que se saldará con varios muertos y decenas de detenido, tras varios semanas de protestas. Se irá constituyendo así una base de sindicalistas independientes que irán abriendo un hueco en la semioficialista Unión General de Trabajadores Tunecinos, que explicará el papel desempeñado por el sindicato en la revuelta de las pasadas semanas.
Egiptó también ha visto recuperarse en los últimos años un movimiento obrero con una historia especialmente vigorosa, pero que quedó gravemente debilitado tras la dura represión de la oleada huelguista desatada entre 1984 y 1994, donde se recurrió incluso al ejército. Sin embargo, a partir de 2004 la combatividad obrera se reactiva al calor de las protestas de las empresas textiles del Nilo y, especialmente, en la ciudad de Mahalla, principal centro laboral de Oriente Medio. Las huelgas comenzarán como conflictos laborales que irán ampliando sus críticas conforme se vinculan a más sectores populares. En este proceso se irán constituyendo sindicatos libres como la Liga de Trabajadores Textiles. Esta ebullición social está reflejada también en las cifras: en 2006 se produjeron 227 huelgas en todo el país, un año más tarde la cifra se elevaba a 580. En abril de 2008 los sindicatos convocarán una huelga general contra el alza de los precios, una acción que no se producía desde los años 40. En apoyo de aquella movilización surgirá el Movimiento 6 de Abril que articuló a través de internet el apoyo a los trabajadores.
Ahora bien, repasando todos estos episodios la pregunta que surge es ¿por qué los regímenes se han derrumbado ahora y no hace dos años? ¿Por qué la represión no ha podido en esta ocasión aplacar las protestas? A mi juicio, el elemento diferenciador tiene que ver con la división abierta en el seno de la clase dirigente tunecina y egipcia, por la lucha interna de poder que ha sido percibida por las clases populares y medias como el momento idóneo para cuestionar los cimientos del sistema. Eso explica lo multitudinario de las protestas. La gente pensó que esta vez sí había una oportunidad. Y acertó.
Esa división de la cúpula del sistema respondía lógicamente a la pugna interna por ocupar posiciones ante los cambios sucesorios que se avecinaban tanto en Túnez, como en Egipto. En Túnez, Ben Alí tenía 74 años, y su salud podría estar resentida, incluso hay rumores que en la actualidad se encuentra ingresado con identidad falsa, en algún hospital de Arabia Saudí tras haber sufrido un derrame cerebral. En cualquier caso, todos coinciden en señalar que las pasadas elecciones de 2009 el centro del interés no estaba en los resultados, que resultaban predecibles, sino en los debates abiertos sobre la sucesión de Ben Alí. En este sentido muchas miradas estaban puestas en las aspiraciones de su esposa, cuyo creciente protagonismo público se interpretaba como una carrera para posicionarse en la “guerra de clanes” que comenzaba a desatarse por la pugna sucesoria. Esto explica que finalmente una parte del poder, especialmente el militar, acabe inclinando la balanza al decantarse por los manifestantes cuando las protestas pongan cerco al presidente.
La situación es similar en el caso de Egipto. Hosni Mubarak de 82 años de edad, también era objeto de todo tipo de especulaciones sobre su estado de salud desde que fue operado en Alemania el pasado año. En este caso, el proceso de sucesión se había planteado abiertamente con la designación de su hijo Gamal, de 48 años, de sustituirlo como candidato en las próximas elecciones. Sin embargo, la alternativa distaba de considerarse cerrada. No deja de ser significativo a este respecto que desde 2009 el ex dirigente de la Agencia Internacional de la Energía Atómica y premio Nobel a la Paz Mohamed al Baradei esté sondeando sus opciones a liderar una candidatura independiente, unas aspiraciones que se intensificaron con el inicio de las protestas.
Parecidas circunstancias se están viviendo también en Argelia, donde los rumores sobre la salud del presidente Abdelaziz Buterflika no han cesado en los últimos tiempos, agravadas por las alusiones realizadas hace un año por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, sobre la previsible mejora de las relaciones entre ambos países tras la desaparición de la generación de líderes argelinos que participaron en la guerra anticolonial. Además, en los últimos tiempos también han transcendido numerosas luchas de clanes, incluyendo las indisimuladas aspiraciones del hermano de Buterflika, Said. En cualquier caso, hasta el momento el régimen parece mantener bajo control la situación con un férreo control de las fuerzas de seguridad y aprovechando las divergencias de la oposición. A ello, además, se suma la huella que todavía perdura entre la población de la guerra civil vivida en la década de los 90, en unos momentos en que además en que los grupos armados islamistas están resurgiendo en zonas del noreste y del desierto.
También en Libia –considerado el país más próspero de África- nos encontramos con una clara pugna sucesoria. En este caso, Seif el-Islam, hijo y previsible sucesor de Muammar al-Gaddafi, optó por retirarse de la vida política nacional a mediados de 2009, para poco después, a finales de ese mismo año, sonar su nombre para el cargo de coordinador de los mandos políticos y sociales, lo que en la práctica le hubiera convertido en número dos del Estado. Una opción, en cualquier caso, que no era mal vista por las cancillerías occidentales donde era considerado el rostro aperturista del régimen. Paradójicamente, en aquel momento fue el Consejo General del Pueblo no respaldara la candidatura. En cualquier caso, ante las actuales revueltas, que ya se han cobrado la vida de cientos de opositores, Seif el-Islam está apareciendo como el portavoz efectivo del régimen. Y las divisiones en el seno del aparato estatal de la Jamahiriya ya han comenzado a aparecer ante el cariz de los acontecimientos con las recientes dimisiones como la del ministro de Justicia Abdul Jalil Mustafá o de los embajadores en Reino Unida, China, Indonesia o la Liga Árabe evidencian el resquebrajamiento del régimen. Sin embargo, al contrario de Túnez y Egipto, Gaddafi parece conservar por el momento pleno control sobre el ejército que le ha permitido repetir la sangrienta represión que ya utilizara en los años 90 para reprimir la oposición armada islamista, con episodios tan sangrientos como la masacre en la prisión de Abu Salim donde en 1996 fueron ejecutadas extrajudicialmente más de 1200 personas. Sin embargo, conforme pasan los días el riesgo de derrumbe y abierta guerra civil es cada vez más evidente.
Esta inestabilidad no se produce, al menos por el momento, ni en Siria, ni en Jordania. El reinado presidencialista de Bashar al Assad ha cumplido su primera década, afianzado por su destacada influencia en el conflicto árabe-palestino, su alianza estratégica con Irán y una firme mano de hierro contra la disidencia. Al mismo tiempo, en los últimos tiempos ha registrado unos buenos resultados económicos, que le permitieron un crecimiento del 5% que no evitó que el 30% de su población siga por debajo del umbral de la pobreza. Por su parte, Abdallah ibn Husein ha tenido hasta el momento la habilidad de adelantarse a los acontecimientos evitando que la olla a presión de las tensiones sociales explote en Jordania pese a los conatos de las últimas semanas. Ya en 2009, disolvió la Cámara y el gobierno muy cuestionados por su inmovilismo ante las dificultades económicas que atraviesa el país. Con las primeras protestas en las calles de Amman, el rey volvió a remodelar el gabinete poniendo a su frente a un hombre con fama de honesto, Marouf Bakhit, y anunciando una rebaja de los precios de los alimentos y la gasolina.
También en Marruecos Mohamed VI ha conservado el control de la situación hasta la fecha, si bien esas circunstancias podrían cambiar tras las últimas manifestaciones celebradas en el país que se cobraron la vida de cinco personas en Alhucemas. De hecho, el régimen fue en gran medida el primero que sufrió una protesta multitudinaria originada de forma espontánea y articulada en torno a reivindicaciones sociales y políticas. Porque en muchos aspectos la movilización protagonizada por la población saharaui de El Aium, adelanta muchas de las características que posteriormente hemos visto en la avenida Burghiba de Túnez o en la Plaza Tahir de El Cairo. A ella se añadirá la reivindicación nacionalista que el bloqueo al proceso de autodeterminación mantiene en un callejón sin salida desde hace décadas. Un componente nacionalista que, en cierto modo, también podría estar detrás de las recientes protestas que encontraron en su eco más destacados en la región del Rif.
También la exclusión de las minorías étnicas y religiosas ha sido preponderante en los casos de Bahrein y Yemen, lo que les distancia del modelo tunecino y egipcio. En el primer caso, las protestas de la mayoría shii ante su marginación por la élite gobernante sunní, ya tuvo sus antecedentes en las revueltas de la segunda mitad de los 90. En Yemen, por el contrario, nos hallamos ante un estado casi en proceso de descomposición, con un gobierno cuyo control apenas supera los límites de la capital, donde las tensiones separatistas del sur cuestionan su viabilidad y donde las tensiones de los distintos clanes y grupos armados casi cuestionan su propia existencia como país.
Llegados a este punto queda saber cuál será el futuro de las revoluciones egipcia y tunecina. Y la respuesta es obviamente que el devenir es impredecible. En cualquier caso, dependerá del equilibrio de fuerzas y por el tesón revolucionario que sean capaces de mantener sus pueblos. Por lo pronto, la élite política trata de rehacer nuevas alianzas, especialmente entre los sectores de las clases medias. Es significativo en este sentido que en ambos casos, tanto el gobierno de Mohamed Ghanuchi en Túnez, como el consejo militar en El Cairo, hayan incluido dos jóvenes internautas, el bloguero tunecino Slim Amamou y el ejecutivo egipcio de Google, Wael Ghonim. Y ello al tiempo que intenta desactivar la movilización popular borrándola de los espacios más simbólicos, la Qasba de Tunez y la plaza Tahir de El Cairo. En este sentido, no menos significativo es el llamamiento de Ghonim a la vuelta al trabajo justo unas horas después de la salida de Mubarak.
Frente a ello, los movimientos populares parecen replegarse en la capital tunecina, aunque mantienen su llama de protesta en las regiones interiores del país, precisamente los lugares desde donde arrancó la protesta. Por su parte, la movilización obrera se ha disparado por todo Egipto para desesperación de la junta militar que preside el mariscal Tantawi, vigilado de cerca por el teniente general Sami Hafez Enan, posible sustituto más aperturista en caso de necesidad. Por el momento, la perseverancia de la lucha por parte de las clases populares tunecinas y egipcias se ha convertido en los últimos días en un claro mensaje a los nuevos “gobierno de transición” de que no se está dispuesto a aceptar el lampedusiano cambiarlo todo para que nada cambie.
De esta tensión revolucionaria dependerá el curso de los acontecimientos, el alcance democrático de los cambios iniciados y el contenido social de las transformaciones. Esa es la parte que le tocará escribir a los pueblos árabes. Asumir esa segunda independencia que reclamara el intelectual tunecino Múnsif Al-Marzuqi, una independencia que necesariamente debe de pasar, como reclamaba el estudioso Pedro Martínez Montávez, por la consolidación y expansión de una conciencia social y civil. La dignidad recuperada en las calles de Tunez, El Cairo, Alejandría, Gafsa, Tánger o Amman, parecen demostrar que los pueblos árabes están dispuestos a afrontar ese reto.
Un desafío que también nos interpela. A nosotros nos corresponde promover una profunda revisión de nuestra relación con los pueblos situados en la otra orilla del Mediterráneo, un cambio no menos urgente para garantizar una paz en la región que inevitablemente solo puede existir acompañada de una auténtica justicia social. Desgraciadamente no será fácil. La tentación de recuperar el discurso del “peligro árabe” es demasiado fácil. Las recientes informaciones sobre la llegada de inmigrantes tunecinos a Lampedusa demuestra la facilidad con que se regresa al relato de la amenaza. Por eso, el apoyo y la solidaridad a la rebelión árabe se convierten en un compromiso ineludible para los pueblos europeos. En última instancia, su lucha es la de todos, como supieron interpretar los participantes en el Foro Social Mundial cuando celebraron como propia la victoria de la plaza Tahir. A fin de cuentas, los luchadores tunecinos, egipcios y árabes nos han demostrado con su sangre y su lucha, que sigue siendo posible cree en que otro mundo es posible.
LAS CIFRAS DETRÁS DE LAS REVUELTAS EN MEDIO ORIENTE Y EL NORTE DE ÁFRICA
(Por Germán Leyens)
¿Qué determina los países de Medio Oriente o del Norte de África (MENA) que tendrán revueltas?
El 3 de febrero, el Economist presentó una lista de países “vulnerables” según los índices de democracia, corrupción y libertad de prensa:
El gráfico muestra los datos de la Liga Árabe, el nombre del gobernante, el año de acceso al poder, el ranking mundial de 2010 de ‘democracia’, corrupción y libertad de prensa.
DESEMPLEO
Pero el índice del Economist no considera el desempleo.
COMO SEÑALA ALTERNET :
Cifras de la Organización Árabe del Trabajo (ALO) muestran que los países árabes están entre los que tienen las tasas de desempleo más elevadas del mundo –un promedio del 14,5% en el año fiscal 2007/2008 en comparación con el promedio internacional de un 5,7%- Las tasas pueden ser aún mayores si se aceptan los cálculos extraoficiales.
El especialista en riesgo global Mi2g señala:
Hay muchos “huérfanos” y la mayoría son jóvenes –un 65% de la población de la Liga Árabe tiene menos de 30 años-. Las tasas de desempleo juvenil son exorbitantes, hasta un 75% en algunos países como Argelia. Aunque la economía informal suministra una compensación parcial, no da ninguna seguridad; la Revolución del Jazmín fue provocada por la autoinmolación de un joven desocupado, Mohamed Bouazizi, después de que la policía le confiscó la carretilla que utilizaba para sobrevivir vendiendo frutas y vegetales.
El 2 de febrero Nomura publicó un informe escrito por Steven Cook del Consejo de Relaciones Exteriores, en el que argumentaba que el desempleo y el empleo a tiempo parcial de los jóvenes –junto con una gran proporción de jóvenes– son hechos primordiales que impulsan la revuelta en Medio Oriente:
Tanto en Túnez como en Egipto hay factores en juego que también se encuentran en otras economías de la región, especialmente: Un régimen autocrático y corrupto [y] una importante cantidad de jóvenes y el desempleo y empleo a tiempo parcial.En otras palabras, cuando hay mucha gente joven desempleada o subempleada, puede rebelarse.
Lo que sigue son estadísticas de Nomura que muestran el porcentaje de jóvenes menores de 15 años y la edad promedio en años en Medio Oriente y el Norte de África:
El 9 de febrero, el Economist publicó un índice revisado, que denomina el “índice del lanzador de zapatos” (el lanzamiento de los zapatos a alguien es el mayor signo de falta de respeto en el mundo árabe).
El índice da un valor específico de 35% a la parte de la población que tiene menos de 25 años; 15% para la cantidad de años que el gobierno lleva en el poder; 15% para la corrupción y falta de democracia, medidos según los índices existentes; 10% para el PIB por persona; 5% para un índice de censura y un 5% para la cantidad absoluta de personas menores de 25 años.
Índice de malestar en la Liga Árabe – 2010 o el último año disponible. 100=el más inestable.
*Excluyendo Djibouti, las Comores, territorios palestinos, Somalia y Sudán.
Como nota al margen, el desempleo juvenil aumenta en todo el globo. Como informó en agosto pasado el New York Times:
El desempleo juvenil ha aumentado a un nuevo nivel máximo en todo el mundo y es probable que aumente más este año, dijo una agencia de las Naciones Unidas el jueves, mientras advierte de una “generación perdida” ya que los jóvenes renuncian a buscar trabajo. La Organización Internacional del Trabajo, dijo en un informe que de unos 620 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años en el mundo laboral, cerca de 81 millones estaban subempleados a finales de 2009 –el mayor nivel en dos décadas de datos de la organización, basada en Ginebra-.
La tasa de desempleo juvenil aumentó al 13% en 2009 del 11,9% en la última evaluación en 2007.
“Nunca ha habido un aumento de esta magnitud –tanto en términos de porcentaje como de cantidad– desde que estamos registrando los datos”, dijo Steven Kapsos, economista de la organización. La agencia pronostica que la tasa global de desempleo juvenil seguiría aumentando durante 2010 al 13,1%, mientras continúan los efectos de la crisis económica. Luego debería disminuir a un 12,7% en 2011.
En algunos países europeos especialmente afectados, incluidos España y Gran Bretaña, muchos jóvenes se han desalentado y renunciado a buscar trabajo, dijo. La tendencia tendrá “consecuencias significativas para los jóvenes”, mientras más y más se suman a las filas de los que ya están desocupados, dijo. Esto tiene el potencial de crear una “generación perdida” formada por jóvenes que han salido del mercado laboral por haber perdido toda esperanza de poder trabajar para vivir decentemente.
Datos de Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, muestran que España tuvo una tasa de desempleo del 40,5% en mayo para personas menores de 25 años. Por cierto, como he señalado anteriormente, el desempleo juvenil también es muy alto en EE.UU. Y cuando se considera a los que han renunciado a buscar trabajo y los que están empleados a tiempo parcial (es decir utilizando la medida U-6 de desempleo), es obvio que la juventud de gran parte del mundo está sufriendo un desempleo al nivel de una Depresión.
ALIMENTOS
Como muchos han señalado, el aumento de los precios de los alimentos ha sido una de las muchas razones de las revueltas en Túnez, Egipto, Barein, Yemen, Libia y otros sitios.
Nomura señaló el pasado mes de septiembre:
El Banco Mundial (2009, página 11) calcula que casi dos tercios del ingreso total se gasta en alimentos en la población urbana pobre del mundo en desarrollo. Los altos precios de los alimentos reducen la capacidad de encarar incluso las necesidades básicas y puede llevar a un aumento de la pobreza y convertirse en una fuente potencial de protestas, disturbios y tensión política…
Alternet señala:
“Los tunecinos y los argelinos tienen hambre. Los egipcios y los yemeníes los siguen de cerca”, escribió el comentarista de los Emiratos Mishaal Al Gergawi en el periódico Gulf News basado en Duba. "Mohammad Bouazizi no se inmoló por el fuego porque no podía navegar por Internet o votar. La gente se inmola porque no soporta ver que su familia desaparece lentamente, no por pena, sino por un hambre atroz.”
Mientras los estadounidenses gastan menos de un 15% de los gastos del hogar en alimentos, los egipcios gastan 50%.
Como informa UPI:
Exactamente como en Túnez, la chispa fue el vertiginoso aumento de los precios de los alimentos –que aumentaron un 17% al año en Egipto- Es insano en cualquier economía pero particularmente en una en la que, como calcula la casa de inversión Nomura, un promedio del 50% de los gastos del hogar se destina a los alimentos. (En EE.UU., en comparación, los costes de los alimentos representan un 14% –y están bajando– del Índice de Precios al Consumidor.)
Esto se lo pueden agrader los egipcios, en gran parte, a la Reserva Federal de EE.UU. y sus políticas de “ajuste cuantitativo”, conocidas por muchos como “impresión de dinero”.
IMPERIALISMO, PETRÓLEO Y PROFECÍAS
http://www.scribd.com/doc/575930/Imperialismo-Petroleo-y-Profecias
LUGARES DE CONFLICTO EN EL MUNDO ÁRABE
http://www.latercera.com/multimedia/interactivo/2011/02/687-35191-4-lugares--de-conflicto-en-el-mundo-arabe.shtml
GRÁFICOS:PULSO EN EL NORE DE ÁFRICA
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/graficos/feb/s1/index_revuelta.html?a=b968341a20d9c93ea255386b719f7c0e&t=1299019120&numero=
VIDEO, CARTAS ILLUMINATI CONFLICTO MEDIO ORIENTE
http://www.youtube.com/watch?v=41epGhmiziQ
VIDEO,LOS SOSPECHOSOS ALZAMIENTOS DE LOS PAISES ISLÁMICOS
http://www.youtube.com/watch?v=rr0b67QlDcY
VIDEO,MAX KEISER EN ALEX JONES TV:LA REVOLUCIÓN ES AHORA Y DEVALUACIÓN DEL DÓLAR
http://www.youtube.com/watch?v=tmbmNX0JHR8
VIDEOS,LINDSEY WILLIAMS & ALEX JONES:LA FALSA ESCASEZ DEL PETRÓLEO Y LA CRISIS EN MEDIO ORIENTE
http://www.youtube.com/watch?v=Kc9ib56yVWs
http://www.youtube.com/watch?v=Lu7ilADeqGM
VIDEO,ISRAHELL GRAN PROYECTO BRZEZINSKI,KISSINGER,MEDIO ORIENTE GRAN ENGAÑO
http://www.youtube.com/watch?v=_etV8mv3g_s
VIDEO,LOS REBELDES DAN 72 HORAS A GADAFI PARA QUE ABANDONE
http://www.youtube.com/watch?v=Dbm5IKcPHyw
VIDEO,SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN LIBIA Y GATES BROMEA SOBRE EL TEMA
http://www.youtube.com/watch?v=zVzdAVre_Fw
VIDEO,¿LUZ VERDE PARA LA MARCHA DE GADDADI?
http://www.youtube.com/watch?v=-5in28h2MKo
VIDEO,LIBIA:UNA CRISIS LOCAL DE CONSECUENCIAS MUNDIALES
http://www.youtube.com/watch?v=AU5k7IiVIBY
VIDEO,LOS REBELDES LIBIOS CONTRAATACAN PARA RECONQUISTAR BEN YAUAD
http://www.youtube.com/watch?v=FUq5vMk1EVM
VIDEO, EN MIEDO DEL CAOS, GADDAFI Y SUS OPOSITORES DAN VERSIONES CONTRADICTORIAS
http://www.youtube.com/watch?v=PusZXN6rOtY
VIDEO,EL PUEBLO LIBIO SE OPONE A CUALQUIER INTERVENCIÓN EN SU PAÍS
http://www.youtube.com/watch?v=OHG9LFET-3Q
VIDEO,BREGA DE NUEVO BAJO FUEGO
http://www.youtube.com/watch?v=-VVuXvb44pE
VIDEO, EEUU GONGELA ACTIVOS DE LIBIA Y ENVIA FLOTA A SU COSTA
http://www.youtube.com/watch?v=qf2H2YvrwuA
VIDEO,AL ISLAM:"EL PUEBLO DEBE ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE EL FUTUDO DE LIBIA"
http://www.youtube.com/watch?v=bufnUnKqB8Q
VIDEO,LIBIA:GADAFI TIÑE DE SAGRE TRÍPOLI
http://www.youtube.com/watch?v=VjrhnHfeQO8
VIDEO,EVITAR EL VACÍO POLÍTICO EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=U3FK2s65Im0
VIDEO,VENEZUELA RESPETA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO LIBIO
http://www.youtube.com/watch?v=d_GKj2yK4iE
VIDEO,LOS SAQUEOS A LAS RESIDENCIAS DEL GADAFI EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=ELe7gXDgRP4
VIDEO,NUEVOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=lk3CX95mzf0
VIDEO,TENSIÓN EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=qcMdtUhi01Y
VIDEO,LIBIA,EL PUEBLO AVANZA
http://www.youtube.com/watch?v=kMtOI5F6q-U
VIDEO,ORTEGA:HAY UNA LUCHA PARA APODERARSE DEL PRETRÓLEO A LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=I2p2TMXcJjk
VIDEO,CONSEJO DE SEGURIDAD DE ONU CONTINUARÁ DISCUTIENDO CONFLICTO LIBIO
http://www.youtube.com/watch?v=HVFg0sSpWR4
VIDEO,LLEGAN MEDIOS INTERNACIONALES A TRÍPOLI
http://www.youtube.com/watch?v=hyBwmdAgN9U
VIDEO,ESTA DE LIBIA BAJO CONTROL DE OPOSITORES
http://www.youtube.com/watch?v=uM1BuT0gmoA
VIDEO,CONTINÚA ÉXODO DESDE LBIA
http://www.youtube.com/watch?v=sp1ixLZdvgI
VIDEO,CHÁVEZ DENUNCIA DOBLE MORAL DE COMUNIDAD INTERNACIONAL Y RECHAZA INTERVENCIONISMO EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=Y_mSfQp-HTE
VIDEO,CONTINÚAN MANIFESTACIONES EN BENGHAZI
http://www.youtube.com/watch?v=cv83REGcsRA
VIDEO,A GADAFI ASEGURAN QUE NO ABANDONARÁ EL PAÍS
http://www.youtube.com/watch?v=rdXynfPsj-o
VIDEO,CONTINÚAN MANIFESTACIONES EN APOYO AL GOBIERNO DE GADAFI
http://www.youtube.com/watch?v=OIl6MQGOFJk
VIDEO,MILES DE TUNECINOS HUYEN POR SITUACIÓN VIOLENTA EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=_fvO4i7PsHU
VIDEO,MANIFESTANTES CONTRA EL GOBIERNO LIBIO CAUSAN DESTROZOS
http://www.youtube.com/watch?v=USIifgmEJsA
VIDEO,PRESIDENTE OBAMA SITUACIÓN EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=NpXxLsN7c8U
VIDEO,GADAFI APARECE EN TELEVISIÓN Y DICE QUE NO SE IRÁ
http://www.youtube.com/watch?v=kmrCVt2LayI
VIDEO,LIBIA "AVIACION Y ARTILLERIA MASACRAN A MANIFESTANTES"
http://www.youtube.com/watch?v=ESysnvo8W5w
VIDEO,EL DISCURSO DE GADDAFI
http://www.youtube.com/watch?v=r4-zz87evFY
VIDEO,"LOS LIBIOS QUE SE LEVANTEN EN ARMAS SERÁN CONDENADOS A MUERTES"
http://www.youtube.com/watch?v=vL163PJBMS4
VIDEO,PROTESTAS EN MEDIO ORIENTE SE INTENCIFICAN
http://www.youtube.com/watch?v=XNsgLlDQ8oY
VIDEO,GADDAFI SE NIEGA A ABONDAONAR EL PODER EN LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=oVppLLEev0k
VIDEO,LOS BOMBARDEOS EN TRÍPOLI CONTRA MANIFESTANTES DEJAN AL MENOS 250 MUERTOS
http://www.youtube.com/watch?v=fvtMd0tSV6A
VIDEO,LIBIA NO ES TÚNEZ NI EGIPTO,ASEGURA HUJO DE GADAFI
http://www.youtube.com/watch?v=EV9wWInPo8Y
VIDEO,EL MUNDO ÁRABE SIGUE ARDIENDO EN PROTESTAS
http://www.youtube.com/watch?v=9Rf5QmfcDyw
VIDEO,CELEBRAN PRIMERA SEMANA DE CAÍDA DEL RÉGIMEN DE HOSNI MUBARAK
http://www.youtube.com/watch?v=5o8u0dnBP-w
VIDEO,LAS PROTESTAS ANTIGURNAMENTALES SIGUEN EXALTANDO A ORIENTE PROXIMO
http://www.youtube.com/watch?v=jpPaStXGyu8
VIDEO,DISTURBIOS EN ORIENTE PROXIMO LLEGAB A LIBIA
http://www.youtube.com/watch?v=KRO605OZ5kA
VIDEO,REPRIMER PROTESTA DE OPOSITORES EN YEMEN,2 MUERTOS Y 25 HERIDOS
http://www.youtube.com/watch?v=WvPVtDEtgMM
VIDEO,PROTESTAS EN YEMEN:POLICÍAS CARGAN CONTRA PERIODISTAS
http://www.youtube.com/watch?v=pBvDHDQCdVw
VIDEO,INTERVENCION DE EEUU EN EGIPTO,TUNEZ,YEMEN,ARGELIA Y EL NWO
http://www.youtube.com/watch?v=tJfv6-oXpXg
VIDEO,JINETE DEL APOCALIPIS EN EGIPTO
http://www.youtube.com/watch?v=z2S_XfosNAQ
VIDEOS,SALFATE,JINETA DEL APOCALIPIS EN EGIPTO
http://www.youtube.com/watch?v=4pe1mP7IEjQ
http://www.youtube.com/watch?v=eV66FcZMexU
OVNI DE JERUSALÉN Y JINETE EN CABALLO BLANCO EN CAIRO SON SIGNO DE MAITREYA RAJ PATEL
http://www.youtube.com/watch?v=vIop5Mnislc
VIDEO,LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS
http://www.youtube.com/watch?v=sRsHfBMLzUY
No hay comentarios:
Publicar un comentario